
Mi encuentro con Nacho empezó siendo una entrevista convencional y acabó siendo una charla francamente entretenida.
L.- ¿Cómo y cuándo se te ocurrió escribir este libro?
N.- El libro salió de la nada y poco a poco fue tomando forma. Hace un par de años empecé a mirar apuestas y perdí 50 euros fulminantemente, y me dije: vaya rollo! Esto me picó el orgullo. A partir de allí, empecé a estudiar, y a buscar información en foros por internet, sobre todo en páginas inglesas. Poco a poco me fui formando una idea de cómo van más o menos las apuestas, de dónde puede estar la ventaja que se puede conseguir.
A partir de aquí, comencé a escribir un blog sobre apuestas, trading, cuotas, y mercados. Fui escribiendo y haciendo como una mini comunidad.
L.- ¿Hacías de booker?
N.- En ese momento todavía no, formaba parte de la evolución. Empiezo haciendo la página, voy escribiendo artículos, tomo datos aprovechando los que ofrece Betfair ya que uno puede bajarse toda la información histórica…yo proporciono esa información que creo que es interesante para que la gente la lea y que siempre tiene la parte formativa y la parte directamente aplicativa.
El blog me va cogiendo horas y me digo, bueno, hay que rentabilizarlo de alguna manera. Y pienso en un libro que estaría en hacer un pdf para colgarlo y poner un banner de Betfair, y así cogería más adeptos e iría obteniendo mis altas de allí. Pero al ser precisamente un blog técnico, el proceso del usuario que empieza a apostar, en la primera visita ya lo desechaba, y no llegaba allí hasta mucho después. Entonces, pensando de qué forma podía sacar un poco de dinerillo, me dije haré esto y voy utilizar páginas de Betfair. Me puse en contacto con Betfair y les dije lo que quería montar. Quiero vuestra autorización porque voy a utilizar vuestras pantallas. No quiero meter la pata en este sentido, se lo pido y ya está. Pasa un mes, dos meses y recibí una llamada de Betfair en la que me dicen que han estado hablando de la idea de hacer un libro sobre Betfair para que la gente se inicie y que me querían ayudar a que buscase el camino, una editorial, sobre todo porque el tema de las apuestas es muy complicado, hasta que ha salido esta editorial que ha aceptado arriesgarse…
L.- ¿Por qué complicado?
Por un tema de mala imagen. Siempre está el límite de la ludopatía. Cuesta mucho que una editorial asuma un tema que incita a gastar dinero. Por este motivo el libro no acaba de salir, hasta que un año y medio después, esta misma editorial se lanza a hacerlo. Entonces el libro original que era más denso, más complejo, incluso más amplio, no parecía conveniente hacerlo así y se intenta hacerlo por pasos. En ese momento hay dos cambios, uno es el lenguaje llano en el que me acotaron bastante, y a partir de ahí, rehacer un poco el contenido quitando partes más avanzadas…y poniendo la definición, el cómo hacer la primera apuesta hasta el dar los conceptos básicos. El objetivo del libro más que dar las claves, que de hecho no existen, es dar una serie de puntos que hagan pensar y a partir de allí cada uno pueda buscar más información…
L.-Generar interés.
N.- Exacto, no me des pescado, dame la caña y enséñame a pescar.
L.- ¿Has pensado en sacar una segunda parte más avanzada?
N.- Sí, sí, de hecho ese libro existe ya, bueno, existe en mi cabeza, en mi ordenador, en un archivo que contiene todo lo que he ido quitando del original en el cual se profundiza más en cómo enfocar la estadística para que sea provechosa. En este segundo libro, se hace más hincapié en el tema numérico, en el tema datos, y sobre todo, cómo puedes enfocarlo. Por ejemplo, uno de los grandes fallos que puedes ver en foros y en mil sitios más, es la forma de de tratar los números. Por ejemplo, en un partido Barça-Madrid, la gente suele coger los últimos veinte partidos Barça-Madrid y mira a ver cómo han quedado (resultados). No tiene mucho sentido, hay que cambiar el enfoque, lo que valdría la pena en este caso, sería si juega un equipo muy favorito contra otro muy poco favorito. No es tan importante los equipos que juegan como buscar partidos que sean similares a estos aunque no sean Barça-Madrid, a mi me da igual que sea Santander-Numancia.
L.- ¿Ves diferencias entre los conceptos entre apostar e invertir?
N.- Los veo idénticos. Idéntico en cuanto al sentido, aunque la respuesta en las apuestas es mucho más rápida. Las apuestas, en el sentido de trabajo, son igual de prestigiosas. De hecho entender el mundo de las apuestas y como se ejecutan, aportan una cantidad de conocimientos que luego te vas a una empresa y te convierten en un muy buen ejecutivo.
Lo bueno que tienen las apuestas seguramente cuando estás en un trabajo es que ves una parte focalizada de lo que es el proceso, por ejemplo si estas en una empresa ves un trozo que es la parte logística, pero no ves ni la elaboración de un producto, ni el acabado del producto, ni por qué ese producto es así para llegar a un sitio. En las apuestas tienes todo el proceso: coges la información, la tratas, ves si ese producto que están ofreciendo vale la pena o no vale la pena, lo compras o no lo compras y tienes el resultado. Por lo tanto estás repitiendo el proceso de toma de decisiones, el tema tan manido en literatura empresarial lo tienes cada día diez, quince veces. El paralelismo entre empresa y apuestas, es total. Entonces, lo bueno que tiene es que te enseña una visión global y una percepción de que nada es por nada. Tú cada vez que haces una apuesta, lo haces porque lo has pensado. Estas creando un escenario que es negativo. Si encuentras un escenario positivo, una apuesta es positiva cuando vale la pena apostar por lo que te van a pagar, por lo que vas a ingresar. La estructura de pensamiento que hay detrás es totalmente idéntica, por lo tanto, a nivel de escuela de negocios o debería existir una asignatura básica sobre cómo apostar.
El hecho de la riqueza que te aporta una cosa que está vista como sucia, como turbulenta, se convierte en un enriquecimiento personal bestial. Además te permite cosas que no son tan apreciables a nivel de lo que sería el temario en sí, sino de psicología, de seguridad en ti mismo, de conocerte a ti mismo, de cómo reaccionas ante el riesgo, ante la presión. Por mucho que estudies, puedes encadenar buenas rachas o malas rachas y puedes ver cómo reaccionas ante estas situaciones y tu capacidad de aguante. Una cosa que parece tan sencilla y tan tonta, tiene tantas ramificaciones, tantas complejidades que vas a tener que analizar muchos puntos para ejecutarla bien y por tanto, merece el rango de ciencia.
L.- ¿Cuál es la pregunta que no te ha hecho nadie y que crees que alguien debería habértela hecho?
N.- Nadie me ha preguntado de verdad, cómo se ganan las apuestas.
L.- Entonces, ¿Cómo se ganan las apuestas?
N.- Se ganan las apuestas poniendo la probabilidad a tu favor. Ya sé que suena muy genérico.
L.- Y ¿Cómo se pone la probabilidad a tu favor?
N.- Estudiando lo que te van a pagar. El objetivo no es acertar sino saber valorar.
L.- ¿Cómo se hace la valoración?
En la valoración se tiene una parte que es más numérica y otra que más literaria o más subjetiva. Para poder valorar numéricamente hay que comparar un dato con lo que te van a pagar. Esta valoración la pueden hacer gente que conozca mucho el fútbol como es el caso de Maldini que tiene un gran conocimiento sobre este deporte y tiene en su cabeza datos que sin saberlo está dando un número a un partido. Si él dice que una cuota es buena, y esa cuota refleja que es un 50% de que gane un equipo y él cree que las posibilidades de ganar es un 70%, me están pagando más de lo que deberían.
L.- Maldini y tú podríais formar el “equipo A”
N.- Alguna cosa hemos hablado, pero… Maldini tiene mucha información de muchos partidos. Podría ser una mezcla interesante, perfecta, no por mí, sino por el hecho de tener información que puedes leer, ver e interpretar, y luego, puedes tener también la parte numérica… aplicado al fútbol, en este caso a los partidos y a las apuestas, si yo cojo los partidos similares y de estos partidos, cuántos van 1 a 0 al descanso y me salen el 70% y a mí me están pagando como si fuese sólo el 50%, aquí tengo una oportunidad. Y qué pasa a medida que el mercado es más detallado, pues normalmente hay dos apuestas grandes que se trabajan en cada partido de fútbol que es el 1X2, quien gana y quien pierde, y el número de goles, si va a ver más o menos goles. Pero todo el resto de mercados, como por ejemplo, cuál va a ser el resultado del descanso, pues no lo sé, o quién va a estar ganando al descanso, o la combinación de quién gana al descanso y quién gana al final, ya no es tan fácil de pronosticar. A medida que pones la lupa en el detalle de la información, ésta es más escasa para el resto de de público, y al ser más escasa, es dónde uno puede sacar más ventaja. Yo si me voy al mercado 1X2, difícilmente encuentro ventajas porque el mercado como masa predice bien, y la masa en este sentido es inteligente porque como grupo sabe medir. Pero, una cosa es jugar por diversión y otra muy distinta es ganar dinero…
L.- ¿Crees que en España no se reconoce al apostador profesional? ¿Por qué?
N.- No, es evidente. Porque es un mercado que tiene esta pesada lacra del componente de juego en su vertiente mala. En el sentido de que nosotros estamos acostumbrados a juegos de esperanza negativa, como es la lotería, la once, el rasca-rasca, o cualquier juego de casino, o como es la quiniela en sí, que genera un concepto extraño en el que uno apuesta sin saber exactamente a qué va a ganar, cosa que en las apuestas no pasa, entonces la percepción de la esperanza que uno pueda tener en ese juego matemáticamente hablando, no es nada clara. Estamos acostumbrados a jugar en juegos que si hiciésemos números, a la larga perdemos dinero, más que nada porque están montados para eso.
Cuando tu compras un billete de lotería, sabes que no te va a tocar, pero el premio es tan grande que un piensa: “y si me tocase”. Entonces cuando tocan ahí la sensibilidad, es cuando generan el marketing emocional, te tocan tocando el corazón, la lotería no es más que eso…
L.- ¿Has pensado o te han propuesto hacer algún programa de televisión sobre apuestas?
N.- No. Estaría bien que hubiese un canal de comunicación en el cuál muchas cosas que a veces quedan dudas en un libro, pudieran aclararse y desarrollarse en más temas. La propuesta no ha salido.
Unos de los problemas que me encontré al principio, a medida que me iba profesionalizando, es que entras a buscar a tus colegas en un mundo que es muy oscuro. Para que esto se convierta en una cosa seria, uno de los puntos que hace hincapié mi libro es que cualquiera que se ponga a apostar es que lo explique abiertamente a todo el mundo, con esto se evita entrar en un circulo de ludopatía y se pone una barrera a toda esta problemática.
L.- ¿Qué porcentaje de mujeres apuestan? ¿Por qué?
N.- Pocas mujeres, un 5%. Precisamente porque las apuestas están ligadas a un tema de deporte y tienen un componente competitivo más propio de hombres. En el sentido de que si uno gana es porque sabe más que otro. En el fondo es el hecho de poder demostrar lo que uno sabe y hacer que otros le sigan, en los foros hay hilos abiertos de gente que va haciendo su estrategia que en un 90% al mes ya están fuera. No es un tema de dinero, porque no se mueven grandes cantidades, pero el reconocimiento por parte de los demás, es un gran aliciente.
L.- ¿Cuál sería tu orden si tuvieras que puntuar 5 casas de apuestas del 1 al 10?
N.- Para mi Betfair es la mejor por las ventajas que da. A partir de ahí, podemos separar lo que es intercambio y de lo que es casa de apuestas. Hay otra que es Pinnacle, que no tiene mucho nombre en España, pero es realmente muy buena porque tiene un sistema intermedio de fijación de cuotas en el cual no es un mercado abierto como el de Betfair pero sí te avisa de cuándo va a cambiar de cuotas en función de cuanto la gente vaya apostando en contra suyo, tiene unos márgenes muy pequeños y luego permite apostar grandes cantidades porque es una casa de apuestas grande que está orientada a profesionales. A partir de aquí, se abre una franja muy grande que allí es donde entran desde Bwin, Miapuesta y Jugandovoy…
En resumen, como intercambio, Betfair. Hay otras de intercambio, pero lo que pasa es que en este modelo es muy importante que detrás haya volumen para que la gente pueda ofrecer. Betfair ha conseguido generar la dinámica de que mueve mucho dinero, luego hay otras que a lo mejor técnicamente son iguales, pero uno va allá a apostar pero no hay nadie que vaya a igualar la apuesta, o sólo se puede hacer apuestas pequeñas porque hay poco movimiento. En este sentido, Betfair genera una rueda como de monopolio aceptado aquí es donde se tiene que estar, y luego si se quiere hacer alguna que otra prueba, se puede ir a otras casas de intercambio. Está costando mucho, en los últimos cuatro años, han salido tres cuatro intentado meterse pero es muy difícil…
El negocio de las casas de apuestas es un modelo diferente y lo tienen muy bien establecido. La publicidad es muy distinta: “Ven aquí y disfruta”. Aquí pasaras un buen rato y al final acabarás perdiendo. En ese sentido, a nivel de percepción se ven los trapicheos entre comillas que hace cada casa de apuestas en la letra pequeña y como la aplican en cada caso según tengas una buena racha, no hace falta que sea muy grande, pero si estás una semana sacando beneficios, rápidamente te cortan la cuenta o te limitan cada apuesta a un euro o medio euro. Es normal, es su modelo de negocio, quieren clientes que pierdan dinero, los clientes que van allí y ganan dinero, no les sale a cuenta.
L.- ¿Cuánto tiempo se requiere para que alguien se convierta en un apostante profesional?
N.- Si entendemos por profesional que uno se pueda ganar la vida con ello, yo creo que es un proceso de unos 6 meses. A partir de este tiempo, se puede estar generando ya unos ingresos más o menos estables, al menos un extra que se puede compaginar con el trabajo.
L.- ¿Cuánto tiempo hay que dedicarle?
N.- Esto depende a lo que se vaya a apostar. Al menos un par de horas de media al día. Porque no sólo está el hecho de apostar en sí, hay que preparar la apuesta, recoger la información, leer un periódico, mirar las noticias que hayan por internet y luego también sobre todo en Betfair, que el movimiento de las cuotas depende de las noticias que se produzcan a última hora. Se ha de estar siempre pendiente para aprovechar la oportunidad que si no se va perder nada, seguro que se va a dejar de ganar algo. Por ejemplo, si yo soy el primero en enterarme de que Messi está lesionado y no va a jugar en un partido del Barça, voy rápido y apuesto a favor o en contra de lo que sea, eso va a cambiar en teoría en la dirección que yo preveo, y antes del partido apuesto otra vez en contra, y me llevo un trading de esos que hay ahí.
L.- ¿No hay ninguna compañía de apuestas que te haya propuesto trabajar con ella para marcar las cuotas de la propia casa?
N.- Pues no, la verdad es que no. Conozco otros bloggers que empezaron con esto y luego sí que han tenido un final dentro de una casa de apuestas. De todas maneras, y esto es a nivel ético personal, el concepto de casas de apuestas no me gusta, me decanto más por el concepto de intercambio de apuestas, de gente contra gente. Por ejemplo, cuando se habla de Betfair, no habla de fijar un precio, o una cuota, sino de gestionar una estructura.
L.- ¿Qué opinas de los locales de apuestas que se han abierto recientemente en Madrid y el País Vasco?
N.- Los locales de apuestas son sitios para pasar el rato. De hecho tienen la misma estructura que las casas de apuestas normales. En ese sentido creo que se tiene que centrar mucho más en la parte lúdica. Intentar sacar dinero en una casa de este tipo resulta muy difícil, porque las cuotas que van a ofrecer son muy malas, y de hecho son más bajas si se comparan con las otras casas de apuestas por internet, y la razón es muy sencilla: necesitan pagar una estructura, unos empleados, unas conexiones a internet, unas televisiones y un sistema informático. Tienen unos los gastos comunes de una casa de apuestas virtual pero además otra serie de gastos añadidos. Estás casas tienen que recuperar la inversión…les veo una viabilidad extraña. Una de las virtudes de apostar por internet es la comodidad. Uno puede estar en casa ahora y desplazarse para hacer una apuesta y con esto, los locales de apuestas sólo pueden sacar jugo de la hostelería pero no creo que las apuestas en sí les puedan aportar grandes beneficios.
L.- ¿Has pensado en hacer de broker de apuestas?
N.- ¿De apostar por otros? Sí. Una de las consecuencias del blog, betfairmaniacs.com, fue crear una especie de club de usuarios más cercanos en el sentido, de que se crea un bote que luego se gestiona desde mayo del año pasado.
L.- ¿Qué le aconsejarías a alguien que quiera hacer negocio con un foro o un blog?
N.- Aquí el dilema ético está entre ganar dinero y explicar a los usuarios cómo se apuesta bien a las apuestas, y en este caso, el 90% de los bonos que tengo dependiendo de lo que pierden mis usuarios, no los voy a ganar ya que las casas de apuestas cada vez más, te pagan en función de lo que hayan perdido tus usuarios. Esto genera una especie de ecuación irresoluble en la que tu tienes que decidir entre si te dedicas a formar o te dedicas a ganar dinero, y es eso lo que tienes que decidir cuándo abres un foro o un blog. Si yo me dedico a ganar dinero, soy un canal común más que doy información y ofrezco a las casas de apuestas usuarios potenciales, haciendo de intermediario.
Desde aquí mi más sincera felicitación a Nacho Cardenal que con su libro ha contribuido al largo proceso de normalizar el sector de las apuestas.
Post relacionado:
Betfair: Apuestas, ingenio y videoblogs 11/11/2008
Me encanta la respuesta a como se le ocurrió escribir el libro. Aún no lo he leído pero espero que no sea una copia del "Winning on Betfair para Dummies" (http://www.amazon.co.uk/gp/reader/0470028564/ref=sib_dp_pt/277-9083055-8805931#reader-link)
ResponderEliminarSi es así me parece un poco triste que lo vendan como algo realmente innovador. De cualquier forma, es de agradecer que se empiecen a publicar libros de este tipo, ojalá haya más gente que se anime
Yo tengo los dos y no son lo mismo. Es cierto que los dos son de la misma colección, pero para nada es una traducción. Sí que hay una primera parte, donde se explica cómo utilizar Betfair, donde poco queda que "innovar", pero posteriormente en el desarrollo de la teoría hay diferencias sustanciales, y no simplemente un "donde hablan de caballos, yo hablo de fútbol".
ResponderEliminarYo también me alegro de que empiecen a aparecer este tipo de libros en castellano, y creo que éste, como primer libro de apuestas está muy, pero que muy bien.
HOLA ACABO DE LEER EL LIBRO ME HA ENCANTADO. ME GUSTARIA FORMAR PARTE DE VUESTRA PEÑA DE INVERSION EN ARBITRAJE D APUESTAS DEPORTIVAS............Y COMO IDEA NO VENDRIA MA MONTAR UNA EMPRESA DE INVERSION QUE DIERA UNA ALTA RENTABILIDAD AL INVERSOR EN APUESTAS SEGURAS. UN SLUDO VARINVERSION@MAIL.COM
ResponderEliminarHola, voy a plantear una incongruencia que observo en la actitud de Nacho Cardenal, y responderme si me equivoco por favor.
ResponderEliminarNacho Cardenal dice: Aquí el dilema ético está entre ganar dinero y explicar a los usuarios cómo se apuesta bien a las apuestas, y en este caso, el 90% de los bonos que tengo dependiendo de lo que pierden mis usuarios, no los voy a ganar ya que las casas de apuestas cada vez más, te pagan en función de lo que hayan perdido tus usuarios. Esto genera una especie de ecuación irresoluble en la que tu tienes que decidir entre si te dedicas a formar o te dedicas a ganar dinero, y es eso lo que tienes que decidir cuándo abres un foro o un blog. Si yo me dedico a ganar dinero, soy un canal común más que doy información y ofrezco a las casas de apuestas usuarios potenciales, haciendo de intermediario.
Con sus palabras deja bien claro que gana dinero, con las perdidas de los usuarios de su blog. Por otro lado, él escribe un libro para que los dummies ganen dinero con las apuestas. Cuando a él realmente le interesa que los usuarios de su blog pierdan dinero y también vender libros claro, de su libro para ganar dinero. Me parece incongruente y por lo tanto no me fio ni un pelo de este señor. Si quiere que la gente gane realmente dinero con las apuestas que lo demuestre actuando de manera congruente. Haste que no demuestre lo contrario, no me parece de fiar.
llevas toda la razon pisha
EliminarTe equivocas. Nacho era un jugador profesional que no vivía, ni ahora vive de esto. Además lamentablemente para el sector, actualmente se dedica a otros menesteres…
ResponderEliminarEl texto que extraes de la entrevista que le hice duró más de dos horas. Ya se sabe que a veces “el texto fuera de contexto es un pretexto”. El plantea simplemente una hipótesis, fue el primero en publicar un libro en España que enseñaba a apostar y daba muy buenos consejos y entre ellos aconsejaba betfair.
Precisamente te recuerdo que a diferencia de betfair, las casas de apuestas tradicionales, las de contrapartida aquellas que se juega contra la casa, sus ganancias son el resultado de las pérdidas de los jugadores. Y no sólo las casas de apuestas, sino lo casinos, los bingos, las tragaperras…viven de los jugadores que pierden. No hay que ser muy iluso para saberlo.
Si te preocupa de que algunos vivan de los que otros pierden, sólo hay un modelo (por cierto que el regulador español no ha regulado) que no vive del jugador perdedor, las apuestas de cruzadas (por ejemplo betfair) en la que unos jugadores apuestan contra otros jugadores, y la casa sólo se lleva un mínimo porcentaje del jugador ganador.
El jugador social es aquel que gasta un dinero en un tipo entretenimiento que es el juego.
¿Gasta o pierde? Ese es otro tema…
Este tipo no gana dinero ni con las apuestas ni su libro, gana con lo que le paga Betfair por promocionarlos, se piensan que la gente es tan ingenua??, por suerte yo no
ResponderEliminar