
Según afirman los expertos, el sector de la publicidad es uno de los termómetros más sensibles de la economía. "Suele anticipar y agrandar las crisis pero también se anticipa a las recuperaciones".
Si a esto se añade que el 95% de los anunciantes considera que en el 2009 caerá la inversión en publicidad, la hecatombe está servida.
Y en épocas de crisis algunos agudizan el ingenio y ofrecen propuestas alternativas, como un portal de subastas inversas que ha puesto en marcha un servicio de soporte publicitario en su sitio web que permite a los anunciantes introducir sus productos en nuevos nichos de mercado.
Las plataformas de subastas inversas pueden ser un nuevo soporte de ventas que permiten a los anunciantes mostrar sus productos, puesto que al tiempo que los usuarios pujan por las subastas, los anunciantes saben que sus productos están siendo contemplados por unas 60.000 visitas mensuales, según Menudapuja.com
Los anunciantes pueden introducir sus productos a nuevos nichos de mercado sin necesidad de elaborar una compleja campaña de marketing. Menudapuja.com, el portal de apuestas con premios en especie ya que gana el usuario que envía la puja más baja que sea única, está ahora barajando la posibilidad de expandirse a los mercados de Europa y Asia tras un año y medio de vida en España.
Pero no son los únicos, Subastea.com que acaba de empezar su andadura por internet, está diseñada desde el punto de vista del usuario. Según su creador se “ha centrado en las subastas por tiempo, ya que las que son por limite de pujas pueden llegar a ser eternas (todavía tengo unos cuantos créditos tirados en una subasta desde hace más de medio año y no pasa del 80%) Y además, como mayor diferencia respecto a nuestros competidores, casi todas nuestras subastas son galerías. En cada galería habrá varios artículos, y el ganador será el que elija el artículo que más le guste de la galería. De esta forma queremos llegar a una mayor parte de público incluyendo poco a poco artículos que no encontrarán en otros sitios. Por otro lado, el sistema de pujar está pensado de forma que sea rápido y cómodo, teniendo toda la información necesaria en la misma página (realizar pujas, historial de las pujas realizadas con su estado, tiempo para finalizar la subasta) esto impide el tener que desplazarse por un sinfín de opciones para pujar y poder comprobar el resultado.”
Seguro que se pueden conseguir auténticos chollos con las subastas inversas pero como juego que es, depende en gran parte de la suerte.
El modelo de negocio es el siguiente: un porcentaje de los ingresos vienen generados por las propias pujas online o vía sms y por el pago que se puede recibir por publicidad.
Cuando trabajan con medios de comunicación, la casa de subastas online se anuncia gratis en un periódico a cambio de ofrecer a éste un porcentaje de los ingresos conseguidos en la puja (como máximo, el 50%).
Según explica en el Economista, Martin Bastmark, uno de los fundadores de Menudapuja, a cada subasta acuden, de media, 180 personas, cada una de las cuales se gasta cerca de 10 euros. Teniendo en cuenta que organizan entre 40 y 45 subastas al mes, los ingresos de esta empresa superarían los 72.000 euros al mes. En el ejercicio 2008, señala el director general de la empresa, Rony Nessim, Menudapuja facturó más de un millón de euros y en España ha duplicado su plantilla.
Unas buenas cifras...
Posts relacionados:
Puesta de largo de Pujalista ante los medios 1/10/2008
Los medios de comunicación se lanzan a las subastas inversas 20/06/2008
Alemanes y finlandeses desembarcan en España para ofrecer subastas a la baja 16/05/2008
Triunfan en internet las subastas a la baja 15/05/2008