jueves, 5 de febrero de 2009

Crisis y financiación del deporte

Jaime Lissavetzky, secretario de Estado para el Deporte, dio ayer una conferencia en el Foro de la Nueva Sociedad sobre la nueva economía. Se refirió a la de los éxitos del deporte español y a la situación económica por la que atraviesa el fútbol, y aconsejó una reforma del deporte profesional.

Lissavetzky habló de la necesidad de renovar las bases jurídicas del deporte actualizando la anticuada Ley del Deporte de 1990, y de "la elaboración de una hoja de ruta que sirva como guía y referencia parta el deporte en los años venideros" y mencionó la necesidad de regular las apuestas por internet, que "pueden suponer un riesgo".

El secretario de Estado expuso un decálogo donde se recogían las causas que justifican la reforma del deporte profesional, donde además de los temas ya expuestos sobresale la inquietud existente por regular el panorama audiovisual y los derechos de imagen.

1. La presencia de los espectadores en los estadios no alcanza ni al tercio de los ingresos de los clubes y Sociedades Anónimas Deportivas.
2. Las apuestas de internet pueden suponer un riesgo para la competición y para la actividad deportiva.
3. El panorama audiovisual, carente en gran parte de regulación, ha convertido el deporte profesional en un escenario de disputas que afecta a la actividad deportiva y a la sociedad.
4. Reformular el monopolio organizativo de las SAD.
5. El marco comunitario obliga a la realización de la actividad deportiva en condiciones de transparencia y de competencia.
6. La Ley Concursal ha producido un efecto no querido: su utilización como forma para la subvención de las deudas sin afrontar el auténtico problema financiero y afectando a las reglas de la competición.
7. Las últimas sentencias del Tribunal Supremo sobre los derechos de imagen obligan al replanteamiento del sistema en relación con la explotación de los derechos de imagen.
8. Aspectos relacionados con los sistemas de ahorro y fiscalidad de los deportistas profesionales.
9. La asimetría de formas jurídicas.
10. Búsqueda de un esquema inequívoco que asegure las obligaciones de interés general.

Pero además, Jaime Lissavetzky intervendrá hoy clausurando el seminario: “¿Es necesaria la represión penal para evitar los fraudes en el deporte profesional?” que organiza la Cátedra de Estudios e Investigación en Derecho Deportivo, ante “las muy preocupantes noticias sobre “compras de partidos”, “primas a terceros”, “sobornos” a jugadores y árbitros, o las “apuestas clandestinas”, obligan a reconocer que la trascendencia de los aspectos financieros propia del fútbol profesional actual ha incorporado unas amenazas hasta ahora inexistentes.” (extracto del díptico)

Al final del referido seminario, se firmará un manifiesto por parte de los presidentes de las ligas profesionales de Fútbol, de fútbol sala, de balonmano, baloncesto, etc., sobre las conductas fraudulentas en el deporte y la necesaria adopción de medidas legislativas para su represión.

Ante este panorama alarmista conviene recordar que afortunadamente, España no está sola y que en Europa ya se está trabajando al respecto.

Sin ir más lejos, en noviembre de 2008, tuvo lugar en Biarritz, Francia, El primer Foro Europeo del Deporte, dan inicio a un nuevo nivel de diálogo entre el sector y la Comisión Europea en vistas a una futura competencia de la UE sobre el deporte.

El foro tuvo lugar después de que la Comisión Europea aprobase el Libro Blanco sobre el Deporte y el plan de acción en 2007. Por supuesto, este encuentro tendrá continuidad y está previsto para finales de 2009 que se celebre el segundo Foro Europeo del Deporte.

“En muchos Estados miembros, el deporte se financia en parte a través de una tasa o retención sobre los servicios de lotería o de apuestas estatales o con licencia estatal. La Comisión invita a los Estados miembros a reflexionar acerca de la mejor manera de mantener y desarrollar un modelo de financiación sostenible para proporcionar ayuda a largo plazo a las organizaciones deportivas.

Para contribuir a la reflexión sobre la financiación del deporte, la Comisión llevará a cabo un estudio independiente sobre la financiación en los Estados miembros del deporte de base y el deporte para todos, procedente tanto de fuentes públicas como privadas, así como el impacto en los cambios que se están produciendo en este ámbito.” (extracto del Libro Blanco del Deporte )

En cuanto a la regulación de las apuestas, a mitad del mes de febrero se va a debatir el proyecto de ley sobre "la integridad de los juegos de azar online".

Y mientras en España, seguiremos esperando…

Post relacionado:

El parlamento Europeo examina el juego por internet 17/11/2008

No hay comentarios:

Publicar un comentario