miércoles, 11 de febrero de 2009

Una reflexión sobre el juego online

En vísperas de varios debates* sobre la regulación del juego por internet, uno se plantea si realmente existe esencial diferencia entre el juego online y el offline. Muchos políticos detractores del juego son los primeros que impulsan políticas para favorecer el juego tradicional, terrestre, físico o como se quiera llamar.

Sinceramente creo que la única diferencia está en el modo de acceso al juego. Un acceso que, si se quiere, es más fácil para los jugadores online, que simplemente tienen que conectarse a internet con su ordenador o con cualquier dispositivo y, “a jugar”. Aquellos pueden ahorrarse el desplazamiento a los locales o puntos de juego cuando están viendo un partido desde el televisor o están simplemente en pijama con un cigarrillo en su habitación.

No son modalidades de juego exclusivos ni excluyentes, simplemente, son ofertas de entretenimiento distintas para momentos diferentes.

Es paradójico ver que los mismos defensores de los casinos terrestres son los más fervientes detractores de la regulación de los juegos de azar por internet, en este y en la mayoría de países europeos y americanos. Cuántos lobbies de presión, bajo una falsa moral, abanderan políticas de juego responsable como pretexto cuando su verdadero interés es defender a ultranza las cuentas de resultados de sus respectivos negocios.

Los operadores del juego tradicional (mal llamado tradicional) son los verdaderos adversarios del juego online. Actúan como grupos de presión clamando al cielo y a los gobiernos que los juegos de azar por internet no pueden ser regulados como se debiera ya que no importa qué medidas se tomen pues siempre habrán sitios web de otros países que ofrezcan juegos a sus nacionales ilegalmente.

Si bien es cierto que los juegos de azar por internet son difíciles de regular, no significa que no pueda hacerse. Pero para ello debería darse una buena cooperación entre países tanto a la hora de regular como de aplicar la norma. Tiene que haber unas leyes supranacionales comunitarias que luego puedan transponerse a los respectivos ordenamientos jurídicos internos.

Pero si sólo hay excusas y demoras políticas y no hay una verdadera voluntad política, vamos a continuar sin regulación y lamentándonos como siempre inútilmente.

¿Realmente hay alguien tan ingenuo que se crea que el Gobierno español ya ha elaborado un borrador de Ley regule el juego online? Siendo optimistas, puede que haya empezado pero habrá que verlo. ¡Ojalá!

* Agenda

Debate en comisión del Proyecto del informe Christel Schaldemose 12 de febrero
Enmiendas 1- 149


Día del juego responsable. Integridad y Deporte. Parlamento Europeo 17 de febrero en Bruselas

Voto en sesión plenaria en Parlamento Europeo del Proyecto de informe
Christel Schaldemose
el 19 de febrero

El juego online en España. Regulación actual 9 de marzo Madrid spainonlineconference.com

Posts relacionados:

Crisis y financiación del deporte 5/02/2009

En el 2008, las apuestas online generaron beneficios superiores a los 200 millones en España 27/01/2009

El parlamento Europeo examina el juego por internet 17/11/2008

3 comentarios:

  1. Muy interesante el articulo, me gusta.
    Aunque no este de acuerdo en su totalidad, pero la reflexion, me gusta. Creo que es necesaria.

    Game and smile.

    ResponderEliminar
  2. Es la doble moral de siempre... se dice una cosa, se critica y luego se hace lo contrario, por ejemplo, en los telediarios de las televisiones critican estas y muchas otras cosas que luego hacen en sus propias páginas web. En cuanto salgan las licencias a nivel global en España las televisiones se harán con la suya para el juego, al menos una lo tiene muy en mente...

    ResponderEliminar
  3. Se a que te refieres pero no lo vamos a desvelar de moento...Ya somos dos que opinamos lo mismo. Claro que hay intereses en monetizar los contenidos televisivos. Por supuesto el juego es una pieza clave en este nuevo modelo de negocio que va a ser la TDT.

    ResponderEliminar