
Ayer, el secretario de Estado para el Deporte, Jaime Lissavetzky propuso crear un órgano regulador de las sociedades deportivas y una nueva ley del deporte profesional. Planteó también la necesidad de regular las apuestas online, "para que una parte de su recaudación revierta en el deporte español", y se mostró partidario de un sistema de venta colectiva de derechos audiovisuales. Tiene intención de empezar a trabajar con los sectores afectados. Supongo que tiene previsto sentarse con las principales casas de apuestas europeas que operan online en el mercado español, o ¿no? Muchas de ellas, llevan tiempo financiando el deporte a través de sus patrocinios.
Y hablando de revertir, que se lo cuenten al Real Madrid que ahora respirará tranquilo ya que Bwin ha renovado por cuatro temporadas más a partir del próximo septiembre. El acuerdo de patrocinio con el club es por la no desdeñable cifra de 25 millones de euros anuales. La referida cantidad se divide en 15 millones fijos y un variable hasta 25 millones según objetivos conseguidos por el equipo. Los ingresos brutos de la casa de apuestas austriaca crecieron un 19% en 2008 un porcentaje que no está nada mal.
Pero Bwin no sólo apoya el fútbol, sino que ha llevado el póker al césped del Santiago Bernabéu, la primera parada del torneo “Magic Moments of Poker“ una increíble y emocionante experiencia que disfrutaron siete elegidos y que no se puede pagar con dinero. Además los afortunados pudieron ver en vivo el derby Real Madrid-Atlético de Madrid. (¡Experiencia muy distinta a la que tuvieron que padecer otros jugadores de poker meses atrás en Barcelona!)
Ayer comentaba la voluntad del Parlamento Europeo de fomentar el uso de tarjetas prepago para apostar. Y seguro que seguidamente alguno se preguntará las posibilidades que encierra este medio de pago. Pues bien, en cuanto a la posibilidad de establecer como método de pago las tarjetas prepago para las apuestas online o interactivas en relación a la Televisión Digital Terrestre (TDT), quiero hacer la siguiente reflexión inspirada en una fuente cercana al sector del juego y las telecomunicaciones.
Las tarjetas prepago enlazan muy bien con el modelo de TDT de pago, en tanto a la identificación del usuario, el origen del consumo, el posible modelo impositivo y su posterior redistribución dentro del estado español entre las distintas CCAA.
En cuanto al sistema impositivo, va bien porque iría sobre IVA de la las tarjetas prepago y el repartimiento territorial sería fácil porque se sabría la venta de tarjetas por territorio...es decir creo que se están definiendo los estándares de la TDT de pago para después facilitarlo como medio hábil de pago para las apuestas en TV y ampliable a internet...
Según fuentes cercanas a medios de comunicación, parece que está al caer la regulación de la TDT de pago, podría producirse algún viernes de este mes de marzo…
Precisamente hace unos días, la Asociación Española de Empresas de Televisión Interactiva (AEDETI), remitió al Ministerio de Industria, Turismo y Comercio una serie de recomendaciones de cara a la nueva Ley Audiovisual, entre las que se contempla la certificación de equipos receptores de TDT y la propuesta de servicios de valor añadido de calidad.
¿Y por quién está formada la AEDETI? Pues por 27 empresas que quieren promover el negocio de la televisión interactiva como, Abertis Telecom, Activa Multimedia, Informática El Corte Inglés, Indra, maat Gknowledge, Magic Box, Mirada, SDI Digital y T-Mira...
Insisto, estas grandes empresas están definiendo, dicho en un lenguaje muy llano, los futuros estándares de la televisión interactiva, y una vez tengan “atado” el tema audiovisual, van a ir a por el juego.
Y mientras algunos seguimos “atando cabos”, “Hagan juego señores, continua el desmadre!”
Posts relacionados:
No hay comentarios:
Publicar un comentario