
(Y otro motivo dejado en el tintero que añado yo: un modelo un tanto obsoleto como ocurre con los bingos.)
De momento, según desveló, los empresarios ya han dado de baja el 6% de las 8.500 máquinas de Baleares (2.000 en los salones de juego y 6.500 en bares y cafeterías) ante la imposibilidad de poder mantenerlas, debido a que lo que gastan los ciudadanos no compensan los elevados impuestos que se aplican a este sector.
En este sentido, recalcó que una veintena de salones de juego están en venta o en situación de traspaso, mientras que el resto está en "peligro" de seguir el mismo camino si no hay una bajada de los impuestos y no se regulan los juegos recreativos en internet y las apuestas online, que suponen una fuerte amenaza para el sector tradicional, y que, a su juicio, también deberían pagar tasas fiscales.
(¿Ahora resulta que las apuestas online son una amenaza? Yo las vería como una oportunidad...)
Respecto a la clientela de los salones de juego, destacó que es "enormemente variada y diversa", debido a que en este tipo de juegos de ocio con posibilidad de premio "no existen diferencias de clases, ni edades, más allá de que los jugadores deben tener más de 18 años".
(Pues a mi parecer, un grave error presentar una misma oferta para una clientela diversa y segmentada.)
No quiero reproducir la noticia que se puede consultar en el enlace superior.
Un poco de caña…
Cuando un modelo de negocio entra en crisis o en este caso, cuando la crisis presenta metástasis que lo invade todo, es momento de afrontar cambios radicales, no cuatro parches a modo de aspirina para tratar un cáncer terminal.
Se necesita algo diferente que en vez de atraer atracadores, que es lo que parece seducir este a este tipo de locales, consiga encantar, seducir a un nuevo y renovado público.
La “Operación Salón” , que se lleva a término desde el año pasado para reducir los delitos relacionados con los robos y estafas en estos locales de juego, es una prueba de la distinguida concurrencia que frecuentan muchos salones.
Falta lo que en términos anglosajones se denomina “lubricante social”, un término que me parece muy descriptivo…
En vez de pensar sólo en rebajas fiscales y en estranguladoras reglamentaciones, ya va siendo hora de un brainstorming sectorial para levantar cabeza, y si no, a otra cosa mariposa!
Para empezar: ¿Por qué no se va a poder jugar en un billar de cristal?
Uwink, un nuevo concepto de experiencia interactiva 15/12/2008
Microsoft entra en juego con Harrah's: Viva Las Vegas con Surface 13/06/2008
Del Easyeverything 1999 al Sportsbar 2008 5/05/2008
La muerte agónica de los salones recreativos 30/04/2008
Magnífico
ResponderEliminar