jueves, 30 de abril de 2009

LAE obtiene certificaciones en seguridad y calidad de la información

La confianza y credibilidad desempeñan un papel muy importante dentro de las organizaciones de loterías o juegos de azar, ya que en un negocio en el que tanto la integridad como la confianza son clave, también resulta vital la gestión de riesgos en temas de seguridad.

Ayer por la mañana, el LAE volvía a ser noticia: el Director General de Loterías y Apuestas del Estado, Gonzalo Fernández Rodríguez, recibió del Director General de British Standards Institution (BSI), Márcio Viegas, las siguientes certificaciones de calidad y seguridad:

Sistema de Gestión de la Calidad - ISO 9001:2008
Sistema de Gestión de la Seguridad de la Información -ISO/IEC 27001:2005
World Lottery Association - WLA SCS: 2006
Gestión Integrada - PAS 99:2006

Loterías y Apuestas del Estado es el primer operador de loterías del mundo en disponer de certificaciones integradas y simultáneas de calidad y seguridad de la información y operaciones. LAE dispone de un Sistema Integrado de Gestión que cubre todas sus actividades -como operador de juegos - en sus diferentes sedes y centros de trabajo.

En el año 2006, el LAE inicio la adopción de un conjunto de medidas para formalizar la gestión de la calidad y de la seguridad de la información y de sus operaciones, para ello, se creó el Proyecto del Sistema Integrado de Gestión de LAE (SIGLAE).

Tal como informa en su boletín número 12 bajo el titular: “LAE, líder mundial en calidad y seguridad”

SIGLAE integra la gestión de la calidad, de la seguridad de la información y de las operaciones, la gestión de riesgos corporativos, la responsabilidad social corporativa y la gestión responsable del juego.

Además de las ventajas estratégicas internas (mejora de la eficacia, participación del personal, oportunidades de mejora continua, incorporación de nuevos objetivos...), SIGLAE y los certificados obtenidos por LAE aportan otros beneficios externos, entre otros:

• Refuerzan la reputación externa y por tanto la confianza de los participantes en LAE.
Demuestran a otros grupos de interés (poder público, empleados, puntos de venta, socios –EuroMillones, proveedores, Asociaciones de Loterías –
CIBELAE, WLA, EL) el compromiso de la Entidad por alcanzar los objetivos en aspectos de gestión que afectan a sus relaciones.
• El reconocimiento externo puede servir como una buena herramienta de marketing.
• Se obtiene el reconocimiento internacional.
• Puede facilitar el desarrollo de otras actividades o el establecimiento de nuevas relaciones.
• Ofrece a otras loterías y países una muestra de liderazgo y mejora de la sostenibilidad a nivel mundial, dando ejemplo de las mejores prácticas a seguir.


Estas certificaciones son una buena estrategia para el LAE, y no me extrañaría que en un futuro fueran exigidas por ley a otros operadores de servicios de juego…
Posts relacionados:

miércoles, 29 de abril de 2009

Suiza flexibiliza las normas de los juegos de azar online


Suiza, al igual que muchos otros países, está preocupada por el aumento y la popularidad de los casinos online, y al mismo tiempo su falta de regulación.

El Gobierno suizo se ha propuesto liberalizar los juegos a través de internet y al mismo tiempo, imponer medidas más estrictas contra otras formas de juegos de azar ilegales.
Introducción:

La regulación de los juegos de azar en Suiza se encuentra con la Confederación Suiza. Mientras que la Confederación también se encarga de la supervisión del sector de casinos, los cantones tienen la responsabilidad de la lotería del sector.

Marco jurídico: El art. 106 de la Constitución Federal de Suiza distingue entre dos tipos de juegos de azar: los juegos de azar en el sentido estricto, y las loterías y las apuestas. Juegos de azar en el sentido estricto son regulados por la Ley Federal de Juegos de Azar y Casinos (Ley de Casino), administrados por la Junta Federal de Juegos de Azar, ESBK. El sector de las loterías y apuestas está regulado por la Lotería Federal Suiza y la Ley Comercial Apuestas (Ley de Lotería). El cumplimiento de la Ley de Lotería es supervisado por los cantones, en particular, por la Junta intercantonal de Lotería y Apuestas.

La ley sobre las casas de juego suiza prohibe el uso de la red de comunicaciones electrónicas, especialmente internet, para operar juegos de azar. Sin embargo, las medias de actuación disponibles no se aplican plenamente, como lo demuestra el número cada vez mayor de juegos de azar online ilegales ofrecidos por operadores extranjeros en Suiza. En este contexto, el Consejo Federal pidió en el 2007 al Departamento de Justicia que presentase un informe detallando sobre las posibles medidas a adoptar para mejorar la actual situación.

El referido informe examina las posibles soluciones para una mejor aplicación de los objetivos de la ley sobre casas de juego en el ámbito de los juegos de azar virtuales (internet, teléfono, móvil y la televisión digital interactiva). Presenta diferentes modelos de liberalización, al tiempo que se exponen las ventajas y los inconvenientes de mantener el actual statu quo. La Comisión federal de las casas de juego llega a la conclusión de que hay que flexibilizar la prohibición de utilizar la red de comunicaciones electrónicas para operar juegos de azar. Independientemente de las decisiones tomadas en términos de liberalización, también aboga por la adopción de medidas de acompañamiento para ayudar a detener el desarrollo de los juegos de azar virtuales ilegales.

Paralelamente, la Conferencia de directores cantonales del mercado y la ley de loterías, redactaron por propia iniciativa, un informe centrado en las loterías y las apuestas en Internet que han presentado al Consejo Federal. El Gobierno ha encargado al Departamento Federal de Justicia examinar, en colaboración con los cantones, una adaptación de las bases legales correspondientes. Estos cambios también están diseñados para dotar a las autoridades de los instrumentos adecuados para luchar contra las loterías y las apuestas ilegales operados a través de las redes de comunicación electrónica.

En resumen, el Consejo Federal Suizo tiene la intención de flexibilizar la actual prohibición ante la referida propuesta normativa que apunta hacia la concesión de un número limitado de licencias a los operadores de dichas actividades por internet, manteniendo, al mismo tiempo, la prohibición de los juegos de azar a través del teléfono y la televisión interactiva. Los futuros titulares de las concesiones deberán cumplir las mismas estrictas condiciones que la casas de juego que operan en Suiza.
Paralelamente, se tomarán medidas de orden técnico para limitar de manera más eficaz la oferta ilegal de juegos de azar virtuales. También se aprovechará para examinar y adaptar los fundamentos jurídicos que rigen las actuales loterías y apuestas online que ya son legales.

Y al final lo que cuenta son las cifras. Expertos económicos apuntan que las nuevas formas de juegos de azar podrían generar unos ingresos alrededor de 26 millones de francos suizos, el equivalente de 22 millones de dólares anuales.

En definitiva, la decisión del gobierno suizo en regular viene para dar respuesta al creciente e imparable número de juegos de azar online. No como otros que dan la callada por respuesta.

Por cierto, sólo una pequeña sugerencia a aquellas Comunidades Autónomas españolas que anden algo ofuscadas, quizás podrían tomar ejemplo en algunos aspectos de los Cantones Suizos...
Información relacionada:
Posts relacionados:

martes, 28 de abril de 2009

Fútbol, cine y palomitas... ¿Apuestas push?

¿Fútbol en las salas de cine? El sábado pasado, por la noche, Jaume Roures, anunció en Barcelona que iba a llevar la Liga de fútbol a la gran pantalla.
Justificó la iniciativa diciendo: “Está claro que el fútbol es un algo que gusta ver en compañía, con amigos, en familia pero muy raramente es un contenido televisivo que se vea solo…Nuestra intención es la de explotar los derechos televisivos del fútbol a través de todas las ventanas posibles y hacerlo en los cines, además de proporcionar esa posibilidad de sociabilizar, tiene el valor añadido de las condiciones técnicas de alta calidad, como es la alta definición o el sonido…En principio la idea es comercializar el fútbol al mismo precio que una entrada de cine.”

Una controvertida idea que dará que hablar. Ya veo a la hostelería revolucionada ante la competencia de la emisión de encuentros en alta definición, en pantallas de 80 y 100 metros cuadrados, con sonido dolby en las salas de cine. Por otra parte, me imagino a la gente ante la disyuntiva de optar por elegir el salón de casa con la TDT de pago, el estadio, la barra de un bar o la sala de cine para ver el partido de turno.

Jaume Roures no sólo ha pensado en sacar tajada de los derechos del fútbol con los 6 euros que cuesta la entrada…

Pero yo voy más allá, en épocas de crisis yo le animaría a que regalase la entrada a los espectadores y permitiera que fuera financiada por otros... Es evidente que no existe nada gratis, simplemente es llegar a un acuerdo con quién está dispuesto a pagar o financiar el evento. Podría ser la propia publicidad segmentada dirigida a los fanáticos del balón la que se haga cargo de los costes de transmisión del partido en los cines, por ejemplo, la de una marca de coches, de zapatillas o de una cerveza…

Parece ser que en la sala de casa de momento habrá problemas con los nuevos decodificadores de TDT, pero en el cine seguro que todos llevarán el móvil en el bolsillo.

Quizás esta vez, no darán el consiguiente aviso: "Silencio apaguen el teléfono móvil que la película va empezar". Puede que digan: "Mantengan los móviles encendidos que por gentileza de la casa de apuestas (de turno), tiene una promo para jugar este partido. ¿Quién marcará el primer gol?"


Jaume y Cía., por favor, no seáis rácanos y no le pongáis precio a la entrada, dejad que el nuevo espectador crea que el partido le va a salir gratis, ya sacareis tajada de otros servicios y productos.

A caso no sería innovador y noticia: Partidazo gratis, patrocinado por bwin, o betfair, o unibet .
Seguro que los futboleros acabarán gastando más por aquello que están dispuestos a pagar como la consumición y varias apuestas en el transcurso del partido... y por el módico precio de 30, 40 euros.

Futbol, cine y palomitas…ya llegan las apuestas push…
Posts relacionados:
13/04/2009

lunes, 27 de abril de 2009

El LAE deja de marear la perdiz

Y llegó el gran día, al fin el LAE se reúne hoy con los loteros para anunciarles sus planes. Día clave para aquellos que pretenden vivir del juego público desde el mostrador. Pero hasta ahora, la actitud del LAE ha sido la de marear la perdiz provocando preocupación entre los vendedores de lotería por ese futuro incierto.

Esta vez se supone que no va a ver rodeos ni dilaciones que retrasen la puesta en marcha del contrato- programa. Entre las medidas que baraja el LAE, están que los bares puedan vender lotería, que las administraciones se puedan alquilar o vender, y la entrada en el negocio de apuestas online… Loterías y Apuestas del Estado se dividirá en dos empresas: una para regular el juego y otra para competir en el mercado.

Hoy el Director General del LAE, Don Gonzalo Fernández ha invitado a las Asociaciones del sector (ANAPAL, APLA, AGALAE, FENAPAL y FENAMIX) a la inauguración del nuevo Salón de Sorteos en Madrid en la calle Capitán Haya nº 57, y aprovechará la ocasión para mantener con ellas una reunión sobre el contrato-programa y despejar así una vez por todas las incertidumbres e incógnitas sobre su futuro. Todo llega a su término o no…

Se avecinan cambios. Para empezar, cambio de sede, de Guzmán el Bueno a Capitán Haya. Esta última consta de seis plantas de 1.000 metros cuadrados cada una, además de un edificio anexo de dos plantas de 800 metros cuadrados, y un semisótano general que se destinará a almacenes.

Esperemos que la nueva sede de las loterías no sea un motivo de distracción para los loteros y que tanta obra magna, los deje obnubilados dejando el verdadero motivo de la convocatoria, la reunión, diluida como un azucarillo en un vaso de agua…

La Gaceta de los Negocios, recoge la noticia: El Gobierno busca subir sus ingresos sacando al mercado nuevos juegos

...Aunque, de momento, se trata sólo de sentar las bases para crear nuevos juegos, las asociaciones privadas han rescatado un viejo argumento para atacar los planes del Gobierno. "Es increíble que el Estado quiera aumentar sus ingresos fomentando la ludopatía y el juego", dice un directivo del sector.

¿Qué nuevos juegos sacará el Estado? Pues en el sector están convencidos de que el LAE entrará en el mundo del juego online, que sigue su ascensión en facturación (más del 17% en 2008). "El futuro es ese: apuestas por internet y, muy importante, por el teléfono móvil", dice una fuente del sector.

Además, el LAE ha retrasado la tramitación que debe regular el juego online, sobre el que existe ahora mismo un vacío legal que les permite, por ejemplo, no pagar impuestos. "Ha habido dos reuniones con el sector para ello y la tercera, que debió celebrarse el 27 de noviembre en Tenerife, la cancelaron", explican fuentes del sector. "Si lo hizo fue porque primero quieren hacer la propia reordenación del LAE y luego, la del juego online para entrar ellos", insisten estas fuentes. El LAE, en silencio.

El director general del LAE, Gonzalo Fernández, aseguró en una revista del sector que los cambios serían para mejor. No lo dudo. Pero, ¿para quién?

Ah, esperemos que mañana no se diga: el LAE sólo quería marear la perdiz y no han propuesto absolutamente nada.

Por cierto, en el acto de marear la perdiz parece ser que se precisan, como mínimo, dos colaboradores, uno es la pobre perdiz, que suele estar sola y desamparada, y el otro es el canalla mareador, que normalmente está sólo, pero a veces está malvadamente acompañado…

Posts relacionados:

Las asociaciones de loterías españolas andan revueltas 2/04/2009

Proyectemos el juego público hacia el siglo XXI 30/03/2009

Peligro, los juegos públicos acechan! 24/03/2009

Contrato Programa de la LAE: Alea Iacta Est! 19/12/2008

¿Máquinas expendedoras para la Lotería de Navidad 2009? 8/12/2008

El futuro del juego y las apuestas por internet: "¿Dónde está el borrador?" 10/11/2008

viernes, 24 de abril de 2009

Betfair lanza "The Free Million Dollar Game"

Acabo de recibir esta nota de prensa: Un millón de dólares by the face. Sí, un milloncejo por la patilla. Bueno, no es exactamente así, claro, inscribirse lo puede hacer cualquiera , tanto el que tiene sólo nociones de póker como el avezado jugador, tanto si se es un fish como un shark, lo que permite a los primeros soñar que el azar los puede llevar a alcanzar un millón, que nunca viene mal, y al verdadero tiburón que sabe que tiene posibilidades reales de llevarse el kilo y para ello va a medir su talento y estrategia con otro igual.

Comienzan los satélites de clasificación para “The Free Million Dollar Game” en las WSOPE

· Los ganadores asistirán al torneo y tendrán la posibilidad de llevarse… ¡un millón de dólares! sin invertir un euro de su bolsillo.


Comienzan las rondas de clasificación para las WSOPE (World Series of Poker Europeas) y Betfair, ha lanzado “The Free Million Dollar Game” que abrirá esta edición del evento. A través de Betfair Poker y durante los próximos meses, los usuarios podrán participar gratuitamente en los diferentes satélites clasificatorios de este evento. Así los jugadores tendrán la oportunidad de jugar por un millón de dólares en representación de su región en las WSOPE que tendrán lugar a finales del próximo mes de septiembre. La compañía de apuestas londinense organiza 15 torneos gratuitos diarios para 15 regiones diferentes repartidas por Europa. España y Portugal forman una de las 15 regiones delimitadas por Betfair.
Se disputarán 15 torneos gratuitos de clasificación cada día, uno por cada región, hasta el 15 de agosto. Los 18 primeros en cada región obtendrán un asiento en un clasificatorio regional semanal y el ganador del clasificatorio regional semanal entrará en la final presencial regional. El ganador de cada final presencial regional representará a su región en la mesa final de la partida del millón de dólares en las WSOPE.

Las WSOPE están patrocinadas por Betfair Poker es el único lugar para clasificarse online para el torneo.
Obviamente, no voy a poder presentarme porque no llego ni siquiera a la categoría de plancton, en ese ecosistema marino del mundo del póker. Pero ahora sí me planteo la seria posibilidad de aprender a jugar, ¿por qué no? Y para empezar con ilusión y buen pie, me encantaría que fuese un profesional estrella el que me diera algunas clases presenciales.

Vaya estímulo sería sentarme en una mesa con un Profesional Poker Player estrella como Juan Carlos Mortensen, o Raúl Páez...uff! Por soñar que no quede. O quizás a un nivel más cercano, con jugadores profesionales como Simón Muñoz de Poquer Red, Isaac Mayolas de Caradepoker o Leo Margets de 888…

Por cierto, hace algo más de 5 meses, sondee a Santi Torres del blog TheCatalan express. Le dije que sería un honor para mí y un reto para él, que un 3P (Profesional Poker Player) como el enseñase a jugar al Texas Holdem a alguien que no tiene ni idea como yo. Su respuesta fue un jajaja y que podía contar con el...

Y mientras espero la respuesta a mi llamada, voy a lanzarme por mi cuenta a aprender las manos: Royal flush, straight flush, four of a kind, full house, flush, straight, three of a kind, two pair, pair y high card.

También, me comprometo a prepararme física psicológicamente a desarrollar mis dotes interpretativas para poner entre otras la tan manida cara de póker… y quién sabe si antes de la prejubilación puedo presentarme a la final de la WSOPE del 2015!
Posts relacionados:

Con 22 años, campeón del mundo de poker 13/11/2008

El poker, un gran fenómeno de masas y en expansión 3/10/2008

Es o no es el póker un deporte 2/05/2008

Beckham ficha para el poker 7/04/2008

WSOP: El boom del poker 13/09/2007

jueves, 23 de abril de 2009

Por h o por b, Codere vuelve a ser noticia

El tiempo pasa inexorablemente…Como hemos cambiado, que lejos ha quedado aquella… vieja acción a 21 euros!

Por diversos motivos, Codere es noticia. Mientras los analistas de UBS, han recortado en un 64% el precio objetivo estimado sobre los títulos de Codere, dejándolo en sólo 9 euros (recordemos que anteriormente los de UBS lo estimaban en 14 euros), aun así, y a pesar de que el negocio en España está descendiendo más de de lo esperado, recomiendan comprar!

Precisamente, leí hace un par de días, en Bolsamania que según los analistas de UBS, la evolución de Codere ha sido bastante decepcionante por el riesgo al que se ve expuesto el sector. La compañía generó un 65% de ingresos y un 80% de flujo de caja libre en términos de explotación en Latinoamérica, donde han aumentado los riesgos por Argentina. Además, la compleja estructura del accionariado de Codere no ayuda a la entrada de nuevos inversores.

En contra de lo que el banco suizo esperaba, el negocio de las máquinas tragaperras en España se ha mostrado más cíclico de lo previsto. Los ingresos por máquina cayeron un 9% en el 4T08 y las estimaciones para este año no son nada optimistas, ya que sus analistas esperan una caída del 10% en los ingresos, aunque ofrece un muy buen margen (29% de EBITDA y 16% de flujo de caja libre en términos de explotación).

A pesar del mal comportamiento del sector en España, la evolución del grupo no ha sido tan desalentadora y en lugares como Latinoamérica los clientes siguen encontrando razones para acudir a los bingos y a las tragaperras. Las predicciones de UBS han sido revisadas a la baja debido a la caída en las inversiones y apuntan a unos ingresos orgánicos con un EBITDA CAGR del 3% en el periodo 2008-2010, junto con un crecimiento de doble dígito en su BPA (BPA 2009-2010 con una caída media del 23%).
Simultáneamente, para contrarrestar, Codere sigue apareciendo en distintos medios, recordando que la compañía gestiona más 160 salas de apuestas deportivas en varios países y 95 de ellas en España, y es la única Compañía que tiene licencia para operar en el País Vasco y la Comunidad de Madrid… y pidiendo en boca de su secretario general, Rafael Catalá, una regulación del juego en la materia ante la Subcomisión de Deporte Profesional del Congreso.

Catalá denuncia, según él, una falta absoluta de legislación, y viene a decir que hay agravios comparativos entre las apuestas físicas y las que se hacen online:

"Por internet hay una ausencia absoluta de legislación que está permitiendo que se realicen apuestas sin ningún control por parte de las administraciones públicas. No hay supervisión, ni control, ni garantías de protección de menores. No hay fiscalidad, las empresas que están operando por Internet no pagan impuestos y es una violación de la competencia en relación con las empresas que tienen concedidas licencias y que tributan en España".

Bueno, bueno…que no hay supervisión, control ni garantías de protección de menores es una afirmación un tanto confusa e incierta. No niego que haya algunos chiringuitos de juego por internet, pero meter en el mismo saco, a aquellos y a las grandes compañías europeas de juego supervisadas por regulaciones estrictas y cotizadas en bolsa, me parece bastante absurdo.

Asimismo, plantea la necesidad de regular los conflictos de intereses entre las casas de apuestas y los clubes deportivos, de forma que “existan unos códigos de conducta y reglas éticas para garantizar que las casas de apuestas que patrocinan no tengan ninguna incidencia sobre la actividad deportiva".

¿Qué se insinua? ¿Qué en el fútbol español se amañan partidos? No sé por qué me suena a un ataque a sus competidoras online, y en concreto, a bwin…

Catalá recordó que ya hubo una ley en 2007, "la ley 56/2007 que daba mandato al Gobierno para que hiciera una ley sobre esta materia" y lamentó que "el vacío legal está generando una situación muy complicada en un segmento del comercio electrónico que está generando volúmenes económicos muy importantes".

En esto, estoy de acuerdo…

"No hay estadísticas oficiales, pero en alguna documentación he visto cifras que hablan de apuestas en torno a mil millones de euros y que crecen a tasas de 20 o 25 por ciento interanual; pero son empresas que no tienen sede en España, que no declaran a Hacienda y no reportan ante los mercados, pero tienen un volumen muy importante".

Claro, cómo va a dar cifras oficiales del Ministerio de Interior de una actividad que no hay ni regulación ni supervisión.

Catalá recomendó comparar modelos de legislación sobre la materia como el británico, que "está muy consolidado, en el que pagan impuestos y hay un supervisor de los conflictos que da licencias…Sería muy conveniente una coordinación entre las comunidades y el Estado, de forma que sea un modelo único, armonizado, respetando las competencias de las comunidades pero que permita un cierto reconocimiento de licencias en todo el territorio nacional"

Armonización y echar mano del derecho comparado, lo he repetido infinidad de veces, no hay que inventar sólo hay que “copiar y pegar” eso sí, con cierta gracia…

Bueno, como bien sabe Codere, al final todo se resume en ir dando y dosificando las noticias con inteligencia e ingenio, sin perder en ningún caso credibilidad. Algo que no creo que en estos momentos le resulte demasiado fácil a Codere ya que, tal como dice su director de comunicación Claudio Vallejo: “comunicar malas noticias es mucho más difícil que comunicar las buenas”.
En fin, por una cosa o por otra, Codere siempre es noticia…

Posts relacionados:

Crisis y financiación del deporte 5/02/2009

Nueva vuelta de tuerca para el futuro accionariado de Codere 5/03/2009

Mientras William Hill y Codere se replantean su relación, Winners abre las puertas 3/03/2009

Codere eleva sus pérdidas y afirma que cumple sus previsones 1/03/2009

¿Qué futuro le depara a Codere? 9/01/2009

miércoles, 22 de abril de 2009

La lotería Binjocs limitará el tiempo de juego a 90 minutos


Campana y se acabó! A partir de ahora los terminales de juego electrónicos de la lotería de la Generalitat, los Binjocs, dispondrán de un nuevo software que limitará el tiempo de juego a los usuarios para prevenir la ludopatía.

El secretario general del Departamento de Interior, Relaciones Institucionales y Participación, Joan Boada, acompañado de la directora general del Juego y de espectáculos, Mercè Claramunt, presentaron ayer una de las medidas que la Entidad Autónoma de Juegos y Apuestas (EAJA) ha puesto en marcha en el marco del programa de Juego Responsable.

Con el sano objetivo de hacer un uso responsable del ocio, el terminal de juego, a los 90 minutos de uso, se desconectará y se bloqueará finalizando así la partida.

Boada explicó que "a partir de hoy mismo los 380 terminales de lotería Binjocs instalados en bingos y salones de juego tendrán un aplicativo que mostrará a los jugadores una pantalla a los 30, 60 y 90 minutos de juego. En estas pantallas se les advertirá del tiempo que hace que juegan, se les mostrará la hora actual y se les informará del riesgo que supone una práctica inmoderada de los juegos de azar. A los 90 minutos, el terminal se desconecta y el jugador deberá finalizar el juego. Los terminales de lotería Binjocs incorporarán también 3 pantallas de ayuda de juego responsable en las pantallas de ayuda general de los diferentes juegos".

El secretario general de Interior también destacó que "es la primera vez que en el Estado español se modifica el software de un terminal electrónico de juego con medidas de control del juego" (en este caso, la duración de la partida).
La medida de control de tiempo, hasta ahora sólo estaba implantada en Canadá, donde se permite jugar un máximo de 120 minutos.

Siendo consciente de que los juegos de azar pueden causar daños a algunas personas, la EAJA ha adoptado la promoción del Juego Responsable como una de sus principales líneas estratégicas desde el año 2007. Por ello, en octubre de ese mismo año, la EAJA se adhirió a los estándares europeos de juego responsable que promueve la Asociación Europea de Loterías (European Lotteries).

La EAJA ha participado en distintos congresos y seminarios sobre juego responsable. Asistió al 7 º Congreso de la European Association for the Study of Gambling (EASG) celebrado en julio en Eslovenia, y al Seminario de juego responsable organizado por el European Lotteries en Bruselas el mes de noviembre. Además participó en la "Mesa redonda sobre el juego responsable" del 3er Congreso de la Plataforma Mediterránea en septiembre de año pasado en el que también tuve yo misma la ocasión de asistir y participar.

Para finalizar, Boada anunció que "para afianzar aún más el compromiso de la EAJA con el juego responsable, la Entidad organizará conjuntamente con la Asociación Europea de Loterías (European Lotteries) y la Asociación Mundial de Loterías (World Lottery Association) un Seminario de juego responsable en Barcelona los días 28, 29 y 30 de septiembre, donde se contará con la participación de loterías miembros de la asociación europea y mundial".

El seminario permitirá a los miembros de loterías de todo el mundo compartir las principales experiencias y buenas prácticas alrededor del juego responsable, para configurar una oferta de juegos de azar más segura para las personas consumidoras.

Y me pregunto: para configurar una oferta, previamente habrá que regularla, ¿no?
Más información:
Posts relacionados:

martes, 21 de abril de 2009

La historia del juego de azar online

Hablar de historia del juego por internet suena a risa por ser un fenómeno relativamente reciente. A mediados de los 90, empezó el uso público y comercial de Internet, y pronto se vio que la red podía ser un buen medio para los juegos de azar.

En 1995, dos empresas fueron las pioneras en el mundo del juego. Microgaming fue la primera en desarrollar software de juego de azar y CryptoLogic desarrolló los protocolos de comunicación cifrados que permitieron garantizar las primeras transacciones monetarias de juego online.
El primer caso de dinero apostado efectivamente a través de internet por el público en general parece ser que fueron la compra online de billetes de la Lotería de Liechtenstein el 7 de octubre de 1995.

En enero de 1996, InterCasino, con sede en Antigua, se convirtió en el primer casino por internet en aceptar una apuesta online.

En 1996 y 1997, varias otras islas del Caribe como las Antillas Holandesas y los países de Centroamérica (Costa Rica, Belice, Panamá) iniciaron la concesión de licencias y el ofrecimiento de hospedaje de portales de juego.


En 1996, en Reino Unido, Eurobet empezó a ofrecer deportes online y en las antípodas, Centrebet en Australia. Las primeras loterías online surgieron en Finlandia ese mismo año.

En los siguientes años otras jurisdicciones dejaron entrar el juego: Gibraltar en 1998 y el Territorio Kahnewake en Quebec en 1999.

A finales de 1996, se estimaba que alrededor de 15 sitios web aceptaban apuestas online, aumentando sucesivamente a más de 200 al finales de 1997, posteriormente a 650 a finales de 1999, y a 1.800 antes de finales de 2002.

Los ingresos provenientes del juego online siguieron aumentando con un patrón similar, se estima que los juegos de azar por internet generaron 2,2 mil millones de dólares de en el año 2000, cuando la cifra varios años antes, apenas alcanzaba los 300 millones de dólares!

Lo curioso fue que la mayoría de los nuevos sitios juegos de azar por internet, fueron compañías que no tenían nada que ver con empresas tradicionales de juego, debido en parte por el temor de éstas de poner en peligro sus licencias de juego offline ante un panorama jurídico bastante gris.

El primer sitio de bingo en internet fue ibingo.com que comenzó a ofrecer premios en efectivo en 1998.

La primera sala de póker online fue planetpoker.com también en 1998. La expansión del póker online se inició en 2003, cuando la Serie Mundial de Poker se convirtió en uno de los popular shows televisivos de los EEUU. En 2003, las previsiones de ingresos de póker online fue de 365 millones de dólares, lo que aumentó alrededor de 2,4 mil millones de dólares en el 2006.

En junio de 2000, nace betfair el sitio más grande de intercambio de apuestas en la actualidad!

Y ya por no hablar en los últimos años de la proliferación de los juegos de habilidad y de la televisión interactiva, que se inició a finales de 1990 en Hong Kong, Singapur, Francia e Inglaterra, y que ha proporcionado un medio adicional para las apuestas remotas. Esto sólo ha hecho más que empezar…

Después de algo más de 13 años de existencia, la penetración de los juegos de azar por internet es relativamente baja, mucho menor que la producida por otras formas de juegos de azar cuando se introdujeron por primera vez.

En fin, el juego en internet, es relativamente nuevo. En octubre de 2008, había 2.002 páginas web de juego por internet propiedad de 520 empresas diferentes.


Las ganancias siguen siendo difíciles de determinar. Según, cifras de Global Betting and Gaming Consultants, las ganancias del juego online a nivel mundial se estimaron en 4.500 millones de dólares en el 2003, y 13.500 millones de dólares cinco años más tarde en el 2008.


Información extraida de un reciente estudio canadiense titulado "Internet Gambling: Prevalence, Pattern, Problems and Policy Options" (Juego en Internet: Prevalencia, Patrones, Problemas y Opciones Políticas).

Continuará...

lunes, 20 de abril de 2009

La Comisión Europea pretende eliminar barreras a la financiación del deporte

El ejecutivo de la UE ha encargado un estudio independiente sobre los obstáculos del mercado interior a la financiación del deporte. La investigación tiene por objeto examinar si la libre circulación de servicios en el ámbito de las transferencias de patrocinio, por ejemplo, socava, la financiación del deporte de base.

El anuncio de licitación del referido estudio lo lanzó el mes pasado la UE para investigar las fuentes de financiación tanto públicas como privadas de todos los deportes, y los flujos financieros de cada deporte en particular, considerando también los flujos financieros directos e indirectos entre profesionales y clubes deportivos de base a través de mecanismos de solidaridad. Habrá que estudiar una serie de políticas del mercado interior que tienen impacto directo sobre la forma en que el deporte se financia a través de la UE, y tratar de ver los posibles obstáculos transfronterizos.

La Comisión Europea está especialmente interesada en saber cómo la libre circulación de servicios en el ámbito de las transferencias de patrocinio, servicios de juego o de medios de comunicación podrían dominar, socavar o desplazar a la financiación de los grupos de base y las disciplinas deportivas, que se basan más en el apoyo público.

El estudio, anunciado en la Comisión de julio de 2007 en el Libro Blanco sobre el deporte, también analizará los diferentes aspectos regulatorios nacionales que pueden ser barreras para el mercado interior. El referido estudio debería estar concluido a finales de 2010.

Este artículo es un resumen de un estudio realizado por el Grupo Amnyos para el Ministerio francés de Deporte: "Etude du financement public et privé du sport ". Se ofrece una visión general de la estructura de financiación del deporte en la UE y las recomendaciones en cuanto a la obtención de la financiación del deporte en Europa.

El informe francés ofrece una visión general de la estructura de financiación del deporte en la UE y una serie de recomendaciones en cuanto a la obtención de la misma. El modelo europeo del deporte se construye a lo largo de la denominada estructura piramidal basada principalmente en el deporte de masas y el trabajo voluntario.

Se realizó entre los ministerios del deporte de los 27 países de la UE, y puso de manifiesto que la principal fuente de financiación del deporte es el gasto de los hogares, lo que representa casi la mitad (49,7%) del total, seguido por las contribuciones de las autoridades locales (24,3%), los estados (11,9% ) y las empresas privadas (14,1%).

Sin embargo, existen diferencias significativas entre los países. Por ejemplo, el total de la financiación dedicada al deporte oscila entre los 8 euros por habitante en Bulgaria a los más de 500 euros en los Países Bajos.

Se esbozan una serie de recomendaciones para garantizar e incrementar la financiación del deporte. Entre ellas se encuentran la asignación de un mayor porcentaje de financiación de los hogares al movimiento deportivo mediante la asignación de una parte del IVA recaudado en concepto de bienes y servicios deportivos, que incluyen desde la prensa especializada, los canales de TV e Internet, hasta el movimiento deportivo voluntario. Alternativamente, podría considerarse un impuesto adicional sobre productos y servicios deportivos, en línea a los "impuestos verdes".

El estudio ha llegado a la conclusión de que el modelo de financiación actual es cada vez más frágil.


Posts relacionados:


viernes, 17 de abril de 2009

La lotería turca camina hacia la privatización

La lotería nacional Turca ha iniciado el proceso de privatización.
Hasta el momento la administración turca sólo ha recibido dos ofertas vinculantes por 10 años de concesión de la licencia para operar la Milli Piyango, la lotería nacional del país.

Concursan por un lado, el mayor operador de juegos de azar de Grecia, OPAP, en un consorcio con socios turcos Dogus, FIBA, y Alarko. Dogus posee el Banco Garanti, el Grupo FIBA tiene intereses en las finanzas, y Alarko Holding es una constructora con sede en Estambul.
Y por otro, Sans Oyunlari Yatirim Holding AS de Turquía, una filial del grupo Turkcell, el mayor operador de telefonía móvil turco.

No se han presentado más licitadores debido a las desfavorables condiciones de financiación de los mercados y a la actual aversión al riesgo.

Esos fueron los motivos que alegaron la semana pasada, Dogan Holding, la empresa más grande de medios de comunicación Turca, y su socio italiano Lottomatica cuando anunciaron que retiraban su oferta.

El proceso de privatización de la lotería Turca está previsto que empiece en agosto. La lotería nacional tiene un 32% de cuota de mercado en Turquía, con un promedio anual de volumen de negocio de 683 millones de dólares y 189 millones de dólares de beneficios netos.

El ganador de la licitación recibirá el 17% de los ingresos de Milli Piyango.

Sin embargo, las autoridades turcas no descartan cancelar la privatización si las ofertas presentadas fuesen demasiado bajas. En este caso, dejarían para más adelante el lanzamiento de un nuevo concurso cuando mejorase la coyuntura económica.

Por cierto, Turkcell a través de su filial Inteltek ya está operando en el negocio de apuestas deportivas. Precisamente, hace dos años, en el congreso de telefonía móvil que se celebra en Barcelona tuve la opotunidad de asistir a una conferencia muy interesante al respecto…

jueves, 16 de abril de 2009

Portugal deberá responder ante el Tribunal Justicia Europeo por discriminar a las loterías extranjeras

La Comisión Europea ha decidido llevar a Portugal ante el Tribunal de Justicia Europeo por sus disposiciones que prevén la imposición fiscal de la inmensa mayoría de los premios de lotería extranjera. Lógico, si se tiene en cuenta que las ganancias de las loterías nacionales o de parte de la red europea de lotería Euromillones, están exentas del impuesto sobre la renta!

La Comisión considera que estas normas son contrarias al Tratado CE y al Acuerdo EEA, ya que restringen la libre prestación de servicios.

Según la normativa portuguesa, los ingresos obtenidos en Portugal, en forma de premios o ganancias de concursos y juegos de azar están sujetos a tributación. Sin embargo, se aplica la exención a los premios de lotería Euromilhões y Liga dos Milhões, loterías y juegos organizados por la Santa Casa da Misericórdia de Lisboa, una entidad que realiza actividades de interés social.

Tras el dictamen motivado enviado a Portugal por la Comisión Europea en septiembre de 2008 (IP/08/1355), se modificó la legislación portuguesa en diciembre de 2008 ampliando la exención del impuesto a las ganancias de las loterías del Estado a los que forman parte de la red de Euromillones europea (es decir, loterías Euromillones de Bélgica, Francia, Irlanda, Luxemburgo, Portugal, España, Reino Unido y Suiza).

Sin embargo, Portugal no extendió la exención de impuestos a todas las loterías estatales extranjeras: las ganancias respeto de la inmensa mayoría de otras loterías estatales organizadas en otros Estados miembros de la UE y de países de la EEA, que no forman parte de la red Euromillones, continúan siendo gravadas para los residentes portugueses. Obviamente, este cambio no ha sido suficiente.

Y ahora, la Comisión considera que la exención prevista en la legislación portuguesa constituye una discriminación prohibida por el propio Tratado UE.

Por tanto, la excusa de gravar las ganancias de de las loterías extranjeras, pero no las nacionales, para evitar las consecuencias perjudiciales de los juegos de azar, es injustificable!

Ya pueden ir tomando nota otros...
Otra información:
Posts relacionados:
El juego en Portugal 7/10/2007

miércoles, 15 de abril de 2009

Cobertura legal a la carta para Gran Scala

El Gobierno de Aragón aprobó ayer el proyecto de Ley de Centros de Ocio de Alta Capacidad con el objetivo de dar luz verde a la construcción de complejos turísticos “destinados a ubicar, de forma integrada, actividades de ocio, recreativas, deportivas, culturales, de juego y apuesta, comerciales y hoteleras, con sus servicios complementarios correspondientes”.

El portavoz del ejecutivo aragonés, José Ángel Biel, destacó el control público y las garantías de todo tipo que establece el texto y ha afirmado que ’no ha habido en los últimos treinta años en Aragón ningún proyecto que tenga tantas garantías legales como tiene el que se pueda presentar una vez que se apruebe la ley de Centros de Ocio de Alta Capacidad’’.

El referido proyecto de ley regulará el macroproyecto de ocio y juego Gran Scala que prevé instalarse en unos terrenos de Ontiñena en la provincia de Huesca, a través de la nueva figura denominada Centro de Ocio de Alta Capacidad que deberá ocupar una superficie mínima de mil hectáreas, tendrá que ofertar al menos 8.000 plazas hoteleras y generar más de 3.000 puestos de trabajo directos.

El texto legal incluye un catálogo de los juegos de azar que se permitirán en los casinos y que será regulado posteriormente mediante un decreto. Además, todo el material y máquinas que se empleen en el complejo deberán ser inscritos en un registro de juegos de azar. También, un decreto del gobierno regulará el régimen de publicidad de los juegos de azar y locales evitando la incitación a la práctica desordenada de los juegos y salvaguardando la protección de los menores de edad…

Las reacciones no se han hecho esperar. El eurodiputado de Izquierda Unida Willy Meyer tras conocer la aprobación, ha condenado el anteproyecto de ley de Centros de Ocio, afirmando que es “una ley a la carta, propia de un gobierno bananero”.

Por su parte, el coordinador general de IU Aragón, Adolfo Barrena, ha denunciado la aprobación del proyecto de ley “hecho a medida de los especuladores de ILG”, que se salta “a la torera” la Ley de Ocio actual “que limita a uno el número de casinos por provincia” y, principalmente, que su aprobación rompe las reglas del juego y pasa de ser un proyecto ilegal a legal por el caciquismo de un Gobierno”.

CHA critica “la servidumbre” del Gobierno de Aragón ante la empresa promotora de Gran Scala con un proyecto de ley “a la carta”. La presidenta de CHA, Nieves Ibeas, “es indignante ver cómo un Gobierno se presta a favorecer a una empresa que todavía no tiene en propiedad ni un centímetro cuadrado de tierra en Ontiñena y que no fue siquiera capaz de hacer frente al aval de 20 millones que se reclamó: quizá por eso ahora se les rebaja esa cantidad a 3 millones. Lo que debería hacer el Gobierno es romper el protocolo de colaboración que firmó y dedicarse a defender de verdad los intereses de Aragón”.

La plataforma Stop Gran Scala acusa a la DGA de “legislar a la carta” y afirma que “sacarse de la manga una ley para regular iniciativas como Gran Scala es dar carta de naturaleza a este macroproyecto, apostando decididamente por el nefasto modelo que iniciativas como ésta representan”.

En fin, Las Vegas aragonesas ya tienen una la ley que ampara su construcción. Una ley no exenta de polémica que ya se verá si será sostenible o insostenible. El tiempo dirá si va a favor del interés general o en claro beneficio de unos cuantos intereses particulares ciertamente espúreos…

Ahora a esperar la inauguración de Gran Scala en 2012 con una primera fase en la que habrá 10 casinos-hoteles, 4 megaparques temáticos, 25.000 plazas hoteleras y varios cientos de restaurantes y comercios.

Para tomar el sol en la mayor playa artificial del mundo, habrá que esperar al 2020…

Información del Gobierno de Aragón:

La ley de Centros de Ocio de Alta Capacidad garantiza el control público de este tipo de complejos a través de un consorcio con representación de todas las administraciones implicadas

Posts relacionados:

Gran Scala tendrá su propia ley 25/03/2009

Se abren las apuestas a Gran Scala: ¿Llegarán Las Vegas a Ontiñana? 26/02/2009

Gran Scala va dando tumbos... ¿Se ubicará en Ontiñana? 10/10/2009

A Gran Scala le crecen los enanos: “Pequeña Escala”, Las Vegas de Benidorm! 18/09/2008

Gem Lifestyle o Gran Scala: ¿Qué fue primero, el huevo o la gallina? 7/09/2008

martes, 14 de abril de 2009

En Cataluña loterías y bingos están bajo mínimos por la crisis

El sector del juego vive una crisis histórica con descensos de hasta el 15% en sectores como el de los bingos. Los empresarios de máquinas recreativas viven el peor año de la historia.

Las máquinas recreativas han perdido un 11% de su recaudación en los primeros meses de este año. Los bingos, un 15%. Las loterías de Catalunya han registrado un descenso del 5,5%, algo menos que las ventas de cupones de la ONCE y los Juegos y Loterías del Estado, que han ingresado un 6% menos. Estos datos no hacen más que confirmar que la crisis también ha entrado de lleno en el sector del juego, lo que demuestra que, al contrario de lo que dice el mito, en tiempos de recesión la gente no juega más.

"A finales del año 2008 empezamos a notar la bajada de la recaudación, de entre un 5 y un 6%, pero han sido los primeros meses de este año cuando la caída se ha acentuado. Casi un 11%. Estamos hablando del peor momento de nuestra historia ", especifica Albert Sola, presidente de la Asociación Independiente de Empresas Operadoras de Máquinas Recreativas de Cataluña, Europer, que asegura que "tememos que pueda ser peor, con bajadas de hasta el 15% ".

Los empresarios de este sector además de notar el bolsillo de sus clientes más vacío, se han visto especialmente perjudicados por el masivo cierre de bares y restaurantes, sobre todo en polígonos industriales.

"Muchas máquinas se han tenido que llevar al almacén, pero nosotros tenemos que pagar igualmente las tasas", denuncia Sola. Estos empresarios quieren pedir a la administración que implante las tasas temporales porque sólo paguen impuestos las máquinas "que realmente funcionan y no las que están paradas". Para revitalizar el sector también quieren que el gobierno modifique la normativa que sólo permite instalar máquinas en bares y restaurantes "para poder poner máquinas en cualquier local donde haya una barra y unas tablas", dice Albert Sola.
Igual que las máquinas, la crisis ha afectado a las loterías y los cupones de todo tipo. La Dirección General de Juegos y Espectáculos de la Generalitat, por ejemplo, confirma que se ha detectado un ligero incremento del número de boletos vendidos (4,7%) pero con una inversión inferior (7%) lo que ha hecho que la recaudación acumulada en los primeros meses del año haya registrado un descenso del 5,5%. Entre otros comportamientos la Generalitat ha constatado que en los juegos que permiten apuestas de precios diversos, los clientes eligen, en general, las opciones de precio inferior.

El mismo comportamiento lo han detectado las loterías del Estado o la ONCE. "El cupón de lunes a jueves ha caído más de un 10%. Por suerte, pudimos hacer una reforma del cupón del viernes y, como que damos premios más grandes, la aguantamos. Nos aguantamos!" explica Lluís Pujol, presidente del comité de empresa de la ONCE en Cataluña.

También el sector del bingo está "muy mal", con pérdidas del 15%. "Desde hace medio año se han paralizado los contratos y el público de noche prácticamente ha desaparecido", dice Gloria Cartañà, de la UGT, que apuesta por la reconversión del sector.

Loterías y Apuestas del Estado sufrieron una caída por Navidad. Sólo entre enero y febrero las ventas cayeron un 5,9%.

Que la crisis haya entrado de lleno en el sector del juego, no es del todo cierto. Algunos de los que trabajan en casas de apuestas por internet confirman que el mercado está creciendo, y opinan que bingos y loterías sufren además de la crisis, un cambio generacional, ya que los jóvenes prefieren internet, y de costumbres, pues se prefiere jugar desde el anonimato de casa que ser visto y señalado por gente del barrio.
Post relacionados:

lunes, 13 de abril de 2009

¿Pagar por ver el fútbol? Ya está la TDT de pago mientras prolifera la TVP2P

El Ministerio de Industria, Turismo y Comercio aprobó el pasado 8 de abril que los operadores de televisión privada puedan prestar servicios de Televisión Digital Terrestre (TDT) de pago. El mayor beneficiario es el dueño de Mediapro, Jaume Roures, que es quien tiene con diferencia más derechos deportivos susceptibles de pago, especialmente los del fútbol.

Parece que ha llegado el fin del fútbol masivo en abierto y se impondrá el pago por visión, si la Sexta, en la que es accionista Roures, se hace con los derechos de la Liga de fútbol para el año próximo. La Sexta solicitará próximamente al Gobierno la autorización para la prestación de un servicio de pago en la TDT a través de Gol TV.



Al final, los operadores que quieran prestar el servicio de TDT deberán notificar al Ministerio de Industria su deseo de proporcionarlo. Luego la autorización dependerá de un informe del Consejo de Estado y su posterior aprobación por el Consejo de Ministros.

A partir hoy (8 de abril), los operadores de televisión privada de ámbito nacional que así lo consideren oportuno podrán solicitar al Ministerio de Industria, Turismo y Comercio la modificación de sus concesiones de televisión para poder prestar el servicio de Televisión Digital Terrestre (TDT) de pago.

La autorización para prestar el servicio de TDT de pago requerirá un informe previo preceptivo del Consejo de Estado y su posterior aprobación por el Consejo de Ministros.”

Lo que sí ha dejado claro el Ministerio es que por ley deberá seguir retransmitiéndose en directo y en abierto un partido de cada jornada de la Liga, así como los eventos que cada año se definan como de interés general.

“Además, la puesta en marcha de la TDT de pago no va a suponer merma alguna en cuanto al acceso en abierto a los acontecimientos deportivos de interés general. En concreto, seguirá siendo de aplicación la Ley 21/1997 reguladora de las Emisiones y Retransmisiones de Competiciones y Acontecimientos Deportivos, cuyo artículo 5 establece que deberá ser retransmitido en directo y en abierto un partido de cada jornada de la liga de fútbol de primera división. Así mismo, se retransmitirán en abierto los eventos deportivos que cada año se definan como de interés general.

Por su parte, los operadores de televisión podrán acceder a una fuente adicional de financiación, además de la publicidad, lo que puede redundar en un mayor uso del estándar de televisión de alta definición.”

Pero el Ministerio aclara: Este Ministerio quiere precisar que este anuncio no implica que el Gobierno haya autorizado la concesión de la TDT de pago, ya que la puesta en marcha de ésta y sus condiciones, requieren asimismo, y en todo caso, de un acuerdo del Consejo de Ministros.”

A pesar de que la Sexta pretende salir con un precio baratito, permitirá comprar partidos desde sólo un eurillo y mediante el envío de un único SMS. No hay que olvidar que hay en España 15 millones de decodificadores que no son interactivos y por tanto no permiten comprar eventos deportivos… En mi opinión, esta no es la mejor fórmula para rentabilizar los contenidos deportivos. Yo apostaría por la TDT en abierto y promovería otras fórmulas más ingeniosas relacionadas con las apuestas deportivas…

Ah, y ¿por qué no va a funcionar este modelo de pago? Entre otras cosas, por una obvia sencilla razón: La mayoría no quiere pagar por ver el fútbol por televisión! Y una muestra de ello es la proliferación de programas TVP2P que permiten ver y compartir canales extranjeros con eventos deportivos o de pago de forma gratuita, como TVUPlayer y Sopcast. O el éxito de portales especializados en retransmisiones de deportes, como Rojadirecta, que vienen ofreciendo la programación deportiva de canales que emiten por internet competiciones de fútbol de todo el mundo.



Por cierto, esto es legal siempre que se comparta la información o enlaces P2P sin ánimo de lucro.

Yo no estoy tan convencida que Jaume Roures haya ganado la guerra del fútbol, puede que haya vencido esta batalla, pero no es el final, ni mucho menos, ya se verá cómo reaccionará el Grupo Prisa...

Posts relacionados:

¿Sogecable y Mediapro firmarán la pipa de la paz? 6/05/2008

Guerras del fútbol: Fifa contra Youtube y Sogecable contra Mediapro 19/10/2007

Nuevo ataque a la televisión gratis online 20/09/2007

Partidos de la Liga gratis y en directo desde China por internet 10/09/2007

Más allá del control de los derechos televisivos 27/07/2007

miércoles, 8 de abril de 2009

PartyGaming entona el mea culpa ante los EEUU

PartyGaming admitió ayer que cometió un fraude bancario contraviniendo las leyes de EEUU, y aceptó pagar la sanción de 105 millones de dólares.

El proceso ha sido largo y complejo, pero al final se ha llegado a una solución amistosa. Partygaming anunció que ha llegado a un acuerdo de no acusación (non-prosecution agreement) que pone fin al litigio con la Oficina del Fiscal del Distrito Sureste de Nueva York (USAO).

Bajo los términos del acuerdo, la Fiscalía se compromete a no enjuiciar a PartyGaming Plc o cualquiera de sus filiales y a su vez la compañía de juego ha aceptado una declaración de hechos en relación con sus actividades comerciales antes de la promulgación de la Unlawful Internet Gambling Enforcement Act (UIGEA) y ha accedido a pagar la referida cifra de 105 millones de dólares, pagaderos en semestrales durante un período que termina el 30 de septiembre de 2012.

En los tiempos que corren, es un acierto y una postura inteligente porque que más vale un mal arreglo que un buen pleito. ¡Pleitos tengas y los ganes!

La empresa aceptó que desde 1997 hasta octubre de 2006, había violado las leyes relativas al fraude bancario y a los juegos de azar ilegales desde que entró en el mercado americano y su salida voluntaria el 13 de octubre de 2006, día en que se promulgó la UIGEA.

Ahora es de suponer que otras compañías como Sportingbet y 888.com, tomarán nota de este acuerdo.

Un buen momento, para matar el tema y esperar que el nuevo el proyecto de ley que está en curso modifique y flexibilice las leyes anti-juego de azar que en su momento expulsaron a varias empresas europeas del mercado de los EEUU.

Las reacciones no se han hecho esperar. La noticia ha sido recibida positivamente por el mercado financiero, ayer las acciones de PartyGaming, subieron un no desdeñable 14%, a pesar de los resultados presentados por la compañía durante el primer trimestre de unos ingresos de 100,1 millones de dólares frente a los 128,9 millones de dólares del año pasado.

PartyGaming Plc, propietaria de la marca de juegos de azar PartyPoker.com, se justifica diciendo que sus ventas están siendo perjudicadas por la competencia de los sitios Web offshore que todavía captan los clientes en los EEUU, donde los juegos de azar en internet están prohibidos. Justifica también esta caída del 22% en el primer trimestre, debido a la debilidad de la libra y del euro frente al dólar…

Hasta la aparición de la UIGEA en octubre de 2006, PartyGaming era el líder mundial de poker online con una de cuota de mercado del 40%. Ahora ocupa el cuarto lugar con una cuota de mercado del 8%. Sus competidoras, PokerStars.com tiene una cuota del 37% a nivel mundial y Full Tilt Poker, del 16%, ambas aceptan apuestas desde los EE.UU.

Actualmente, cerca de 66.000 usuarios de EEUU juegan todos los días al póker con PartyGaming por diversión ya que no se puede jugar con dinero real, y 4.000 más se unen todos los días.

Con razón se percibe América como una casa de póker donde los europeos les gusta jugar contra jugadores estadounidenses, así que las compañías intentan captarlos por todos los medios…

Informe anual 2008 de PartyGaming

Posts relacionados:

UE dice que el veto de EEUU a las apuestas por internet vulneran las normas de WTO 27/03/2009

El congresista Barney Frank recurrirá la prohibición de apuestas online en EEUU 23/02/2009

Acuerdo estratégico global entre PartyGaming y Cirsa 9/02/2009

Barak H. Obama, un entusiasta del póker 23/01/2009

martes, 7 de abril de 2009

Facebook, un señuelo para el juego

El crecimiento espectacular de los juegos sociales de azar online está provocando que Google y empresas similares estén entrando en este suculento mercado y que los desarrolladores repiensen la forma de diseñar los videojuegos.

En la actualidad, la tendencia es ver la red social Facebook como la mayor plataforma de juego más grande del mundo, que cuenta ya con 200 millones de miembros activos. Una prueba fehaciente de ello es el juego Texas Hold 'Em Poker, la aplicación más popular instalada por los usuarios y lo juegan 11 millones.

La aplicación de poker más usada en Facebook es la de Zynga, la mayor red social del juego, con 5,5 millones de usuarios al día y 28 millones de usuarios mensuales, que precisamente lanzó en noviembre de 2008 el "Live Poker" para el dispositivo móvil iPhone. Pero ese es otro tema…

Uno de los cambios que se están produciendo con Facebook es que ya no se juega en red con desconocidos sino ahora se puede hacer con amigos en esa una nueva dinámica social de conocer gente. Ahí radica en gran parte el éxito.

El éxito también conlleva a que haya videos en el youtube que muestran paso a paso una guía para hacer trampas y piratería en el poker de Facebook, por ejemplo cómo cambiar el saldo de un jugador en cuestión de segundos a sus compañeros…



Otra tendencia caliente es que el juego social es el nuevo casual game. Los portales de juegos casuales deberían prestar atención a este nuevo fenómeno y tomar medidas si no quieren ver migrar sus audiencias a estas plataformas sociales de juegos.

Google tampoco se queda corto, está siguiendo la dirección de Facebook, pero utilizando el estándar de OpenSocial, que permite a los usuarios que jueguen unos contra otros a través de diferentes redes sociales como MySpace y Bebo.

Ya se verá como evoluciona el juego en las redes sociales, esto sólo acaba de empezar...

Posts relacinados:

El no va más: Lotería filantrópica al estilo Facebook 25/02/2009

Proliferan las apuestas deportivas en Facebook 19/03/2008

domingo, 5 de abril de 2009

W1nners ofrece apuestas en el Estadio Santiago Bernabéu

A partir del próximo 12 de abril W1nners, marca comercial de la sociedad Betbull Bwin España S.A. abre al público cuatro puntos de apuestas en la zona de palcos del Estadio Santiago Bernabéu para la realización de “apuestas en directo”. Se trata de los primeros puntos fijos de apuestas que se ponen en funcionamiento en un estadio de fútbol en España.

W1nners ofrecerá en estos cuatro puntos la posibilidad de realizar hasta 13 tipos de pronósticos antes del comienzo del partido con cuotas fijas: resultado del partido, resultado de la primera parte, qué equipo marcará el primer gol, qué jugador marcará el primer y último gol, marcador exacto, equipo que sacará más corners… Pero la emoción aún será más intensa para aquellos que decidan apostar en vivo mientras su equipo y jugadores favoritos luchan por conseguir goles. Y es que la fascinación de las apuestas live reside en que las cuotas de apuesta varían durante el desarrollo del encuentro, a veces incluso en cuestión de segundos.

El plan de expansión de la compañía contempla la apertura de 120 locales de apuestas deportivas en la Comunidad de Madrid en los próximos cuatro años, que comprenderán tanto tiendas propias, como corners (zonas de apuestas deportivas dentro de salones recreativos, bingos o casinos), así como puntos de apuestas en estadios y pabellones deportivos.

W1nners ha puesto en funcionamiento hasta la fecha un corner en el centro comercial Diversia en Alcobendas (Madrid). Con tres importantes aperturas a principios del mes mayo prevé un total 12 locales entre propios y corners en la Comunidad de Madrid durante el 2009.

Con una plantilla, en sus oficinas centrales, de 14 personas y una inversión de 20 MM€, W1nners pretende convertirse en la marca premium de apuestas deportivas en nuestro país.

Por su parte, el grupo Bwin cuenta actualmente con más de 13 millones de usuarios registrados (de los cuales 8 millones son usuarios de dinero virtual) en más de 25 mercados donde opera en virtud de diversas licencias concedidas, por ejemplo, por Alemania, Italia o Gibraltar.

Y el grupo Betbull Plc, fundado en octubre de 2003 a través de una joint venture entre Bwin Interactive Entertainment AG y Fun Technologies Plc., es uno de los mayores proveedores de juego centrado en entretenimiento retail en Europa continental.

En mi opinión, ofrecer apuestas en estadios y pabellones deportivos tiene más sentido que hacerlo en bingos, y si además se puede hacer a través del móvil, mucho mejor...

No obstante he de puntualizar que las apuestas de bwin no tienen nada que ver con las de w1nners, los sistemas y las cuotas son independientes ya que se tratan de empresas distintas y operan en mercados distintos.

La licencia de w1nners como operadores, sólo permite, por ahora, trabajar en retail, nunca on-line o a través de móvil.

Por tanto, w1nners y bwin son el mejor tándem de juego multicanal porque entre ambas compañías se cubren todas la posiblidades para realizar una apuesta (offline, online y móvil)

Posts relacionados:

Mientras William Hill y Codere se replantean su relación, Winners abre las puertas 3/03/2009

Bwin quiere permanecer definitivamente en España 21/01/2009

And the Winners are...Betbull and Bwin! 29/09/2008

Alianza rota: Orenes-Franco y Betbull se separan 17/10/2007

Bwin saltará al campo y Codere al parqué 5/10/2007

viernes, 3 de abril de 2009

Bettymovil recibe una inyección de capital

Ayer leía en Expansión que con apenas 4 meses de vida, Bettymovil ya ha completado su segunda ronda de financiación.

International Mobile Sportsbook Company, empresa catalana que opera con la marca Bettymovil, ha logrado completar su segunda ronda de financiación en cuatro meses para comercializar microapuestas deportivas a través de teléfonos móviles.

La gestora luxemburguesa de capital riesgo Mangrove Capital Partners (que fue accionista de Skype y participa en las españolas Dialcom y Properazzi)– ha inyectado 2,5 millones en Bettymovil, y la catalana Nauta Capital ha aportado 1,5 millones, tras invertir en diciembre 400.000 euros en la primera ronda.

El fundador de Bettymovil es James Sene, emprendedor de origen senegalés que fue director de medios del FC Barcelona. Con algunos inversores y ejecutivos de la firma, Sene tiene en torno al 50% del capital. Nauta y Mangrove se reparten el otro 50%.

La tecnología de Bettymovil permite realizar apuestas con el móvil (de momento, por puntos y, más adelante, por un importe máximo de cinco euros) mediante SMS o con un menú de navegación. La compañía, que inició su actividad a finales de 2008, tiene un acuerdo estratégico con Movistar para utilizar su plataforma de pagos.

“La oferta de Bettymovil consiste en apostar por diversión”, dice Javier Rubió, el socio de Nauta que ha intervenido en la operación. “Se trata –añade– de trasladar al mundo de los móviles las porras que se suelen hacer ante un acontecimiento deportivo”.

Aunque Rubió no avanza previsiones de negocio, asegura que existe un “potencial de cientos de miles de usuarios” para Bettymovil. Con los nuevos recursos, la empresa reforzará su equipo profesional (formado por treinta personas) y financiará el lanzamiento comercial del producto en toda España.

Hasta aquí todo perfecto. Se sabe que la credibilidad y la confianza del usuario, tanto real como potencial, es muy importante.
Sin embargo, la semana pasada Bettymovil lanzó una campaña publicitaria a través de sms masivos que ya le ha acarreado algún que otro problema de prestigio. Lamentablemente se le relaciona con un supuesto timo masivo relacionados con los teléfonos 905.

La Unión de Consumidores de Extremadura-UCE ha recibido una denuncia de un ciudadano que ha recibido un mensaje de texto en su móvil que decía:

"BHL: tenemos pendiente de entregar un paquete al titular del 34619******. si es usted, por favor contacte con nosotros al 90 54 33 523".

UCE señala en el referido comunicado que si se llama a ese teléfono en el que supuestamente se espera un envío que no se ha pedido recibir, dicen que se ha sido agraciado con dos noches de hotel, y que si se quiere saber cómo conseguir el premio, se permanezca a la escucha. Pasado un tiempo, una voz grabada nos anima, mientras esperamos, a realizar una apuesta en la web http://www.bettymovil.com/

UCE ya ha tomado las medidas oportunas y trasladará la denuncia a la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información, con el objeto de anular el teléfono 905 433 523 y, en su caso, sancionar a su titular por infracción de la normativa reguladora de este tipo de servicios.

Seguro que Bettymovil, la primera plataforma de agregación de apuestas para móviles existente en España, reconducirá la forma de captación de usuarios y la forma de publicitar sus concursos.

Un mercado muy interesante si se tiene en cuenta que el juego online en Europa a través del teléfono móvil crecerá de los 3 billones dólares actuales a los casi 17, 6 billones de dólares en el año 2011.
Posts relacionados: