martes, 14 de abril de 2009

En Cataluña loterías y bingos están bajo mínimos por la crisis

El sector del juego vive una crisis histórica con descensos de hasta el 15% en sectores como el de los bingos. Los empresarios de máquinas recreativas viven el peor año de la historia.

Las máquinas recreativas han perdido un 11% de su recaudación en los primeros meses de este año. Los bingos, un 15%. Las loterías de Catalunya han registrado un descenso del 5,5%, algo menos que las ventas de cupones de la ONCE y los Juegos y Loterías del Estado, que han ingresado un 6% menos. Estos datos no hacen más que confirmar que la crisis también ha entrado de lleno en el sector del juego, lo que demuestra que, al contrario de lo que dice el mito, en tiempos de recesión la gente no juega más.

"A finales del año 2008 empezamos a notar la bajada de la recaudación, de entre un 5 y un 6%, pero han sido los primeros meses de este año cuando la caída se ha acentuado. Casi un 11%. Estamos hablando del peor momento de nuestra historia ", especifica Albert Sola, presidente de la Asociación Independiente de Empresas Operadoras de Máquinas Recreativas de Cataluña, Europer, que asegura que "tememos que pueda ser peor, con bajadas de hasta el 15% ".

Los empresarios de este sector además de notar el bolsillo de sus clientes más vacío, se han visto especialmente perjudicados por el masivo cierre de bares y restaurantes, sobre todo en polígonos industriales.

"Muchas máquinas se han tenido que llevar al almacén, pero nosotros tenemos que pagar igualmente las tasas", denuncia Sola. Estos empresarios quieren pedir a la administración que implante las tasas temporales porque sólo paguen impuestos las máquinas "que realmente funcionan y no las que están paradas". Para revitalizar el sector también quieren que el gobierno modifique la normativa que sólo permite instalar máquinas en bares y restaurantes "para poder poner máquinas en cualquier local donde haya una barra y unas tablas", dice Albert Sola.
Igual que las máquinas, la crisis ha afectado a las loterías y los cupones de todo tipo. La Dirección General de Juegos y Espectáculos de la Generalitat, por ejemplo, confirma que se ha detectado un ligero incremento del número de boletos vendidos (4,7%) pero con una inversión inferior (7%) lo que ha hecho que la recaudación acumulada en los primeros meses del año haya registrado un descenso del 5,5%. Entre otros comportamientos la Generalitat ha constatado que en los juegos que permiten apuestas de precios diversos, los clientes eligen, en general, las opciones de precio inferior.

El mismo comportamiento lo han detectado las loterías del Estado o la ONCE. "El cupón de lunes a jueves ha caído más de un 10%. Por suerte, pudimos hacer una reforma del cupón del viernes y, como que damos premios más grandes, la aguantamos. Nos aguantamos!" explica Lluís Pujol, presidente del comité de empresa de la ONCE en Cataluña.

También el sector del bingo está "muy mal", con pérdidas del 15%. "Desde hace medio año se han paralizado los contratos y el público de noche prácticamente ha desaparecido", dice Gloria Cartañà, de la UGT, que apuesta por la reconversión del sector.

Loterías y Apuestas del Estado sufrieron una caída por Navidad. Sólo entre enero y febrero las ventas cayeron un 5,9%.

Que la crisis haya entrado de lleno en el sector del juego, no es del todo cierto. Algunos de los que trabajan en casas de apuestas por internet confirman que el mercado está creciendo, y opinan que bingos y loterías sufren además de la crisis, un cambio generacional, ya que los jóvenes prefieren internet, y de costumbres, pues se prefiere jugar desde el anonimato de casa que ser visto y señalado por gente del barrio.
Post relacionados:

No hay comentarios:

Publicar un comentario