miércoles, 22 de abril de 2009

La lotería Binjocs limitará el tiempo de juego a 90 minutos


Campana y se acabó! A partir de ahora los terminales de juego electrónicos de la lotería de la Generalitat, los Binjocs, dispondrán de un nuevo software que limitará el tiempo de juego a los usuarios para prevenir la ludopatía.

El secretario general del Departamento de Interior, Relaciones Institucionales y Participación, Joan Boada, acompañado de la directora general del Juego y de espectáculos, Mercè Claramunt, presentaron ayer una de las medidas que la Entidad Autónoma de Juegos y Apuestas (EAJA) ha puesto en marcha en el marco del programa de Juego Responsable.

Con el sano objetivo de hacer un uso responsable del ocio, el terminal de juego, a los 90 minutos de uso, se desconectará y se bloqueará finalizando así la partida.

Boada explicó que "a partir de hoy mismo los 380 terminales de lotería Binjocs instalados en bingos y salones de juego tendrán un aplicativo que mostrará a los jugadores una pantalla a los 30, 60 y 90 minutos de juego. En estas pantallas se les advertirá del tiempo que hace que juegan, se les mostrará la hora actual y se les informará del riesgo que supone una práctica inmoderada de los juegos de azar. A los 90 minutos, el terminal se desconecta y el jugador deberá finalizar el juego. Los terminales de lotería Binjocs incorporarán también 3 pantallas de ayuda de juego responsable en las pantallas de ayuda general de los diferentes juegos".

El secretario general de Interior también destacó que "es la primera vez que en el Estado español se modifica el software de un terminal electrónico de juego con medidas de control del juego" (en este caso, la duración de la partida).
La medida de control de tiempo, hasta ahora sólo estaba implantada en Canadá, donde se permite jugar un máximo de 120 minutos.

Siendo consciente de que los juegos de azar pueden causar daños a algunas personas, la EAJA ha adoptado la promoción del Juego Responsable como una de sus principales líneas estratégicas desde el año 2007. Por ello, en octubre de ese mismo año, la EAJA se adhirió a los estándares europeos de juego responsable que promueve la Asociación Europea de Loterías (European Lotteries).

La EAJA ha participado en distintos congresos y seminarios sobre juego responsable. Asistió al 7 º Congreso de la European Association for the Study of Gambling (EASG) celebrado en julio en Eslovenia, y al Seminario de juego responsable organizado por el European Lotteries en Bruselas el mes de noviembre. Además participó en la "Mesa redonda sobre el juego responsable" del 3er Congreso de la Plataforma Mediterránea en septiembre de año pasado en el que también tuve yo misma la ocasión de asistir y participar.

Para finalizar, Boada anunció que "para afianzar aún más el compromiso de la EAJA con el juego responsable, la Entidad organizará conjuntamente con la Asociación Europea de Loterías (European Lotteries) y la Asociación Mundial de Loterías (World Lottery Association) un Seminario de juego responsable en Barcelona los días 28, 29 y 30 de septiembre, donde se contará con la participación de loterías miembros de la asociación europea y mundial".

El seminario permitirá a los miembros de loterías de todo el mundo compartir las principales experiencias y buenas prácticas alrededor del juego responsable, para configurar una oferta de juegos de azar más segura para las personas consumidoras.

Y me pregunto: para configurar una oferta, previamente habrá que regularla, ¿no?
Más información:
Posts relacionados:

2 comentarios:

  1. Me ha llegado este email que reproduzco a continuación:

    "El otro día estuvimos las asociaciones del sector reunidas ante una convocatoria de la administración. En la mesa se puso este tema de que la binjocs se "pararía" a los 90 minutos. Pero parece que técnicamente no es exactamente así. Se expusieron varias dudas sobre esto que la dirección y la empresa concesionaria de la explotación de esta "lotería" se encargaron de replicar, sin mucho éxito.
    En conclusión si se "para" la maquina el usuario puede o acceder a otro terminal, cambiar de tiquet o esperar un tiempo (de 1 min si mal no recuerdo) para volver a jugar.
    Como nota de prensa está muy bien pero parece que dista un poco de la realidad.
    El día anterior a la reunión (concretamente el 15 de este mes) Turull realizó unas interpelaciones parlamentarias al conseller sobre este mismo tema."

    ResponderEliminar
  2. Me han mandado otro email para que publique.
    “Mi idea es la siguiente:
    1.- Somos los únicos que le dijimos a la direcció de joc en el contencioso que no tenía sentido explorar la vía del juego responsable y lanzar un modelo de máquina más agresiva de lo normal.
    2.- El sector pide que se amplíe las autorizaciones de instalación a otro tipo de locales. Véase: cafes jamaicas y demás.
    3.- La direcció dice que no.
    4.- La direcció también dice que las binjocs no se instalaran en bares.
    5.- Autorizan a instalar las binjocs con un modelo limitado con el que proponen de joc responsable a instalar en este tipo de establecimiento, léase, cafe Jamaica.
    6.- El gremio de hostelería le pide a la gene que no puede ser que los bares no tengan este modelo de maquina más competitiva, adaptada al joc responsable y más rentable operador/establecimiento/gene.
    7.- La Generalitat (gene) amplia su instalación en bares.
    8.- El modelo actual se queda obsoleto, binjocs en bares.
    9.- La gene amplia las concesiones de operadores (léase EAJA) a otros operadores para repartir el pastel y que nadie impugne como ha pasado ahora.
    10.- Hay 2 o a lo sumo 3 operadores binjocs en Catalunya, y al pequeño operador tradicional lo joden vivo!!!
    En 10 pasos esto es lo que sucederá según mí parecer.
    La pregunta que habría que hacer es: está muy bien eso de lo que beneficios del juego público van a obra social, pero qué pasa con:
    1.- El dinero (beneficios) del juego privado.
    2.- Qué cuesta a Catalunya el juego público. Cuánto se lleva el operador de juego, es decir la EAJA.”

    ResponderEliminar