jueves, 23 de abril de 2009

Por h o por b, Codere vuelve a ser noticia

El tiempo pasa inexorablemente…Como hemos cambiado, que lejos ha quedado aquella… vieja acción a 21 euros!

Por diversos motivos, Codere es noticia. Mientras los analistas de UBS, han recortado en un 64% el precio objetivo estimado sobre los títulos de Codere, dejándolo en sólo 9 euros (recordemos que anteriormente los de UBS lo estimaban en 14 euros), aun así, y a pesar de que el negocio en España está descendiendo más de de lo esperado, recomiendan comprar!

Precisamente, leí hace un par de días, en Bolsamania que según los analistas de UBS, la evolución de Codere ha sido bastante decepcionante por el riesgo al que se ve expuesto el sector. La compañía generó un 65% de ingresos y un 80% de flujo de caja libre en términos de explotación en Latinoamérica, donde han aumentado los riesgos por Argentina. Además, la compleja estructura del accionariado de Codere no ayuda a la entrada de nuevos inversores.

En contra de lo que el banco suizo esperaba, el negocio de las máquinas tragaperras en España se ha mostrado más cíclico de lo previsto. Los ingresos por máquina cayeron un 9% en el 4T08 y las estimaciones para este año no son nada optimistas, ya que sus analistas esperan una caída del 10% en los ingresos, aunque ofrece un muy buen margen (29% de EBITDA y 16% de flujo de caja libre en términos de explotación).

A pesar del mal comportamiento del sector en España, la evolución del grupo no ha sido tan desalentadora y en lugares como Latinoamérica los clientes siguen encontrando razones para acudir a los bingos y a las tragaperras. Las predicciones de UBS han sido revisadas a la baja debido a la caída en las inversiones y apuntan a unos ingresos orgánicos con un EBITDA CAGR del 3% en el periodo 2008-2010, junto con un crecimiento de doble dígito en su BPA (BPA 2009-2010 con una caída media del 23%).
Simultáneamente, para contrarrestar, Codere sigue apareciendo en distintos medios, recordando que la compañía gestiona más 160 salas de apuestas deportivas en varios países y 95 de ellas en España, y es la única Compañía que tiene licencia para operar en el País Vasco y la Comunidad de Madrid… y pidiendo en boca de su secretario general, Rafael Catalá, una regulación del juego en la materia ante la Subcomisión de Deporte Profesional del Congreso.

Catalá denuncia, según él, una falta absoluta de legislación, y viene a decir que hay agravios comparativos entre las apuestas físicas y las que se hacen online:

"Por internet hay una ausencia absoluta de legislación que está permitiendo que se realicen apuestas sin ningún control por parte de las administraciones públicas. No hay supervisión, ni control, ni garantías de protección de menores. No hay fiscalidad, las empresas que están operando por Internet no pagan impuestos y es una violación de la competencia en relación con las empresas que tienen concedidas licencias y que tributan en España".

Bueno, bueno…que no hay supervisión, control ni garantías de protección de menores es una afirmación un tanto confusa e incierta. No niego que haya algunos chiringuitos de juego por internet, pero meter en el mismo saco, a aquellos y a las grandes compañías europeas de juego supervisadas por regulaciones estrictas y cotizadas en bolsa, me parece bastante absurdo.

Asimismo, plantea la necesidad de regular los conflictos de intereses entre las casas de apuestas y los clubes deportivos, de forma que “existan unos códigos de conducta y reglas éticas para garantizar que las casas de apuestas que patrocinan no tengan ninguna incidencia sobre la actividad deportiva".

¿Qué se insinua? ¿Qué en el fútbol español se amañan partidos? No sé por qué me suena a un ataque a sus competidoras online, y en concreto, a bwin…

Catalá recordó que ya hubo una ley en 2007, "la ley 56/2007 que daba mandato al Gobierno para que hiciera una ley sobre esta materia" y lamentó que "el vacío legal está generando una situación muy complicada en un segmento del comercio electrónico que está generando volúmenes económicos muy importantes".

En esto, estoy de acuerdo…

"No hay estadísticas oficiales, pero en alguna documentación he visto cifras que hablan de apuestas en torno a mil millones de euros y que crecen a tasas de 20 o 25 por ciento interanual; pero son empresas que no tienen sede en España, que no declaran a Hacienda y no reportan ante los mercados, pero tienen un volumen muy importante".

Claro, cómo va a dar cifras oficiales del Ministerio de Interior de una actividad que no hay ni regulación ni supervisión.

Catalá recomendó comparar modelos de legislación sobre la materia como el británico, que "está muy consolidado, en el que pagan impuestos y hay un supervisor de los conflictos que da licencias…Sería muy conveniente una coordinación entre las comunidades y el Estado, de forma que sea un modelo único, armonizado, respetando las competencias de las comunidades pero que permita un cierto reconocimiento de licencias en todo el territorio nacional"

Armonización y echar mano del derecho comparado, lo he repetido infinidad de veces, no hay que inventar sólo hay que “copiar y pegar” eso sí, con cierta gracia…

Bueno, como bien sabe Codere, al final todo se resume en ir dando y dosificando las noticias con inteligencia e ingenio, sin perder en ningún caso credibilidad. Algo que no creo que en estos momentos le resulte demasiado fácil a Codere ya que, tal como dice su director de comunicación Claudio Vallejo: “comunicar malas noticias es mucho más difícil que comunicar las buenas”.
En fin, por una cosa o por otra, Codere siempre es noticia…

Posts relacionados:

Crisis y financiación del deporte 5/02/2009

Nueva vuelta de tuerca para el futuro accionariado de Codere 5/03/2009

Mientras William Hill y Codere se replantean su relación, Winners abre las puertas 3/03/2009

Codere eleva sus pérdidas y afirma que cumple sus previsones 1/03/2009

¿Qué futuro le depara a Codere? 9/01/2009

No hay comentarios:

Publicar un comentario