viernes, 29 de mayo de 2009

Eurosport lanza un sitio de apuestas y se expande hacia Oriente Medio

Durante la celebración de su 20 aniversario, Eurosport ha anunciado sus planes de lanzar una empresa de apuestas online y un sitio web árabe.

Eurosport pondrá en marcha el próximo lunes
EurosportBet.co.uk en el Reino Unido. El sitio, desarrollado por la Societe des Paris Sportifs (SPS), una joint-venture entre Eurosport y Serendipity Investment, ha venido funcionando a modo de prueba en Inglaterra desde marzo. El nuevo sitio de apuestas ofrecerá inicialmente apuestas sobre nueve deportes populares, y más adelante ofrecerá apuestas en vivo. También pretende lanzar un sitio de póker a medida que avance el año.

Los planes de Eurosport son ambiciosos: lanzar sitios web de apuestas en dos países por año hasta 2013. Obviamente la ejecución de estos planes dependerá en gran medida a las respectivas autorizaciones reglamentarias de cada país. Hay que tener en cuenta que gran parte de Europa está históricamente vinculada al control de los juegos de azar por parte de los monopolios estatales. Caroline de Fontenay, directora de marketing de SPS dijo: "Varios países europeos están empezando a regular el sector de las apuestas y por lo tanto es hora de que Eurosport entre en el mercado". El servicio de juegos de azar se pondrá en marcha en Italia en octubre, y en Francia a principios del próximo año, luego proseguirán en España, Bélgica, Suecia, Dinamarca y Polonia.

Eurosport y SPS tienen más de medio millón de jugadores activos y un volumen de negocios de 200m de euros para el año 2012.

Con motivo de la celebración de su 20º aniversario, Eurosport, el presidente y CEO Laurent-Eric Le lay hace una reflexión sobre el éxito de la radiodifusión televisiva hasta la fecha. "La televisión sigue siendo la mejor manera de ver el deporte", dijo. "Si se compara la televisión de hoy con la de hace 20 años, la calidad de imagen y sonido es fantástico. La televisión sigue siendo nuestro principal negocio y nuestro objetivo es ofrecer a los espectadores algo interesante en cada momento." Además dijo que la entidad de radiodifusión alcanza una cobertura de 116 millones de hogares en 59 países europeos. El servicio de radiodifusión HD llega por lo menos 2,4 millones de hogares en 29 países. El director general distribución y desarrollo de Eurosport, Jean-Thierry Augustin dijo que espera lanzar Eurosport HD este año en España y Alemania, mientras que también tiene previsto crear una versión de alta definición, Eurosport 2, que se lanzará en Escandinavia probablemente a finales de este año.

Le Lay también puso de relieve el importante crecimiento de la presencia online de Eurosport y anunció sus planes de lanzar un sitio web en árabe, su primera incursión en la región del Oriente Medio. Para desarrollar el servicio, Eurosport se ha asociado con una compañía de telecomunicaciones que tiene su sede en Dubai. Arnaud Maillard, director de media e Internet, dijo que para mantenerse en la vanguardia de los servicios deportivos por internet,la compañía necesita innovar y invertir de forma continuada. "Necesitamos ser escalables", dijo. "Por tanto, está es la razón por la que queremos ampliar nuestra presencia, tras el lanzamiento de nuestro sitio polaco a principios de este año, hemos decidido poner en marcha otro sitio en árabe antes de final de año."

Será la 11ª página web de Eurosport!

Posts relacionados:

Mangas Gaming: Nuevo gigante francés en el sector de las apuestas online 23/03/2009

Eurosport y Serendipity constituyen una empresa de apuestas online con el beneplácito de Bruselas 18/02/2009

jueves, 28 de mayo de 2009

La Champions publicitaria de las casas de apuestas

¡Triplete! ¡Tres títulos y bien merecidos! Hoy todos se rinden ante el equipo, de Pep Guardiola. Supongo que a los anticulés les resultará difícil asumir la evidencia. Desde aquí envío un afectuoso saludo al madridista que me llamó ayer tarde para decirme que deseaba que perdiera el Barça.

Apenas hace cinco días, las principales casas de apuestas online veían probable la victoria del Barcelona en la final de la Liga de Campeones. Pero todas lo decían con la boca pequeña, sólo le daban una ligera ventaja respecto al Manchester United.

El evento deportivo se lo merecía. Las casas de apuestas fueron a la caza y captura de nuevos apostadores:

“Hoy comienza el año I de nuestra era. Toma posición en la batalla”. Frase con que Miapuesta comparaba el mítico encuentro de fútbol con una de romanos.
Ayer, el diario Adn tuvo un respiro en esa crisis que se ve inmersa la prensa gratuita. Hizo su agosto, en concreto su edición de Barcelona, 40 flamantes páginas (versus las 24 de su edición madrileña). La publicidad aumentó de forma exponencial a raíz del tirón ante el partido de la Champions. Las casas de apuestas, por un día, contribuyeron en gran medida al considerable aumento de su facturación: betfair (media página en la 2), miapuesta (página entera en la 12), bet365 (media página en la 29).También hicieron acto de presencia la casa de apuestas finesa paf y el bingo sueco bingole.

Ayer por una vez las casas de apuestas decidieron promocionar las apuestas a través del soporte papel gratuito. Supongo que nadie se planteó la controvertida ilegalidad o alegalidad de los anuncios y la publicidad sobre juego.
Sin embargo, hoy Adn deberá enfrentarse como siempre a la cruda realidad publicitaria...

Posts relacionados:

miércoles, 27 de mayo de 2009

La Champions moverá cerca de 35 millones de euros en apuestas

Según la nota de prensa que recibí de Betfair sobre la final de la UEFA Champions League, el Manchester es ligeramente favorito.
En este partido de importancia internacional, las apuestas deportivas aportan su aliciente extra. En el mercado abierto para la ocasión por Betfair, la igualdad entre clubes es máxima. Según los apostadores de Betfair, la victoria del Manchester United cotiza a 2’72 euros por euro invertido, cuota algo menor a la de la victoria del Barça que cotiza a 2’86 euros por euro apostado. El empate se paga a 3’45 euros a 1.

La final de la Champions es uno de los eventos deportivos más importantes del mundo y atrae a millones de apostadores. Durante la final de 2006 que enfrentó al Barça contra el Arsenal se movieron en Betfair cerca de 20 millones de euros en apuestas. Sacha Michaud, máximo responsable de Betfair, afirma: “Creemos que las cifras de dinero movido y de apostadores aumentarán durante la final de este año. Desde Betfair estimamos que se moverán cerca de 35 millones de euros en apuestas en torno a la final de Roma. Por otro lado estimamos una participación cercana a los 200.000 apostadores. Aunque es imposible precisarlo, puesto que durante el partido las apuestas se multiplican. Sin embargo, un evento de estas características supone multiplicar por cinco o incluso por diez, el movimiento que se produce en cualquier otro encuentro”.
El gasto medio por apuesta está en los 10 euros aunque, en este caso, se preve que suba 20 euros, puesto que se trata del partido de fútbol más importante del año y con un equipo español en juego y por supuesto, un encuentro de estas características genera más volumen de apuestas que un partido de Liga.

Según el diario Sport tanto en Betfair, como en 888Sport.com muestran su confianza por el conjunto inglés, pagando su victoria a 2,74 euros la primera y 2,75 euros la segunda. Aunque, sin duda, el empate entre ambos equipos es la puja más cotizada en el mundo de las apuestas. Bwin pagará la igualada a 2,55 euros por euro apostado, mientras que Miapuesta lo hará a 2,50 euros por euro apostado.

El evento es de tal importancia que hasta hoy google se ha vestido para la ocasión…

martes, 26 de mayo de 2009

Buenas expectativas para el bingo online

Ayer los diarios gratuitos Que y Adn anunciaban a media página un nuevo bingo online: bingole.com. Un nuevo bingo de origen sueco que pertenece a una compañía registrada en la Isla de Man y perteneciente a Bonnier Lottery.

Es un ejemplo más de lo que se avecina. Con la creciente penetración de la banda ancha, el aumento de actividades de promoción, la tendencia hacia una relajación regulatoria y la actual de recesión económica, se está produciendo un aumento significativo de demanda de entretenimiento en casa. En concreto, el bingo online es el subsector del juego que está experimentado un crecimiento más rápido. Mientras los salones de bingo llevan experimentado desde hace varios años una paulatina disminución de sus ingresos, muchos operadores, la mayoría extranjeros, han comenzado a ofrecer bingo online en un intento de atraer y retener a un nuevo público joven.

Según un reciente informe de Screen Digest, en el 2008, los operadores de bingo online generaron unos ingresos brutos superiores a las 220 millones de libras esterlinas. En este momento, el Reino Unido es el mercado más grande, maduro y competitivo de bingo online. Sin embargo, España va a ser uno de los países con mayor potencial de crecimiento en esta modalidad de juego por internet.

Parece que el bingo online es resistente a la recesión. A pesar de la desaceleración del crecimiento en el último trimestre de 2008, los números de jugadores activos online han aumentado un 80% entre junio y diciembre del año pasado. El bingo online está creciendo a expensas de otras formas de juegos de azar. Sin embargo, la competencia es feroz y los operadores tendrán que centrarse en estrategias de marketing más agresivas para atraer y retener a los jugadores.

Las perspectivas de futuro son buenas. Durante los próximos 12 a 18 meses, se espera que determinados medios de comunicación y marcas minoristas entren en el mercado del bingo buscando maximizar sus oportunidades de ingresos a partir de sus grandes bases de clientes. En la actualidad, el 5% de los 150 principales sitios de bingo son operados por las referidas marcas minoristas. Screen Digest espera que en el 2013 crezca al 13% ya que entrarán en el mercado compañías aéreas, revistas de viaje. etc.

Rachael Church-Sanders, consultor y autor del informe “El Bingo en la era digital: Evaluación y previsiones del mercado mundial”, afirma: “El sector del bingo online ha disfrutado de un período de rápido crecimiento en el Reino Unido y otros mercados clave, y se espera que esta tendencia continúe, en particular fuera del maduro mercado británico. La recesión hace que la gente permanezca en casa y apueste por un entretenimiento nocturno más barato, con la esperanza de ganar premios más atractivos. También se preve que los supermercados consideren lanzar sus propios sitios de bingo, animando a participar a sus principales clientes para diversificar sus flujos de ingresos. No me sorprendería ver en el mercado a la aparición de bingos sobre la base de marcas muy conocidas de supermercados o bienes de consumo a mediano plazo.”

A mi, tampoco me extrañaría ver un bingo Mercadona o que Vueling ofreciera cartones virtuales a bordo de sus aviones...

Posts relacionados:

lunes, 25 de mayo de 2009

Mientras cae el juego offline, sigue creciendo el online

Parece que los juegos de azar tradicionales ya no son ese negocio tan rentable como lo han sido hasta ahora. En los últimos tiempos, el sector pasa por momentos difíciles provocados en parte por la crisis económica y el juego por internet.

El tópico de que en tiempos de crisis los españoles recurren a las apuestas o sorteos, resulta no ser del todo cierto. La crisis no afecta a todos por igual. Los juegos online están de moda y salen favorecidos porque la gente se queda en casa y prueba suerte por internet.

Distintos representantes del sector han dado recientemente su opinión.

El presidente de la Asociación Española de Empresarios de Salones de Juego y Recreativos, ANESAR, Rafael Martínez Vázquez, afirma que la idea de que la gente en tiempos de crisis busca en los juegos una posible solución a sus problemas “es un mito que, por lo menos en lo que se refiere al juego gestionado por operadores privados, debemos desterrar definitivamente. Nuestro trabajo consiste en ofrecer diversión y ocio a nuestros clientes. No ofrecemos soluciones a la hipoteca o a los gastos mensuales a que ha de hacer frente el ciudadano”. Sin embargo, Rafael Martínez opina que los juegos del Estado quizás sí pueden provocar esos efectos, ya que ofrecen premios mucho más sustanciosos y hacen creer al ciudadano que pueden ser una tabla de salvación.

Heliodoro Giner López, secretario general de la asociación española de casinos de juego, cree que “la gente, en tiempos de crisis busca juegos en los que, con una pequeña inversión, puedan obtener un retorno importante que les solucione sus problemas económicos; no se juega por el placer de hacerlo, si no por el premio.”

Pero aún así, la realidad es que el sector de loterías tampoco se escapa de la crisis y ha descendido la compra de décimos.

La ONCE tampoco se escapa. El año pasado cerró con una caída en las ventas de un 3%. Para César Palacios, director adjunto de la organización, “está demostrado que la curva de gasto en juego de la mayor parte de los países sigue muy de cerca la evolución del PIB, y la crisis actual está afectando de forma muy seria al sector en todo el mundo, incluida España”.

Las previsiones a corto plazo de la ONCE apuntan, asimismo, que va a seguir la contracción de la demanda. Habrá una nueva reducción de los ingresos hasta el segundo semestre de este año, por lo que por el momento sus objetivos pasan por incrementar la eficiencia reduciendo costes. A largo plazo, esperan que esa inversión en eficacia permita recuperar el crecimiento razonable de las ventas.

Los bingos rebajaron su recaudación entre un 8% y un 12%, mientras que los juegos del organismo de Loterías y Apuestas del Estado apenas crecieron un 0,6%, después de bajar incluso en el sorteo de Navidad.

Los datos de los ingresos de los casinos hasta el 31 de marzo de este año continúan siendo negativos. Sólo el número de visitas muestra un incremento del 7,3%.

El sector tradicional además se queja de la presión fiscal y de la competencia del juego online.

ANESAR también denuncia que en la actualidad no se puede conocer el volumen de negocio que genera en España otro tipo de juegos: los llamados call TV que se emiten a todas horas, pero sobre todo nocturnas, y en los que, curiosamente, ningún espectador es capaz de acertar cosas como el color del caballo blanco de Santiago en dos horas de programa. También les resulta increíble que no se ejerza un control efectivo sobre estas actividades.

Rafael Martínez Vázquez afirma así que “hoy en día hemos de competir con todo tipo de juegos que se practican por medio de internet, televisión, teléfonos móviles y otras plataformas. También con la gran diversidad de juego público y semipúblico”.

Por el contario, los juegos y apuestas por internet crecen. Según datos proporcionados por la AEDAPI, la Asociación Española de Apostadores por Internet, durante 2008 las apuestas deportivas, el póker, los casinos y otras modalidades de juego online, obtuvieron unos beneficios superiores a los 200 millones de euros en España. Por modalidades de juegos, las apuestas deportivas generaron en la red ingresos cercanos a los 75 millones de euros, lo que supone un aumento aproximado del 25%. Los sitios de póker obtuvieron ingresos superiores a las 45 millones de euros en 2008, lo que significa un aumento aproximado del 10%. Por último, el casino y otras modalidades de juego online produjeron ingresos por un valor cercano a los 85 millones de euros, un aumento estimado del 20%.

Según la AEDAPI, la situación del sector online es saludable, se ha experimentado un aumento aproximado del 20% en 2008. Se estima que las apuestas deportivas van a aumentar cerca del 30% este año, el póker podrá llegar a crecer cerca de un 10% y los casinos online, junto a las restantes modalidades de juego, podrían subir cerca de un 20% en 2009. Se estima que en el próximo ejercicio el sector generará ingresos de cerca de 250 millones de euros, con una tendencia de aumento progresivo constante en los próximos años. Sus previsiones apuntan a que el sector llegará a ingresar cerca de 450 millones de euros en 2012.

En definitiva, los efectos de la crisis económica y las apuestas online han provocado un acusado descenso en las recaudaciones de la lotería, los casinos y la ONCE, mientras que el juego por internet sigue creciendo…

Posts relacionados:

La cara y la cruz de las noticias del juego online y offline 5/03/2009

En el 2008, las apuestas online generaron beneficios superiores a los 200 millones en España 27/01/2009

Los juegos de la Once afectados por la crisis 29/12/2008

viernes, 22 de mayo de 2009

El juego online puede evitar el blanqueo de dinero

Circula un falso mito que afirma que el juego de azar online es más susceptible de ser objeto de blanqueo de dinero que el juego presencial.

La realidad es que no hay pruebas fidedignas de blanqueo de capitales relacionados con el juego por internet. Es más, es poco probable que el juego online pueda ser utilizado para el blanqueo de dinero porque no hay transacciones en efectivo y porque no se juega anónimamente, a diferencia de lo que ocurre con los casinos terrestres.

No acabo de entender cómo el juego de azar online hace aumentar, respecto al juego presencial, el riesgo de fraude, la actividad delictiva o pone en peligro la integridad de los eventos deportivos.

El blanqueo de dinero es muy difícil que se produzca en el juego remoto gracias a los actuales sofisticados sistemas que hay de seguimiento y registro de cada transacción, algo que no ocurre con el juego presencial o tradicional en el que se ha movido y se sigue moviendo un gran volumen de transacciones en efectivo anónimas.

Una de las mayores ventajas o desventajas de internet, según como se mire, es que se registra constantemente todo. Las transacciones de juego suelen ser registradas por el operador, de modo que si en un futuro el cliente lo desea, podrá consultarlas. Además de este modo, también se vigila o se controla cualquier posible fraude.

Uno sin mas no puede jugar de forma anónima en un sitio de juego online, para hacerlo, previamente, ha de registrar los datos de su tarjeta de crédito o débito, su nombre y dirección, así como, tiene que demostrar su mayoría de edad.

A pesar de que recientemente se ha llegado a decir en el Parlamento Europeo que las tarjetas de crédito en poder de sitios de juego online representan un blanco más fácil para los defraudadores respecto a cualquier otro sitio de comercio online, la realidad es que no se ha presentado ninguna prueba que lo demuestre. El seguimiento electrónico de la información hace prácticamente imposible cualquier blanqueo de dinero.

Sin embargo, no sé por qué razón el Parlamento Europeo ahora quiere proponer el uso de las tarjetas prepago. Tal vez para preservar los datos de las tarjetas de crédito de los clientes por parte de los operadores de juego online. Pero es absurdo, ya que se elimina una posible prueba electrónica y conduciría a dar luz verde en este caso, a los blanqueadores de dinero.

Es legítimo preocuparse por el blanqueo de capitales en el sector del juego online, sin embargo esa preocupación podría resolverse mediante el fomento de la utilización de tarjetas de crédito y otras formas de asegurar los pagos electrónicos mediante una regulación del sector. De esta forma, existiría un sistema normatizado que garantizase una "huella electrónica" en todas las transacciones de juego.

Presuponer que los juegos de azar online, en concreto las apuestas deportivas, son una amenaza para la integridad de los eventos deportivos es absolutamente erróneo. De hecho, es todo lo contrario, gracias al juego online se puede evitar posibles fraudes al poderse identificar el posible amaño de determinados eventos deportivos, algo que antes podía pasar inadvertido.

Por ejemplo, gracias a los memorándums de Betfair (los acuerdos firmados con determinadas organizaciones deportivas), se ha podido identificar muy rápidamente posibles apuestas sospechosas, cuando se han colocado grandes cantidades de dinero en un determinado resultado deportivo. Algo que antes era casi imposible, ya que los corredores de apuestas offline no podían detectar estas anomalías hasta después de producido el evento, una vez habían hecho el recuento del dinero apostado.

El sector del juego online seguirá siendo motivo de controversias mientras prevalezcan las falsas conjeturas en vez de remitirse a los hechos, mientras el desconocimiento, la crítica infundada y la falta de regulación campen a sus anchas. Es aquello que, critica, critica que algo queda…

Posts relacionados:

El Parlamento Europeo vota el informe sobre el juego por internet 11/03/2009

Juego Online: Corresponde a los Estados Miembros frenar el amaño de partidos y el fraude 13/02/2009

UEFA e industria de apuestas luchan unidas contra el fraude 22/02/2008

Apuestas ilegales, deporte y mecanismos de control 8/10/2007

jueves, 21 de mayo de 2009

España condenada en Europa por pasividad regulatoria


La pasividad o inactividad regulatoria española, en determinadas materias como el juego online y la publicidad, es evidente.

Recientemente, El Tribunal de Justicia Europeo ha condenado a España por no trasponer la Directiva Comunitaria sobre prácticas comerciales desleales.

Parece que España no está por la labor de regular con forme al derecho comunitario la publicidad engañosa en el uso de concursos y sorteos con fines comerciales. Entre otras cosas esta directiva considera práctica engañosa, las declaraciones falsas con respecto a los términos y condiciones de un servicio.

El pasado 23 de abril, el Tribunal de Justicia (Sala Octava) decidió:

1) Declarar que el Reino de España ha incumplido las obligaciones que le incumben en virtud de la Directiva 2005/29/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 11 de mayo de 2005, relativa a las prácticas comerciales desleales de las empresas en sus relaciones con los consumidores en el mercado interior, que modifica la Directiva 84/450/CEE del Consejo, las Directivas 97/7/CE, 98/27/CE y 2002/65/CE del Parlamento Europeo y del Consejo y el Reglamento (CE) nº 2006/2004 del Parlamento Europeo y del Consejo («Directiva sobre las prácticas comerciales desleales»), al no haber adoptado en el plazo fijado las disposiciones legales, reglamentarias y administrativas necesarias para dar cumplimiento a lo dispuesto en la citada Directiva.

2) Condenar en costas al Reino de España.

Algunas consecuencias de la falta de regulación lo tenemos cada madrugada en la mayoría de canales de televisión con esos concursos en los que la publicidad engañosa campa a sus anchas y en los que su gran mayoría son verdaderas estafas.

¿Qué es publicidad engañosa? Se entiende por publicidad engañosa toda aquella publicidad que, de una manera cualquiera, incluida su presentación, induce a error o puede inducir a error a las personas a las que se dirige o afecta y que, debido a su carácter engañoso, puede afectar su comportamiento económico. No lo digo yo, lo define así la Directiva 2006/114/CE.

¿Por qué se condena a España? Resulta que las nuevas leyes de transposición de la Directiva sobre prácticas comerciales desleales, debían ser aplicables desde mediados diciembre de 2007 en los Estados miembros. Ha pasado un año y medio, y España, obviamente no ha hecho nada, por supuesto, no ha transpuesto la referida Directiva. Y por tanto la Comisión Europea se ha visto obligada a emprender acciones contra España por infracción. Ahora, el Tribunal Europeo de Justicia ha resuelto (asunto C-321/08) condenar a la Administración española competente en la materia (central y autonómica) por esa pasividad y desidia que nos tiene acostumbrados.

¿Qué legó España en su defensa? Qué la normativa legal ya existe y por otro lado que el retraso de la adaptación de la norma se debe en esencia a la celebración de elecciones en España y al gran número de leyes que deben modificarse debido a esta adaptación. En fin, me parece una excusa absurda y al Tribunal, también.

Y vuelvo a repetir, no hay que inventar, a veces es cuestión de buscar y “copiar y pegar”. Un ejemplo más de buen hacer, lo encontramos en el Reino Unido que no sólo a transpuesto la directiva sino que ha editado la siguiente guía: "Consumer Protection from Unfair Trading Regulations: a basic guide for business".
¡Para que otros tomen ejemplo!
Posts relacionados:

martes, 19 de mayo de 2009

¿Quién invierte en Gran Scala?


No se sabe. Ahora, resulta que Aristocrat, el gran fabricante de máquinas tragaperras australiano y socio industrial de International Leisure Development, está atravesando momentos financieramente complicados. No sólo acaba de perder gran parte de su valor en bolsa (al cierre de ayer, cada acción cotizaba a 3,66 dólares australianos, en apenas dos años ha perdido el 78,4% de su valor bursátil),sino que además tiene graves problemas legales en EEUU.

La compañía que debía impulsar el macroproyecto de Ontiñena, está inmersa en un pleito multimillonario en EEUU contra 18 bancos internacionales y varios fondos de inversión por una emisión de 130 millones de dólares en bonos convertibles en los que se definió un cambio erróneo entre el valor del dólar australiano y el estadounidense. Por supuesto, los bonos no llegaron a convertirse en acciones, ya que se alegó por parte de Aristocrat un error en los tipos de cambio, por lo que los contratantes de las obligaciones sostienen que la empresa de juego incumplió el contrato de forma unilateral.

Por si fuera poco, Development Capital Management, el socio financiero que debía respaldar la operación y aportar el capital inicial para poner en marcha Gran Scala, ha pasado de ser un fondo de la isla de Jersey a convertirse en una especie de consultoría que asesora inversores, sin que a fecha de hoy haya aportado 40 millones de euros. Obviamente, la supuesta ampliación de capital sigue sin ser inscrita en el Registro Mercantil de Cardiff en el País de Gales.

En este momento, en medio de la grave crisis, mientras que se cuestiona la solvencia de ILD para comprar el 90% de los terrenos, no se conoce la existencia de verdaderos inversores que apoyen financieramente el proyecto Gran Scala. Ya se verá si podrá cumplir con los requisitos financieros que establece el proyecto de Ley de Centros de Ocio de Alta Capacidad como el depósito de un aval bancario de seis millones de euros para garantizar la solvencia de los promotores.

La realidad es que en todo este tiempo nadie ha soltado la pasta…
Posts relacionados:

lunes, 18 de mayo de 2009

Las loterías se van a la playa

A muchos nos sorprende que los españoles sean capaces de comprar lotería de Navidad en pleno verano, pero al LAE, no.

Leo en la Gaceta que el Gobierno venderá lotería este verano por las playas. No es así exactamente. No vamos a tener la oportunidad de ver repartiendo ilusión y suerte al propio presidente José Luis Rodríguez Zapatero, ni la vicepresidenta María Teresa Fernández de la Vega, ni siquiera a algún ministro del Gobierno como Elena Salgado, Manuel Chaves, Miguel Angel Moratinos, o Alfredo Pérez Rubalcaba…

Los dispositivos electrónicos los van a llevar 180 loteros ambulantes que venderán Primitiva, Bono Loto y Euromillones en playas... tal vez alicantinas...¿Benidorm?

El objetivo es obvio, lograr más ingresos para las arcas del Estado con los juegos activos que son los únicos que han aumentado moderadamente su consumo.

Si el jugador veraneante amante de sol y playa no va a la administración, la administración se va acercar a la playa. Si la idea prospera, tal vez tome nota Hacienda. Ya me imagino el año que viene a más de uno haciendo la declaración de renta en la arena entre chapuzón y chapuzón. Todo se andará…

Leo: Algo se está moviendo en Loterías y Apuestas del Estado (LAE), el organismo público que gestiona todos los juegos del Gobierno. Como informó este diario el pasado 27 de abril, directivos del LAE habían convocado para ese día a las diferentes asociaciones de loteros del país para informarles de las líneas maestras de la reorganización que va a sufrir el organismo, de la que sólo se sabe que se va a dividir en dos compañías: una para regular el juego y otra para competir en el sector.

No dudo que algo se está moviendo. Mientras el LAE destapa sus cartas una a una, los loteros siguen in albis…

De momento es un plan piloto y, si funciona, se dará el visto bueno definitivo a los dispositivos electrónicos. Curiosamente, la comida-reunión se produjo, pero Gonzalo Fernández, director general del LAE, no adelantó nada a sus interlocutores sobre esa futura reorganización. Pero tres días después, el jueves 30 de abril, el director comercial del organismo, Jacinto Pérez, llamó a las asociaciones para adelantarles el primero de los cambios, que ya los loteros se temían: habrá dispositivos electrónicos para que los vendedoras comercialicen este verano loterías activas (Euromillones, quinielas, Primitiva, Bono Loto...) en "lugares de concurrencia turística".

La medida supone que, por primera vez en la historia del LAE, los loteros venderán sus productos fuera del espacio físico de las administraciones. Para hacerlo, llevarán un dispositivo electrónico capaz de vender cada uno de los juegos activos del LAE y comprobar si han tocado los de días anteriores. Estos dispositivos ya los utiliza la ONCE desde hace algún tiempo.

Los loteros tienen dudas. No me extraña. Después del verano veremos si entre los planes del LAE está desplazarlos del mar a la montaña, por qué no, a cualquier pista de esquí…

Algo se mueve, si pero hacia dónde…

Posts relacionados:

¿La actual red de venta de loterías es deficitaria? 12/05/2009

El LAE deja de marear la perdiz 26/04/2009

Peligro, los juegos públicos acechan! 24/03/2009

Las máquinas expendedoras de loterías siguen causando revuelo 20/02/2009

¿Son ilegales todas las máquinas expendedoras de loterías? 16/02/2009

viernes, 15 de mayo de 2009

Se rompe la joint venture entre William Hill y Codere

William Hill lo tiene claro: se retira del mercado español y decide centrar su estrategia internacional a través de ofrecer juego online.

La casa de apuestas británica William Hill ha decidido romper su sociedad conjunta con Codere para abrir salas de juego en varias comunidades autónomas bajo la marca Victoria, ante las dificultades regulatorias y el impacto de la crisis económica en el negocio.

En los próximos meses, William Hill traspasará a Codere su participación del 50% en Victoria, que abrió su primera casa de apuestas en abril de 2008 y ahora cuenta con 98 salas. Los analistas creen que el precio de la venta puede rondar los seis millones de euros.

Tras la salida del grupo británico, Codere pasará a poseer el 100% de Victoria, que tiene licencias para abrir establecimientos en Madrid y en el País Vasco.

William Hill había invertido once millones de libras (12,1 millones de euros) en el desarrollo de Victoria. Casi la mitad de esa inversión (5,4 millones de libras) fue provisionada por la empresa británica en sus cuentas de 2008 ante la dificultades para rentabilizar esa posición.

William Hill declaró ayer jueves que la obtención de beneficios por parte de Victoria estaba condicionada a un rápido desarrollo de la empresa, algo complicado por "la lentitud para obtener licencias municipales y la todavía mayor lentitud en la aplicación de cambios regulatorios en las comunidades autonómicas para autorizar la apertura de casas de apuestas". Según la compañía, "esos factores, unidos a la difícil situación económica por la que atraviesa España, habrían exigido mayores requerimientos de capital adicional y un retraso en la obtención de los objetivos de rentabilidad".


Codere seguirá adelante con el negocio, y William Hill dará algunos servicios de soporte a Victoria. La cotización de Codere, tras presentar resultados del primer trimestre de 2009, (en el que ganó 1,7 millones de euros, un 54,5% más que en el mismo periodo del año anterior), parece que no fueron muy bien acogidos por el mercado, porque ha caído en bolsa el 7,91% mientras que William Hill, se ha revalorizado un 1,67%.

Con esta bajada, las acciones de Codere quedaron como el segundo mayor descenso del mercado continuo. Los títulos de la compañía de juegos de azar cerraron la sesión a 5,94 euros. Por tanto, su pérdida anual se sitúa en el 30,93%.

En los referidos resultados del primer trimestre, Codere habla de la ruptura en los siguientes términos:

Tras una revisión estratégica realizada por William Hill y Codere relativa a Victoria Apuestas, nuestra joint venture en España, ambas partes han acordado con fecha 13 de mayo de 2009 la retirada progresiva de William Hill de la joint venture en los próximos meses, dado que William Hill ha decidido centrar su estrategia de apuestas deportivas internacional en su negocio en Internet, William Hill Online.

Lógico, la postura de Codere de basar su estrategia “sólo” en el juego presencial olvidándose de dar servicios online, creo que es un grave error y a la larga se demostrará que es poco rentable. Y si no, tiempo al tiempo…

En estas circunstancias, ¿puede haber alguna otra compañía que muestre interés por adquirir la participación de William Hill?

Posts relacionados:

Por h o por b, Codere vuelve a ser noticia 23/04/2009

Nueva vuelta de tuerca para el futuro accionariado de Codere 5/03/2009

Mientras William Hill y Codere se replantean su relación, Winners abre las puertas 3/03/2009

jueves, 14 de mayo de 2009

El punto de venta de loterías, captador eficaz de datos

Algunos puntos de de las red de ventas de las loterías me han transmitido cierta preocupación ante el futuro incierto que se les avecina. No es de extrañar cuando no se les dice nada sobre la estrategia que va a seguir las Loterías y Apuestas del Estado. Hoy en día no hace falta echar mano de la imaginación, ni inventar nada, sólo ver y seguir las pistas que dan otros…

Por ejemplo, ¿qué papel jugará el punto de venta en el futuro? Pues bien, según Intralot: Su labor principal no es sólo distribuir productos de juego, sino “ahora, y en el futuro, el punto de venta va a representar el punto más eficaz para recopilar datos”.

Sin embargo, uno se cuestiona si los minoristas seguirán siendo piedra angular del “Triángulo de Oro", de esa relación que hay entre la lotería, los minoristas y los jugadores.

Por su parte, Gtech ya muestra su hoja de ruta para el futuro: Ampliar los productos y expandirlos; crear modelos de negocio flexibles; aprovechar las tendencias como el autoservicio rápido, simple, seguro; defender la marca de confianza; abrir nuevos canales; atraer a nuevos jugadores; y el móvil cada vez con mayores capacidades (servicios de geolocalización).

Según un reciente estudio de IBM, la triple pantalla (la del ordenador, la del móvil y la de la televisión) desdibuja las formas de hacer publicidad y marketing tradicional. Los nuevos formatos digitales –redes sociales, vídeos online, móviles, juegos y TV digital – se pueden utilizar tanto para generar imagen de marca como para realizar segmentaciones, medición de resultados, etc.

En definitiva, La convergencia de Televisión, ordenador y móvil son una oportunidad para la explotación de contenidos y generación de ingresos para telecos, productoras y operadores de juegos, etc., promocionando la participación del espectador/ jugador que puede interactuar a través de cualquier dispositivo.

Posts relacionados:

¿La actual red de venta de loterías es deficitaria? 12/05/2009

En vísperas de los JJOO, Intralot en la lista de Standard & Poor's y Rank Group presenta resultados 4/08/2008

LAE apuesta con Hughes por la renovación tecnológica 8/07/2008

El duopolio de las loterías americanas: Gtech y Sicientific Games 27/12/2007

miércoles, 13 de mayo de 2009

La Liga India de Cricket y el juego con SMS

El criket es el deporte rey en India y es el segundo deporte más popular del mundo en número de espectadores por detrás del fútbol.

Durante el mes de mayo, La Liga India de Cricket, la Indian Premier League, se traslada a Sudáfrica por motivos de seguridad ya que el campeonato coincide con las elecciones generales de la India. Desde allí, las televisiones de pago hacen su agosto con “la Liga Bollywood”, así es como los sudafricanos llaman a la Liga del juego de bate y pelota.

Para la inmensa mayoría que no se puede permitir viajar hasta Sudáfrica, les queda la posibilidad de ver cada día unos partidos a través de la televisión por cable que emite los encuentros, siempre claro que estén abonados, vayan a los bares o algún centro comercial. Pero este no es el caso de la cárcel de Calcuta, donde 500 presos han iniciado una huelga de hambre para exigir poder ver los partidos.

Un lucrativo negocio para una audiencia de cientos de millones de espectadores. Por cierto, los derechos de retransmisión de los partidos durante diez años fueron adquiridos por más 700 millones de euros por Sony TV y por Singapur World Sports.

Para atraer a los espectadores, la Indian Premier League ha alentado abiertamente hasta ayer a los juegos de azar y las apuestas, invitando a los espectadores a predecir la secuencia de pelota a pelota, a cambio de premios en metálico.

La situación de los juegos de azar en la India podría resumirse así: o están prohibidos, o patrocinados por el estado (como la lotería), o fuertemente regulados (tales como los casinos en algunas partes del país).
El juego que ha sido impulsado por iPlayUP, una compañía australiana de negocios móviles, ofrecía un premio mínimo de 10.000 rupias para quien que pudiera predecir la secuencia en la que se ejecuta la puntuación de seis pelotas más de una. Los participantes pagaban 5 rupias por SMS, los ingresos se distribuían porcentualmente entre las empresas de telecomunicaciones y una parte se destinaba a la propia IPL.

El centro del debate ahora está centrado en si es legal o no, dependiendo en si es un juego de habilidad o azar. Si el juego implica sólo suerte, como no, es ilegal. Por ejemplo, curiosamente, el Tribunal Supremo sostiene que las apuestas a carreras de caballos son un juego de habilidad. Sin embargo, para muchos el 6UP es puramente un juego de azar.

El ministro de deportes indio, Manohar Singh Gill ha dicho: "Me preocupa que se anime a los espectadores a predecir la secuencia pelota a pelota hasta el final del partido." Y ha descrito el juego de SMS, 6UP, como algo que "alienta abiertamente los juegos de azar y las apuestas, y que los organismos oficiales de otros países no recurren a, incluso en aquellos países donde las apuestas es legal, todo esto con la finalidad de ganar dinero y ampliar su base de audiencia en televisión." Yo discrepo de esto último…

Algunos sostienen, que este juego requiere de cierta habilidad para reconocer, por ejemplo, la situación exacta del partido, los bateadores o si el equipo necesita un límite para ganar. Hay una mezcla indeterminada de habilidad y oportunidad incluso la velocidad del viento, la superficie de la bola (si es suave o desgastada) puede resultar determinante. Está claro que la solución de ecuaciones no lineales, es casi imposible: una ligera variación en las condiciones iniciales de cualquier variable puede llevar a resultados muy diferentes.

Las leyes indias relacionadas con los juegos de azar son muy antiguas y realmente conservadoras. El Código Penal indio se remonta a 1860 y la Ley Pública Apuestas a 1867. También hay un arraigado componente social de que los recursos que deben servir para sostener a la familia no pueden utilizarse para apostar. Por otro lado, está el monopolio estatal que regula el juego como loterías.

Pero ayer, la Indian Premier League retiró, con efecto inmediato, su controvertido juego después de las fuertes críticas recibidas por el Ministro Manohar Singh Gill y otros ex jugadores de cricket.

En fin, todos sabemos que juegos con SMS hay en todos los deportes y en todo las partes mundo. El debate sobre la legalidad o ilegalidad del 6UP ya está abierto y en un futuro podría servir para aclarar la legislación india sobre los juegos de azar y sentar los precedentes.

martes, 12 de mayo de 2009

¿La actual red de venta de loterías es deficitaria?


El pasado sábado, tuve la oportunidad de participar en el hotel Vincci de Málaga a una charla-coloquio sobre el futuro del juego, por invitación de Joaquín Olaso, presidente de la Asociación de Receptores Mixtos de Málaga.

Pude conocer y compartir las opiniones de Juan Fernandez-Viagas, asesor jurídico de Fenamix y de Carlos Sáez Calzado, abogado y especialista en Juego publico y de otros participantes como Manuel, Patrocinio, Jesús, Susana, etc…

Carlos Sáez habló de la batalla que están librando los monopolios en Europa, y se refirió a la red de ventas como el “último eslabón”. Destacó que el LAE ostenta una posición de predominio en el mercado, ya que cuenta con una red de ventas eficiente y un producto comercialmente atractivo. Hay que estar preparados para la libre competencia y concurrencia a partir del 2012.

En mi opinión, van a producirse grandes cambios que pueden ser vistos como nuevas oportunidades y no como amenazas, dependiendo la postura que adopte cada uno. La red de ventas se va ampliar, y otros canales como internet, el móvil y la televisión interactiva, van a ser potenciados, además pienso que van a aparecer nuevos juegos...

El proceso de la liberalización que conducirá al fin del monopolio del juego del Estado ya ha empezado. Ahora sólo falta normativizar la separación entre el ente regulador y el operador. La referida “La hoja de ruta” que tenía que presentar el LAE a finales de abril, parece que se presentará más tarde, antes de septiembre. Si se va a potenciar el juego a través de internet y del móvil, si es así, seguro que va en beneficio del ente operador, pero no tengo tan claro que beneficie a la red de ventas actual.

No comprendo muy bien por qué no pueden vender las administraciones y los mixtos directamente por internet, o porque no pueden ofrecer fórmulas parecidas a las de las plataformas de ventura24, lotojuegos o serviapuestas que ofrecen servicios de gestión e intermediación de juegos y apuestas del Estado. Y con mayor razón si no se les sube las comisiones desde hace años y en cambio se les exige un mínimo de ventas.

Me comentaron algunos mixtos, que el LAE les ha enviado una nota informativa (nº3/09) sobre la oferta de comercialización de juegos del Estado en los puntos de venta por empresas privadas ajenas a LAE. La posibilidad de instalar una máquina o dispositivo que ofrecería, entre otros productos, los juegos comercializados por el Estado, abonando en contraprestación una comisión, es una actividad ilícita, ya que ofertan productos cuya explotación, comercialización y gestión están atribuidas por ley, en exclusiva al LAE. En este sentido toda actividad no autorizada está prohibida y podría considerarse un delito de contrabando…

Por otra parte, parece preocupar a la red comercial de loterías el dimensionamiento de la red comercial, la oferta de comercialización de los juegos de LAE por empresas privadas, la ampliación de horarios y utilización de máquinas expendedoras de billetes o resguardos, y terminales móviles.

La reciente respuesta de Juan A. Gallardo, director de coordinación del LAE, ha sido: “hay un déficit muy importante de puntos de venta”, la comercialización de juegos por empresas privadas constituye un delito de contrabando, la ampliación de horarios responde a criterios comerciales y “el LAE debe llevar a cabo su actividad en orden a la optimización de sus productos”, la comercialización a través de terminales móviles se llevaría a cabo a través de personas vinculadas a los establecimientos de la red básica.
Y yo me pregunto: y ¿por qué no también través de la red complementaria? ¿Cuál es el verdadero objetivo de estos terminales móviles? ¿Cuántas máquinas y dónde van estar en un futuro? Buenas, bonitas y baratas…

Y en cuanto a otros cambios que se van a producir, ¿en qué van a beneficiar a los loteros y los mixtos? No me extraña que a estas alturas haya cierta inquietud por parte de algunos ante la falta de información o una información dada en cuentagotas.

Pienso que el verdadero problema actual de ambas redes de venta, es que están divididas y enfrentadas en un momento tan crucial que se juegan tanto su futuro como su propia existencia.
Posts relacionados:

lunes, 11 de mayo de 2009

Betfair demanda al monopolio de juego holandés

Charlie McCreevy, comisario de los mercados interiores de Europa, ha criticado el proteccionismo de los Países Bajos a la hora de tratar las empresas extranjeras de juego por Internet.

McCreevy amenazó con perseguir al gobierno holandés hasta el Tribunal Europeo de Justicia a raíz de los intentos de bloquear desde los bancos holandeses el procesamiento de pagos de apuestas hechas por internet.

McCreevy, ha declarado: Nosotros creemos que los holandeses están contraviniendo directamente las normas del mercado interior e investigaremos la cuestión. El Estado ha adoptado un enfoque muy proteccionista sobre todas las formas de juegos de azar.”
La compañía de apuestas británica, Betfair, interpuso la semana pasada una demanda contra el Ministerio de Justicia holandés alegando que ha bloqueado los pagos en "un acto desesperado" de proteger la posición de De Lotto, el monopolio del Estado.

El Ministerio sostenía que era "inapropiado por parte de los bancos prestar servicios a los proveedores de juegos de azar ilegales" ya que las leyes holandesas no permiten la concesión de licencias a las empresas de juegos de azar por Internet.

El Ministerio de Justicia holandés envió en febrero pasado una carta a los bancos holandeses instándolos a no procesar los pagos de los residentes holandeses que deseasen realizar apuestas a través de sitios web de juegos de azar.

Betfair solicita que se le permita aceptar apuestas ya que es un operador con una licencia europea y porque a los residentes holandeses se les deja apostar online a De Lotto. Además, la compañía británica de apuestas pretende que el tribunal de justicia declare ilegal la carta enviada por Ministerio a los bancos y por consiguiente pueda reclamar daños y perjuicios por la pérdida de ingresos.

McCreevy ha librado una larga batalla contra gobiernos europeos, incluido el holandés, para tratar de reducir el proteccionismo de los juegos de azar.

"Hemos anunciado el año pasado que al menos diez Estados miembros estaban contraviniendo las normas del mercado interior en materia de juego. Mientras muchos Estados miembros se han comprometido en bordar el tema, sin embargo por parte de Holanda, no ha habido ningún progreso en absoluto", dijo.

Las apuestas en los Países Bajos están en manos del estado y no se otorgan licencias para los sitios de apuestas online. Una encuesta realizada en enero afirma que los holandeses están gastando 450 € al año en juegos de azar ilegales por Internet. Por su parte, El Ministro de presupuestos francés, Eric Woerth, advertió la semana pasada que cualquier publicidad de sitios de juego online será ilegal en Francia hasta que no entre en vigor la nueva legislación a principios de 2010. La ley actual establece que sólo el monopolio estatal La Française de Jeux puede promover las apuestas online.

Sin embargo, la Asociación Europea de Juego y Apuestas (European Gaming & Betting Association), sostiene que la publicidad en Francia por parte de operadores europeos no es ilegal.
En fin, dos intentos desesperados por parte de dos monopolios de juego de ganar tiempo.

Mientras la Comisión Europea persigue los enfoques proteccionistas en materia de juego, España, parece que opta por la postura de no regular por el momento.

Un aviso, antes de empezar a regular y a la vista de lo ocurrido en Francia y Holanda, quizás el futuro regulador español debería leerse con detenimiento el apartado 5, de la Disposición adicional vigésima de la LEY 56/2007, de 28 de diciembre, de Medidas de Impulso de la Sociedad de la Información por si ese principio que establece un régimen de autorización previa por la Administración Pública no sea muy legal: “...se establecerán las medidas necesarias para impedir la realización de publicidad por cualquier medio así como la prohibición de utilizar cualquier medio de pago existente en España.”
La Comisión Europea persigue los enfoques proteccionistas en materia de juego.
Bloquear los pagos o prohibir la publicidad a empresas autorizadas en un Estado miembro para realizar apuestas, es una violación de las normas del mercado interior de la UE que precisamente permiten a estas compañías operar en cualquiera de los otros estados.

Posts relacionados:

El Parlamento Europeo vota el informe sobre el juego por internet 10/03/2009

Actualidad regulatoria del juego online en España 2009: Nada 9/03/2009

Francia liberaliza el juego de azar mientras la UE busca consenso político 6/03/2009

Los monopolios de juego llegan a su fin: Francia en 2009 y España en...
9/04/2008

viernes, 8 de mayo de 2009

PartyGaming podría comprar Everest Poker

Una de las consecuencias inmediatas del fin de la prohibición del juego online en EEUU, son las posibles fusiones y adquisiciones de grupos de juego.

El camino hacia la regulación seguro que no estará exento de polémica y tomará su tiempo antes de que sea aprobada o rechazada. Pero mientras, ya ha empezado a dar algunos resultados positivos, por ejemplo, recientemente el valor de las acciones de algunas compañías de juego como Partygaming y 888 han reflejado esta semana importantes subidas.

La esperanza por parte de algunos grupos de volver a operar en el mercado de los EE.UU, ya ha desatado ciertos rumores como que PartyGaming podría adquirir de Everest Poker, uno de los principales sitios de póker online propiedad de la americana Gigamedia.

Esta fusión podría llevar a PartyPoker a competir directamente con sus dos máximos rivales PokerStars y Full Tilt Poker, los sitios de póker online más grandes del mundo en términos de jugadores y el tráfico.

También se especula que PartyGaming podría llegar a algún acuerdo con el importante grupo de juego offline Harrah's, que al parecer está a punto de empezar a operar por internet. Después del nombramiento del ex director ejecutivo de PartyGaming, Mitch Garber, como director de la división de juego online de Harrah's.
Un buen momento para salir de compras y buscar oportunidades de expansión...

Posts relacionados:

Barney Frank apuesta por legalizar el juego online en EEUU 07/05/2009

PartyGaming entona el mea culpa ante los EEUU 8/04/2009

Acuerdo estratégico global entre PartyGaming y Cirsa 9/02/2009

El poker, un gran fenómeno de masas y en expansión 3/10/2008

jueves, 7 de mayo de 2009

Barney Frank apuesta por legalizar el juego online en EEUU

"Ha llegado el momento de regular los juegos de azar por Internet en lugar de prohibir", ha dicho Barney Frank, presidente del Comité de la Cámara de Servicios Financieros.

El demócrata de Massachusetts presentó un proyecto de ley ayer miércoles que seguro que va a complacer tanto a los jugadores de póker como aquellos que les gusta apostar en otros juegos de azar. Pero hay una gran oposición formada por grupos conservadores que ven los juegos de azar una forma de explotación de los segmentos de población más vulnerables y especialmente los pobres.

El proyecto de ley presentado por Frank Barney, establece por un lado el requisito de una licencia para los operadores de juego de azar por Internet otorgada por el Departamento del Tesoro y por otro regula la protección del menor y vela por un juego justo. El Departamento del Tesoro también revisará como parte del proceso de solicitud de licencia, los antecedentes penales, crediticios, así como los estados financieros de la compañía solicitante.

No se ha propuesto un proyecto de ley similar en el Senado, y el líder de la Mayoría del Senado Harry Reid, D-Nev., ha dicho que se opone a los juegos de azar por Internet, ante unas oscuras perspectivas de la legislación de Frank.

Los opositores de juegos de azar online aprobaron en el 2006 la prohibición de aceptar pagos de tarjetas de crédito, cheques o transferencias electrónicas de fondos para liquidar las apuestas online por parte de las instituciones financieras.

La administración Bush, en su última semana de mandato, finalizó los reglamentos de prohibición que deberán entrar en vigor el 1 de diciembre. Por este motivo, Frank también presentó ayer un segundo proyecto de ley para tratar de retrasar por un año más el cumplimiento de la referida normativa.

Rep. Shelley Berkely, D-Nev., cuyo distrito incluye a Las Vegas, expresó su apoyo al proyecto de ley de Frank. Anteriormente ella había promovido un estudio de juego online previo a la legislación.

"Lo que tenemos ahora es una inviable una ley aprobada por los que se oponen a todos los juegos de azar, tanto si se hace por parte de adultos en Las Vegas o en Internet," dijo Berkely. Por lo tanto, "no hay duda de que debemos actuar para corregir los problemas causados por esta falsa cruzada que prohíbe los juegos de azar por Internet."


El ex senador republicano de Nueva York Alfonse D'Amato que preside la Alianza de Jugadores de Póker, dice que gastará 3 millones de dólares para hacer lobby en este período de sesiones del Congreso para tratar de anular la prohibición de los juegos de azar por Internet.

En el lado opuesto, está la Liga Nacional de Fútbol que ha dicho que las apuestas ponen en peligro la integridad de sus juegos y ha tomado como prioridad luchar para que se siga manteniendo la actual prohibición.

Sin embargo, el proyecto de ley de Frank contiene una disposición que trata de abordar esas preocupaciones mediante la continuidad de la prohibición general sobre las apuestas deportivas.

Se estima que al menos la mitad de los 16 mil millones de dólares que mueve la industria de juegos de azar por Internet y que están en su mayoría en sitios alojados en paraísos fiscales, provienen de apostantes de EEUU.
Posts relacionados:

miércoles, 6 de mayo de 2009

La TDT entre la regulación, la interactividad y el juego

Parece que el ejecutivo español discutirá durante los próximos días la regulación de la TDT. Se rumorea que podría estar lista para el próximo 15 de mayo. Ya se verá. El patio anda revuelto. Mientras, Roures ya hace caja con su canal de fútbol de pago Gol TV, otros van haciendo…

El Ministerio de Industria y la Asociación Empresas de Tecnologías de la Información y Comunicaciones de España (AETIC), desarrollarán un descodificador común para la TDT de pago en toda España. El Ministerio está desarrollando un grupo de trabajo, que está formado por una docena de empresas multinacionales y españolas de los sectores audiovisual y de la electrónica, para desarrollar un estándar de descodificador universal y compatible para la TDT de pago. Más allá del pago por evento, el proyecto engloba otros servicios avanzados como la televisión de alta definición y las funciones de interactividad

Y hablando de interactividad, el Instituto de Empresa está analizando cómo hacer que la interactividad televisiva sea rentable. Ayer y hoy, celebra su "VII Foro Audiovisual" bajo el título "La interactividad como fuente de ingresos alternativa en el nuevo entorno televisivo".

Leo en sateliteinfos.com que: "una serie de expertos de alto nivel nacional e internacional están analizando las mejores maneras de sacarle partido a la interactividad en los contenidos televisivos. Los ponentes están analizando las diferentes mecánicas de participación, venta, juegos de azar, servicios...algunos ejemplos y perspectivas de futuro, en el caso de Jaume Villalta, director comercial de la productora Endemol/Gestmusic.

Por su parte, Szabolcs Csapo, director ejecutivo de la empresa TeleMedia InteracTV, habló de la nueva generación de programas de llamadas de los telespectadores (la denominada "Call TV", en inglés) y dio una visión global de lo que, en toda Europa, se está haciendo en este sentido. También se han tratado los aspectos legales de los concursos y sorteos de televisión, desde el punto de vista de los derechos de los usuarios (la protección de datos en el ámbito de los sorteos y concursos).

La TV participativa

Otra de las mesas redondas interesantes de la mañana de ayer fue la televisión participativa, del teléfono como herramienta de interactividad con la audiencia. En este sentido, los ponentes aportaron experiencias de programas de amplio éxito, como "Gran Hermano", "Mira Quién Baila" u "Operación Triunfo", por poner tres ejemplos indicativos.

Para finalizar la jornada de ayer, se habló de las estrategias comerciales para las televisiones en abierto y productoras en el marco de las nuevas tecnologías, donde la conclusión fue que existe una necesidad de explorar nuevas vías de generación de ingresos, buscando negocios en los mensajes SMS, productos a los que asociar la cadena, venta de producciones y formatos, etc. Esto, según los participantes, hace que cada vez sea más frecuente que las cadenas de televisión y las productoras audiovisuales acudan a desarrollar actividades de distribución y explotación comercial en Internet.

La interactividad asociada al juego

Y finalmente, José Luis Vázquez, director general de la mayor empresa europea de interactividad, Mirada, analizó el juego y la interacción audiovisual en medio de la convergencia de medios y de la búsqueda del usuario único, cuya conclusión fue que la clave está en mantener la relación con el usuario, independientemente de la ventana digital a través de la que éste acceda al servicio.

Hoy, las jornadas tratarán de las nuevas tecnologías y servicios para la interactividad en televisión; un caso práctico, los formatos 360º y el teléfono móvil como la cuarta pantalla."

Curiosamente, Mirada TV, también participó, el pasado 9 de marzo, en el “Online Gambling in Spain – A Regulatory Update” en el panel sobre “¿Está España preparada para un mercado regulado del juego online?”

De vez en cuando echar una mirada no viene mal...

Posts relacionados:

¿Pagar por ver el fútbol? Ya está la TDT de pago mientras prolifera la TVP2P 13/04/2009

En España el juego online cabalga entre nuevas leyes: Deporte profesional y Audiovisual 12/03/2009

Actualidad regulatoria del juego online en España 2009: Nada 10/03/2009

martes, 5 de mayo de 2009

¿Cuántos casinos online hay?

Cada vez que leo las cifras que se barajan sobre el número de casinos online que hay en internet, me da la risa por lo dispares que son: 2.000, 3.000 o incluso 5.000. En respuesta a un par de emails recientes, paso a dar algunas datos que pueden ser de interés.

Según las cifras que publica el portal online.casinocity.com, en octubre de 2008, había 2.002 sitios web de juegos de azar de internet propiedad de 520 diferentes empresas. Una cifra por debajo de los 2.500 que había en octubre de 2006. En vez de ir en aumento como especulan algunos, se ha producido un descenso, motivado en gran parte por la consolidación de los mercados que se ha ido produciendo en los últimos años.

Estos sitios consisten en 691 casinos online, 500 salas de póker, 375 casas de apuestas deportivas e hípicas, 290 bingos online, 44 sitios de juegos de habilidad, 44 sitios de loterías, 27 de intercambio de apuestas, 16 sitios de backgammon, y 5 sitios de juegos de mahjong y rummy.
Estos sitios web de juego funcionan en 50 jurisdicciones diferentes. En el cuadro superior, se muestran las 20 principales jurisdicciones con mayor volumen de transacciones online y el número de sitios alojados.

En cuanto al software que utilizan las empresas para sus plataformas de juego, van desde las que han desarrollado su software propio hasta las que utilizan software comercial.

Entre los proveedores de software más populares son los de Playtech (167 sitios), Microgaming (155 sitios), Net Entertainment (128 sitios), Electracade (123 sitios), y Entraction Holding AB (112 sitios).

En cuanto a medios de pago online, hay aproximadamente 150 que se utilizan actualmente. Visa y MasterCard son los más populares y son aceptados por más del 90% de todos los sitios. Otros medios de pago populares son Neteller (aceptado por el 72%), transferencia bancaria (aceptada por el 58%), Moneybookers (aceptada por el 50%), y cheques personales (aceptada por el 25%)...
Y mirando el cuadro, felicidades a Malta por saber aprovechar la coyuntura, no como otros que si regulo o que si no...
Posts relacionados:

lunes, 4 de mayo de 2009

juego de oportunidades online versus amenazas offline

En España, el mercado del juego (bingos, loterías y apuestas...) anda algo revuelto. La crisis se ceba con unos y beneficia a otros. Algunos optan por huir hacia adelante y otros se reinventan y se adaptan a las nuevas circunstancias. Un par de ejemplos:

Mientras Ryanair va ganando pasajeros y ya ocupa el segundo puesto en España en número de viajeros. La compañía aérea de bajo coste no descarta la idea de ofrecer vuelos gratis a cambio de obtener sus ingresos por otras vías como los juegos de azar y la publicidad. En su plan inicial, estaba la de cantar bingo abordo explotando juego y ocio online a través del móvil.

Cirsa, por el contrario, lleva tiempo perdiendo jugadores en sus salones de bingo y ha sufrido una caída de cuota de mercado del 6,8% lo que le ha obligado a cerrar ya tres salas en la Comunidad de Madrid.

Mientras algunos loteros ven como venden menos lotería por ventanilla, la compañía alemana Jaxx, observa con satisfacción como su filial española, Digidis triplica sus ventas netas alcanzando los 4,5 millones de euros y generando un EBITA de 1,1 millones de euros, superando así sus propias expectativas. Jaxx confía en que Digidis continuará con sus buenos resultados en gran parte gracias a la popularidad de de la lotería de Navidad.

Entre tanto, algunas casas de apuestas "apuestan" por el mercado español, otras optan por retirase como en el caso de la irlandesa Paddypower al no sentirse cómoda en un marco jurídico poco transparente. Este motivo ha acabado siendo un obstáculo para Paddy Power en el 2008. La empresa informa: "El desarrollo de nuestro negocio de puestas online en idioma español se ha visto obstaculizado por la falta de claridad legislativa." Este tipo de barreras no sólo puede ralentizar el crecimiento de los negocios, sino también conducir a la pérdida de oportunidades en nuevos mercados muy buscados por los competidores y por tanto es crucial entrar en ellos lo antes posible.

Lo que para unos es una oportunidad para otros es una amenaza. Lo que a unos les lleva a lanzarse al vuelo con grandes dosis de creatividad, a otros les hace aferrarse al pasado a la espera de que vengan tiempos mejores...

Posts relacionados:
Las acciones de Paddy Power cayeron un 18% 2/02/2009

Lotomax regala décimos mágicos de la Bruixa d'Or 9/12/2008

Mientra las salas de bingo prosiguen su guerra, "Allá tú" con Botemanía 5/11/2008

El ocio adulto de Ryanair: del juego al desnudo 2/04/2008

Casinos volantes: Apostar desde el avión 9/11/2007

sábado, 2 de mayo de 2009

Bwin manda a la porra a culés y madridistas

A pocas horas del encuentro en el Bernabéu del derbi Real Madrid y FC Barcelona las apuestas ya están calentitas. El ambiente se va caldeando antes del choque de los dos contendientes.

La casa de apuestas Bwin ha sabido aprovechar el pique entre ambos equipos. Desde el pasado martes, Bwin de la mano de la agencia El Laboratorio, ha lanzado una campaña publicitaria de gran efecto viral y realmente novedosa. Consiste en que los aficionados culés y merengues puedan lanzar mensajes a través de dos pantallas que están situadas en el Paseo de La Castellana junto a Nuevos Ministerios de Madrid y en el Centro Comercial Diagonal Mar de Barcelona. Para que puedan hacerlo, tienen que acceder a la web irosalaporra.com y dejar el mensaje que puede verse al momento a través de las webcams que retransmiten continuamente todos los mensajes que son publicados.
En las condiciones y términos legales del sitio web se puede leer:

El site irosalaporra.com ha sido creado para servir de canal de comunicación específico para el derbi español: Real Madrid-Barça. Los mensajes podrán ser reproducidos por cualquier medio interactivo, de reproducción de imagen, por televisión o en pantallas situadas en centros públicos o privados contratados con este fin. Ud. al hacer uso de este servicio autoriza a que irosalaporra.es reproduzca, publique o utilice sus mensajes.”

En fin, me parece una publicidad interactiva muy ingeniosa al invitar a participar con el propio anuncio.

Hoy veremos quién se va realmente a la porra…
Posts relacionados: