martes, 26 de mayo de 2009

Buenas expectativas para el bingo online

Ayer los diarios gratuitos Que y Adn anunciaban a media página un nuevo bingo online: bingole.com. Un nuevo bingo de origen sueco que pertenece a una compañía registrada en la Isla de Man y perteneciente a Bonnier Lottery.

Es un ejemplo más de lo que se avecina. Con la creciente penetración de la banda ancha, el aumento de actividades de promoción, la tendencia hacia una relajación regulatoria y la actual de recesión económica, se está produciendo un aumento significativo de demanda de entretenimiento en casa. En concreto, el bingo online es el subsector del juego que está experimentado un crecimiento más rápido. Mientras los salones de bingo llevan experimentado desde hace varios años una paulatina disminución de sus ingresos, muchos operadores, la mayoría extranjeros, han comenzado a ofrecer bingo online en un intento de atraer y retener a un nuevo público joven.

Según un reciente informe de Screen Digest, en el 2008, los operadores de bingo online generaron unos ingresos brutos superiores a las 220 millones de libras esterlinas. En este momento, el Reino Unido es el mercado más grande, maduro y competitivo de bingo online. Sin embargo, España va a ser uno de los países con mayor potencial de crecimiento en esta modalidad de juego por internet.

Parece que el bingo online es resistente a la recesión. A pesar de la desaceleración del crecimiento en el último trimestre de 2008, los números de jugadores activos online han aumentado un 80% entre junio y diciembre del año pasado. El bingo online está creciendo a expensas de otras formas de juegos de azar. Sin embargo, la competencia es feroz y los operadores tendrán que centrarse en estrategias de marketing más agresivas para atraer y retener a los jugadores.

Las perspectivas de futuro son buenas. Durante los próximos 12 a 18 meses, se espera que determinados medios de comunicación y marcas minoristas entren en el mercado del bingo buscando maximizar sus oportunidades de ingresos a partir de sus grandes bases de clientes. En la actualidad, el 5% de los 150 principales sitios de bingo son operados por las referidas marcas minoristas. Screen Digest espera que en el 2013 crezca al 13% ya que entrarán en el mercado compañías aéreas, revistas de viaje. etc.

Rachael Church-Sanders, consultor y autor del informe “El Bingo en la era digital: Evaluación y previsiones del mercado mundial”, afirma: “El sector del bingo online ha disfrutado de un período de rápido crecimiento en el Reino Unido y otros mercados clave, y se espera que esta tendencia continúe, en particular fuera del maduro mercado británico. La recesión hace que la gente permanezca en casa y apueste por un entretenimiento nocturno más barato, con la esperanza de ganar premios más atractivos. También se preve que los supermercados consideren lanzar sus propios sitios de bingo, animando a participar a sus principales clientes para diversificar sus flujos de ingresos. No me sorprendería ver en el mercado a la aparición de bingos sobre la base de marcas muy conocidas de supermercados o bienes de consumo a mediano plazo.”

A mi, tampoco me extrañaría ver un bingo Mercadona o que Vueling ofreciera cartones virtuales a bordo de sus aviones...

Posts relacionados:

1 comentario:

  1. Cualquier empresa el día de mañana sera global y por lo tanto cualquiera dispondrá de un bingo.

    ResponderEliminar