
El pasado sábado, tuve la oportunidad de participar en el hotel Vincci de Málaga a una charla-coloquio sobre el futuro del juego, por invitación de Joaquín Olaso, presidente de la Asociación de Receptores Mixtos de Málaga.
Pude conocer y compartir las opiniones de Juan Fernandez-Viagas, asesor jurídico de Fenamix y de Carlos Sáez Calzado, abogado y especialista en Juego publico y de otros participantes como Manuel, Patrocinio, Jesús, Susana, etc…
Carlos Sáez habló de la batalla que están librando los monopolios en Europa, y se refirió a la red de ventas como el “último eslabón”. Destacó que el LAE ostenta una posición de predominio en el mercado, ya que cuenta con una red de ventas eficiente y un producto comercialmente atractivo. Hay que estar preparados para la libre competencia y concurrencia a partir del 2012.
En mi opinión, van a producirse grandes cambios que pueden ser vistos como nuevas oportunidades y no como amenazas, dependiendo la postura que adopte cada uno. La red de ventas se va ampliar, y otros canales como internet, el móvil y la televisión interactiva, van a ser potenciados, además pienso que van a aparecer nuevos juegos...
El proceso de la liberalización que conducirá al fin del monopolio del juego del Estado ya ha empezado. Ahora sólo falta normativizar la separación entre el ente regulador y el operador. La referida “La hoja de ruta” que tenía que presentar el LAE a finales de abril, parece que se presentará más tarde, antes de septiembre. Si se va a potenciar el juego a través de internet y del móvil, si es así, seguro que va en beneficio del ente operador, pero no tengo tan claro que beneficie a la red de ventas actual.
No comprendo muy bien por qué no pueden vender las administraciones y los mixtos directamente por internet, o porque no pueden ofrecer fórmulas parecidas a las de las plataformas de ventura24, lotojuegos o serviapuestas que ofrecen servicios de gestión e intermediación de juegos y apuestas del Estado. Y con mayor razón si no se les sube las comisiones desde hace años y en cambio se les exige un mínimo de ventas.
Me comentaron algunos mixtos, que el LAE les ha enviado una nota informativa (nº3/09) sobre la oferta de comercialización de juegos del Estado en los puntos de venta por empresas privadas ajenas a LAE. La posibilidad de instalar una máquina o dispositivo que ofrecería, entre otros productos, los juegos comercializados por el Estado, abonando en contraprestación una comisión, es una actividad ilícita, ya que ofertan productos cuya explotación, comercialización y gestión están atribuidas por ley, en exclusiva al LAE. En este sentido toda actividad no autorizada está prohibida y podría considerarse un delito de contrabando…
Por otra parte, parece preocupar a la red comercial de loterías el dimensionamiento de la red comercial, la oferta de comercialización de los juegos de LAE por empresas privadas, la ampliación de horarios y utilización de máquinas expendedoras de billetes o resguardos, y terminales móviles.
La reciente respuesta de Juan A. Gallardo, director de coordinación del LAE, ha sido: “hay un déficit muy importante de puntos de venta”, la comercialización de juegos por empresas privadas constituye un delito de contrabando, la ampliación de horarios responde a criterios comerciales y “el LAE debe llevar a cabo su actividad en orden a la optimización de sus productos”, la comercialización a través de terminales móviles se llevaría a cabo a través de personas vinculadas a los establecimientos de la red básica.
Y yo me pregunto: y ¿por qué no también través de la red complementaria? ¿Cuál es el verdadero objetivo de estos terminales móviles? ¿Cuántas máquinas y dónde van estar en un futuro? Buenas, bonitas y baratas…
Y en cuanto a otros cambios que se van a producir, ¿en qué van a beneficiar a los loteros y los mixtos? No me extraña que a estas alturas haya cierta inquietud por parte de algunos ante la falta de información o una información dada en cuentagotas.
Pienso que el verdadero problema actual de ambas redes de venta, es que están divididas y enfrentadas en un momento tan crucial que se juegan tanto su futuro como su propia existencia.
Posts relacionados:
El LAE deja de marear la perdiz 26/04/2009
Peligro, los juegos públicos acechan! 24/03/2009
Estimada Laura.
ResponderEliminarAnte todo, agradecer tu presencia en esta humilde Asamblea, pero a la vez, participativa, con todo aquello que se hablo o debatio.
Oir tu visión del Futuro del mundo del juego, fue un placer, y como lo hiciste, de forma didactica y practica.
Sentar en una misma mesa a tres especialistas era dificil, pero vosotros, con vuestro interes, lo hicisteis facil, comodo.
GRACIAS,a Juan,a Carlos y como no, a Laura.
Joaquin Olaso.
Doña Laura,
ResponderEliminarHas dado en el clavo porque nuestra desunión es la falta de información. Lo peor es los muchos intereses que se están viendo detrás de todo. Espero que por el bien de la red Lae sepa aclararlo todo lo antes posible.Sin embargo no soy nada optimista al respecto.
Cualquier información bienvenida será. Gracias