miércoles, 6 de mayo de 2009

La TDT entre la regulación, la interactividad y el juego

Parece que el ejecutivo español discutirá durante los próximos días la regulación de la TDT. Se rumorea que podría estar lista para el próximo 15 de mayo. Ya se verá. El patio anda revuelto. Mientras, Roures ya hace caja con su canal de fútbol de pago Gol TV, otros van haciendo…

El Ministerio de Industria y la Asociación Empresas de Tecnologías de la Información y Comunicaciones de España (AETIC), desarrollarán un descodificador común para la TDT de pago en toda España. El Ministerio está desarrollando un grupo de trabajo, que está formado por una docena de empresas multinacionales y españolas de los sectores audiovisual y de la electrónica, para desarrollar un estándar de descodificador universal y compatible para la TDT de pago. Más allá del pago por evento, el proyecto engloba otros servicios avanzados como la televisión de alta definición y las funciones de interactividad

Y hablando de interactividad, el Instituto de Empresa está analizando cómo hacer que la interactividad televisiva sea rentable. Ayer y hoy, celebra su "VII Foro Audiovisual" bajo el título "La interactividad como fuente de ingresos alternativa en el nuevo entorno televisivo".

Leo en sateliteinfos.com que: "una serie de expertos de alto nivel nacional e internacional están analizando las mejores maneras de sacarle partido a la interactividad en los contenidos televisivos. Los ponentes están analizando las diferentes mecánicas de participación, venta, juegos de azar, servicios...algunos ejemplos y perspectivas de futuro, en el caso de Jaume Villalta, director comercial de la productora Endemol/Gestmusic.

Por su parte, Szabolcs Csapo, director ejecutivo de la empresa TeleMedia InteracTV, habló de la nueva generación de programas de llamadas de los telespectadores (la denominada "Call TV", en inglés) y dio una visión global de lo que, en toda Europa, se está haciendo en este sentido. También se han tratado los aspectos legales de los concursos y sorteos de televisión, desde el punto de vista de los derechos de los usuarios (la protección de datos en el ámbito de los sorteos y concursos).

La TV participativa

Otra de las mesas redondas interesantes de la mañana de ayer fue la televisión participativa, del teléfono como herramienta de interactividad con la audiencia. En este sentido, los ponentes aportaron experiencias de programas de amplio éxito, como "Gran Hermano", "Mira Quién Baila" u "Operación Triunfo", por poner tres ejemplos indicativos.

Para finalizar la jornada de ayer, se habló de las estrategias comerciales para las televisiones en abierto y productoras en el marco de las nuevas tecnologías, donde la conclusión fue que existe una necesidad de explorar nuevas vías de generación de ingresos, buscando negocios en los mensajes SMS, productos a los que asociar la cadena, venta de producciones y formatos, etc. Esto, según los participantes, hace que cada vez sea más frecuente que las cadenas de televisión y las productoras audiovisuales acudan a desarrollar actividades de distribución y explotación comercial en Internet.

La interactividad asociada al juego

Y finalmente, José Luis Vázquez, director general de la mayor empresa europea de interactividad, Mirada, analizó el juego y la interacción audiovisual en medio de la convergencia de medios y de la búsqueda del usuario único, cuya conclusión fue que la clave está en mantener la relación con el usuario, independientemente de la ventana digital a través de la que éste acceda al servicio.

Hoy, las jornadas tratarán de las nuevas tecnologías y servicios para la interactividad en televisión; un caso práctico, los formatos 360º y el teléfono móvil como la cuarta pantalla."

Curiosamente, Mirada TV, también participó, el pasado 9 de marzo, en el “Online Gambling in Spain – A Regulatory Update” en el panel sobre “¿Está España preparada para un mercado regulado del juego online?”

De vez en cuando echar una mirada no viene mal...

Posts relacionados:

¿Pagar por ver el fútbol? Ya está la TDT de pago mientras prolifera la TVP2P 13/04/2009

En España el juego online cabalga entre nuevas leyes: Deporte profesional y Audiovisual 12/03/2009

Actualidad regulatoria del juego online en España 2009: Nada 10/03/2009

1 comentario:

  1. Me ha llegado el siguiente email que reproduzco a continuación:

    "He reflexionado sobre eso y lo hago como mi apuesta...lo de La Sexta-Antena 3 es una cortina de humo.

    Eso explicaría los retrasos y controversias sobre la autorización o no de la TDT de pago: hasta que Roures no aceptase esa fusión no se le legalizaría la TDT de pago. A su vez, esta operación acabaría con "la guerra del futbol" al disponer conciliarse los intereses de ambas sociedades. También sería la explicación a esa renovación hasta mayo de 2010 del crédito sindicado de los bancos a Sogecable que, en la práctica, aun está pendiente de firmar con sÓlo una prórroga hasta el próximo 16 de mayo del vencimiento inicial de abril pasado...es decir, los bancos renovarían cuando Sogecable tenga acceso a los contenidos de pago que tiene ahora Roures (la fusión "anunciada")..y con la solvencia recuperada de Sogecable, más los derechos de Roures, se realiza la operación de venta de Sogecable a un valor más próximo al que quiere desprenderse Prisa, y que será a Telefónica y se crea el grupo de comunicación español de la leche.

    También sería por eso lo del despido del Polanquito y que se haya anunciado para el 15 la autorización de la TDT de pago.

    Queda dicho."

    ResponderEliminar