Las reacciones ante el programa de traspasos de Florentino Pérez no se han hecho esperar:
En una entrevista Simon Chadwick, profesor en la Universidad de Coventry en Inglaterra, dijo: “El Real Madrid está efectivamente inyectando inflación en el mercado de traspasos. Lo que veremos es una inflación en las comisiones por traspasos en los próximos dos meses hasta el comienzo de la temporada. Es un tema serio porque es algo que el fútbol no puede permitirse cuando muchos clubes tienen grandes preocupaciones financieras”. Además añadió que esto podría entrañar riesgos y llevar a una inflación de las comisiones por transferencias, haciendo que los clubes se endeuden más durante la peor crisis económica desde la segunda guerra mundial.
Por su parte,
el presidente de la UEFA, Michel Platini Platini, ante el fichaje más caro de la historia
está convencido de que esta oferta es mala para Fútbol, considera “excesivo” los cerca de 94 millones de euros pagados por el jugador Cristiano Ronaldo, teniendo en cuenta la crisis mundial del momento.
“Este engranaje plantea de nuevo y de forma muy aguda la cuestión del juego limpio financiero y del equilibrio de nuestras competiciones” y podría desestabilizar fútbol europeo. Platini ha explicado que la prioridad de la UEFA es trabajar con los clubes para poner en marcha
“en los plazos más breves, un sistema y reglas que permitirán comenzar con bases transparentes y sólidas el saneamiento de los cimientos financieros del fútbol europeo”.
Y mientras unos están preocupados por la sostenibilidad del fútbol,
sorprende las recientes declaraciones hechas por el secretario de Estado para el Deporte, Jaime Lissavetzky, en cuanto al mercado de fichajes del fútbol:
“Cada uno puede tener caprichos o hacer las inversiones como le parezcan pertinentes”, siempre que tenga ese dinero “y no le cueste al erario público”. Lissavetzky reconoció que pagar 90 ó 60 millones de euros por un jugador es una
“cifra altísima”, pero defendió la
"libertad de mercado y de salarios" y opinó que quienes lo hacen
“sabrán por qué lo hacen y tendrán bien estudiado el plan para recuperar esas inversiones. Si cada uno en función de sus disponibilidades financieras hace unos gastos que pueden parecer desmesurados a los ojos de los ciudadanos, yo no me voy a meter en ello”, y comentó precisamente que
la futura Ley del Deporte que proyecta el Gobierno
no tiene una intención “intervencionista” en este sentido, pero sí “reguladora”. El secretario de Estado subrayó que la futura Ley del Deporte contiene muchos más aspectos que el relativo a los gastos de los clubes: desde las apuestas online, hasta la imagen de los jugadores, etc. En definitiva, se quieren marcar unos requisitos, unas “reglas del juego”, y evitar que haya clubes que “gasten más de lo que ingresan”. Y junto a ello, Lissavetzky aboga por que los clubes asuman su responsabilidad si se endeudan.
¿Debería el Gobierno poner límite a estos fichajes astronómicos? No sé, pero al menos no debería perdonar las deudas tributarias de los clubes, y cobrar de los fichajes las deudas que ha condonado en el pasado. Ya que si no hay dinero para impuestos, seguridad social, no hay dinero para fichajes.
Sin embargo, quien se está frotando las manos es la casa de apuestas Bwin. El patrocinador del Real Madrid antes de la llegada de Florentino Pérez a la presidencia prolongó su contrato de forma ventajosa. Seguro que ya conoce el negocio que supondrá el traspaso de Cristiano Ronaldo. Florentino Pérez debe respetar el referido acuerdo que además lleva una cláusula de 3 millones de euros condicionada a los beneficios.
Así lo afirmaba el viernes el diario alemán
Süddeutsche Zeitung, según el cual antes del regreso de Pérez a la presidencia, la empresa austriaca prolongó su contrato en condiciones sólo ligeramente superiores pasando de los 15 millones de euros anuales a 17.
Los diarios alemanes especulan con los más de 2 millones de camisetas que se venderán gracias a Ronaldo, estrella mediática mundial, y cómo redundará en beneficio publicitario del patrocinador Bwin.
Los medios alemanes han calificado estos días de “locura” la cantidad que el Real Madrid ha pactado pagar al Manchester United, cerca de 94 millones de euros, mientras se especula con el impacto económico que ello acarreará en el mundo del fútbol.
¿Se avecina una burbuja futbolística? Esperemos que al menos Cristiano Ronaldo genere ingresos necesarios para rentabilizar su fichaje…
Posts relacionados:
No hay comentarios:
Publicar un comentario