lunes, 8 de junio de 2009

La regulación del juego online en España sigue atrapada en el tiempo

No es ninguna novedad decir que el dinero que se juega en el Estado español no está sujeto a impuestos ni a ningún tipo de control administrativo y acaba en el extranjero.

El viernes leía un titular, con trampa, en el confidencial.com que decía “¿Quiere “forrarse” con las elecciones europeas del domingo? Apueste online por Zapatero”

Venía a decir que para ganar hay que arriesgar pero en este caso apostar por Zapatero era una apuesta perdedora, porque precisamente todas las casas de apuestas daban favorito al PP con más del 65% de opciones de éxito.

Invitaba a apostar unos euros a favor de Juan Fernando López Aguilar que encabezaba la lista socialista para el Parlamento Europeo, ya que uno podía llegar ganar 7 euros por cada euro jugado, cifra muy superior a la de la predecible victoria del PP que sólo se pagaba 1,3 euros.

En el referido artículo también se daban cifras: Las apuestas por internet se han convertido en un fabuloso negocio que mueve al año en España más de 1.000 millones de euros, y que supera ya a las quinielas. Los pronósticos deportivos online se llevan la parte del león, pero cada vez son más los jugadores que arriesgan su dinero en apuestas políticas.

No son cantidades para forrarse pero aún así las apuestas por internet son de atractivas.

Según el Semanario catalán El Triangle: Se trata de un sector que sigue creciendo a pesar de la crisis económica mundial y que, después de cerrar el año 2008 con más de 2.000 millones de euros apostados en el Estado español, pronostica que este 2009 el ejercicio se disparará un 30 % y llegará a la cifra récord de 2.600 millones de euros apostados en España. Y, todo ello, sin una sola norma que regule un sector que engloba las apuestas deportivas, el póker y los casinos online y que ve cómo sus empresas obtuvieron el año pasado unos beneficios superiores a 200 millones de euros.

¿Dónde ha ido a parar todo ese dinero? En España, no, por supuesto. El actual vacío legal que existe en España y en Cataluña, básicamente por dejadez política, provoca que todos los impuestos que deberían recaudar el Estado español y las diferentes comunidades autónomas viajen a otros destinos, como Malta, Austria, Inglaterra o Gibraltar, donde las empresas, totalmente legales, tienen su licencia comunitaria, su sede central, algunas cotizan en bolsa y se les garantiza la libre circulación de servicios. El sector calcula que este año 2009 los beneficios en el Estado español serán de cerca de 250 millones de euros.


Ya es hora de para hacer el sector más transparente, pero lamentablemente parece que la transparencia brilla por su ausencia. De momento no hay ningún indicio que apunte que se vaya a regular el juego y las apuestas por internet a nivel nacional. Algunos apuestan que no será antes del 2012…

Entonces, ¿este post dice algo novedoso? Pues realmente no. Estamos exactamente igual que a principios de junio del 2008, cuando se tomó aquella foto de los responsables políticos que se sentaron en una mesa manifestando hace un año su voluntad de regular.

La situación regulatoria del juego en España me recuerda a la película del "El dia de la marmota", sí, aquella en que el protagonista se encuentra atrapado en el tiempo, cada día suena el despertador y todo sigue igual!

Posts relacionados:

Sin regulación del juego online en los próximos años 13/03/2009

Actualidad regulatoria del juego online en España 2009: Nada 10/03/2009

El Gobierno y las CCAA consensuan un nuevo proyecto de ley para regular el juego y las apuestas por internet 18/06/2008

No hay comentarios:

Publicar un comentario