jueves, 11 de junio de 2009

La UE busca una salida negociada a la disputa entre EEUU y las empresas europeas por las apuestas en internet

La Comisión Europea dijo ayer que el veto de EEUU a las empresas europeas de apuestas por Internet vulnera las reglas de la Organización Mundial del Comercio (OMC/ WTO). El Ejecutivo comunitario anunció no obstante que su intención no es iniciar un procedimiento legal contra la normativa estadounidense sino encontrar una solución negociada al conflicto.

"Las apuestas por Internet son una cuestión compleja y delicada, y no queremos dictar a Estados Unidos cómo regular su mercado, pero debe hacerlo de una manera que respete plenamente sus obligaciones con la OMC", dijo la comisaria de Comercio, Catherine Ashton. "Espero que podamos encontrar una solución amistosa a este problema", resaltó en un comunicado.

El Ejecutivo comunitario publicó este miércoles un informe sobre la legislación estadounidense de los juegos de azar a través de internet. Se trata del resultado de una investigación iniciada el 11 de marzo de 2008 a raíz de una queja presentada por la RGA, la Asociación de Juego Remoto.

La UE dice que los EEUU sigue permitiendo apuestas hípicas remotas y carreras de galgos a través de empresas de EEUU, mientras que lucha contra las empresas de póker online de la UE, con sede en el Reino Unido, Irlanda, Austria, Malta y Gibraltar.

El informe concluye que la legislación norteamericana impide el acceso y discrimina a las empresas de apuestas extranjeras, y que esto vulnera las obligaciones de EEUU hacia la OMC.
Hasta 2006, varias empresas europeas de apuestas ofrecieron sus servicios a consumidores estadounidenses. Pero una serie de cambios en el marco regulador de EEUU les obligaron a retirarse. Sin embargo, las autoridades norteamericanas iniciaron procedimientos legales contra las compañías europeas basándose en los servicios de apuestas que habían ofrecido hasta ese momento.

El informe de la Comisión considera que estos procedimientos no están justificados y son discriminatorios. También destaca que la actitud de EEUU ha tenido "efectos negativos" para la UE, entre ellos la pérdida de ingresos y de valor de las empresas por su ausencia del mercado norteamericano y la amenaza de sanciones que pende sobre aquellas.

En definitiva, la Comisión Europea sigue decidida a negociar con las autoridades estadounidenses para poner fin a los obstáculos que encuentran los operadores europeos de apuestas por internet en EEUU, dejando claro que su intención no es dictar cómo debe regular su mercado de las apuestas, sin embargo esto no significa que EEUU pueda dejar de cumplir sus obligaciones dentro de la OMC.

Y detrás del conflicto en realidad está el reparto del mercado del juego que se preve que dentro de tres años pueda llegar alcanzar en el mundo unos beneficios brutos de 25,90 mil millones de dólares!
Información complementaria:
Posts relacionados:

No hay comentarios:

Publicar un comentario