viernes, 31 de julio de 2009

Ley de Gran Scala no es "un traje a medida", según el Informe del Justicia de Aragón


El culebrón Gran Scala "suma y sigue".

En respuesta a la queja que el pasado 6 de julio presentó IU, el Justicia de Aragón, Fernando García Vicente, hizo público ayer un Informe sobre la adecuación al ordenamiento autonómico y constitucional de la Ley 6/2009, de 6 de julio, de Centros de Ocio de Alta Capacidad. El Justicia de Aragón afirmó ayer que la ley de Centros de Ocio de Alta Capacidad, que están tramitando las Cortes de Aragón y que permitirá poner en marcha el complejo de ocio y juegos de azar Gran Scala, no puede encuadrarse en la categoría de ley singular, “ad hoc” o de caso único.

El Informe de 26 páginas, fue entregado ayer por la mañana a IU, al Gobierno de Aragón y a las Cortes.

Reproduzco parte de las conclusiones:

Por todo lo anteriormente expuesto, en términos estrictamente jurídicos, consideramos que la Ley 6/2009, de 6 de julio, de Centros de Ocio de Alta Capacidad de Aragón es acorde con la Constitución Española y con el Estatuto de Autonomía de Aragón en todas las cuestiones analizadas en este Informe…

No valoramos la conveniencia y oportunidad de los proyectos de centro de ocio que la ley regula, ni los objetivos económicos y sociales que persigue, porque son opciones que forman parte de lo que se denomina acción política de gobierno en la que puede haber posturas legítimamente divergentes y cuestiones opinables, sin que ello afecte a la constitucionalidad de la ley…

Finalmente, el que una parte de la actividad de este complejo de ocio se dedique al juego recomienda hacer algunas consideraciones. Cualquiera que sea el juicio moral o la actitud personal o social que sobre el juego se pueda tener, en la medida que es lícito desde el año 1977 en el que el Real Decreto Ley de 25 de febrero levantó una prohibición que se había venido manteniendo desde la promulgación del Código civil de 1889, cuyo art. 1798 establecía que: “La ley no concede acción para reclamar lo que se gana el juego de suerte, envite o azar”, por este solo motivo no se puede objetar en contra de la Ley. Pero al mismo tiempo es innegable que es una actividad que puede ser peligrosa para aquellas personas que tienen una enfermedad o tendencia que les impide controlarse ante ciertos estímulos, para los menores o para otras personas vulnerables; máxime teniendo en cuenta que en estos lugares de ocio se hace una presentación muy atractiva del juego que puede producir un efecto llamada. También hay que estar pendiente de otras actividades colaterales que pueden entrañar otro tipo de riesgos. Por eso se debe ser especialmente riguroso en el cumplimiento de la normativa. Al mismo tiempo se debería valorar el que una parte de los ingresos que de esta actividad se obtiene se destinaran a la formación, prevención y disminución de los efectos de adicciones, como la ludopatía, y de otras patologías sociales.


Las reacción por parte de Izquierda Unida (IU) Aragón no se ha hecho esperar, su coordinador general, Adolfo Barrena, ha afirmado que su formación política no comparte en absoluto los argumentos utilizados en el informe del Justicia de Aragón en el que se determina que la Ley de Centros de Ocio de Alta Capacidad es constitucional y no cae en el desánimo. Adolfo Barrena ha recordado que IU también ha denunciado la normativa ante el Defensor del Pueblo y ante Bruselas, por lo que ha considerado que "se ha cerrado una puerta, pero quedan otras abiertas".

La Ley podrá encontrar obstáculos en Bruselas, puesto que incumple las directivas de sostenibilidad; vulnera la libertad de empresa al apoyar a una en concreto; establece un nivel de ayudas públicas posiblemente por encima de lo permitido, y además no está amparada por una normativa europea sobre el juego.


Adolfo Barrena ha reiterado que es una
"Ley bananera, hecha a la carta para unos intereses privados", los de ILD, el consorcio impulsor de Gran Scala, el macrocomplejo de ocio y juego proyectado en Ontiñena.

Sin embargo, Fernando García Vicente afirma que el ordenamiento jurídico español permite los juegos de azar, aunque reconoce que se trata de una actividad que "puede ser peligrosa" para los enfermos de ludopatía y también para los menores de edad y "otras personas vulnerables".

Continuará…

INFORME DEL JUSTICIA DE ARAGÓN SOBRE LA LEY 6/2009, DE 6 DE JULIO, DE CENTROS DE OCIO DE ALTA CAPACIDAD DE ARAGÓN (BOA Nº 137, DE 17 DE JULIO DE 2009).

Posts relacionados:

Gran Scala ya es legal y "sólo" falta capital 26/06/2009

¿Quién invierte en Gran Scala? 19/05/2009

Cobertura legal a la carta para Gran Scala 15/04/2009

Gran Scala tendrá su propia ley 25/03/2009

Se abren las apuestas a Gran Scala: ¿Llegarán Las Vegas a Ontiñana? 26/02/2009

Gran Scala va dando tumbos... ¿Se ubicará en Ontiñana? 10/10/2009

A Gran Scala le crecen los enanos: “Pequeña Escala”, Las Vegas de Benidorm!
18/09/2008

jueves, 30 de julio de 2009

El Ministerio de lnterior publica el Informe Anual del Juego en España 2008

Desde ayer ya está disponible el Informe Anual del Juego en España 2008 en la web del Ministerio del Interior.

Según la memoria, la gestión del juego en España exige autorización administrativa previa de los órganos competentes en cada caso, como son la Administración General del Estado, respecto de los juegos gestionados por la entidad pública empresarial Loterías y Apuestas del Estado (L.A.E.) y por la Organización Nacional de Ciegos Españoles (ONCE) y las Administraciones de las Comunidades Autónomas respecto de los juegos públicos o privados que se desarrollan en sus respectivos ámbitos territoriales.

Salvo en algún supuesto puntual, las empresas privadas gestionan aquellos juegos de resultado instantáneo, donde se da cierta participación activa del jugador, mientras que los juegos cuyo premio es diferido en el tiempo y el jugador se limita a la adquisición de una participación o boleto son gestionados por las Administraciones Públicas o Corporaciones debidamente autorizadas.
La cantidad “jugada” en 2008 ascendió a 32.309,11 millones de euros.

El “gasto real”, equivalente al desembolso neto de los jugadores, fue de 10.158,18 millones de euros que equivale a los ingresos brutos de las empresas y representa, aproximadamente, el 31,44% de lo jugado.

De estas cantidades jugadas les son devueltas a los jugadores en forma de premios, aproximadamente el 68,56% siendo el resto lo que denominamos “gasto efectivo o real”.

Variaciones porcentuales de los juegos de gestión privada respecto a 2007:

- Los casinos reducen sus ventas un 10,34%, a pesar de haberse inaugurado uno nuevo (Gran Casino de Castellón) este año.

- El volumen de juego en bingos, desciende el 7,83%, caída muy superior a la registrada el pasado año (0,89%), habiéndose reducido en 6 el número de salas en funcionamiento.

- Las máquinas “B” incrementan su volumen de juego el 14,82% ligeramente inferior al 15,43% del pasado año, pese al incremento en 401 máquinas de este año.

Los juegos de índole pública gestionados por el L.A.E., presentan un modesto incremento del 0,63%, distribuidos entre el descenso del 1,19% registrado en los juegos pasivos y el aumento del 3,06% de los juegos activos.

La ONCE reduce su recaudación y desciende el 2,99%, rompiendo la senda alcista iniciada en 2006.

La cantidad jugada por habitante es de 699,97 € que representa un incremento respecto al 2007 del 2,09%, equivalente a 14,36 € que se distribuye de la siguiente forma: juegos privados (4,79%), juegos públicos (-1,48%) y ONCE (-5,01%).
En cuanto a Internet, Loterías y Apuestas del Estado, introdujo a través de la Resolución de 18 de junio de 2008, novedades en las condiciones de utilización de páginas web a través de Internet para participar en los concursos de pronósticos ofertados por el propio organismo en sus diversas modalidades. Los datos del Canal Internet muestran un incremento del 62,12% respecto al 2007 pero es un aumento poco significativo si se tiene en cuenta que apenas acaba de empezar.

Hasta aquí el juego legal y los datos oficiales. En cuanto al juego alegal y los datos oficiosos, ese ya es otro cantar…

Posts relacionados:




miércoles, 29 de julio de 2009

Los hermanos Franco se hacen con el 3,63% de las acciones de Codere


Al fin hoy se saldan las deudas pendientes entre los hermanos Martínez Sampedro y los hermanos Franco, estos últimos recibirán acciones de Codere representativas del 3,63% del capital social. Según ha comunicado Codere a la Comisión Nacional del Mercado de Valores.

Jose Antonio, Javier y Encarnación Martínez Sampedro y Jesús y Joaquín Franco han llegado a un acuerdo transaccional por el que ponen fin al procedimiento de Puesta a la Venta de la participación en Codere titularidad directa e indirecta de los Hermanos Martínez Sampedro (aproximadamente, el 71% del capital social de Codere), mediante una novación de los contratos de compraventa de marzo de 2006. El referido acuerdo transaccional contempla la entrega, como dación en pago, por parte de los Hermanos Martínez Sampedro a cada uno de los Hermanos Franco de 1.000.000 acciones de Codere, representativas del 1,817% del capital social de la sociedad. Con la entrega de las referidas acciones de Codere las partes se dan por satisfechas, sin tener nada más que reclamarse por razón de los contratos de compraventa de marzo de 2006.

A las 16:40 horas, las buenas noticias reducían la incertidumbre sobre el futuro del grupo de juego y daban resultados positivos: Codere subía casi un 15,84%, hasta 6,07 euros. Sin embargo, no ha sido suficiente. Standard & Poor's no cambia la calificación crediticia de Codere (B), a la espera de la presentación de resultados trimestrales.
Posts relacionados:

Memorias de la Lotería Nacional: Hace 120 años...

Gracias a las nuevas tecnologías y la digitalización de documentos, resulta fácil en el siglo XXI viajar al pasado y poder escudriñar en viejos documentos del siglo XIX. Desde que descubrí la hemeroteca de La Vanguardia, he de decir que me he aficionado a ella y de vez en cuando encuentro "perlas" como esta:

Artículo de opinión publicado en La Vanguardia hace 120 años en la edición del lunes, 23 diciembre 1889:

LA LOTERIA NACIONAL

Hoy es el día señalado para desengañar á la mayoría de los españoles, contra quienes no vale escarmiento, y para regocijar á un corto número, á menos que la grippe venga á contrariar su ventura. En esto, como en otras cosas, aparecen disfrutando las minorías á costa da las mayorías. Mientras esperamos confiados, como todos los españoles, en que nos caiga el premio gordo, murmuramos un poco de la lotería y del país que la sustenta.
Nada más anacrónico existe en nuestras leyes, qua el título VI, libro II del Código Penal. Trata de los juegos y las rifas, pudiendo resumirse sus tres artículos en las siguientes palabras: En España solo tiene derecho el Estado á ser banquero; se castigará á quien se atreva á perder su dinero en otros juegos que los patrocinados por el Estado. Los juegos de azar ó envite constituirán delito cuando no sirvan para aumentar las rentas nacionales.
Como se ve la inmoralidad de este acto no se funda en la intención ni en las consecuencias, se basa en el interés de un banquero que para evitar la competencia, la emprende á palos contra quien se atreve á jugar en su misma calle.
Cualquiera creería, á fuerza de oir hablar del juego nacional, que fuimos nosotros los inventores de la lotería; pues no es así.
España fue tal vez la última de las naciones europeas qua adoptó este arbitrio.
Bernardo Ward, ministro que fué de Fernado VI, en su Obra Pía, medio para remediarla miseria de las gentes pobres de España,
propone como recurso para contribuir á este fin, aquellas Loterías grandes que usan las Potencias, cuando quieren justar, de pronto grandes cantidades de dinero para las urgencias del Estado ó para algún fin público, y que usan mucho Italia, Francia, Holanda é Inglaterra.
Considerando Ward que el fundamento de las loterías es la buena fe que inspira el depositario, afirma que nada satisfaría más al público como ver encargada de los depósitos una iglesia, indicando á este objeto la de Toledo, Sevilla, etc., lo que á su juicio no perjudicaría al decoro del Estado eclesiástico, siendo en todas partes uno da los más autorizados cuerpos de la República el qua suele tener este encargo.
Citando los crecidísimos caudales que en ellas se emplean y las ganancias que dejan, dice: En Francia las ha habido hasta estas últimas guerras de veinte á cuarenta millones de libras. En Holanda se está sacando una anualmente de veinte á cuarenta millones de libras. En Londres no ha muchos años que para echar un puente al Támesis, se sacó un millón de pesos de ganancia de una lotería. Y el cura de San Sulpicio en París se aprovecha para sus pobres de una, que saca todos los meses de treinta años á esta parte. Pero nada prueba lo que producen las loterías ni la influencia de gentes que concurren a porfía para interesarse en ellas, como la proposición que hizo un particular pocos meses ha al Parlamento de Inglaterra, ofreciéndose á pagar la deuda nacional de aquella Corona (que sube á cuatrocientos ochenta millones de pesos) en 25 años, con tres loterías cada año.
Ward quería establecer tres loterías, una en España, otra en el Perú y otra en México y defiende su utilidad con las siguientes razones:
Cuando vean en la Gaceta, después de sacada la lotería, la nómina de los que han ganado las suertes principales y que cinco personas se han hecho ricas para todos los días de su vida; que dos han hecho una mediana fortuna; que ciento han ganado muy bien, y que mil han sacado diez por uno; siendo preciso lisonjearse de su fortuna, cada uno esperará á los otros seis meses lograr los cincuenta ó cien mil pesos.
No conociéndose razón ninguna, que un arbitrio que en todos los países de Europa ha tenido el deseado efecto no lo tenga también en España, podamos esperar de las loterías un subsidio muy abundante que en llegando al punto señalado, será de seiscientos mil pesos anuales.
Con este socorro quiere suplir lo que falte á los hospitales y atender á los objetos de la Obra Pía fundada para socorrer á los pobres y á los desvalidos. Llevado de esta misma idea filantrópica, quería destinar el producto de las loterías para premiar á los labradores é industriales, para animar á las gentes al trabajo, con objeto de que los ramos industriales y naturales tuviesen el más rápido adelantamiento.
El caso es que en 1763, con pretexto de piedad, se estableció la lotería en España. Aquella lotería primitiva era exactamente igual á la casera, es decir, consistía en la conocida combinación de números desde el uno hasta el noventa, con los cuales se jugaban cédulas al extracto, al ambo, al terno, á la cuaterna y á la quinterna. Se abonaba al jugador sobre el valor de la promesa estampada en cada cédula, si cuarenta por ciento en los ambos, y el ciento por ciento en los ternos.
Esta vieja lotería subsiste todavía en Italia con el nombre de tómbola. Con sus productos se satisfacían sueldos y gastos, aplicando cierta parte á huérfanas de militares y patriotas.
En 1811 se introdujo la lotería moderna, también con pretexto de piedad, pero al fin los provechos se aplicaron únicamente á satisfacer gastos del Estado.
De modo que fuimos los últimos en introducir la lotería en nuestra nación y seremos los postreros en desecharla.
Comenzamos por disfrazar su aspecto inmoral, bajo capa benéfica, y concluimos por incluir sus resultados entra las rentas nacionales. Lo que fué en un principio epidémico se trocó luego en endémico, lo que se implantó con pretexto piadoso acabó por ser un negocio público.
Uno de los mayores males que reporta la lotería á los Estados es el fomento de la superstición
. En Italia es lastimoso el extremo á que conduce la tómbola y las cábalas infinitas á que se entregan los jugadores. Muere por ejemplo un rey ó un pontífice y durante la semana en que ocurre el suceso, son á millares los jugadores que ponen cantidades al ambo formado por la edad del personaje del fallecido con la fecha del día de su muerte. Acierta á caer cualquiera en la calle y no se olvida de fijarse en el número de la puerta ante la cual vino al suelo para hacerlo entrar en una combinación de la tómbola. Con decir qua no faltan en los periódicos anuncios de personas que prometen, mediante cierto precio, la revelación de infalibles martingalas para obtener la suerte, está dicho todo.
En España influye la lotería en las creencias supersticiosas de nuestro pueblo. No hemos olvidado aun las combinaciones de que echó mano al azar, nada menos que un ministro para comprar el billete con que se vió favorecido por la primera suerte. Aquel éxito grandioso de la casualidad, Dios sabe cuánto ha contribuido á desarrollar las cábalas entre los jugadores de la lotería, que es como decir entre todos los españoles.
Un temperamento fatalista de si como el nuestro, se acentúa mucho más al influjo de estos golpes del azar. Nos habituamos á esperarlo todo de la fortuna, á desconfiar de nuestro propio esfuerzo, y á ver en los encumbramientos y en los éxitos, determinaciones fatales del destino más que resultados merecidos de la industria y de la inteligencia humanas.
Es curioso ver cómo se enlazan las loterías y los toros. Por una casualidad inexplicable es uno solo el boletín del toreo y el de la lotería, un mismo periódico el que nos dá la noticia de las cogidas en la plaza y el de los números premiados.
Se enlaza perfectamente aquella diversión con el juego; en ambas palpita la emoción. El jugador, habituado á excitación intensa, exige espectáculos de sensación. Por esto creo que está íntimamente enlazada la vida de una y otra institución, de manera que la desaparición de una acarraría la decadencia de la otra.
Un amigo mío aseguraba que la lotería sufriría el golpe de gracia, cuando alguien determinase publicar las listas de los números no premiados. Así se convencería á la gente del exiguo número de probabilidades que tiene á su favor, y se asustará de ver los que quedan privados de la suerte. Es inexplicable, por otra parte, la gran cantidad de billetes premiados que no se presentan al cobro, para demostrarnos cuantos son los que tienen en su mano la fortuna sin saberlo y cuantos desprecian la suerte que les sale al paso.
En resumen nuestras costumbres, los hábitos industriosos y la moral ganarán infinitamente el día en que se abolezcan las loterías. No se comprende en verdad que el gobierno en 1862 suprimiera la lotería primitiva, alegando que no era posible consentir que en combinaciones de poca probabilidad para los jugadores comprometieran estos la fortuna de sus familias, para dar luego mayor impulso y vida á la llamada moderna, hasta el punto de
haber creado este año décimos á peseta que son verdaderos proyectiles dirigidos contra el jornal de los obreros.
El pueblo que, demuestra en todo su profundo sentido de las cosas, llama siempre á la lotería, rifa, que en buen castellano significa contienda riña ó pendencia.

FEDERICO RAHOLA

La reflexiones que hace el columnista en las postrimerías del siglo XIX podrían aplicarse actualmente. Sí, ahora, en medio de la crisis económica mundial y con la pandemia de gripe A en ciernes, 120 años más tarde sigue la agresiva publicidad de los productos de loterías del Estado. Se trata de perpetuar por parte del gobierno la utilización de las debilidad humana con ánimo de lucro. Resulta un buen probado método para seguir recaudando fondos para supuestos servicios públicos. Es así, la lotería nacional es el único sistema recaudatorio que el ciudadano accede voluntariamente o quizás inconscientemente, con ilusión, año tras año. Por esta razón, se le denomina popularmente el "impuesto de los tontos."


Posts relacionados:

Las loterías se van a la playa 18/05/2009

Proyectemos el juego público hacia el siglo XXI 30/03/2009

Peligro, los juegos públicos acechan! 24/03/2009

Los sueños juegan con LAE en tiempos de crisis 16/03/2009

Contrato Programa de la LAE: Alea Iacta Est! 19/12/2008

¿Máquinas expendedoras para la Lotería de Navidad 2009? 8/12/2008

¡Animate! Riesgos y beneficios de la lotería: 1 entre 16 millones. 19/11/2008

"La Loteria de Navidad es tan humana"…Por favor, que no nos cuenten películas! 2/10/2008

martes, 28 de julio de 2009

Parece que Francia y más España tienen problemas para regular el juego online

España parece interesada, aparentemente, en permitir que los operadores extranjeros de casino online accedan a su mercado, sin embargo parece que tiene graves dificultades para desarrollar una política nacional homogénea de normas y licencias de juego online, aparentemente…

Al menos es lo que a primera vista se evidenció en las en las reuniones celebradas entre los reguladores de las comunidades autónomas y el Ministerio del Interior.

Da la impresión que los reguladores se están moviendo rápido para corregir sus discrepancias en su industria del juego online, así lo percibe prensa extranjera.

Pero la realidad que subyace, es otra muy distinta y no hace falta ser un lince para verla.

El proceso de regulación de la industria no ha sido continuo desde diciembre de 2007 como algunos pretenden hacer creer. Hace casi dos semanas, que los referidos reguladores de juego se pusieron de acuerdo en que debía existir dos grupos de trabajo para impulsar la forma de regular el juego de azar en España.

Hace un año y medio, se vio la necesidad de regular a nivel estatal el juego online, leyes que establezcan el marco para la concesión de licencias y la regulación de la actividad de apuestas. Ahora, como a nivel estatal no se ha hecho nada y la LAE parece inhibirse, cada una de las comunidades ha decidido ayudar a regular por su cuenta y riesgo. Y como uno no es tonto, y un sabe la dificultad que entraña conciliar 17 voluntades, deduce que no se va hacer nada en mucho tiempo…

María Ángeles González, Secretaria General del Ministerio del Interior dijo en esa jornada que ellos tienen la ley, y el Ministerio del Interior y las Comunidades Autónomas van a continuar con estas reuniones para ver cómo se puede llegar a esta regulación.
Supongo que sin la LAE, porque la parte irónica y absurda de esa última reunión, que se celebró el pasado 15 de julio en la sede del Ministerio del Interior, fue la ausencia del ente operador y regulador de loterías y apuestas en España, la LAE, que una vez más se escaqueó y que parece que va por libre.

Tal fue el grado de desacuerdo que debió percibir Eduardo Antoja, presidente de la asociación de fabricantes de máquinas recreativas, FACOMARE, que dijo: "Ahora yo no veo regulación en España en los próximos tres años."

España es un espejo para los grandes problemas que encara la Comisión Europea. Algunos países europeos siguen adelante con sus políticas individuales y sus normas nacionales sobre el juego de azar online, con un desprecio total a la consecución de un mercado de juego europeo unido.

De la misma manera como en las comunidades autónomas españolas de Madrid y el País Vasco están aplicando sus propios reglamentos diferentes. Si se regula de forma individualizada, podría significar que los operadores extranjeros de juegos de azar online que quieran operar en todo el territorio español, tendrán que adaptar sus productos o servicios para que cumplan los requisitos de cada una de las 17 CCAA. Absurdo.

Algunos expertos de juegos de azar también consideran que cuando los Estados Unidos legalicen el juego online, puede seguir el modelo español con cincuenta estados dictando sus propias políticas. Más absurdo todavía. No creo que el modelo español sea un ejemplo a seguir.

Nuestra vecina Francia parece ser inflexible en cuanto al camino que sigue respecto a su proyecto de regulación del juego de azar online, lo que le ha llevado a severas críticas por parte tanto de la Asociación Europea de Juegos y Apuestas (EGBA), como de la Comisión Europea.

Pero a dichas críticas, Francia ha hecho oídos sordos y ha ignorando las protestas europeas al presentar el proyecto de ley a la Comisión de Finanzas del Parlamento francés por parte del Ministro francés de Presupuesto, Eric Woerth.

La propuesta más cuestionada y que recibió mayor oposición por parte de la industria de juegos de azar online es el porcentaje máximo de pago que prevé la disposición. El proyecto de ley sigue mantenido la propuesta original de una banda de 80% a 85%. De esta manera se pretende mantener fuera a la mayor parte de los principales operadores de juegos de azar online extranjeros, ya que el ratio máximo estipulado no es en absoluto competitivo.

Seguro que la intención del gobierno francés ha sido frenar o poner barreras de alguna manera a la competencia foránea.

Otra polémica cuestión que se ha mantenido es que los operadores de juegos de azar online paguen a las asociaciones deportivas por el derecho a ofrecer apuestas sobre sus eventos. El gobierno francés lo ha fundamentado alegando que esta medida es esencial para "preservar la integridad del deporte". La EGBA, que representa a los operadores de juegos de azar online, ha dicho que no hay ningún problema en compensar a las organizaciones deportivas. El gobierno debe gravar a los operadores de juegos de azar online y una parte de los ingresos fiscales que obtiene el gobierno deberían ser pagados a su vez a las asociaciones deportivas. Pero reclamar los operadores de juegos que paguen directamente a las asociaciones deportivas con el pretexto de preservar la integridad del deporte, está fuera de lugar y sentaría un mal precedente.

El proyecto francés tendrá que ser discutido por el gobierno y, por tanto, parece poco probable que sea aprobado antes de medidos del 2010.

El proyecto español como que no existe parece poco probable que antes del 2012 haya algo.

Tiempo al tiempo...

Posts relacionados:

¿Quién desatascará la regulación del juego online en España? 16/07/2009

UE requiere a Francia para que modifique su proyecto de juego de azar online 10/06/2009

La regulación del juego online en España sigue atrapada en el tiempo 8/06/2009

Sin regulación del juego online en los próximos años 13/03/2009

Actualidad regulatoria del juego online en España 2009: Nada 10/03/2009

Francia liberaliza el juego de azar mientras la UE busca consenso político 6/03/2009

El Gobierno y las CCAA consensuan un nuevo proyecto de ley para regular el juego y las apuestas por internet 18/06/2008

lunes, 27 de julio de 2009

381.520 firmas: "El póker no es un crimen"

Desde liberal demócrata de Massachusetts Barney Frank al conservador republicano Joe Barton de Arlington, se ha unido formando una coalición para impulsar con fuerza la legalización del juego de póker online en EEUU.

El objetivo primordial es anular la ley 2006 que prohibe a las entidades financieras las transferencias de dinero a sitios de juegos de azar, lo que impide que los estadounidenses utilicen sus tarjetas de crédito para jugar online. A partir de esta prohibición, a pesar de que el póker seguía siendo legal, el juego quedaba al margen de ley, algo que es totalmente absurdo según la opinión de Barney Frank.

Sin embargo, a partir de ese momento, las compañías de juego encontraron fórmulas para dar la vuelta a la prohibición, permitiendo a los jugadores que utilizasen cuentas off-shore o tarjetas de crédito extranjeras, o envíos de dinero a terceros sitios que transfiriesen a su vez el dinero a webs de juego.

Se calcula que si se legalizase el póker online, se podrían obtener 12 mil millones de dólares.

Barney Frank ha ido ganando nuevos apoyos, precisamente después de que la semana pasada Dan Michalski de Dallas que dirige un sitio web de póker y muchos otros jugadores, fueron a Washington, D.C, para tratar de hablar con los reguladores y presentar al Presidente Barack Obama 375.000 firmas afirmando que "el póker no es un crimen" y pidiendo la legalización de los juegos de azar online. A día de hoy ya hay 6.000 fimás más y va en aumento...

Los que se oponen a la legalización dicen que si se regula esta industria podría causar graves daños a numerosas familias y sus respectivas finanzas.

Los partidarios defienden que ya ha llegado el momento de legalizar y fiscalizar la industria una vez por todas. "No se trata de una cuestión moral", dice Michalski. "Es un problema de sensibilización del gobierno. Lo qué estamos tratando de lograr aquí es dar a las personas la libertad de jugar desde su casa... y crear las consabidas protecciones. Hacer esto y como no, generar ingresos para la nación".

John Blevins, un jugador de póker online y profesor adjunto de la Universidad de derecho South Texas College of Law de Houston, dijo que el apoyo a la legalización es evidente. "Por ahora, esta es la única industria que se dirige a Washington para pedir que se le impongan impuestos".

Por cierto, si uno es un jugador de póker estadounidense y quiere enviar una carta al Congreso, puede hacerlo en 60 segundos desde el siguiente enlace.

Soporte legal al poker online en EEUU: http://theppa.org/
Oposición al póker online EEUU www.stoppredatorygambling.org y www.texansagainstgambling.org

Posts relacionados:

AEDAPI constata que el póker está de moda 10/07/2009

Piden en los tribunales que se legalice el póker en Israel 23/06/2009

PartyGaming podría comprar Everest Poker 8/05/2009

Barney Frank apuesta por legalizar el juego online en EEUU 07/05/2009

Los estadounidenses se cuestionan la legalidad de las apuestas online 3/12/2008

viernes, 24 de julio de 2009

Esperando que se publique el informe del juego 2008

Han pasado 48 horas desde que ya se han dado a conocer "algunos unos datos" de forma oficiosa, (no oficial) sobre el informe anual del juego de 2008 que publica el Misterio de Interior.

He entrado varias veces (anteayer, ayer y hoy) en la web del Ministerio del Interior y el último informe del juego que está disponible, sigue siendo el de 2007!

No puedo entender que el Ministerio del Interior se preste a filtrar o adelantar los datos del 2008 a unos pocos y a la mayoría nos deje en ascuas. Si está concluido el informe del juego, debería estar colgado en la web, pero a fecha de hoy no lo está.

También aprovecho para repetir que me parece absurdo que año tras año el Ministerio del Interior no sea capaz de procesar los datos con mayor celeridad y facilitar a principios de año, los datos del año anterior y adelantar en el mes de agosto los datos provisionales del primer semestre del año en curso, como lo hace otros...

Nunca mejor viene ese tópico de que "Spain is different", para demostrar que España en materia de juego no está al cabeza de la modernidad sino a la cabeza de cutrez. No hay un borrador ni nada que se le parezca sobre la regulación del juego online. No hay voluntad de regular de momento porque no le interesa al propio Estado, operador del juego público, ni a los operadores privados españoles del juego presencial. La realidad es que no se está haciendo nada y se han dado hasta ahora excusas indigeribles para poder defender en el fondo intereses totalmente espurios…

Reproduzco algunas cifras que circularon el pasado 22 de julio en elrecreativo.com por la gentileza de bledajuegos.com:

El Juego en España en el 2008 versus 2007

Según los datos del Informe del Juego en España 2008, publicado por el Ministerio del Interior (Secretaría General Técnica, Subdirección General de Estudios y Relaciones Institucionales) los españoles habrían gastado en juegos privados (Casinos, Bingos y Máquinas) en el 2008 unos 20.000 millones de euros (concretamente, 20.160,28), lo que significa un 7,01% más que en el 2007. De ellos, los casinos habrían bajado un 10,34%, los bingos un 7,83% y las máquinas habrían subido un 14,82%.

Los juegos de la LAE habrían subido un 0,63%

Los juegos de la ONCE habrían experimentado una bajada del 2,99%

CUOTA DE MERCADO DE CADA JUEGO

Los juegos privados tenían en el año 90 una cuota de mercado del 71,8 mientras que en el 2008 sólo alcanza el 62,42, es decir ha perdido 9,38 puntos, mientras que los juegos de la LAE en el 90 tenían un 19,9 y en el 2008 tienen el 31,10, es decir han experimentado una subida de 11,20 puntos. Creemos que es una diferencia que se irá ahondando cada vez más, en detrimento de los juegos privados.

La Once también ha perdido en el periodo 1990-2008 un total de 1,80 puntos

EL JUEGO ON LINE

Es un apartado que echamos de menos en el Informe del Ministerio, un apartado que es muy preocupante, pues los juegos online van invadiendo, cada vez, más parcelas, tanto de los juegos privados como de los públicos, van in crescendo en unos porcentajes muy muy altos.

Supongo que el avance del juego online debiera preocupar sólo aquellas compañías con modelos de negocio que están quedando obsoletos, que son reticentes al cambio y que no hacen nada para adaptarse ya que sólo saben quejarse…

Pero de vez en cuando aparecen nuevos datos como los recogidos por la casa de apuestas BetClic.com que informa que catalanes, madrileños y andaluces lideran las apuestas deportivas online y que Cataluña (17%) es la comunidad autónoma que lidera el ránking de apuestas deportivas online por delante de Madrid (16%) y Andalucía (15%), obviamente son cifras recogidas en su plataforma porque en otras casas de apuestas, no es así…

Por cierto, a pesar de todo lo expuesto, todavía hay compañías británicas que se interesan por nuestro mercado. Se rumorea que Victor Chandler espera ser la primera empresa británica de apuestas que se le conceda una licencia de juego online en la Comunidad de Madrid.

Victor Chandler dijo hace 10 días que "Madrid tiene el mayor mercado regional de los juegos de azar en España."

Mientras unos huyen con cajas destempladas, otros están a la espera de atacar el mercado español...

Posts relacionados:

En el 2008, las apuestas online generaron beneficios superiores a los 200 millones en España 27/01/2009

Cifras del Informe Anual del Juego en España 2007 30/07/2008

Los juegos de azar y las apuestas son el tercer sector en volumen de negocio del comercio electrónico en España 29/07/2008

Cifras de juego sin ton ni son: Conjeturas que van desde los 1.200 a 3.000 millones 15/07/2008

¿A dónde van a parar 47.266.751 euros del juego que salen desde España al exterior? 22/04/2008

jueves, 23 de julio de 2009

Rojadirecta seguirá enlazando legalmente partidos de fútbol gratis

Fue en agosto 2007, en plena guerra del fútbol por el control de los derechos televisivos, cuando Audiovisual Sports (AVS) interpuso en un juzgado de Madrid una demanda contra la página web rojadirecta.com acusándola de piratear la señal y de ofrecer en directo y en abierto los partidos de la Liga de los que AVS tenía los derechos de emisión en España.

Audiovisual Sport ha intentado silenciar intimidando a rojadirecta.com por informar de cómo ver partidos españoles por internet. Ha tenido que pasar casi dos años para que los tribunales le diesen la razón.

Había un precedente, previamente ya Audiovisual Sport, Digital+ y la Liga de Fútbol Profesional emprendieron acciones legales contra la web tvmix.net y en aquella ocasión el juzgado de instrucción nº 13 de Madrid, dictó el 5 de Mayo de 2008 el sobreseimiento de la causa.

Ahora, según informa la propia página Rojadirecta:

El juzgado de instrucción n° 37 de Madrid ha acordado el sobreseimiento provisional y el archivo de la presente causa al no aparecer debidamente justificada la perpetración de infracción penal.

Razonamiento jurídico único: "De las diligencias practicadas, a saber, declaraciones de los imputados e informe pericial obrante en autos, se desprende que las páginas de internet administradas por los imputados no facilitan la desprotección de los códigos claves para el visionado de los eventos deportivos, ni realizan conexiones con programas de desprotección, sino que lo que facilitaban son enlaces para descargar programas que permitían el visionado de tales eventos que, aunque con acceso de sistema codificado en España, son emitidos en abierto por canales de TV Internacional; no se desprende ni el comportamiento doloso de los imputados, ni que los programas que se facilitaban no fuesen de libre uso, siendo su utilización abierta y universal, no obteniendo por otra parte los denunciados beneficios directos por facilitar tales enlaces, sino remuneración indirecta de la publicidad del portal.".

Cabe destacar el informe pericial de la policía judicial favorable a Rojadirecta así como la solicitud de archivo por parte del Ministerio Fiscal.

Los responsables aclaran: “Rojadirecta interpretó en su momento la denuncia como una táctica intimidatoria con la que creemos se pretendía que cediésemos a los intereses de Audiovisual Sport sin necesidad de que la justicia se pronunciase. Decidimos ignorarles, seguir adelante con lo que considerábamos una actividad legal y esperar a la decisión de la justicia que ha llegado dos años más tarde. Sabíamos que era cuestión de tiempo, pues el tiempo y sobre todo la lógica nos han dado la razón. Con lo cual, toda la información sobre las retransmisiones deportivas por Internet de la liga española de fútbol seguirán estando aquí, en Rojadirecta”.

En el auto de sobreseimiento, su señoría dictamina que "No nos encontramos ante ilícito penal alguno puesto que los programas son de libre uso, su utilización abierta y universal y no precisan licencia de uso (…)

El modelo de negocio de televisión de pago por visión en un territorio puede funcionar cuando la información y los contenidos no están al alcance de los demás, pero en un mundo “internetizado” donde ya no existen fronteras audiovisuales, todo cambia. Le pese a quien le pese, informar de lo que se puede ver gratis lo que en otro sitio es de pago, obviamente no es delito. Sin embargo, no debería hacer falta que lo dijesen los tribunales sino el sentido común.

Posts relacionados:

¿Pagar por ver el fútbol? Ya está la TDT de pago mientras prolifera la TVP2P 13/04/2009

Fin del fútbol gratis en la televisión portuguesa Tvtuga 26/09/2007

Nuevo ataque a la televisión gratis online 20/09/2007

Partidos de la Liga gratis y en directo desde China por internet 10/09/2007

Más allá del control de los derechos televisivos 27/07/2007

miércoles, 22 de julio de 2009

Codere busca un salvavidas financiero

Hoy leo en finanzas.com otro mal titular para el grupo de juego: Codere toca fondo en bolsa y complica más el embrollo accionarial” Standard & Poor's ha rebajado este mes la calificación crediticia de la deuda a largo plazo.

El grupo de juego Codere vive su peor momento en bolsa. Desde el 1 de junio ha perdido el 33% de su valor y su capitalización bursátil, de unos 281 millones de euros, complica sobremanera la posición del primer accionista, la familia Martínez Sampedro, que podría verse obligado a vender su 71% en la compañía.

Quién haya seguido la evolución de las acciones de Codere, habrá visto como sus cotizaciones han pasado de ser protagonistas de un sueño bursátil a sufrir una larga pesadilla empresarial.

La caída del valor ha sido constante y este mes de julio ha llegado a mínimos históricos. La situación de los hermanos Martínez Sampedro resulta complicada y de difícil solución a la hora de hacer frente al compromiso de pago del 41% de Codere a los hermanos Franco.

Ya han pasado ocho meses desde que los Franco les requiriera que vendiesen sus acciones para hacer frente a aquella deuda que contrajeron en el 2006. En el mes de noviembre, la cotización se situaba alrededor de los 9 euros, ahora es de 5,12 euros lo que complica mucho la posición de la familia Martínez Sampedro. Codere capitaliza apenas 281 millones, lo que deja el valor del 71% del primer accionista en unos 200 millones de euros. Es decir, casi la mitad de los 391 millones acordados en la compra del paquete de la familia Franco en marzo de 2006. Según el acuerdo, cualquiera de las dos partes podría poner en marcha el proceso de venta de las acciones de Codere.

Además, Standard & Poor's ha rebajado la calificación crediticia de la deuda a largo plazo de Codere de B+ a B por el deterioro del mercado de los juegos de azar como consecuencia en parte de la crisis económica.

Si en el 2008, Codere recortó casi un 60% sus inversiones, en el 2009 ha seguido la misma tónica reduciéndolas aún más. Ya veremos el próximo mes de agosto los resultados del segundo trimestre que presentará el grupo.

Esperemos que aparezca un bote salvavidas que rescate a Codere del abismo financiero.
Posts relacionados:

Bwin reta a programar juegos online en la Campus Party

Bwin, el sitio de apuestas sobre deportes y juegos, se apunta a la Campus Party 2009, el mayor evento de tecnología, creatividad, ocio y cultura digital en red del mundo, que se celebrará del 27 de julio al 2 de agosto en la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia.

Campus Party es un encuentro anual que se realiza desde 1997 y que reune durante siete días a miles de participantes con sus ordenadores procedentes de toda España y de otras naciones, con el fin de compartir inquietudes, intercambiar experiencias y realizar todo tipo de actividades relacionadas con el ordenador, las comunicaciones y las nuevas tecnologías.

La aventura de la Campus Party comenzó hace 12 años en Málaga, con 250 ordenadores y una conexión a internet de 28 Kilobytes por segundo. El proyecto se ha ido consolidando con el paso de los años con la colaboración de grandes compañías de telecomunicaciones. En 2000 dio el salto a Valencia, donde el pasado año se reunieron más de 6.000 “campuseros” conectados a una red de 7,5 gigabytes de velocidad

Esta vez, la casa de apuestas bwin que cuenta con más de 20 millones de usuarios registrados, está presente en el Campus Party. Bwin busca hacer aflorar el talento y la creatividad de los internautas, desarrollando juegos originales que puedan llegar a formar parte del portal de ocio digital de bwin. Esta propuesta se enmarca en las acciones de CP Labs para incentivar el desarrollo del ocio digital en España, a través de las comunidades de Internet.

Bwin busca programadores de juegos online retándolos a desarrollar juegos con los puedan demostrar que son los mejores. Incluso, si un juego de un "campusero" no es ganador de reto, si se adapta a los parámetros de calidad e innovación de la compañía, bwin se reserva los derechos de adquisición de ese juego por hasta 5000 euros e incorporarlo en su plataforma de ocio digital.

Este reto va dirigido a todas las personas registradas en Campus Party (sin necesidad de asistir al evento), y que hayan rellenado su ficha de CP Labs, sin importancia de su nivel de conocimientos o experiencia, ni del área en la que están apuntados. Los juegos deben ser originales, creativos y de temática libre, aunque se valorarán aquellos basados en deportes, casino, póker o juegos de azar.

La fecha límite de entrega de los proyectos es el 31 de julio y el fallo del jurado será el 1 de agosto, siendo el primer premio de 3.000 euros, el segundo de 2.000 y el tercero de 1.000. Las inscripciones deben realizarse en la página de Campus Party.

Por cierto, la temática que propone Bwin tiene todo el sentido si se tiene en cuenta que el mercado español de apuestas online crece cada año, y en este momento, ya cuenta con 800.000 cuentas registradas en distintas webs (un 40% más que hace un año) ocupando el quinto puesto en Europa en volumen de apuestas, aproximándose a países como Reino Unido, Italia y Alemania...

martes, 21 de julio de 2009

Costa Rica regulará y fiscalizará las apuestas online

Ayer lunes, el ministro de Hacienda Guillermo Zúñiga anunció que el gobierno de Costa Rica impulsará una ley para establecer un impuesto del 2% a los casinos y a las empresas de apuestas electrónicas, que mueven un volumen de negocio anual por encima de los 4.000 millones de dólares.

Sin embargo, estarán exentos de tributar la lotería y los bingos de instituciones del Estado, y la Cruz Roja.

El ministro en rueda de prensa dijo: "Es una idea que nos ha tomado muchos meses de estudio y el proyecto de ley ya está listo para enviarlo a la Asamblea Legislativa".

La normativa pretende, además de generar ingresos para el fisco, crear un marco jurídico para las más de 300 compañías que operan en Costa Rica.

Una vez se apruebe la ley en el congreso en los próximos días, habrá una autoridad superior, que entre sus funciones estarán las de prevenir las apuestas ilegales, otorgar o cancelar licencias a los operadores e imponer sanciones administrativas a los infractores.

Paralelamente, funcionará una Superintendencia de Juegos de Azar y Apuestas Electrónicas, integrada por los ministros de Hacienda, Seguridad, Presidencia y Turismo, así como otras instituciones del Estado, que ejercerá un control muy preciso y riguroso de las empresas del sector, las cuales tendrán que someterse a una serie de requisitos como mantener sus cuentas bancarias abiertas al referido control.

El ministro Guillermo Zúñiga aseguró que el nuevo impuesto generará para el Estado ingresos entre 80 y 84 millones de dólares al año y que la industria del sector está en buena predisposición a que se les regule.
Los controles previstos en el "Proyecto de Ley Regulatoria de juegos de azar y apuestas electrónicas" ayudarán al país a cumplir con las normas internacionales que buscan prevenir las actividades ilegales como el lavado de dinero y otros delitos que se relacionan bastantes veces con apuestas por internet.

El ministro también aclaró que el proyecto de ley lleva bastantes meses estudiándose antes del pasado mes de abril cuando Costa Rica fue incluida en la lista de paraísos fiscales de la Organización de Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) y que la iniciativa de regulación juegos de azar y apuestas se relaciona indirectamente con los compromisos adquiridos con la referida organización y aseguró que se enmarca dentro de una tendencia mundial.

En definitiva esta iniciativa legislativa permitirá la ordenación, la fiscalización y la transparencia de la actividad del juego por internet en Costa Rica, convirtiendo sus apuestas virtuales en “apuestas virtuosas”.
Posts relacionados:

lunes, 20 de julio de 2009

Codere recortará el 30% de la plantilla del Bingo Canoe

La Gaceta de los negocios publicó el pasado jueves que Codere despedirá a 44 empleados del Bingo Canoe, el 30% de la plantilla. El grupo prepara recortes en el primer local de apuestas deportivas de España un año después de su inauguración. Los problemas de Codere son un suma y sigue:

Jugó y perdió. Codere, la segunda empresa del sector del juego tras Cirsa, estudia recortar casi el 30% de la plantilla del Bingo Canoe, la popular sala de juegos madrileña donde se inauguró hace poco más de un año el primer local de apuestas deportivas de España.

Los recortes, que afectarían a unos 44 empleados, no son la única medida que la compañía ha planteado ya a sus trabajadores. Los recortes irán acompañados de modificaciones en las condiciones laborales de los 164 empleados que operan en la sala.

Codere dio a conocer sus planes a los empleados del Bingo Canoe el pasado martes 14 de julio durante la celebración de una reunión interna en la que estuvieron presentes representantes de los trabajadores y miembros de los departamentos de recursos humanos. Codere habría justificado los despidos argumentando motivos económicos. La compañía, por su parte, ha preferido no realizar comentarios al respecto, aunque sí reconoce estar dispuesta a conversar con las partes implicadas.

Las negociaciones para recortar la plantilla del Bingo Canoe, situado en pleno Paseo de la Castellana, han comenzado tan sólo dos meses después de la ruptura entre Codere y William Hill, compañía británica con la que el grupo español formó la joint venture Victoria para poner en marcha el negocio de las apuestas deportivas.

Gracias a esta sociedad, Codere, y su ex-socio William Hill, estrenaron en España el primer local de apuestas deportivas del país en el interior del Bingo Canoe*, una popular sala de juegos adquirida por Codere en el año 2000. La compra de la sala, una de las mayores de Europa, se produjo justo en el momento de expansión del grupo. Siete años después, en 2007, la compañía debutó en bolsa, convirtiéndose así en la primera empresa cotizada del sector del juego.

*“ESPAÑA CODERE opera en España una única sala de bingo: el emblemático Bingo Canoe, en Madrid, que cuenta con 700 puestos de juego. En el año 2008 obtuvo unos ingresos de explotación de 26,3 millones de euros y el EBITDA alcanzó los 1,2 millones.

La gestión del Bingo Canoe es una de las más eficientes de la red de salas de bingo del Grupo CODERE, por lo que buena parte de sus experiencias operativas se exportan a otras salas de bingo del Grupo, en el resto de países.

Durante 2008 el Bingo Canoe se ha modernizado con la inauguración en su planta superior de la Zona Victoria, dedicada a las apuestas deportivas. Además, también se han instalado algunas AWP.”
(Informe anual 2008)

Sin embargo, la compañía atraviesa por malos momentos. A la ruptura con la empresa británica William Hill y los planes para recortar plantilla en su mítica sala de juegos, se suman los problemas propios de la crisis y la coyuntura del mercado. Es más, hace tan solo unas semanas, la agencia de calificación crediticia Fitch bajó el rating del grupo por la repercusión de la crisis en España sobre su actividad y a las incertidumbres derivadas de su accionariado y su estructura financiera.

Siempre he pensando que instalar una sala de apuestas en un bingo, o colocar corners de apuestas en las salas de bingo no es lo más apropiado, son juegos distintos con públicos muy diferentes.

Quizás, una de las medidas a tomar, sería la que planteó el propio Director de Desarrollo de Negocio de Codere, Fernando Ors, en el Gaming Executive Summit 2009, el desarrollo de alianzas que aprovechen las fortalezas entre los operadores de juego en el mundo físico y en el mundo online: “Las estrategias brick & click, aquellas que combinan el negocio físico con el online, son las más rentables para las compañías de juego. Este tipo de alianzas estratégicas acaban de comenzar y en los próximos años veremos su alcance”.

Ya va siendo hora que los operadores de salas de bingos se planteen llegar acuerdos con operadores de bingo online para dar un giro a sus negocios que actualmente están en franca decadencia, a pesar de que algunos dirán, la consabida respuesta: las leyes no lo permiten.

Si hay que esperar a que se regule, vamos bien…

Posts relacionados:

Betfair y otras casas de apuestas ganan un pulso jurídico a los clubes de fútbol 3/07/2009

Se ciernen nubarrones sobre el sector del juego, o ¿no? 3/06/2009

Se rompe la joint venture entre William Hill y Codere 15/05/2009

Por h o por b, Codere vuelve a ser noticia 23/04/2009

Nueva vuelta de tuerca para el futuro accionariado de Codere 5/03/2009

Mientras William Hill y Codere se replantean su relación, Winners abre las puertas 3/03/2009

viernes, 17 de julio de 2009

El abogado general del TJCE pide condenar a España por discriminar fiscalmente los premios de loterías, juegos y apuestas de otros Estados miembros

Se veía venir, no sé si ayer la Comisión Sectorial del Juego trató este asunto aunque fuera de refilón el el punto 4º del orden del día…

Ayer el abogado general del Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas (TJCE), Paolo Mengozzi, pidió condenar a España por discriminar fiscalmente los premios procedentes de loterías, juegos y apuestas organizados por organismos públicos o entidades sin ánimo de lucro de otros Estados miembros.

El dictamen señala que esta diferencia de trato vulnera el principio de libre prestación de servicios.

De acuerdo con la Ley del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, están exentos del impuesto sobre la renta los premios procedentes de las loterías y apuestas organizadas por la entidad pública empresarial Loterías y Apuestas del Estado y por los órganos o entidades de las comunidades autónomas, así como de los sorteos organizados por la Cruz Roja Española y de las modalidades de juegos autorizadas a la ONCE.

Por el contrario, los ingresos procedentes de loterías, juegos y apuestas organizados por otros organismos nacionales y extranjeros, incluidos los establecidos en países miembros de la Unión Europea o del espacio económico europeo, se suman a la base imponible y están sujetos a tipos impositivos progresivos. Esta discriminación fue denunciada ante el Tribunal de Justicia Europeo por la Comisión.

En su dictamen de ayer jueves, el abogado general Paolo Mengozzi da la razón a Bruselas y resalta que estas disposiciones fiscales constituyen una discriminación por razón de nacionalidad en perjuicio de los organismos públicos y las entidades que ejercen actividades de carácter social o asistencial sin ánimo de lucro establecidos en otro Estado miembro y que persiguen los mismos objetivos que las entidades españolas beneficiarias. Por ello, pueden considerarse una restricción a la libre prestación de servicios.

Esta restricción, según el abogado general Paolo Mengozzi, no es adecuada para garantizar la consecución del objetivo de la protección de la salud pública ni para prevenir el blanqueo de capitales y el fraude fiscal y que, por tanto, no puede justificarse por estos motivos.

Conclusiones del Abogado General Paolo Mengozzi: (Sólo voy a reproducir unos cuantos puntos):

20. Por otra parte, a la luz de la jurisprudencia en cuestión, dicha medida no está justificada desde el punto de vista de la protección del orden social, ya que nada permite suponer que la participación en las loterías organizadas por los poderes públicos de los demás Estados miembros de la Unión Europea o del Espacio Económico Europeo, o por organismos análogos a la Cruz Roja o a la ONCE, tenga efectos más perniciosos para los ciudadanos españoles que la participación en las loterías cuyos ingresos gocen del trato fiscal favorable de que se trata. Además, en el caso del Reino de España, no parece que existan restricciones importantes a la organización de loterías, salvo la exigencia de autorización administrativa. Además, es un organismo público el encargado de organizar la mayor parte de las loterías y juegos en España y la publicidad que se hace a este respecto es considerable. Así pues, la posición del Gobierno español es, cuando menos, contraria a los objetivos supuestamente perseguidos.

21. La Comisión señala asimismo que la utilización de una medida de exención fiscal no es el medio mejor adaptado para alcanzar el objetivo perseguido por el Gobierno español, que es disuadir del juego, ya que la referida exención estimula más bien la participación de los ciudadanos en esos juegos.

22. Por lo que atañe a los objetivos de prevención del blanqueo de capitales y de lucha contra el fraude fiscal, la Comisión afirma que no entiende cómo la exención fiscal de que se trata en el caso de autos podría contribuir a alcanzar dichos objetivos. De igual modo, afirma que no percibe las razones por las que el fraude fiscal o blanqueo de capitales aumentaría si se ampliase l a exención controvertida a los ingresos procedentes de los servicios prestados por organismos de otros Estados miembros de la misma naturaleza que los cubiertos por la norma relativa a la citada exención.

23. Las alegaciones relativas a los procedimientos de control vinculados a la exención y destinados a evitar el blanqueo de capitales no pueden justificar tampoco dicha medida, ya que la legislación española impide de manera absoluta a las entidades de los demás Estados miembros de la misma naturaleza que las contempladas en la norma sobre la exención gozar de ese trato fiscal privilegiado. Estos organismos están excluidos de la exención, aun cuando estén dispuestos a cumplir los requisitos exigidos por la normativa sobre prevención del blanqueo de capitales, lucha contra el fraude fiscal y protección de los consumidores.

24. Por lo que se refiere a la necesidad de garantizar la protección de los consumidores conforme a las normas fijadas en España, la Comisión opina que no puede afirmarse válidamente que dicha protección esté amenazada por el hecho de que las loterías en cuestión sean organizadas por entidades establecidas en otros Estados miembros. Del mismo modo, no puede argumentarse válidamente que la ampliación de la exención fomente actividades que no garanticen suficientemente la protección de los consumidores. En efecto, aparte del hecho de que las actividades en cuestión ya están reguladas en cada Estado miembro, existen mecanismos de control capaces de garantizar esa protección y compatibles con el Derecho comunitario.


25. La Comisión considera que, en cualquier caso, la normativa española tiene carácter discriminatorio y no puede considerarse, por tanto, compatible con el Tratado CE y el Acuerdo EEE.

66. Por lo tanto, hay que señalar que LAE, los órganos o entidades de las Comunidades Autónomas, Cruz Roja española y la ONCE están en una situación comparable a la de los organismos públicos y entidades que ejercen actividades de carácter social o asistencial sin ánimo de lucro establecidos en otro Estado miembro y que persiguen los mismos objetivos.

85. Por lo que se refiere a la alegación relativa al objetivo de desmotivar la participación en los juegos de azar, existen pocas dudas de que el carácter atractivo de un juego de azar va ligado, en gran parte, al importe posible del premio. Al disminuir el importe neto de las cantidades ganadas, la tributación de los premios procedentes de los juegos de azar puede hacer que resulte menos atractiva la participación en este tipo de juego. No obstante, el recurso de la Comisión no tiene por objeto la propia tributación de los premios procedentes de juegos de azar, sino el carácter supuestamente discriminatorio de la exención de los premios procedentes de los juegos organizados por los organismos españoles enumerados en el artículo 7, letra ñ), de la Ley del impuesto sobre la renta. Esta exención de los premios contribuirá más bien a fomentar la participación de los consumidores en esas loterías, juegos y apuestas, al hacerlas más atractivas con respecto a los juegos de azar organizados por organismos cuyos premios están sujetos al impuesto. Por consiguiente, la exención de que se trata no es adecuada para garantizar la consecución del objetivo de desmotivar la participación en los juegos de azar.

86. En cuanto a la alegación relativa al objetivo de canalizar las ganas de jugar hacia determinadas modalidades de juego para prevenir la ludopatía, hay que señalar que el Gobierno español, pese a la jurisprudencia reiterada que exige la presentación de análisis que prueben la oportunidad y la proporcionalidad de las medidas restrictivas adoptadas, (28) no ha aportado ninguna prueba de carácter estadístico ni de otra índole que permita concluir, por un lado, que son únicamente las entidades beneficiarias de la exención las que organizan juegos caracterizados por la exigencia de gastos de pequeñas cantidades y, por otro lado, que aquéllas organizan únicamente tales tipos de juegos de azar. Por otra parte, no se discute que la legislación en cuestión no tiene en cuenta la tipología del juego para conceder la exención, sino que se basa en las características y los objetivos perseguidos por los organizadores de juegos. Por lo tanto, es difícil comprender de qué modo esta regla será capaz de canalizar las apetencias de jugar hacia los juegos que exigen pequeños desembolsos. Así pues, creo que la exención controvertida no es adecuada para garantizar la consecución de tal objetivo

103. Por un lado, los argumentos expuestos en el marco de justificaciones basadas en la protección de los consumidores no me parece que puedan vincularse a los motivos previstos en el artículo 46 CE. El Gobierno español no ha explicado en qué medida la necesidad de una autorización administrativa para ejercer la actividad, el establecimiento de un porcentaje mínimo de cantidades jugadas y repartidas en forma de premios, la publicidad controlada y la supervisión administrativa de la actividad realizada, que ciertamente son adecuadas para proteger los intereses de los consumidores, se enmarcan en la protección de la seguridad, el orden o la salud públicos.

95. Por lo que se refiere al objetivo de la prevención del blanqueo de capitales y del fraude fiscal, que puede vincularse a la protección del orden público previsto en el artículo 46 CE, me resulta difícil discernir, partiendo de las indicaciones del Gobierno español, en qué sentido la exención de los premios procedentes de los juegos organizados por los organismos españoles enumerados en el artículo 7, letra ñ), de la Ley del impuesto sobre la renta puede ser adecuada o necesaria para la consecución de esos objetivos. No me parece que sea evidente la capacidad de la exención para impedir tales maniobras y pienso que dicha medida por sí sola no contribuye en modo alguno a la prevención del blanqueo de capitales o del fraude fiscal.

98. Ahora bien, aun admitiendo la utilidad de dicho control para la prevención del blanqueo de capitales y del fraude fiscal y las dificultades que puedan derivarse de su eventual ampliación a los organizadores de juegos establecidos en el extranjero, existen serias dudas respecto a su eficacia y a su aptitud para la consecución de dicho objetivo, habida cuenta de que la mitad del mercado español de juegos de azar no está sujeta a esa obligación de declaración relativa a la identidad de los ganadores y al importe de los premios.

100. Existen, pues, medidas de control fiscal distintas de la mencionada en el punto 96 de las presentes conclusiones que son adecuadas para garantizar la prevención del blanqueo de capitales y el fraude fiscal, incluso por lo que respecta a los premios procedentes de juegos de azar organizados por las entidades establecidas fuera de España, sin que la exención discriminatoria establecida por la legislación española controvertida sea necesaria para la consecución de esos objetivos

104. Por otro lado, en cualquier caso, no existe a mi juicio un vínculo directo entre la exención de que se trata y las medidas ligadas a la protección de los consumidores citadas por el Gobierno español. La exigencia de autorización administrativa, las restricciones relativas a las cantidades jugadas y al reparto de los importes en concepto de premios, las normas relativas a la publicidad y al control administrativo de la actividad tienen carácter general, por lo que dichas medidas se refieren no solamente a las entidades enumeradas en el artículo 7, letra ñ), de la Ley del impuesto sobre la renta sino también a todas las entidades españolas o extranjeras que ejerzan sus actividades en el ámbito de las loterías, los juegos y las apuestas en el territorio español. Esta falta de vínculo directo entre la exención de que se trata y las medidas administrativas destinadas a proteger los intereses de los consumidores hace que dicha exención no sea adecuada para la consecución de dicho objetivo.

105. Por consiguiente, considero que deben desestimarse las alegaciones invocadas por el Gobierno español en el marco de justificaciones basadas en la protección de los consumidores.

Vale la pena leer todo el documento completo de las conclusiones del abogado general Polo Mengozzi presentadas el 16 de julio de 2009 Asunto C‑153/08

A pesar de que las conclusiones Paolo Mengozzi* no son vinculantes para el Tribunal de Justicia, desde luego que son lo suficientemente relevantantes para que los jueces a la hora de dictar sentencia las tomen en cuenta. La misión del abogado general consiste en proponer, con absoluta independencia, una solución jurídica a este asunto. Ahora sólo falta esperar la posterior sentencia.

Es una lástima que el "tirón de orejas" siempre venga de fuera...

*Paolo Mengozzi

Nacido en 1938; de nacionalidad italiana; profesor de Derecho internacional y titular de la cátedra Jean Monnet de Derecho de las Comunidades Europeas de la Universidad de Bolonia; doctor honoris causa de la Universidad Carlos III de Madrid; profesor invitado en las Universidades Johns Hopkins (Bologna Center), St. Johns (Nueva York), Georgetown, París-II, Georgia (Athens) y del Instituto Universitario Internacional (Luxemburgo); coordinador del European Business Law Pallas Program, organizado por la Universidad de Nimega; miembro del Comité Consultivo de la Comisión de las Comunidades Europeas para los Contratos Públicos; subsecretario de Estado de Industria y Comercio durante el semestre de la presidencia italiana del Consejo; miembro del grupo de reflexión de la Comunidad Europea sobre la Organización Mundial del Comercio (OMC) y director de la sesión 1997 del Centro de Investigaciones de la Academia de Derecho Internacional de La Haya consagrada a la OMC; Juez del Tribunal de Primera Instancia desde el 4 de marzo de 1998 hasta el 3 de mayo de 2006; Abogado General del Tribunal de Justicia desde el 4 de mayo de 2006.

Fuente: TJCE

Posts relacionados:

¿Quién desatascará la regulación del juego online en España? 16/07/2009

España condenada en Europa por pasividad regulatoria 21/05/2009

Portugal deberá responder ante el Tribunal Justicia Europeo por discriminar a las loterías extranjeras 16/04/2009

Francia liberaliza las apuestas online a mediados de 2009 8/06/2008

jueves, 16 de julio de 2009

¿Quién desatascará la regulación del juego online en España?


Ayer se reunió la Comisión Sectorial del Juego en Madrid, de momento no ha se ha difundido ni ha transcendido ninguna información al respecto.

Teniendo en cuenta que el tema principal era el juego online, el orden del día era de lo más variopinto:

Miércoles, 15 de julio, tendrá lugar en el Ministerio del Interior, calle Amador de los Ríos nº 7 de Madrid, la reunión de la Comisión Sectorial del Juego, teniendo como tema principal el juego on-line.

A dicha reunión
asistirán, en principio, todas las Comunidades Autónomas y el Ministerio del Interior.

ORDEN DEL DÍA

1º.- Aprobación, si procede, del Acta de la reunión anterior.

2º.- Debate y propuestas, si proceden, sobre criterios comunes relativos a la ordenación del juego a través de sistemas interactivos.

3º.- Intercambio de información en materia de lucha contra el juego ilegal (Comunidades Autónomas, Vigilancia Aduanera y Ministerio del Interior).

4º.- Desarrollo de iniciativas a nivel comunitario: Directiva 2006/123/CE de Servicios del mercado interior y Grupo del Consejo de Establecimiento y Servicios).

5º.- Información sobre novedades normativas de las Comunidades Autónomas en materia de juego.

5º.- Información sobre nueva Instrucción en materia de informes preceptivos de Orden Público (Ministerio del Interior).

6º.- Información sobre borrador de regulación estatal en materia de instalación de maquinas recreativas en buques de pasaje con trayectos interautonómicos.

7º.- Ruegos y preguntas.

Invito a releer varias veces este orden del día y que cada uno se responda la siguiente pregunta: ¿Se pretende debatir realmente el juego online?

Sin comentarios. Yo deduzco que no hay voluntad política de regular nada.

¿En qué cabeza cabe que un debate serio y en profundidad sobre la complejidad de la regulación del juego online se pretenda “ventilar” en unas pocas horas (después de más de un año de la última reunión entre las CCAA y el Ministerio del Interior en junio de 2008), entre mezclado con informaciones sobre políticas policiales en materia de juego y borradores sobre maquinas tragaperras instaladas en embarcaciones de trayectos entre Comunidades Autonomas? Kafkiano y vergonzoso.

En unas pocas horas de reunión sin un documento previo, borrador o propuesta regulatoria por parte del LAE sobre el que trabajar ni por parte de todas las CCAA, supongo que habrá sido “más de lo mismo.”

No hay nada, el proyecto de ley nacional de juegos de azar online está ahora totalmente atascado.

De todos modos, ¿Cómo se pretende regular el juego en internet si ni los propios reguladores no saben trabajar en red de forma eficiente? Al menos parece que no saben utilizar las TIC: sí, las Tecnologías de la Información y de la Comunicación, las herramientas que ofrece internet para comunicarse y colaborar conjuntamente. A estas alturas debería haber, sin necesidad de reunirse físicamente, el resultado de un grupo de trabajo, algo...

Parece que impere una cierta "tecnfobia" o quizás sea un problema de cierto "analfabetismo tecnológico", desidia o vagancia...Pretender regular el juego en internet cuando se vive a espaldas de la red, es realmente absurdo.

La regulación del juego online en España está atascada quién la desatascará el buen desatacador que la desatascare buen desatascador será… No se si esto es un trabalenguas o un "trabanormas".

Hay que tomarselo con sentido del humor...
Posts relacionados:

miércoles, 15 de julio de 2009

Google, Yahoo y Microsoft impulsan la legalización de los mercados predictivos

Algunos lo veíamos venir. Los gigantes informáticos, Google, Yahoo y Microsoft querían legalizar los mercados predictivos, por supuesto con dinero para poder operar en estos.

¿No sería genial que uno pudiera apostar con dinero sobre sus predicciones de eventos futuros? Si Google, Yahoo y Microsoft se salen con la suya, cualquiera podrá hacerlo con cualquiera de estos grandes. Eran pocos y parió la burra...

Ya en septiembre de 2008, Google y Yahoo, se unieron bajo una organización llamada Coalition for Internal Markets (CIM), para redactar una carta de 28 páginas para articular entre ambas compañías su apoyo a la legalización de los mercados predictivos con pequeñas apuestas.

Posteriormente, el pasado 9 de abril de 2009, Microsoft se une para apoyar la referida iniciativa de la carta de Google y Yahoo.

La CIM cree que los mercados de eventos sobre pequeñas apuestas del tipo desarrollado por la Iowa Electronic Markets tienen un potencial de proporcionar importantes beneficios públicos, y recomienda que la Commodity Futures Trading Commission (CFTC) proponga regulaciones en las que estos mercados puedan funcionar, como mercados internos o como mercados públicos.

La idea de legalizar los mercados predictivos ya estaba en mente de la Comisión. Precisamente, en mayo del año pasado, la CFTC puso un anuncio público en el que se pedían sugerencias sobre el tratamiento regulatorio que debían tener los acuerdos financieros ofrecidos por los mercados predictivos.

La CFTC distingue los mercados predictivos, y excluye los acuerdos financieros en el mercado de precios (acciones, algodón, etc.) y los mesurables por una amplia base de actividades económicas o comerciales. Por el contrario, los define como los contratos sobre eventos que deberían basarse en supuestos medibles tan variados como el número de habitantes que habrá en el mundo en el 2050, o los resultados de las elecciones políticas, o el resultado en particular sobre eventos de entretenimiento.

La CFTC ha tomado nota de un número importante de propuestas orientativas sobre la conveniencia del uso de los mercados predictivos.Y por supuesto que tiene derecho a regular este tipo de mercados que pueden proporcionar ingresos sustanciales.

Google afirma que empezó a operar en los mercados predictivos internos en abril de 2005, y que ahora ejecuta de 25 a 30 mercados predictivos por trimestre. Las propuestas de mercados incluyen desde las previsiones de demanda de productos, el rendimiento interno (por ejemplo, fechas de lanzamiento de producto), las noticias de la compañía, hasta los factores externos del entorno empresarial. Google también utiliza los mercados predictivos para evaluar la fortaleza de las relaciones entre diferentes equipos.

Yahoo ha estado diseñando, construyendo y analizando mercados predictivos desde 2002. También ha operado mercados experimentales como el Bix American Idol, el Yoopick sports, y el O 'Reilly Tech Buzz Game, este último los participantes predicen que tecnologías serán más populares y cuáles no.

Las dos ventajas principales discutidos en la carta de los mercados predictivos, son: primero, la generación de información útil, mediante las opiniones agregadas de cada uno de los participantes, y segundo, la exposición de cobertura, haciendo algunas predicciones relacionadas con alguna posición que un individuo sostenga.

Ambas compañías han propuesto inteligentemente algunas normas que deberían regir las pequeñas apuestas sobre mercados predictivos:

· Exposición total por mercado de 2.000 dólares
· Pérdida máxima de 2.000 dólares en el transcurso de un año
· Mercados electrónicos no intermediados
· El trading podría casar pujas y ofertas, o podría haber un sistema de creación de mercados automatizados
· Programa para monotorizar el trading
· Mantener cinco años el historial del trading

En general, la carta pide un enfoque bastante flexible para los mercados, con la adhesión a unos principios operativos básicos para garantizar un trato justo y abierto para poder hacer trading.

La pregunta que se plantea inevitablemente, es si los mercados predictivos pueden considerarse un juego de azar

¿No es lo mismo que apostar en un casino o que apostar por un equipo deportivo? ¿De qué se distingue del juego de azar? De hecho, en la solicitud de sugerencias de la Comisión ya se pregunta esto:

¿Qué objetivos y que factores fácilmente identificables, basados en la ley o de otro tipo, podrían utilizarse para distinguir los contratos sobre eventos, que podría ser negociados adecuadamente con arreglo a la supervisión de la Comisión, de aquellas transacciones que puede considerarse como el equivalente funcional de los juegos de azar?

La carta de CIM señala que los juegos de azar se asocian generalmente con acontecimientos deportivos y las apuestas. Y recomienda a la CFTC que desarrolle una definición de los mercados permitidos sobre la base de una serie de ejemplos, y que vaya ampliando sucesivamente la lista, caso por caso.
Posts relacionados: