
El objetivo de la cumbre es abordar y analizar el estado global del juego, los nuevos mercados emergentes de Asia y Latinoamérica, cómo los reguladores y operadores deben trabajar estrechamente y debatir el futuro de las loterías, las apuestas deportivas, el juego tradicional y el juego online.
Precisamente ayer Jim Ryan de PartyGaming en su intervención predijo que en el futuro, los monopolios y los gigantes de los medios de comunicación son los que plantearán la mayor amenaza para las compañías operadoras de juego online.
Jim Ryan afirmó: “El mundo del juego online está cambiando a medida que las regulaciones van tomando forma en los distintos mercados. Pero nuevas normativas significa nuevas empresas compitiendo en el mercado. Me preocupa menos los competidores directos, como los que se sientan en este panel, (refiriéndose a los expertos como el codirector ejecutivo de Bwin, Norbert Teufelberger,el director ejecutivo de 888.com, Gigi Levy, el director ejecutivo de Playtech, Mor Weizer) que los operadores con licencia gubernamental y los principales medios de comunicación, ya que estos tendrán un gran poder en sus mercados en el futuro”
Por su parte Gigi Levy, pronostió que los EEUU seguirá siendo proteccionista y continuará restringiendo las licencias de juego online a las empresas de su país.
En mi modesta opinión, (muy simplista si cabe ya que habría que matizarla) si hace cinco años las mejores estrategias estaban enfocadas en desarrollar alianzas entre los operadores de juego tradicionales y/o presenciales con los operadores del juego online y/o remoto, ahora ya no lo tengo tan claro, las empresas de juego que operan por internet deben unirse con otros players mucho más fuertes e influyentes.
Puede que sea mejor aliarse con los grandes gigantes de la telecomunicación, o quizás yendo más lejos, con los “nuevo” medios.
¿Por qué? Pues precisamente por las considerables concentraciones que se están produciendo en algunas de las principales plataformas de “nuevos” medios de comunicación. Google domina el mercado de motores de búsqueda. YouTube domina el mercado de videos generados por los usuarios. Facebook and domina el mercado de las redes sociales. Apple iTunes domina el mercado de descargas de música digital…pero esto va cambiando, mutando…
Los medios de comunicación, información, y los mercados de telecomunicaciones tienden hacia grandes niveles de concentración, oligopolización, y obviamente los “nuevos” medios de comunicación no son una excepción...
Yo aconsejaría a más de uno que se prepare para la nueva era de la "googlelización" con la llegada de tsunami google wave…pero ese es otro tema…
Una pregunta de futuro: ¿Qué nueva coalición internacional está luchando para legalizar los nuevos mercados de las apuestas eso denominados mercados predictivos? Prometo contestar.
Ya sé que más de uno pensará que se me ha ido demasiado la pinza…
Posts relacionados:
PartyGaming entona el mea culpa ante los EEUU 8/04/2009
En España el juego online cabalga entre nuevas leyes: Deporte profesional y Audiovisual 12/03/2009
Una reflexión sobre el juego online 11/02/2009
Juego, mentiras y cintas de video 26/11/2008
Google anima a sus empleados a hacer apuestas 14/01/2008
Buenos Días Laura! Muy interesante el articulo de hoy, al cual me gustaría añadir mi opinión. El juego online es una burbuja mas que acabara reventando por algún lado, pero no en forma de bancarrota general. En mi opinión la quiebra solo afectara a aquellas empresas que no sepan adaptarse a las necesidades del mercado, puesto además de evolucionar deben siempre estar un paso por encima del tema compliance. La burbuja es un tanto peculiar, porque en esta si hay dinero de verdad tangible y no un simple potencial. Las empresas de juego online crecieron exponencialmente tras las crisis del 2000 de las .com porque en el juego si había dinero de verdad y estas empresas no han hecho sino evolucionar para cubrir cada vez mas mercados y captar así el dinero de sus clientes. Ahora bien, las complejidades regulatorias siempre han estado ahí, y es aquí donde entran en juego los estados/comunidades y demás organismos regulatorios. Desde mi humilde punto de vista, creo que la no regulación es en parte ignorancia o incompetencia y la otra una gran oportunidad de los gobiernos para tener ellos las sartén por el mango. Con esto quiero decir que nadie quiere perderse el gran pastel del juego online, y el fisco mucho menos, por lo que la regulación siempre va a tender a frenarse en ciertas regiones a no ser que sus arcas se vean beneficiadas. Por otro lado, los grandes medios de comunicación , que en gran parte manejan como marionetas al publico en general con grandes empresas tipo prisa o mas aun tipo Rupert Murdoch son su News Corporation, creo que han visto que en el juego online hay dinero y ellos van hacer todo lo posible para sacar pastel.(como por ejemplo pokerstars y grupo antena 3, donde seguro que ambas se están beneficiando: unas mediante branding convertido en ingresos por conversión de clientes españoles a su empresa, y antena 3 mediante supulentos ingresos publicitarios)
ResponderEliminarEn general, diremos que nadie quiere perder parte del pastel, y tanto gobiernos como medios de comunicación van a estar ahí al acecho.
Desde el punto de vista de los medios, creo que con el poder que tienen , puede usar su capacidad de influencia para cambiar la imagen sucia que en muchos sitios el juego tiene, pero esto solo lo harán si alcanzan suculentos acuerdos o alianzas estratégicas con las empresas del sector. Veamos, el caso de Eurosport retransmitiendo los muchos torneos de póker durante mucho tiempo para luego lanzarse ellos como empresa de juego. Otro modelo de negocio pude ser el de Antena 3 , donde su acuerdo con Pokerstars puede solo limitarse al tema sponsor.
Por otro lado, los organismos regulatorios, deberían unificarse y tratar de ver como regular todo esto, para que acabe beneficiando a todo el mundo.
En conclusión, diremos que los próximos años van a ser interesantes, puesto no sabremos si las empresas de juego trataran de acercar posturas políticas con los gobiernos , vendiéndoles mejor el producto y los beneficios , o si por el contrario se aliaran con los magnates de la comunicación para que estos presionen a la regulación además de ayudar al branding y la consiguiente conversión de clientes.( aquí pongo como ejemplo a bwin con su espectacular branding y a pokerstars)
Bueno Laura, come veras es difícil resumir todo en un post de un blog, pero espero haya quedado mas o menos clara mi opinión acerca del tema.
Finalmente, diré que APUESTO mas por las estrategias con los medios de comunicación, aunque veo clave saber hacer política y vender bien el producto a los que realmente regulan y o controlan.
Dejo también en el tintero mis serias dudas acerca de la correcta regulación puesto como ya te comenté en el tema fraude…. parece ser que se quiere ser ciego….. en fin que no me lío más, que me enrollo mas que las persianas… jeje
Un abrazo,
Jesús
Muchas gracias Jesús por aportar este bueno y extenso comentario, que comparto totalmente.
ResponderEliminarUn abrazo,
Laura