jueves, 2 de julio de 2009

El fútbol, una buena lavadora de dinero

Según el estudio "El lavado de dinero a través del sector del fútbol" publicado el miércoles, los miles de millones de euros que mueve el fútbol en el mundo, lo ha convertido en un vehículo perfecto para el blanqueo de dinero y otras formas de corrupción, lo que requiere una respuesta internacional.

El Grupo de Acción Financiera (FATF-GAFI), un organismo intergubernamental creado para combatir el lavado de dinero y la financiación del terrorismo, dijo: "El blanqueo de capitales a través del fútbol es más profundo y más complejo de lo que parece."

El organismo con sede en París afirmó en su análisis:"hay más que simples pruebas anecdóticas que indican una variedad de flujos de dinero y/o transacciones financieras que pueden aumentar el riesgo de blanqueo de capitales a través del fútbol".

Además, el fútbol ha brindado una buena oportunidad a otras actividades delictivas como el tráfico de seres humanos y drogas.

El referido estudio está basado en las respuestas a un cuestionario recibido el pasado mes de octubre de gobiernos y autoridades futbolísticas de 25 países, más 20 casos detectados de blanqueo de capitales relacionados con el fútbol.

Demuestra que las inversiones en los clubes de fútbol es una forma ingresar el dinero de origen ilegal al sistema financiero. "Los clubes de fútbol son considerados por los delincuentes como vehículos perfectos para el lavado de dinero", afirmó el FATF.

Además, el referido estudio sostiene que dado el carácter internacional de este deporte, debería existir una mayor normalización de las regulaciones que rigen la gestión del fútbol en todo el mundo. "La cooperación internacional y el intercambio de información son factores clave en la lucha contra el blanqueo de dinero" destacó.

Los grandes flujos de dinero vienen impulsados por lucrativos derechos de televisión, por increíbles cifras pagadas por jugadores (como el caso más reciente: el pago de 94 millones de euros que ha realizado el Real Madrid al Manchester United por el traspaso de Cristiano Ronaldo), también por inversores dudosos y agentes que mueven grandes cantidades de dinero a paraísos fiscales y por ciertas redes de apuestas. Todo esto contribuye a ayudar a los delincuentes a intentar pasar sus ilícitas ganancias como si fueran legales.

El objetivo del informe del (FATF-GAFI), como es obvio, no es escandalizar, sino llamar la atención sobre algunos de los riesgos que se enfrenta el fútbol en particular y la industria del deporte en general, al mal uso por parte de la delincuencia organizada, para que los responsables de las políticas gubernamentales, las autoridades reguladoras y el sector financiero puedan entender mejor los deportes y empiecen a hacer frente a este problema.

Estudio: "Money Laundering through the Football Sector" FATF

Posts relacionados:

El juego online puede evitar el blanqueo de dinero 22/05/2009

El Parlamento Europeo vota el informe sobre el juego por internet 11/03/2009

Juego Online: Corresponde a los Estados Miembros frenar el amaño de partidos y el fraude 13/02/2009

UEFA e industria de apuestas luchan unidas contra el fraude 22/02/2008

Apuestas ilegales, deporte y mecanismos de control 8/10/2007

No hay comentarios:

Publicar un comentario