
Sin embargo, hay unos cuantos “va a ser que no, que no”…
En un contexto de juego responsable, que cada uno se pregunte: ¿Cómo es posible que la máquina recreativa más agresiva, más atractiva por no decir adictiva de juego, con premios hasta 30 mil euros como es el Binjoc, la impulsase y la lanzase al mercado la propia Generalidad de Cataluña?
Recientemente el propio Tribunal Superior de Justicia de Cataluña ha dictado tres sentencias que echan por tierra los cuatro decretos del Gobierno del tripartito en materia del juego. Un hecho que no tiene precedentes, ya que supone que el 90 % de toda su política regulatoria se ha declarado nula: nulo el decreto de los Binjocs, nulo el decreto de comercialización de las loterías de la Generalitat, nulos unos artículos muy importantes de los nuevos reglamentos tanto de máquinas como el de salones.
¿Por qué han sido declarados nulos por los tribunales? Sin entrar en el fondo que obviamente es cuestionable, el motivo esencial ha sido porque la Generalitat se saltó en su momento el trámite preceptivo de audiencia!
¿Alguien ha asumido responsabilidades? NO…
¿Cuáles son los efectos de estas sentencias?
“Evidentemente, por una parte, el ridículo institucional espantoso, ya que no se conoce ningún cargo político en el que el 90 por ciento del corpus legal básico impulsado durante un mandato haya sido todo él anulado, pero por la otra y sobre todo, y el tema, es el efecto de la inseguridad jurídica que conlleva. Y la pregunta es la siguiente: ¿cómo piensa reaccionar el Gobierno ante estas sentencias?, ¿cómo piensa reparar la legalidad?, ¿cómo piensa dar seguridad jurídica, dado el vacío y las dudas que se originan una vez anulados todos estos decretos en materia del juego en Cataluña? Quisiéramos una respuesta al respecto, ¿no?, Si bien, por lo que vemos en la actual política del juego, lejos de rectificar, lejos de reparar y hacer una política seria en esta materia, esta sigue llena de tanta demagogia, de tanta diferencia entre lo que se dice o se pretende vender la opinión pública que se hará y lo que se hace en realidad, que no apreciamos ningún giro ni voluntad real de rectificación, al contrario.”
El Sr. Turull i Negre (Grupo de Convergencia i Unió) Interpelación al Gobierno sobre la política en materia de juego (tram. 300-00203/08) Pág. 65 y siguientes del Diario de Sesiones del Parlamento del miércoles 15 de abril de 2009
Sinceramente, a mi tampoco me deja de asombrar día a día la política demagógica sobre juego responsable que promulga la Generalitat. Ahora, se va a modificar el reglamento de máquinas recreativas. Sin entrar en un de los motivos para cambiar el decreto, que es un tanto surrealista, como es el alegado por razones sexistas que explicita la exposición de motivos (la no discriminación por razón de sexo…), me pregunto unas cuantas cuestiones, pero sólo me voy a referir a una, al controvertido número de máquinas:

¿Cuál es el motivo por el que ahora, después de 14 años de contingentación en Cataluña, se pretende fijar el número de tragaperras vía reglamento? ¿Quiénes son los beneficiarios? ¿No es contradictorio que se fomente el juego responsable y a la vez se amplíe el número de permisos contingentados?
En resumen, ya es hora de que la Generalitat se preocupe de verdad sobre su política de juego que ya se ha visto cuestionada en los tribunales y que adolece lamentablemente de muchas deficiencias, ya es hora de que deje de "parchear" y afronte una política global de juego coherente y acorde con el siglo XXI.
Más información:
Posts relacionados:
No hay comentarios:
Publicar un comentario