martes, 28 de julio de 2009

Parece que Francia y más España tienen problemas para regular el juego online

España parece interesada, aparentemente, en permitir que los operadores extranjeros de casino online accedan a su mercado, sin embargo parece que tiene graves dificultades para desarrollar una política nacional homogénea de normas y licencias de juego online, aparentemente…

Al menos es lo que a primera vista se evidenció en las en las reuniones celebradas entre los reguladores de las comunidades autónomas y el Ministerio del Interior.

Da la impresión que los reguladores se están moviendo rápido para corregir sus discrepancias en su industria del juego online, así lo percibe prensa extranjera.

Pero la realidad que subyace, es otra muy distinta y no hace falta ser un lince para verla.

El proceso de regulación de la industria no ha sido continuo desde diciembre de 2007 como algunos pretenden hacer creer. Hace casi dos semanas, que los referidos reguladores de juego se pusieron de acuerdo en que debía existir dos grupos de trabajo para impulsar la forma de regular el juego de azar en España.

Hace un año y medio, se vio la necesidad de regular a nivel estatal el juego online, leyes que establezcan el marco para la concesión de licencias y la regulación de la actividad de apuestas. Ahora, como a nivel estatal no se ha hecho nada y la LAE parece inhibirse, cada una de las comunidades ha decidido ayudar a regular por su cuenta y riesgo. Y como uno no es tonto, y un sabe la dificultad que entraña conciliar 17 voluntades, deduce que no se va hacer nada en mucho tiempo…

María Ángeles González, Secretaria General del Ministerio del Interior dijo en esa jornada que ellos tienen la ley, y el Ministerio del Interior y las Comunidades Autónomas van a continuar con estas reuniones para ver cómo se puede llegar a esta regulación.
Supongo que sin la LAE, porque la parte irónica y absurda de esa última reunión, que se celebró el pasado 15 de julio en la sede del Ministerio del Interior, fue la ausencia del ente operador y regulador de loterías y apuestas en España, la LAE, que una vez más se escaqueó y que parece que va por libre.

Tal fue el grado de desacuerdo que debió percibir Eduardo Antoja, presidente de la asociación de fabricantes de máquinas recreativas, FACOMARE, que dijo: "Ahora yo no veo regulación en España en los próximos tres años."

España es un espejo para los grandes problemas que encara la Comisión Europea. Algunos países europeos siguen adelante con sus políticas individuales y sus normas nacionales sobre el juego de azar online, con un desprecio total a la consecución de un mercado de juego europeo unido.

De la misma manera como en las comunidades autónomas españolas de Madrid y el País Vasco están aplicando sus propios reglamentos diferentes. Si se regula de forma individualizada, podría significar que los operadores extranjeros de juegos de azar online que quieran operar en todo el territorio español, tendrán que adaptar sus productos o servicios para que cumplan los requisitos de cada una de las 17 CCAA. Absurdo.

Algunos expertos de juegos de azar también consideran que cuando los Estados Unidos legalicen el juego online, puede seguir el modelo español con cincuenta estados dictando sus propias políticas. Más absurdo todavía. No creo que el modelo español sea un ejemplo a seguir.

Nuestra vecina Francia parece ser inflexible en cuanto al camino que sigue respecto a su proyecto de regulación del juego de azar online, lo que le ha llevado a severas críticas por parte tanto de la Asociación Europea de Juegos y Apuestas (EGBA), como de la Comisión Europea.

Pero a dichas críticas, Francia ha hecho oídos sordos y ha ignorando las protestas europeas al presentar el proyecto de ley a la Comisión de Finanzas del Parlamento francés por parte del Ministro francés de Presupuesto, Eric Woerth.

La propuesta más cuestionada y que recibió mayor oposición por parte de la industria de juegos de azar online es el porcentaje máximo de pago que prevé la disposición. El proyecto de ley sigue mantenido la propuesta original de una banda de 80% a 85%. De esta manera se pretende mantener fuera a la mayor parte de los principales operadores de juegos de azar online extranjeros, ya que el ratio máximo estipulado no es en absoluto competitivo.

Seguro que la intención del gobierno francés ha sido frenar o poner barreras de alguna manera a la competencia foránea.

Otra polémica cuestión que se ha mantenido es que los operadores de juegos de azar online paguen a las asociaciones deportivas por el derecho a ofrecer apuestas sobre sus eventos. El gobierno francés lo ha fundamentado alegando que esta medida es esencial para "preservar la integridad del deporte". La EGBA, que representa a los operadores de juegos de azar online, ha dicho que no hay ningún problema en compensar a las organizaciones deportivas. El gobierno debe gravar a los operadores de juegos de azar online y una parte de los ingresos fiscales que obtiene el gobierno deberían ser pagados a su vez a las asociaciones deportivas. Pero reclamar los operadores de juegos que paguen directamente a las asociaciones deportivas con el pretexto de preservar la integridad del deporte, está fuera de lugar y sentaría un mal precedente.

El proyecto francés tendrá que ser discutido por el gobierno y, por tanto, parece poco probable que sea aprobado antes de medidos del 2010.

El proyecto español como que no existe parece poco probable que antes del 2012 haya algo.

Tiempo al tiempo...

Posts relacionados:

¿Quién desatascará la regulación del juego online en España? 16/07/2009

UE requiere a Francia para que modifique su proyecto de juego de azar online 10/06/2009

La regulación del juego online en España sigue atrapada en el tiempo 8/06/2009

Sin regulación del juego online en los próximos años 13/03/2009

Actualidad regulatoria del juego online en España 2009: Nada 10/03/2009

Francia liberaliza el juego de azar mientras la UE busca consenso político 6/03/2009

El Gobierno y las CCAA consensuan un nuevo proyecto de ley para regular el juego y las apuestas por internet 18/06/2008

No hay comentarios:

Publicar un comentario