
Ayer se reunió la Comisión Sectorial del Juego en Madrid, de momento no ha se ha difundido ni ha transcendido ninguna información al respecto.
Teniendo en cuenta que el tema principal era el juego online, el orden del día era de lo más variopinto:
Miércoles, 15 de julio, tendrá lugar en el Ministerio del Interior, calle Amador de los Ríos nº 7 de Madrid, la reunión de la Comisión Sectorial del Juego, teniendo como tema principal el juego on-line.
A dicha reunión asistirán, en principio, todas las Comunidades Autónomas y el Ministerio del Interior.
ORDEN DEL DÍA
1º.- Aprobación, si procede, del Acta de la reunión anterior.
2º.- Debate y propuestas, si proceden, sobre criterios comunes relativos a la ordenación del juego a través de sistemas interactivos.
3º.- Intercambio de información en materia de lucha contra el juego ilegal (Comunidades Autónomas, Vigilancia Aduanera y Ministerio del Interior).
4º.- Desarrollo de iniciativas a nivel comunitario: Directiva 2006/123/CE de Servicios del mercado interior y Grupo del Consejo de Establecimiento y Servicios).
5º.- Información sobre novedades normativas de las Comunidades Autónomas en materia de juego.
5º.- Información sobre nueva Instrucción en materia de informes preceptivos de Orden Público (Ministerio del Interior).
6º.- Información sobre borrador de regulación estatal en materia de instalación de maquinas recreativas en buques de pasaje con trayectos interautonómicos.
7º.- Ruegos y preguntas.
Invito a releer varias veces este orden del día y que cada uno se responda la siguiente pregunta: ¿Se pretende debatir realmente el juego online?
Sin comentarios. Yo deduzco que no hay voluntad política de regular nada.
¿En qué cabeza cabe que un debate serio y en profundidad sobre la complejidad de la regulación del juego online se pretenda “ventilar” en unas pocas horas (después de más de un año de la última reunión entre las CCAA y el Ministerio del Interior en junio de 2008), entre mezclado con informaciones sobre políticas policiales en materia de juego y borradores sobre maquinas tragaperras instaladas en embarcaciones de trayectos entre Comunidades Autonomas? Kafkiano y vergonzoso.
En unas pocas horas de reunión sin un documento previo, borrador o propuesta regulatoria por parte del LAE sobre el que trabajar ni por parte de todas las CCAA, supongo que habrá sido “más de lo mismo.”
No hay nada, el proyecto de ley nacional de juegos de azar online está ahora totalmente atascado.
De todos modos, ¿Cómo se pretende regular el juego en internet si ni los propios reguladores no saben trabajar en red de forma eficiente? Al menos parece que no saben utilizar las TIC: sí, las Tecnologías de la Información y de la Comunicación, las herramientas que ofrece internet para comunicarse y colaborar conjuntamente. A estas alturas debería haber, sin necesidad de reunirse físicamente, el resultado de un grupo de trabajo, algo...
Parece que impere una cierta "tecnfobia" o quizás sea un problema de cierto "analfabetismo tecnológico", desidia o vagancia...Pretender regular el juego en internet cuando se vive a espaldas de la red, es realmente absurdo.
La regulación del juego online en España está atascada quién la desatascará el buen desatacador que la desatascare buen desatascador será… No se si esto es un trabalenguas o un "trabanormas".
Hay que tomarselo con sentido del humor...
Posts relacionados:
A vueltas con el controvertido borrador 18/11/2008
Buenos Dias Laura!
ResponderEliminarSencillamente lamentable. No puedo estar mas de acurdo con tu articulo. La tecnofobia o la falta de seriedad de este pais no solo van a llevar al mundo online al limbo en el que se encuentra, sino que...
Y digo yo... podremos los que estamos en segunda fila, hacer algun tipo de grupo de presion y tratar de hacer ver a estos organismos regulatorios que si se quiere, realmente se puede llegar a una regualacion satsifactoria para todos(empresas, gobiernos y ciudadanos)?
Puntos a favor resumidos para que se regulen todo esto:
*Creacion de empleo en sector eminentemente tecnologico(ahora que por fin el I+D parece estar de moda)
*Mas ingresos para el fisco(que en tiempos de crisis o no , siempre son bienvenidos)
*Diversificar riesgos y no solo centrarnos en el ladrillo, puesto atraer nuevas industrias tan potencialmente productivas como el juego online.
*Evitar fuga de talentos, puesto en ete pais hay gente muy preparada que no tiene la oportunidad de trabajar en un sector con tanta demanda
*y un sin fin de mas valores positivos ...
En fin, nos quedaremos con el tipico coemtnario español de ...: ES LO QUE HAY... ( y asi nos ira o nos va)
Saludos cordiales,
Jesus