miércoles, 5 de agosto de 2009

William Hill encabeza el éxodo hacia Gibraltar

No es ningún secreto la aversión que sienten William Hill y otros a la hora de pagar el 15% de impuestos, mientras que sus rivales offshore como Victor Chandler y PaddyPower sólo pagan el 1,5%.

El Gobierno del Reino Unido puede tener serios problemas ante el número de empresas que están pensando en mudarse a ultramar para reducir sus obligaciones fiscales. La primera ha sido William Hill que harta de agravios comparativos, confirmó ayer que trasladará su negocio de apuestas online a una jurisdicción offshore con la finalidad de ahorrarse millones de libras en impuestos.

El efecto dominó acaba de empezar. Se espera que el movimiento de William Hill empuje a Ladbrokes, su mayor rival, a tomar ejemplo. Mientras otras compañías de juego como Coral, esperan de momento una posible revisión de los juegos de azar online por parte del Departamento de Cultura, Medios de Comunicación y Deporte.

William Hill traslada a las apuestas deportivas por internet y la división juegos de apuestas fijas a Gibraltar. Sus divisiones de casino y póker por internet ya están allí y William Hill Online, su recién constituida joint venture con Playtech, ya tiene sus oficinas centrales en el peñón.

El grupo ha declarado que el traslado a Gibraltar se traduciría en ahorros de costes que otros operadores ya disfrutan y que han situado a William Hill Online en una posición de desventaja competitiva.

William Hill ha declarado que pagó al Gobierno del Reino Unido un total de 300 millones de libras en impuestos el año pasado. La división de locales de apuestas, betting shops, del grupo permanecerá en el Reino Unido, mientras que de momento, alrededor de 75 empleados ya se han trasladado a Gibraltar.

Una de las graves consecuencias del éxodo de empresas como Ladbrokes y Coral si siguen los pasos de William Hill, es que el Tesoro Público podría perder aproximadamente unos 50 millones de libras en impuestos.

El presidente de Gala Coral Group, ha declarado: "En la actualidad no tenemos ninguna intención de trasladar nuestras apuestas deportivas al extranjero. Sin embargo, los operadores con sede en el Reino Unido están claramente en una posición de desventaja y seguiremos de cerca la situación y en particular, cualquier movimiento del HM Revenue & Customs por crear unas condiciones de mayor igualdad".

Se rumorea que Ladbrokes podría hacer alguna declaración sobre un posible traslado el próximo jueves, cuando informe sobre sus resultados semestrales, aunque sus planes no están en una fase tan avanzada como los de William Hill.

Ralph Topping, director ejecutivo de William Hill, dijo que, si bien el régimen impositivo del Reino Unido ha sido un factor determinante en su decisión, la consolidación de las actividades online del grupo en Gibraltar ha sido también una muestra de sus ambiciones internacionales.

Un portavoz del Gobierno ha dicho: "Reconocemos que esta es una decisión comercial de William Hill, pero estamos muy decepcionados al oír que la empresa tiene intención de trasladar sus servicios de apuestas online a ultramar." Añadió: "El Reino Unido sigue ofreciendo una de los regímenes fiscales más competitivos de una importante economía, al mismo tiempo una mano de obra altamente cualificada lo que nos convierte en una sede para negocios de liderazgo internacional.

El Departamento de Cultura, Medios de Comunicación y Deportes está estudiando la forma en que el sistema de regulación de los juegos de azar en Gran Bretaña pueda ser más justo para las empresas británicas. Esto incluye considerar opciones para garantizar contribuciones justas de los operadores de ultramar a los costes de la regulación, el tratamiento problemas de juego y los impuestos sobre las apuestas hípicas.

Vamos a anunciar nuestras intenciones al Parlamento antes de finales de año. Nuestras principales prioridades son conseguir un acuerdo más justo para los operadores con sede en el Reino Unido y garantizar continuamente la protección de los consumidores".

Puede que sea así, pero de momento esto es un suma y sigue: Ladbrokes ya ha admitido que tendrá que responder a cualquier movimiento de William Hill.

En fin, algunas jurisdicciones deberían aprender la lección y tomar nota de los errores de otros que no quieren dar su brazo a torcer a la hora de plantear una posible rebaja de impuestos, y si no, ya se verá como el éxodo offshore ahora sólo acaba de empezar...

Posts relacionados:

Costa Rica regulará y fiscalizará las apuestas online 21/07/2009

La regulación del juego online en España sigue atrapada en el tiempo 8/06/2009

Tiempos de criba en la industria del juego online 31/08/2007

martes, 4 de agosto de 2009

Informe de la CMT sobre las cifras de los juegos de azar y apuestas en el primer trimestre de 2009

Según refleja el último Informe sobre Comercio Electrónico publicado por la CMT, el ritmo de crecimiento del comercio electrónico en España se ralentizó en el primer trimestre de 2009, los ingresos del comercio electrónico en España alcanzaron los 1.239,2 millones de euros, con un incremento del 3,9% interanual, una cifra sensiblemente inferior al de trimestres anteriores.

VOLUMEN DE NEGOCIO

Las ramas de actividad con mayor peso en las cifras de ingresos fueron el transporte aéreo (9,9%) y las agencias de viaje y operadores turísticos (9,5%). A continuación, el marketing directo (8,5%), los espectáculos artísticos, deportivos y recreativos (7,2%), los juegos de azar y apuestas (6,7%) y el transporte terrestre de viajeros (6,6%).

Si se compara con el 4º trimestre 2008: los juegos de azar y apuestas (7,1%) ocupaban el 4º puesto.

NÚMERO DE TRANSACCIONES

En el primer trimestre de 2009, la evolución interanual del comercio electrónico medida por el número de operaciones ha sido mínima. En este trimestre se han contabilizado 15,1 millones de transacciones, mostrando un cambio de tendencia en la evolución creciente que se ha mantenido a lo largo de los últimos años.

En el primer trimestre del año 2009, los juegos de azar (8,7%) encabezó la lista de las diez ramas de actividad más relevantes en términos de volumen de transacciones, seguido por el marketing directo (8,1%), el transporte terrestre de viajeros (7,2%), los teléfonos públicos y tarjetas telefónicas (6,7%), los servicios legales, contabilidad y gestión (6,3%) y los espectáculos artísticos, deportivos y recreativos (6,2%).

Si se compara con el 4º trimestre 2008: los juegos de azar y apuestas (8,3%) ocupaban el 2º puesto.

TRANSACCIONES DESDE ESPAÑA CON EL EXTERIOR

Si evaluamos el volumen de negocio de comercio electrónico desde España con el exterior de forma agregada y lo distribuimos por ramas de actividad, obtenemos como resultado que de las diez ramas que obtienen un mayor porcentaje del volumen total, los juegos de azar y apuestas fue la rama de actividad más importante (11,0%),
seguida por el transporte aéreo (10,5%), los servicios legales, contabilidad y gestión (8,4%) y el marketing directo (6,7%).


Si se compara con el 4º trimestre 2008: los juegos de azar y apuestas fue la rama de actividad más importante (12,3%) y ocupaba el 1º puesto.


TRANSACCIONES DENTRO DE ESPAÑA

Los ingresos del comercio electrónico a través de las entidades de medio de pago que se realizaron dentro de España durante el primer trimestre de 2009 alcanzaron la cifra de 451,4 millones de euros, el 36,4 % del total del volumen de negocio y un 1,8% más que en el mismo periodo del año precedente.



El sector turístico, considerado como la agregación de las agencias de viaje y operadores turísticos, el transporte aéreo y los hoteles, apartamentos y camping (9,3%, 6,2% y 3,2%, respectivamente), constituyó el 18,8% de los ingresos del comercio electrónico dentro de España. También resultaron relevantes los juegos de azar y apuestas (4,7%) y la administración pública, impuestos y seguridad social (3,4%).

Si se compara con el 4º trimestre 2008: los juegos de azar y apuestas (3,1%) ocupaban el 8º puesto. Pero si se compara un año antes con datos del primer trimestre del 2009, el informe de la CMT no reflejaba transacción alguna.

Es evidente que el comercio electrónico en España no se libra de los efectos de la temida crisis. Pero respectos a los datos del juego, que cada uno saque sus propias conclusiones...

INFORME SOBRE EL COMERCIO ELECTRÓNICO
EN ESPAÑA A TRAVÉS DE ENTIDADES DE MEDIOS DE PAGO
(I Trimestre 2009)

Nota de prensa de la CMT

Posts relacionados:

El juego online es cosa de hombres 31/03/2009

En el 2008, las apuestas online generaron beneficios superiores a los 200 millones en España 27/01/2009

Los juegos de azar y las apuestas ya ocupan el segundo lugar en comercio electrónico de España al exterior 17/09/2008

Los juegos de azar y las apuestas son el tercer sector en volumen de negocio del comercio electrónico en España 29/07/2008

¿A dónde van a parar 47.266.751 euros del juego que salen desde España al exterior? 22/04/2008

lunes, 3 de agosto de 2009

La Generalitat reordena y actualiza las loterías aprobando la "Combi 3"


E-noticies publicaba el pasado viernes día 31, un artículo sobre la benevolencia del gobierno tripartito con el juego, bajo el titular: El Govern aprueba una nueva variante de la 6/49 para recaudar más:

Atrás quedan las críticas de entonces diputados de la oposición -como Joan Ferran, del PSC, o Joan Boada, de ICV- a la política de juego de CiU, entonces bajo el síndrome del caso Casinos. El actual tripartito no ha rechazado las loterías de la Generalitat como una fuente de ingresos para la Administración, sobre todo en tiempo de crisis, a pesar de las asociaciones de ludópatas y afectados que consideran que se incentiva el juego.

Y ahora, a finales de julio de 2009, El Gobierno aprueba el decreto por el cual se aprueba el reglamento de la lotería Lotto 6/49, que tiene como objetivo la reordenación y actualización de la normativa de la lotería para homogeneizarla, y que prevé la introducción de una nueva variante de juego de la lotería denominada Combi 3, que se añade a la variante del juego ya existente denominada Jòquer.

La Lotto 6 / 49 es una modalidad de lotería en la que la persona jugadora, debe elegir, para realizar sus apuestas, 6 números de un total de 49 correlativos comprendidos entre el 1 y el 49, ambos inclusive. Las variantes Jòquer y Combi 3 de esta lotería, permiten elegir participar simultáneamente y opcionalmente en una de estas variantes, de modo que, si así lo hace, participa en el sorteo de la Lotto 6/ 49 y en la variante del juego que elija.

Continua el artículo de e-noticies: La política de la consejería ha sido permisiva con el juego con algunas medidas como permitir a los bingos -un sector en crisis que da trabajo además de 2.000 personas- abrir a las once de la mañana o la modificación del Binjoc, que permitía conectar máquinas de azar.

Interior, en cambio, se defensa con algunas medidas como la firma de un protocolo para fomentar el juego responsable con el sector el pasado día 8 o la introducción también de este tipo de medidas a las loterías del Binjoc, además de campañas institucionales.

Pero, sin duda, insuficientes porque según datos oficiales del Departamento de Salud considera que 156.000 personas tienen o podrían tener en Catalunya problemas con los juegos de azar. Los afectados empiezan a jugar a los 18 años y, significativamente, los hombres juegan más que las mujeres.

Mientras, eso sí, la Generalitat, como una muestra más de su buen hacer sobre el juego responsable, amplia para este verano su oferta con el Combi3.

Lejos queda la ley de juego de Cataluña, Ley 15/1984, de 20 de marzo, que sigue estando en vigor después de 25 años, que establece en su artículo 4, apartado primero:

“Corresponde al Consejo Ejecutivo planificar los juegos y las apuestas.

Esta planificación debe tener en cuenta la realidad y la incidencia social del juego y de las apuestas, sus repercusiones económicas y tributarias y la necesidad de reducirlo, diversificarlo y no fomentar su hábito y de impedir dentro de su gestión actividades monopolistas. “

Ley que parece que la Generalitat se la pasa por el forro. Pero no sólo esto, tengo mis serias dudas de que el modelo de gestión de las loterías titularidad autonómica de Catalunya esté actualmente en concordancia con ciertos criterios comunitarios y cumpla por tanto determinadas directivas comunitarias. Por ejemplo, no he odio hablar que la Generalitat se plantee separar el ente regulador y el operador como parece que lo va hacer la LAE.

Pero eso sí, la EAJA, el organismo que gestiona las loterías en Cataluña (la LAE catalana, para que se me entienda) organizará conjuntamente con la Asociación Europea de Loterías (European Lotteries) y la Asociación Mundial de Loterías (World Lottery Association) un seminario de juego responsable en Barcelona los días 28, 29, 30 de septiembre donde se pretende compartir experiencias y buenas prácticas…

En fin, comprendo que resulta difícil defender las bondades de loterías y apuestas del estado o de la Generalitat, más aún con pretextos benéficos, cuando en realidad todo el mundo sabe o debería saber que es un negocio, eso sí, un verdadero “negocio público”...
Posts relacionados: