
VOLUMEN DE NEGOCIO
Las ramas de actividad con mayor peso en las cifras de ingresos fueron el transporte aéreo (9,9%) y las agencias de viaje y operadores turísticos (9,5%). A continuación, el marketing directo (8,5%), los espectáculos artísticos, deportivos y recreativos (7,2%), los juegos de azar y apuestas (6,7%) y el transporte terrestre de viajeros (6,6%).
Si se compara con el 4º trimestre 2008: los juegos de azar y apuestas (7,1%) ocupaban el 4º puesto.
NÚMERO DE TRANSACCIONES
En el primer trimestre de 2009, la evolución interanual del comercio electrónico medida por el número de operaciones ha sido mínima. En este trimestre se han contabilizado 15,1 millones de transacciones, mostrando un cambio de tendencia en la evolución creciente que se ha mantenido a lo largo de los últimos años.
En el primer trimestre del año 2009, los juegos de azar (8,7%) encabezó la lista de las diez ramas de actividad más relevantes en términos de volumen de transacciones, seguido por el marketing directo (8,1%), el transporte terrestre de viajeros (7,2%), los teléfonos públicos y tarjetas telefónicas (6,7%), los servicios legales, contabilidad y gestión (6,3%) y los espectáculos artísticos, deportivos y recreativos (6,2%).
Si se compara con el 4º trimestre 2008: los juegos de azar y apuestas (8,3%) ocupaban el 2º puesto.
TRANSACCIONES DESDE ESPAÑA CON EL EXTERIOR
Si evaluamos el volumen de negocio de comercio electrónico desde España con el exterior de forma agregada y lo distribuimos por ramas de actividad, obtenemos como resultado que de las diez ramas que obtienen un mayor porcentaje del volumen total, los juegos de azar y apuestas fue la rama de actividad más importante (11,0%), seguida por el transporte aéreo (10,5%), los servicios legales, contabilidad y gestión (8,4%) y el marketing directo (6,7%).
Si se compara con el 4º trimestre 2008: los juegos de azar y apuestas fue la rama de actividad más importante (12,3%) y ocupaba el 1º puesto.
TRANSACCIONES DENTRO DE ESPAÑA
Los ingresos del comercio electrónico a través de las entidades de medio de pago que se realizaron dentro de España durante el primer trimestre de 2009 alcanzaron la cifra de 451,4 millones de euros, el 36,4 % del total del volumen de negocio y un 1,8% más que en el mismo periodo del año precedente.
El sector turístico, considerado como la agregación de las agencias de viaje y operadores turísticos, el transporte aéreo y los hoteles, apartamentos y camping (9,3%, 6,2% y 3,2%, respectivamente), constituyó el 18,8% de los ingresos del comercio electrónico dentro de España. También resultaron relevantes los juegos de azar y apuestas (4,7%) y la administración pública, impuestos y seguridad social (3,4%).
Si se compara con el 4º trimestre 2008: los juegos de azar y apuestas (3,1%) ocupaban el 8º puesto. Pero si se compara un año antes con datos del primer trimestre del 2009, el informe de la CMT no reflejaba transacción alguna.
Es evidente que el comercio electrónico en España no se libra de los efectos de la temida crisis. Pero respectos a los datos del juego, que cada uno saque sus propias conclusiones...
Posts relacionados:
El juego online es cosa de hombres 31/03/2009
En el 2008, las apuestas online generaron beneficios superiores a los 200 millones en España 27/01/2009
¿A dónde van a parar 47.266.751 euros del juego que salen desde España al exterior? 22/04/2008
No hay comentarios:
Publicar un comentario