
E-noticies publicaba el pasado viernes día 31, un artículo sobre la benevolencia del gobierno tripartito con el juego, bajo el titular: El Govern aprueba una nueva variante de la 6/49 para recaudar más:
Atrás quedan las críticas de entonces diputados de la oposición -como Joan Ferran, del PSC, o Joan Boada, de ICV- a la política de juego de CiU, entonces bajo el síndrome del caso Casinos. El actual tripartito no ha rechazado las loterías de la Generalitat como una fuente de ingresos para la Administración, sobre todo en tiempo de crisis, a pesar de las asociaciones de ludópatas y afectados que consideran que se incentiva el juego.
Y ahora, a finales de julio de 2009, El Gobierno aprueba el decreto por el cual se aprueba el reglamento de la lotería Lotto 6/49, que tiene como objetivo la reordenación y actualización de la normativa de la lotería para homogeneizarla, y que prevé la introducción de una nueva variante de juego de la lotería denominada Combi 3, que se añade a la variante del juego ya existente denominada Jòquer.
La Lotto 6 / 49 es una modalidad de lotería en la que la persona jugadora, debe elegir, para realizar sus apuestas, 6 números de un total de 49 correlativos comprendidos entre el 1 y el 49, ambos inclusive. Las variantes Jòquer y Combi 3 de esta lotería, permiten elegir participar simultáneamente y opcionalmente en una de estas variantes, de modo que, si así lo hace, participa en el sorteo de la Lotto 6/ 49 y en la variante del juego que elija.
Continua el artículo de e-noticies: La política de la consejería ha sido permisiva con el juego con algunas medidas como permitir a los bingos -un sector en crisis que da trabajo además de 2.000 personas- abrir a las once de la mañana o la modificación del Binjoc, que permitía conectar máquinas de azar.
Interior, en cambio, se defensa con algunas medidas como la firma de un protocolo para fomentar el juego responsable con el sector el pasado día 8 o la introducción también de este tipo de medidas a las loterías del Binjoc, además de campañas institucionales.
Pero, sin duda, insuficientes porque según datos oficiales del Departamento de Salud considera que 156.000 personas tienen o podrían tener en Catalunya problemas con los juegos de azar. Los afectados empiezan a jugar a los 18 años y, significativamente, los hombres juegan más que las mujeres.
Mientras, eso sí, la Generalitat, como una muestra más de su buen hacer sobre el juego responsable, amplia para este verano su oferta con el Combi3.
Lejos queda la ley de juego de Cataluña, Ley 15/1984, de 20 de marzo, que sigue estando en vigor después de 25 años, que establece en su artículo 4, apartado primero:
“Corresponde al Consejo Ejecutivo planificar los juegos y las apuestas.
Atrás quedan las críticas de entonces diputados de la oposición -como Joan Ferran, del PSC, o Joan Boada, de ICV- a la política de juego de CiU, entonces bajo el síndrome del caso Casinos. El actual tripartito no ha rechazado las loterías de la Generalitat como una fuente de ingresos para la Administración, sobre todo en tiempo de crisis, a pesar de las asociaciones de ludópatas y afectados que consideran que se incentiva el juego.
Y ahora, a finales de julio de 2009, El Gobierno aprueba el decreto por el cual se aprueba el reglamento de la lotería Lotto 6/49, que tiene como objetivo la reordenación y actualización de la normativa de la lotería para homogeneizarla, y que prevé la introducción de una nueva variante de juego de la lotería denominada Combi 3, que se añade a la variante del juego ya existente denominada Jòquer.
La Lotto 6 / 49 es una modalidad de lotería en la que la persona jugadora, debe elegir, para realizar sus apuestas, 6 números de un total de 49 correlativos comprendidos entre el 1 y el 49, ambos inclusive. Las variantes Jòquer y Combi 3 de esta lotería, permiten elegir participar simultáneamente y opcionalmente en una de estas variantes, de modo que, si así lo hace, participa en el sorteo de la Lotto 6/ 49 y en la variante del juego que elija.
Continua el artículo de e-noticies: La política de la consejería ha sido permisiva con el juego con algunas medidas como permitir a los bingos -un sector en crisis que da trabajo además de 2.000 personas- abrir a las once de la mañana o la modificación del Binjoc, que permitía conectar máquinas de azar.
Interior, en cambio, se defensa con algunas medidas como la firma de un protocolo para fomentar el juego responsable con el sector el pasado día 8 o la introducción también de este tipo de medidas a las loterías del Binjoc, además de campañas institucionales.
Pero, sin duda, insuficientes porque según datos oficiales del Departamento de Salud considera que 156.000 personas tienen o podrían tener en Catalunya problemas con los juegos de azar. Los afectados empiezan a jugar a los 18 años y, significativamente, los hombres juegan más que las mujeres.
Mientras, eso sí, la Generalitat, como una muestra más de su buen hacer sobre el juego responsable, amplia para este verano su oferta con el Combi3.
Lejos queda la ley de juego de Cataluña, Ley 15/1984, de 20 de marzo, que sigue estando en vigor después de 25 años, que establece en su artículo 4, apartado primero:
“Corresponde al Consejo Ejecutivo planificar los juegos y las apuestas.
Esta planificación debe tener en cuenta la realidad y la incidencia social del juego y de las apuestas, sus repercusiones económicas y tributarias y la necesidad de reducirlo, diversificarlo y no fomentar su hábito y de impedir dentro de su gestión actividades monopolistas. “
Ley que parece que la Generalitat se la pasa por el forro. Pero no sólo esto, tengo mis serias dudas de que el modelo de gestión de las loterías titularidad autonómica de Catalunya esté actualmente en concordancia con ciertos criterios comunitarios y cumpla por tanto determinadas directivas comunitarias. Por ejemplo, no he odio hablar que la Generalitat se plantee separar el ente regulador y el operador como parece que lo va hacer la LAE.
Pero eso sí, la EAJA, el organismo que gestiona las loterías en Cataluña (la LAE catalana, para que se me entienda) organizará conjuntamente con la Asociación Europea de Loterías (European Lotteries) y la Asociación Mundial de Loterías (World Lottery Association) un seminario de juego responsable en Barcelona los días 28, 29, 30 de septiembre donde se pretende compartir experiencias y buenas prácticas…
En fin, comprendo que resulta difícil defender las bondades de loterías y apuestas del estado o de la Generalitat, más aún con pretextos benéficos, cuando en realidad todo el mundo sabe o debería saber que es un negocio, eso sí, un verdadero “negocio público”...
Posts relacionados:
Ya era hora de que se actualizara en algo la Lotería de Cataluña, ya que el cambio de imagen fue necesario pero no suficiente. La verdad es que son tan lentos y sutiles sus cambios que aburren y desmotivan. La EAJA se dedica a utilizar como si fueran peleles a los que verdaderamente saben del negocio del juego, pero claro, no nos olvidemos de que todo es política y la EAJA es puro poliquiteo: cuidado no vaya a ser que alguien pierda su cargo o carguito. Nadie es valiente allí,ni nadie se atreve a cuestionar la actitud altanera de la EAJA. Quizás una labor más humana, colaboradora, profesional y empática llevaría a considerar la lotería catalana en algo no tan "cutre" como lo es hoy en día.
ResponderEliminar