viernes, 18 de septiembre de 2009

Ya está aquí la TDT de pago. ¿Y ahora qué?

El Congreso de los Diputados ratificó ayer el Real Decreto de la TDT de pago, que permitirá a todos los operadores de televisión con licencia cobrar por la emisión de contenidos. Finalmente, el PSOE ha contado con los votos de CiU, CC y ERC para su aprobación y con el rechazo del PP, PNV, IU y UPyD.

Sin embargo, el Partido Popular no se mostró favorable a la aprobación de la TDT de pago, y se pregunta si las negociaciones entre Prisa y Mediapro no se hubieran roto en verano, se habría aprobado la TDT de pago.

El polémico Real Decreto de la TDT de pago ya fue aprobado por sorpresa el pasado 16 de agosto en Consejo de Ministros tras un informe del Consejo de Estado (Dictamen núm. 1.242/2009) lo que provocó protestas del grupo de medios Prisa que lo calificó de intervencionista. Esta modalidad de aprobación obligaba posteriormente a ser refrenda en las cortes.

Ayer, el ministro de Industria, Miguel Sebastián, durante su intervención en el hemiciclo, dijo: "Nuestra política es que todos los operadores sean tratados por igual, lo que implica reconocer a todos… la posibilidad de explotar la modalidad de pago…Interés general es que un Gobierno que anteponga el beneficio colectivo de los ciudadanos al beneficio particular de cualquier grupo y cualquier empresa".


El ministro señaló que la TDT de pago complementará a la TDT en abierto y mejorará la competencia y la calidad de los contenidos generando, en tiempos de crisis, actividad empresarial y tecnológica valorada en unos 5.000 millones de euros en los próximos cuatro años. Según cálculos del sector, en septiembre habría unos 250.000 decodificadores de TDT de pago en el mercado español.
Mediapro -rival de Prisa en la guerra del fútbol- ya se ha adelantado solicitando la licencia y lanzando su nueva oferta audivisual con Gol TV . El canal ya cuenta con 665.000 abonados. Además, Mediapro también ha creado un canal exclusivo para bares, Gol Bar, que cuenta con más de 3.000 establecimientos abonados.

Con la TDT de pago se podrá acceder a una mayor oferta de contenidos de televisión exclusivos y se podrá también participar en directo en concursos interactivos, juegos, o programas de apuestas. De tal manera que el telespectador podrá responder durante la emisión de determinados programas a preguntas simples que aparecen en pantalla proceso similar al que se hace en los concursos actuales vía SMS o llamada por teléfono.
La diferencia con la TDT radica en que el usuario interactúa a través del mando a distancia, resultando mucho más simple su participación. El espectador que conozca la solución correcta puede obtener tickets descuento en productos relacionados con el programa o por ejemplo, bonos para descargar vídeos a la carta. Los canales podrán incluir juegos online o en pantalla, individuales o multijugador, en los que según la puntación que obtenga el jugador podrá conseguir distintos premios.

Esta posibilidad de participación, por supuesto, se podrá aplicar también a apuestas durante la retransmisión de eventos deportivos, a concursos de marcas publicitarias y sorteos de empresas locales, etc.

En definitiva, La TDT de pago es un nuevo modelo de negocio. La interactividad cambia radicalmente la relación entre el espectador, la televisión. En el terreno de contenidos, el fútbol será uno de los productos claros que encabezarán la televisión de pago ya que genera, pasión, sentimiento, sensaciones y es lo que la gente demanda, y como no, las apuestas y los juegos van a ser un auténtico negocio.

Ahora a toca a las productoras, creatividad para elaborar buenos contenidos, a los telespectadores, cambiar urgentemente sus obsoletos decodificadores, y a otros, consultores y empresarios, ofrecer y aprovechar nuevas oportunidadades...
Información complementaria:
Dictamen núm. 1.242/2009 del Consejo de Estado sobre el Proyecto de Real Decreto de la TDT de pago
Real Decreto-ley 11/2009, de 13 de agosto, por el que se regula, para las concesiones de ámbito estatal, la prestación del servicio de televisión digital terrestre de pago mediante acceso condicional.
Posts relacionados:

No hay comentarios:

Publicar un comentario