jueves, 10 de septiembre de 2009

El paro provoca un aumento del número de jugadores de loterías y quinielas


El diario económico Cinco Días publica la siguiente noticia:

El incremento del paro ha provocado que el número de personas que apuestan dinero en los juegos que gestiona Loterías y Apuestas del Estado (LAE) haya aumentado en los últimos seis meses, aunque los ingresos del ente público han disminuido en este tiempo debido a que la cantidad de dinero que se apuesta se ha reducido.

En declaraciones a Europa Press, el director general de LAE, Gonzalo Fernández Rodríguez, señaló que a raíz de la actual crisis económica "se ha producido la incorporación de un determinado número de personas que no eran jugadores habituales y que ahora apuestan un euro o dos con el deseo de que la suerte les acompañe".

A estos nuevos jugadores, que han empezado a apostar como consecuencia de quedarse en paro o encontrarse en una situación de "mayor incertidumbre" en su trabajo, hay que añadir los que ya jugaban y también han perdido el trabajo en estos seis primeros meses de 2009, señaló el responsable de la LAE. "Estas son personas que probablemente no habrán dejado de jugar", apuntó.

"Los juegos representan la esperanza de que, por azar o por suerte, tengas en un determinado momento un premio importante que te permita cambiar realmente tu vida", explicó el director general de la LAE. "La forma en la que todos podemos soñar es que un golpe de suerte nos cambie la vida de alguna manera", subrayó.

En este sentido, Fernández Rodríguez afirmó que la "leyenda urbana" de que cuando hay crisis la gente juega más es "en cierto sentido verdad", aunque, al tener menos ingresos, la gente "reduce el gasto" y las apuestas también son de menor dinero, por lo que, los ingresos de la LAE se han visto "afectados".

Así, la LAE comenzó el año con un descenso en el mes de enero de sus ingresos del 5,7 por ciento, y, a pesar de que en lo que va de año se ha producido una "ligera mejoría", en las últimas semanas, el descenso de ingresos se situaba en torno al 3,1 por ciento, según señaló Fernández Rodríguez.

Concretamente, durante los seis primeros meses de 2009, sólo cuatro juegos experimentaron un "cierto crecimiento" ('Euromillones', la 'Bonoloto', el 'Quinigol' y 'Lototurf'), mientras que el resto "tuvieron un cierto descenso" y la Lotería Nacional de los sábados sufrió un "descenso más estable y consolidado", de alrededor del 5 por ciento, en sus ingresos, debido a su precio de seis euros, apuntó el director de la LAE.

Para Fernández Rodríguez, "el juego ha tenido siempre un crecimiento sostenido muy paralelo al crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) del país", por lo que se cumple -salvo en los casos en que se lanzan nuevos juegos o se modifican los precios de los juegos- que cuando la coyuntura económica no es favorable los ingresos en loterías y apuestas son menores.

¿Cual es mi opinión?

Me parece escandaloso, que los parados gasten su pensión contributiva o el mísero subsidio de 421 euros en loterías y quinielas (me da igual que se justifique diciendo que son unos pocos euros…) y en cambio no empleen la totalidad de su prestación en el sustento de sus familias.

Seguro que si esta noticia se refiriera hipotéticamente a apuestas online o a juegos de casino escandalizaría a más de uno. En aras de aplicar una verdadera política de juego responsable y por motivos de “interés general”, el LAE debería plantearse presentar alguna medida para desincentivar o restringir el juego de las loterías al colectivo vulnerable de desempleados.

¿Dónde está la política de juego responsable? ¿Acaso no es un engaño mandar mensajes a la población de que los juegos son la esperanza de tener un premio importante que les permitirá cambiar realmente su vida y que son una forma de poder soñar?

Ah, sin embargo, ¿cuál es el mensaje que transmite el LAE sobre la reciente sentencia del alto tribunal europeo sobre el litigio entre bwin y la Santa Casa? Tilda a "todas" las casas de apuestas online de estafadoras!

¿Quién engaña a quién?

Posts relacionados:

La UE respalda el monopolio estatal del juego portugués 8/09/2009

El abogado general del TJCE pide condenar a España por discriminar fiscalmente los premios de loterías, juegos y apuestas de otros Estados miembros 17/06/2009

La universalidad de la acción social de LAE: del "Todo cabe" al "Todos ganamos" 9/06/2009

Las loterías se van a la playa 18/05/2009

Los sueños juegan con LAE en tiempos de crisis 16/03/2009

3 comentarios:

  1. Buenos dias.
    Hoy lamentablente, debo estar completamente en desacuerdo con tu comentario/escrito. Entiendo que mezclas una serie de terminos.
    Es verdad que existe un aumento de clientes, pero como bien aclaras, no significa un aumento en ventas, o sea, mas personas pero la cantidad de gasto, es menor. De ahi, a decir :

    Me parece escandaloso, que los parados gasten su pensión contributiva o el mísero subsidio de 421 euros en loterías y quinielas

    Vamos por partes, ¿ tambien es escandaloso que un parado tome una cerveza ( alcohol ), compre tabaco ( droga ) ?.
    ¿ Juego responsable ?, no sabia que las casa de apuestas online, te preguntaran tu situacion laboral antes de apostar por internet, o, ¡ hacen precios especiales por ser parado ?.
    Y para terminar, ya que me podria extender mucho, el dinero de las apuestas estatales, repercute en las arcas del estado, al final y al cabo, como sabes, y vuelve al ciclo de partidas ministeriales. ¿ “interés general”?
    ¿ A donde va el dinero de las casa de apuestas online PRIVADAS ?, y ¿ los ingresos de impuestos ?.
    En fin, hoy no estoy de acuerdo contigo, lo siento.

    Game and Smile

    ResponderEliminar
  2. Ya se que no siempre se puede estar de acuerdo conmigo. Precisamente la disparidad de criterios y opiniones es lo que enriquece.

    Decir que aumentado el número de jugadores del juego público provinientes del colectivo de parados, me parece desafortunado y lamentable.

    Las empresas privadas no tienen que velar por el "interés general" en cambio el ente público LAE, si.

    Si las casas extranjeras no pagan impuestos en España, es porque los legisladores no se han preocupado de regular la fiscalidad de el juego online privado.

    Da para un interesante debate y reconozco que no soy poseedora de la verdad.

    Saludos

    ResponderEliminar
  3. Buenos dias Laura!

    Espero que la vacaciones fueran bien. Yo acabo de venir de las mías y aquí estoy poniéndome al día. Respecto a este post y los demás acerca de la mas que... sentencia del TJCE, he de decir que yo si estoy de acuerdo contigo y desde luego es este un tema que va a dar que hablar. Decir si cabe que las empresas de apuestas no del estado que operan ya a nivel offline(Victoria, Sportium...) en CCAA como Madrid, pagan y tributan a las arcas del estado, y se de buena letra que no es poco ni mucho menos. En fin que es un tema de gran debate , pero que en mis mas que modesta opinión creo que para que exista regulación habrá que aprender a buscar partners estrategicos que ayuden a presionar a estos gobiernos mas que igonorantes o excesivamente proteccionistas en temas de egaming. De ahi pongo casos como el acuerdo de betfair con el barca, o el de william hill, y su agresiva apuesta de branding en España de la mano ahora de la vuelta a España y el Malaga FC.

    Bueno, lo dicho... que esto da para largo.....

    Un abrazo

    ResponderEliminar