lunes, 14 de septiembre de 2009

Expertos europeos opinan sobre la controvertida sentencia del juego online

Siguen las reacciones y las interpretaciones sobre la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea que reconoce el derecho a los Estados miembros de prohibir sitios web de juegos online.

El ex director general de la Autoridad de Loterías y Apuestas de Malta, no cree que la sentencia tenga un impacto económico tan negativo en la industria maltesa como parece a primera vista.

En los últimos años, Malta ha visto un considerable aumento del número de empresas de juego online a causa de su beneficiosa legislación, y de unas condiciones operativas e impositivas favorables. De hecho, se estima que alrededor del 10% de las empresas de juego remoto del mundo funcionan desde Malta, una industria que emplea directamente unos 2.100 trabajadores.

El ex director ejecutivo, Mario Galea, que ahora es consultor de la industria y CEO de Random Consulting Ltd., ha dicho que aunque la sentencia debe ser estudiada detenidamente, en el fondo de la decisión judicial está la obligación de los Estados miembros de proteger a los consumidores de los efectos adversos de los juegos online. En Malta, las autoridades ya habían previsto anteriormente este aspecto y por eso habían elaborado salvaguardas para proteger a los jugadores, e incluso habían invitado a otras jurisdicciones a seguir su ejemplo. A este respecto, Malta está en ventaja porque ya había previsto lo que de ahora se queja el Tribunal de Justicia”, ha añadido.

Interpreta que la sentencia del TJCE no pretende defender los monopolios de los juegos de azar, sino a los ciudadanos de la UE que deben ser protegidos por sus respectivos Estados miembros a través de las autoridades competentes con una política de juego efectivo.

La Santa Casa había tratado de romper el acuerdo de patrocinio que implicaba a la liga de fútbol portugués que permitía a Bwin anunciar su sitio web a los aficionados. El Tribunal de Justicia ha sentenciado: "La prohibición impuesta a los operadores como Bwin de ofrecer los juegos de azar a través de Internet, puede considerarse justificada si el objetivo que se persigue es luchar contra el fraude y la delincuencia".
Pero Mario Galea ha puntualizado que lo que sucede en realidad es que la Santa Casa de Portugal es regulador y operador al mismo tiempo, lo que plantea dudas sobre si la sentencia fue emitida a su favor como regulador o como operador.
La sentencia del TJCE pone de manifiesto "una mala política de juego en ese país (Portugal) porque no puede haber un regulador que deba supervisar el consumo responsable de juegos de azar y, al mismo tiempo, deba justificar los beneficios económicos del juego, al actuar como operador".
Por otra parte, el CEO de Unibet, Petter Nylander opina que el Tribunal de Justicia cuando declara que sólo un monopolio controlado por el estado puede proteger a los consumidores "muestra una sorprendente falta de conocimiento sobre cómo operan las compañías de juego por Internet con licencia. Un mercado competitivo tiene un efecto regulador y de control entre operaciones del mercado y la competencia. La confianza y la seguridad son factores clave de diferenciación en el comercio electrónico. La protección final alta del consumidor es una prioridad para todos los operadores privados que actúan con transparencia", ha dicho.

Refiriéndose a la sentencia del TJCE, la abogado Silvana Zammit, directora de los abogados de Chetcuti Cauchi de la Unidad la i-Gaming, ha dicho que el principio general europeo de la libre prestación de servicios en cualquier lugar dentro de la UE, sólo podría verse comprometido cuando hubiese un desequilibrio en contra del interés público.

Silvana Zammit, sin embargo, ha aclarado que el término "interés público" está siendo utilizado o mal utilizado ampliamente y sin parámetros fijados.

"La sentencia del TJCE en definitiva es una mala noticia para la industria de juegos online. Los operadores regulados de la UE son muy capaces de evitar el fraude, debido a que se les aplican estrictas regulaciones contra el fraude, las cuales garantizan un alto nivel de transparencia, integridad y trazabilidad", ha afirmado.

Silvana Zammit cree que es necesario prestar atención al gran número de Estados europeos que están en proceso de revisar su legislación de juego, y como ninguno de ellos elige un modelo de cuasi-monopolio para regular su mercado de juegos de azar online.

Esta sentencia traerá cola…

Posts relacionados:

La UE respalda el monopolio estatal del juego portugués 8/09/2009

El abogado general del TJCE pide condenar a España por discriminar fiscalmente los premios de loterías, juegos y apuestas de otros Estados miembros 17/06/2009

Portugal deberá responder ante el Tribunal Justicia Europeo por discriminar a las loterías extranjeras 16/04/2009

Se publican las conclusiones del TJCE en el caso Bwin contra el monopolio portugués de loterías 15/10/2008

No hay comentarios:

Publicar un comentario