
El Tribunal de Justicia de la UE ha considerado que la legislación portuguesa que consagra el monopolio de los juegos de azar a través de Internet está justificada, ya que pretende evitar el fraude y la criminalidad.
Reproduzco la nota de prensa de bwin:
Se dicta la sentencia del TJCE en el proceso bwin contra Santa Casa
Se ha hecho pública la sentencia del Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas (TJCE) en la cuestión prejudicial de bwin y la Liga Portuguesa de Futebol Profissional contra el monopolio portugués Santa Casa da Misericordia de Lisboa. En este proceso, el TJCE ha analizado la compatibilidad con el Derecho Comunitario del monopolio portugués de loterías y apuestas deportivas, así como su ampliación a Internet.
El TJCE analiza en especial si la legislación portuguesa contraviene la libertad de prestación de servicios, dado que ésta prohíbe a otros operadores como bwin, establecidos en otros Estados Miembro en los que prestan sus servicios legítimamente, ofrecer juego online dentro del territorio portugués. El TJCE dictamina que la legislación portuguesa limita la libertad de prestación de servicios.
A ello añade que las limitaciones de la libertad de prestación de servicios pueden estar justificadas cuando se deban a razones concluyentes e imperativas relacionadas con el interés general. No obstante, las restricciones que los Estados Miembro pueden establecer deben satisfacer algunas condiciones concretas: deben ser apropiadas para garantizar el cumplimiento de los objetivos invocados por el Estado Miembro y no pueden ir más allá de lo que es necesario para alcanzar dichos objetivos. Finalmente, dichas restricciones deben ser aplicadas sin discriminación.
El TCJE llega a la conclusión de que la prohibición de prestación de servicios de juego online a operadores privados es compatible con el Derecho Comunitario. Sin embargo, el TJCE omite el hecho de que operadores privados serios como bwin son tan capaces de controlar el juego en Internet como los monopolios estatales.
Internet garantiza una mayor seguridad que el juego offline
A través de Internet y gracias a la tecnología informática, se pueden alcanzar los controles de seguridad más exigentes para garantizar la protección del consumidor y la prevención del fraude. Bwin, como miembro fundador de la European Gaming and Betting Association, ha participado en la creación del primer Código de Conducta para operadores privados de juego online. Este código establece medidas de control muy estrictas, que por la transparencia de Internet resultan mucho más eficientes que en el sector del juego tradicional y que pueden prevenir sobre todo y de modo preciso y seguro cualquier tipo de intento de fraude. Todo ello se lleva a cabo con gran éxito dentro del marco de la European Sports Security Association, que por ejemplo se ocupa de impedir la manipulación de apuestas.
Exigencia de una política acorde con el mercado actual del juego online
La decisión del TJCE demuestra una vez más la urgente necesidad de regular el juego online de forma adecuada a la realidad actual para proteger al consumidor.
Norbert Teufelberger, consejero delegado de bwin, opina sobre la sentencia del TJCE: “La regulación de Internet incluye disposiciones técnicas, que deben ser notificadas a la Comisión antes de que entren en vigor, hecho que fue omitido. Dado que el Tribunal cuestionó la pregunta de la notificación el TJCE no se ha pronunciado al respecto. Por ello dicha cuestión se decidirá en el proceso a nivel nacional. A ello hay que añadir que el Tribunal nacional se atendrá seguramente a las observaciones del abogado general Bot, que manifestaba que, debido a la ausencia de notificación, no es posible aplicar multa alguna.” A todo ello añadía: “El vertiginoso desarrollo tecnológico ha creado un vacío legal preocupante en el ámbito europeo del juego. Prueba de ello son los numerosos procedimientos prejudiciales que ya superan la docena y que aún están pendientes en el Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas tras esta sentencia, así como los numerosos procedimientos de infracción que la Comisión Europea ha pospuesto hasta el momento. Por todo ello, y como empresa transparente que cotiza en Bolsa, siempre hemos considerado imprescindible que la situación cambie lo antes posible para poder ofrecer nuestros servicios en un entorno regulado y que cuente con una seguridad jurídica”.
Manfred Bodner, consejero delegado de bwin, afirma: “El juego online se ha convertido en una realidad en el mercado. Por ello es imprescindible elaborar con urgencia un marco jurídico actual en interés del consumidor, del Estado y de las empresas. Las sentencias judiciales no pueden reemplazar una normativa legal a medio y largo plazo”.
El consejero delegado Norbert Teufelberger precisa: “Sólo un mercado de juego online regulado que cuente con una oferta atractiva y diversificada aporta la suficiente seguridad contra los riesgos de un mercado negro, que no sólo abre las puertas a la delincuencia, sino que también deja de lado la protección al consumidor. Varios Estados Miembro como Gran Bretaña, Italia o Francia ya reaccionaban por este motivo. Confiamos en que también Portugal se sume a esta tendencia y cambie de rumbo, orientándose hacia un mercado de juego online atractivo y regulado”.
Según el TJCE, el monopolio portugués por Internet puede cumplir con la legislación comunitaria en determinadas condiciones, pero las restricciones impuestas por un Estado miembro "deberá ser el adecuado para lograr el objetivo o los objetivos invocados por el Estado miembro en cuestión, y no debe ir más allá de lo necesario para alcanzar dichos objetivos. Por último, en cualquier caso, estas restricciones no deben aplicarse indiscriminadamente".
Otras reacciones no se han hecho esperar:
Sigrid Ligne, Secretario General de la EGBA: "Dadas las estrictas regulaciones anti-fraude aplicables a los operadores con licencias de la UE que garantizan un alto nivel de integridad, transparencia y trazabilidad de las transacciones del juego online, no creemos que esas condiciones se cumplan. Varias jurisdicciones de la UE ya han demostrado que es posible garantizar un elevado nivel de protección a los consumidores y tienen un buen mercado de juegos online regulado y competitivo al mismo tiempo".
Friedrich Stickler, Presidente de la asociación Europea de Loterías, ha acogido con satisfacción la sentencia: "La decisión de hoy del más alto Tribunal Europeo declara explícitamente que los gobiernos pueden prohibir la publicidad de los operadores de apuestas online como bwin de ofrecer los juegos de azar a través de Internet a sus ciudadanos, incluso cuando estos operadores tengan su sede y dispongan de licencia en otro Estado miembro de la UE".
En fin, la normativa portuguesa supone una restricción a la libre prestación de servicios, pero para los jueces europeos puede estar justificada por razones de interés general. Esperemos que ese interés general no sea un burdo pretexto para aplicar la arbitrariedad estatal. No nos engañemos, aquí lo que hay es una verdadera pugna por unos grandes intereses económicos. Se estima que las apuestas online generan hasta ocho mil millones de euros al año.
Ya ha llegado el momento de impulsar con fuerza una normativa europea que regule de forma armonizada el juego online.
No dudo que ahora puede verse esta sentencia como una victoria para los monopolios estatales y una derrota para los operadores privados, pero al final lo importante no es ganar una batalla sino ganar la guerra. Y todavía está por ver…
Información complementaria:
SENTENCIA DEL TRIBUNAL DE JUSTICIA (Gran Sala) de 8 de septiembre de 2009 «Petición de decisión prejudicial – Artículo 49 CE – Restricciones a la libre prestación de servicios – Explotación de juegos de azar por Internet»
NOTA DE PRENSA Nº 70/09La normativa portuguesa que prohíbe que operadores como Bwin propongan juegos de azar a través de internet puede considerarse compatible con la libre prestación de servicios
Nota de prensa de la asociación europea de loterías: El más alto Tribunal de Justicia de la UE: El monopolio estatal de las apuestas por internet son conformes con la legislación de la UE
Información publicada por EGBA: Bwin / Santa Casa: El Tribunal de Justicia dicta sentencia sobre bwin / liga de fútbol portuguesa contra el caso de la Santa Casa
Nota de prensa de RGA: La Asociación de Juego Remoto decepcionada por la reticencia del Alto Tribunal a impugnar la legislación de juego proteccionista de Portugal
Posts relacionados:
Portugal deberá responder ante el Tribunal Justicia Europeo por discriminar a las loterías extranjeras 16/04/2009
Se publican las conclusiones del TJCE en el caso Bwin contra el monopolio portugués de loterías 15/10/2008
El juego online parece un fenómeno paranormal difícil de regular 19/09/2008
Buenas tardes, y, una vez más, enhorabuena por el blog. En la línea de lo que publicas, junto con la reciente reunión de la Comisión Sectorial de Juego, sería interesante poner en relación esa sentencia con esta noticia:
ResponderEliminarhttp://www.libertaddigital.com/internet/el-gobierno-quiere-que-loterias-del-estado-compita-en-apuestas-online-1276370116/
No es casualidad: la LAE, o sea, el Ministerio de Hacienda, ha estado presionando al Ministerio del Interior para que demorara los trabajos de la Comisión Sectorial, para que se resolviera el caso de Bwin. Una vez resuelto, sale la LAE y anuncia la ley del juego on line. Por tanto, conclusión lógica: han engañado a operadores, empresas y, lo que es más grave, CCAA. A ver qué respuesta tienen estas ahora. Y a ver cómo evitan un conflicto competencial con éstas, ya que hay varias (y más que van a haber) que han regulado el juego on line en sus normativas propias.
Saludos.
Comparto absolutamante lo que dices.
ResponderEliminarAdemás, hoy en día se da el colmo del absurdo, propiciado por el propio Estado Español: las casas de apuestas online son ilegales porque deben poseer una licencia que no existe para poder ofrecer sus servicios en España. Y es el propio regulador quién propicia esta situación de alegalidad y es quien al mismo tiempo se lamenta de que haya empresas que operen al margen de una ley inexistente porque no le da la gana de regular con prontitud. Anunciar que tienen intención de regular antes de 2012, es kafkiano y perverso. ¿Necesitan TRES años para aprobar una ley del juego online después de haber perdido DOS desde que anunciaron la voluntad de impulsar una ley que normalice el sector? Me parece de una desfachatez y de una incompetencia sin límites, por no decir que detrás de esta enorme dilación, existen realmente otros intereses ocultos…
Saludos