
El abogado y experto en derecho de EEUU, Anthony Cabot se ha mostrado pesimista al afirmar que no cree que haya ninguna posibilidad de que los proyectos de ley sobre el juego de azar online lleguen a ser aprobados, en la International Masters of Gaming Law (IMGL).
Muy significativas fueron sus declaraciones: “Nada va a ocurrir este año”, dijo. "Barney Frank ya ha retirado su propuesta. Además, una vez que empiece el próximo año, entraremos en un proceso electoral. Los demócratas, en particular, están en un momento de mucha presión y lo último que quieren es involucrarse en una pelea impopular porque entonces aparecerían republicanos por todas partes…Ellos tienen sólo un 5% de probabilidades de conseguir que se aprueben sus propuestas…El cambio regulatorio no vendrá a nivel federal”.
En cambio, Tony Cabot se mostró más esperanzado, sobre una regulación de juego a nivel estatal en concreto se refirió al póker online Interestatal.
Pero a pesar de hablarse mucho de posibles iniciativas a nivel estatal, la realidad es que han habido escasos progresos hasta la fecha. Los movimientos más recientes se han dado en California, donde se ha intentado sin éxito encontrar un patrocinador para ofrecer póker online entre los californianos.
Por su parte, en Massachusetts, la Alianza de Jugadores de Póker tampoco han recibido el apoyo suficiente para regular las apuestas online. En la Florida, en este momento, está en fase de estudio la posible viabilidad de regular el póker online en medio de una enorme agitación sobre cuestiones controvertidas como la proliferación de juegos de azar en el estado.
El proyecto de ley presentado por Frank en mayo de este año pretendía legalizar los juegos de azar, así como póker. Sería una ley federal la que impondría a los Estados la obligación de permitir estos juegos, siempre que decidiesen hacerlo. Además la ley también se refiere a los impuestos, en concreto a un 2% sobre los depósitos. El proyecto de ley de Menéndez, por su parte, se ocupa de los juegos con elementos de habilidad, como el póker, el backgammon y el bridge y presenta una mayor carga impositiva de un 10%.
Anthony Cabot ha apuntado la posibilidad de que los operadores que se vieron obligados de abandonar los EEUU por ser ilegales según la Internet Gambling Enforcement Act (UIGEA), podrían encontrarse con dificultades para obtener una licencia en función de cómo se avance, por el contrario, los operadores que denomina limpios, aquellos que nunca ofrecieron apuestas online en EEUU, estarían en mejor disposición para obtener la referida licencia.
Cabot también ha pronosticado que las compañías de póker, tales como PokerStars y Full Tilt Poker que siguen funcionando en los EEUU, seguramente se opondrán a los referidos proyectos de ley federales. Por una muy simple razón, la legalización del juego online significaría un aumento de la competencia legal, y por tanto no tendrían la menor intención de que esto sucediese, además tienen todo el dinero y la influencia para que esta regulación no prospere.
Sin embargo, Cabot ha señalado que los EEUU se enfrenta a operadores que pueden encontrar la ayuda en este asunto en una coalición variopinta de distintos partidos de la oposición que apoyen el juego online. Sin embargo, en Estados Unidos hay dicho que dice que es más fácil matar algo a que llegue a suceder.
De momento, todo el gozo en un pozo. Sin embargo, ya se verá...
Posts relacionados:
EEUU propone regular el juego online para financiar la reforma sanitaria 23/09/2009
Razones para el optimismo en el juego online 21/09/2009
Barney Frank apuesta por legalizar el juego online en EEUU 7/05/2009
El congresista Barney Frank recurrirá la prohibición de apuestas online en EEUU 23/02/2009
Regulación del juego online en EEUU: ¿En 5 o 10 años? 4/02/2009
Para pesimistas (Cabot incluído), recomiendo "Elogio del pesimismo", de Lucien Jerphagnon.
ResponderEliminar¡Unas risas en tiempos de crisis!