martes, 27 de octubre de 2009

LAE va a la conquista de América

El presidente de la Corporación Iberoamericana de Loterías y Apuestas De Estado (CIBELAE), el salvadoreño Juan Pablo Durán, y el director general de Loterías y Apuestas del Estado (LAE) que es además secretario general de la referida CIBELAE, Gonzalo Fernández, anunciaron ayer que la comunidad iberoamericana está estudiando poner en marcha a partir de 2010 un "Latinomillones", un juego de azar parecido al Euromillones inspirado en el Gordo de la Primitiva.

Durán y Fernández están participando desde anteayer en la XII Asamblea de CIBELAE y en el Congreso Anual de la Asociación Mundial de Loterías (WLA) que se celebran de forma paralela hasta hoy miércoles en Santiago de Chile y en la que asisten más de 300 delegados.

Gonzalo Fernández está manteniendo conversaciones con otros países latinoamericanos, entre ellos El Salvador, para explotar este nuevo juego de manera conjunta. Se trataría de implantar el modelo del Gordo de la Primitiva, que se celebra todos los domingos en España al precio de cada boleto de 1,5 euros

Esta iniciativa es parecida al Euromillones, en el que participan Austria, Bélgica, España, Francia, Irlanda, Luxemburgo, Portugal, Reino Unido y Suiza, que reparte unos botes multimillonarios.
Gonzalo Fernández no se aventura dar una fecha y afirma que "es prematuro hablar de plazos" en la implantación de ese juego, porque algunos países tienen antes que modificar su legislación e implementar sistemas técnicos compatibles con su explotación, pero cree que la primera experiencia se podría ver "a lo largo de 2010".

Además, por si esto fuera poco, el director general de LAE, Gonzalo Fernández y el director general de La Lotería Nacional para la Asistencia Pública de México (Lotenal), Benjamín González Roaro han firmado un protocolo de intenciones para la colaboración mutua en la realización de nuevos proyectos y productos con el objetivo de que ambas entidades realicen en un futuro sorteos conjuntos, según a la normativa vigente de cada país.
González Roaro ha señalado que entre las ventajas de trabajar conjuntamente, está la de aprovechar la experiencia y el éxito que tiene el LAE ya que es una garantía para obtener resultados favorables a corto plazo. Por su parte, el presidente de LAE ha puesto a disposición de Lotenal las nuevas tecnologías que se utilizan en España como apoyo a las loterías mexicanas.

Es evidente que LAE ha tomado un rumbo imparable. Mientras tiene a toda la Corte de loteros revuelta y ya ha tomado tierra en el mundo virtual, ahora, cruza el Atlántico a toda vela a la conquista de América, en un intento de emular al viejo al Almirante Cristobal Colón, esta vez, en busca de nuevos y ambiciosos horizontes lotéricos. Continuará...

Posts relacionados:




No hay comentarios:

Publicar un comentario