
Y mientras sigue trayendo cola el conflicto. El mayor número de puntos de venta y la propia venta directa de LAE por internet, seguro que beneficiará al organismo de Loterías y Apuestas del Estado y a su vez perjudicará a la red de vendedores. Es evidente que existen intereses contrapuestos y por supuesto difíciles de conciliar. Por tanto, no debe extrañar que mientras el director del LAE Gonzalo Fernández, niegue los evidentes cambios: "No hay privatización de la entidad. No hay privatización de los productos. No hay privatización de la red", los vendedores de Lotería se rebelen.
Nadie duda que se va a seguir vendiendo y distribuyendo lotería como tradicionalmente se viene haciendo, pero la realidad es que a estas alturas no se ha concretado cómo se van a incorporar las nuevas tecnologías y cómo van afectar éstas al nuevo proceso.
El Congreso aprobó el pasado 10 de noviembre dos disposiciones en la ley de Presupuestos del Estado de 2010, la 32 y la 34, que van a permitir a cualquier empresa comercializar los productos de Loterías del Estado. De esta forma el Gobierno liberalizará las apuestas del Estado. Privatizará una parte de la Lotería Nacional, de tal forma que operadores privados como los centros comerciales, a través de una máquina, podrán vender lotería nacional en forma de tickets que sustituirán al décimo de toda la vida.
El Estado pretende que los loteros renuncien voluntariamente a la concesión administrativa que les fue otorgada en su momento por el Ministerio de Hacienda y que a su vez renuncien a los derechos adquiridos y a todo lo que esto conlleva como la exclusividad de venta de la Lotería Nacional. Se les invita a firmar un nuevo contrato mercantil que implica regirse por el derecho privado y dejar de operar en régimen de concesión administrativa. Pero un contrato que todavía nadie sabe su contenido…
A partir de aquí entrarían en juego nuevos operadores privados dispuestos a multiplicar los puntos de la red de venta y a instalar máquinas expendedoras de boletos. Eso sí, seguiría siendo el LAE el único que podría vender lotería por internet y a los puntos de venta físicos sólo se les permitiría un link o enlace a la web loteríasyapuestas.es. ¡Vaya negocio!
Y mientras LAE afirma que sólo el organismo puede vender por internet, resulta que otros como Ventura24.es lo hacen.
La Bruixa d'Or lleva unos cuantos años vendiendo con éxito lotería por la red, el año pasado puso en marcha una versión en chino de su página para invitar a jugar a los 120.000 chinos censados en España ahora ya está incluso en árabe. En este momento el 85% de sus ventas se producen a través de la web.
La suerte está echada. Ahora sólo queda comprar un décimo con cola en algún establecimento o sin cola por internet, y seguir de cerca el trámite parlamentario para ver si las protestas de los loteros van a ser tenidas en cuenta por el Senado…
Posts relacionados:
La Bruixa d'Or lleva unos cuantos años vendiendo con éxito lotería por la red, el año pasado puso en marcha una versión en chino de su página para invitar a jugar a los 120.000 chinos censados en España ahora ya está incluso en árabe. En este momento el 85% de sus ventas se producen a través de la web.
ResponderEliminarPero si el no vende por internet los que venden son otras empresas de gestión de servicios ¿NO?
Con su sobreprecio etc ...
Es que tengo entendido que los loteros no pueden vender en internet directamente y que hay un regimen sancionador ...
¿es esto así?
Según dice la nota informativa nº 21/07
ResponderEliminar23 de noviembre de 2007 publicado en el Boletín nº 8 de 2007:
ASUNTO: Utilización de las páginas
web por la Red de Ventas.
En algunos establecimientos de la
Red Comercial que tienen abiertos
portales o páginas web se ha
detectado que algunos no se están
utilizando de acuerdo con lo que
establece la norma que regula su
apertura, por tanto se les recuerda la
necesidad de adecuar las páginas web
a las condiciones de la autorización
que le hubiere sido otorgada en su
momento, suprimiendo cualquier
otro aspecto o actividad que no sea
exclusivamente el de publicitar su
Punto de Venta.
Sin embargo, la realidad es que algunas cuantas adminstraciones venden desde hace años loterías y LAE no ha hecho nada para evitarlo porque ya le ha ido bien para aumentar la venta por otro canal.