viernes, 20 de noviembre de 2009

Dos informes corroboran el escaso riesgo de fraude y blanqueo en las apuestas online

Un nuevo escándalo de apuestas sacude el fútbol internacional. La policía alemana detuvo ayer en Berlín a cinco miembros de una banda internacional de apuestas ilegales, según el diario Berliner Morgenpost, los inculpados son sospechosos de haber ordenado pagos ilegales a jugadores, árbitros y dirigentes de alto nivel de ligas europeas para manipular el resultado de los partidos.

Uno se pregunta una vez más si existe riesgo de fraude y blanqueo de dinero a través de las apuestas online. A simple vista y antes casos como este, la respuesta es obvia. Sin embargo, la cuestión encierra cierta complejidad ya que existen opiniones contrarias. Tres recientes informes pretenden disipar las dudas y demuestran el interés que suscita este polémico tema.

El pasado mes de julio se publicaron dos informes contrapuestos sobre riesgo de fraude y blanqueo de dinero, uno, del FATF-GAFI, y otro, elaborado por encargo de la Asociación de juego Remoto (RGA) al MHA Consulting.

En septiembre, la Asociación Europea de Juego y Apuestas (EGBA), también publicó otro tercer informe del profesor de criminología Michael Levi de la Universidad de Cardiff que aborda el alcance de los riesgos de blanqueo de capitales en la industria de juegos online.

Del primer informe del FATF-GAFI titulado “El lavado del dinero a través del fútbol” (ya publiqué un post sobre el mismo), se deduce lamentablemente que sí existe cierto riesgo de blanqueo a través del juego online. El FATF-GAFI afirma tajantemente que las apuestas deportivas pueden ser utilizadas para la generación de ganancias ilegales, el amaño de partidos y el lavado dinero. En mi opinión, por poder pueden, pero no lo son tanto como parece.

En este sentido, los dos máximos organismos del fútbol mundial y europeo, la FIFA y la UEFA, también luchan en prevención de y contra el fraude.

De una parte, la FIFA ha señalado que el fútbol ofrece una tentadora plataforma para realizar apuestas irregulares. Por este motivo, para salvaguardar la integridad del fútbol, la FIFA cuenta con una filial independiente, Early Warning System GmbH (EWS), un sistema de alerta temprana cuya función es proteger al fútbol de la manipulación de partidos derivados de las apuestas deportivas.

Por otra parte, la UEFA preocupada por el problema, ha implementado un sistema de detección de fraude en materia de apuestas en coordinación con sus federaciones miembro que se apoya en una base de datos informática que vigilará un total de 29.000 partidos cada año.

Además, según otra organización dedicada a los valores éticos en el deporte, Play the Game, el aumento de la corrupción en el deporte se debe al papel que juega en la actualidad: su creciente comercialización, el aumento de su cobertura por los medios, la publicidad y el patrocinio empresarial. El deporte mueve mucho dinero y tanto dinero hace atractivo el comportamiento ilícito.

Precisamente en julio de 2007, la Comisión Europea publicó “Libro Blanco sobre el Deporte”, en el que aborda por primera vez cuestiones relacionadas con el deporte de manera global. En él reconoce que la corrupción, el blanqueo de dinero, otras formas de recursos financieros y la delincuencia afectan al deporte a nivel local, nacional e internacional.

Sin embargo, el segundo informe elaborado por MHA Consulting titulado: “La amenaza de blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo a través de la industria del juego”, encargado por la RGA, revela que los juegos de azar no son susceptibles de blanqueo de capitales. Se llega a la conclusión de que una combinación de ley y autorregulación reduce efectivamente el riesgo de blanqueo de dinero a través de los juegos de azar online y que casi no se dan a penas casos de blanqueo de capitales en jurisdicciones con licencia.

Las 4 principales conclusiones del informe son:

1.- La ausencia de casos de blanqueo de capitales y de financiación del terrorismo dentro de la industria de las apuestas online, parecen indicar que los riesgos son bajos.

2.- Hay un fuerte compromiso de la industria para prevenir y detectar el blanqueo de dinero y la financiación del terrorismo, para cumplir con los diversos requisitos legales y cooperar con las autoridades.

3.- Mientras que ningún sector de servicios puede ser inmune a la delincuencia, parece haber poca evidencia para apoyar la opinión de que el juego online, sea particularmente susceptible al lavado de dinero y la financiación del terrorismo.

4.- Los juegos de azar online no son el mejor camino para blanquear dinero, por distintos motivos: se conoce la identidad de los jugadores, las operaciones financieras entre apostantes y operadores están todas en formato electrónico, y todas las apuestas se registran.

El informe también destaca que es necesario que la industria permanezca vigilante, trabaje conjuntamente con los reguladores y organismos policiales, para difundir las mejores prácticas y garantizar que todas las normas y directrices, sigan los pasos de los avances tecnológicos y el rastro del ingenio de los blanqueadores de dinero.

El tercer y más reciente informe del EGBA: “El lavado de dinero y los riesgos del juego electrónico: Panorama europeo y evaluación”, corrobora el anterior y sostiene que en un sector del juego online regulado, el riesgo de fraude es modesto en comparación con otros sectores. Esto es debido a la alta trazabilidad y la transparencia de las transacciones del juego online, así como los controles de identificación de los clientes que hacen poco atractivo el blanqueo de dinero.

Y por si esto fuera poco, las compañías de juego online autorizadas y reguladas en la UE, han decidido cumplir con la Tercera Directiva de la UE para la prevención del blanqueo de dinero y aplicar códigos de conducta complementarios.

Conclusión, ciertas percepciones erróneas y falta de información han llevado a muchos a creer que el lavado de dinero es un problema particular de la industria del juego online. Pero el riesgo de fraude en el sector del juego online regulado es pequeño en comparación con otros sectores y hay medios para evitarlo. Es precisamente la reticencia o la lentitud de ciertos gobiernos, en regular el juego online, como en el caso español, lo que provoca riesgos de lavado de dinero.
Por cierto, España es de los pocos países europeos que todavía sigue sin transponer la Tercera Directiva sobre blanqueo, se prevé su implementación para finales de año. Ya se verá…
Más información en el próximo número 2 de la revista Winpicks: “¿Existe riesgo de fraude y blanqueo de dinero a través de las apuestas online?”
Posts relacionados:

2 comentarios:

  1. Buenos días Laura!
    Como tu bien dices, donde hay dinero hay negocio; y este puede ser tanto bueno o licito como malo o abierto a la corrupción y el blanqueo de capitales. Pues bien, solo añadir que en lo que respecta a los operadores online, si es cierto que ha habido una mejoría en lo referente a la detección de actividades fraudulentas o de blanqueo de dinero. La gambling commision en UK y GRA (homologo en Gibraltar) son quizás las más avanzadas en este ámbito puesto son las más establecidas en el sector. La gran mayoría de las empresas se ven cada vez mas presionadas por dichos organismos regulatorios que a su vez tratan de colaborar algo mas con entidades como SOCA en UK o los mismos organismos europeos encargados de cumplimentar la famosa tercera directiva. Empresas como KPMG colaboran cada vez más con la EU para auditar a dichos organismos reguladores y en algunos casos directamente con las empresas, con inspecciones in situ.

    Como bien sabemos todo lo electrónico deja huella y por lo tanto puede ser trazado y auditado, pero también es cierto que los gurús del fraude saben como hacer esos datos lo mas invisible posible o al menos lo mas difícil de trazar(o simplemente que les pillen). La plataforma Gaming es una gran herramienta para blanquear dinero, aunque cada vez es más difícil hacerlo o arriesgarse a hacerlo de forma tan descarada. Sin embargo siempre habrá mulas que quieran pringarse en el ajo y estén dispuestas a ser los intermediarios de tanta actividad ilegal, tanto en póker, como en apuestas de no alto riesgo.
    También comentar, que para que esta industria tan nueva sea auditada de manera eficiente en este aspecto, quizás debería primero hacer ver a la gente lo que es el gambling ...y en esto me sumo a tus comentarios de que en España parece que no acaben de entender la importancia de la regulación, para entre otras cosas poder prevenir este fraude de una manera más profesional..... (incompetencia? O …)

    Sin más, dejo de enrollarme que como ya sabemos este es un tema de muy largo debate.

    Un abrazo

    ResponderEliminar
  2. Hola Jesús!

    Gracias por tu valioso e intereante comentario. Tu nunca te enrollas eres de los que se molesta en escribir y aportar valor a los posts. Tienes mucho que enseñar.

    Por cierto, para quien no lo sepa, Jesús Peréz es uno de los profesionales del sector que más sabe sobre temas de fraude, riesgos, etc.!!

    ResponderEliminar