martes, 22 de diciembre de 2009

Dos años han pasado…y se sigue soñando con juegos, ocio y socios

Se veía venir, los loteros dan una tregua y suspenden la concentración ante el salón de sorteos que tenían prevista hoy, para protestar contra la reforma impulsada por Hacienda que supondrá importantes cambios en la comercialización de la lotería nacional. La mesa de Asociaciones del Juego Público, integrada por Apla, Fenapal y Anapal manifiestan en un comunicado: "Como administradores de loterías, nuestra ilusión debe estar hoy al lado de todos nuestros clientes, y lo vamos a respetar. No vamos a organizar algarada o festejo alguno en el salón de sorteos que pueda obstaculizar la correcta celebración del mismo".
Han Pasado dos años desde que se presentara el proyecto Gran Scala y no hay quien invierta. El gobierno de Aragón se deslumbró con la perspectiva de un macro proyecto de juego y ocio en su territorio y dio todas las facilidades, incluida la aprobación de una ley a medida. Sin embargo, los promotores, ILD no han movido a penas ficha, ni siquiera han presentado la documentación para que el proyecto se autorice y avance. Parece más bien una huida hacia adelante y se dan excusas con que este tipo de proyectos puede alargarse más de diez años antes de materializarse.
También, han pasado 24 meses, desde que el Gobierno Español adquirió, vía ley de presupuestos, el compromiso de regular el juego online, y de momento no ha hecho nada.

Ahora, son los Gobiernos de las CCAA los que quieren ejercer su competencia en materia de juego y pretenden regular el juego por internet. La primera en anunciarlo fue Castilla y León, luego Ceuta y ahora Canarias. El ejecutivo canario que preside Paulino Rivero ha anunciado recientemente que ya está tramitando la nueva ley de juegos y apuestas y que el documento normativo ha sido remitido al Consejo Consultivo para que emita su preceptivo dictamen. El juego online supone en estos momentos entre un 15% y un 20% de todo el juego canario. Todo esto son parches y un reparto sin sentido de la tarta de juego si al final van a ver 17 regulaciones de juego online en España…

Unos van y otros vienen. Primero fue William Hill quien abandonó a Codere y la casa de apuestas Victoria. Ahora, sin pensárselo dos veces, ha sido Bwin quien deja a su socio Betbull en el otro proyecto de betting shops de Madrid, W1nners. Precisamente Betbull está buscando una inversión de cerca de 1 millón de euros para financiar el desarrollo de su rama de locales de apuestas en Madrid. No hay que ser muy ingenioso para deducir que los resultados no han sido los esperados…

Acaba el año y los loteros piden una ley de juego público, los aragoneses una lluvia de millones para la materialización de Gran Escala en las áridas tierras de Ontiña, el deporte español en boca de Lissavetzky, una ley del deporte y una ley paralela de juegos y apuestas online para acabar con los amaños de partidos y con la deuda de los clubes de fútbol.

Pero, es la ley de juego y apuestas por internet la que se lleva la palma, es la que está en boca de todos, es la más reclamada por todo el sector y fuera del sector, y ahora sólo cabe esperar y soñar, pedirla por activa y por pasiva, sin olvidar por supuesto a Papa Noel y a los Reyes Magos, y tal vez, quien sabe…

Posts relacionados:

"Los motivos" de cambio del juego público se debate en el Congreso 17/12/2009

El futuro de las loterías: No habrá privatización "sólo" un cambio de régimen !? 15/12/2009

Todos a por la "pasta" del juego online: El deporte, la Once... 11/12/2009

Ceuta va a ser la primera en regular el juego online 26/11/2009

En 2010, Castilla y León será la primera autonomía en regular el juego online 25/11/2009

Gran Scala ya es legal y "sólo" falta capital 26/06/2009

Se rompe la joint venture entre William Hill y Codere 15/05/2009

W1nners ofrece apuestas en el Estadio Santiago Bernabéu 5/04/2009

1 comentario:

  1. Los administradores tenemos una explicación muy simple a lo que ocurre en el mercado del juego.
    Poner el doble de administraciones no significará que se venda el doble se rellenará algún hueco pero poco más. En cuanto a nuevas tecnologías tipo móvil o internet está clarísimo que no todo es oro lo que reluce. Algunas deben funcionar bien como los sorteos por SMS.
    Al final, al final de la cadena a la gente le interesa que haya una persona, un local a donde acudir, que le ofrezca úna explicación si es necesario.
    No hay tanto dinero disponible para tanta oferta.

    ResponderEliminar