
Parece que últimamente desde distintos estamentos llegan voces que claman y exclaman regular y normalizar el sector del juego online, ahora, desde Euskadi y Catalunya.
La directora de Juego de Gobierno Vasco, Sonia Fernández, se muestra partidaria de regular de forma inmediata el juego en internet, ya que sólo así se puede lograr que los consumidores disfruten de todas las garantías exigibles.
En un comunicado emitido la semana pasada, Sonia Fernández hace un reflexión sobre la radiografía del sector (agentes, cifras, marco normativo…), en la presentación del nuevo Libro blanco del juego en la Comunidad Autónoma de Euskadi. Se constata la existencia de una amplia oferta de juegos en internet, "todos ellos promovidos de forma alegal, que comienza a robar gradualmente cuota de mercado a los operadores tradicionales", dijo Sonia Fernández.
Prueba de ello es que el 2,7 % de la población encuestada dice haber jugado o apostado por internet en el último mes, lo que equivaldría a 60.000 ciudadanos vascos.
Se calcula que la facturación del juego online en Euskadi en 2006, ascendió a 20 millones de euros y el crecimiento que se prevé para 2008 supera el 50%.
El libro considera que el juego en Euskadi, "es un sector maduro" y revela que en 2006, los vascos gastaron en juego 1.300 millones de euros, frente a los 28.000 millones que se alcanzaron en el conjunto de España.
Los juegos preferidos por los vascos son las máquinas B, seguidas por las Loterías y Apuestas del Estado. Los sorteos de la ONCE y los casinos, aparecen como las opciones menos demandadas. Las nuevas generaciones han perdido interés en los bingos, los salones de juego, las máquinas ubicadas en locales hosteleros y los hipódromos.
El sector del juego en Euskadi, según este trabajo, se caracteriza por ser un medio muy profesional, liderado por empresarios dinámicos, permeables a las novedades tecnológicas.
Hombre de 45 a 65 años de edad, de nivel salarial medio-bajo, es el jugador-tipo vasco. Las diferencias entre sexos son significativas. El 71,7 % de los hombres aseguran jugar, frente al 57,6 % de las mujeres. Los ciudadanos casados o en pareja son quienes más juegan. El 82,4 % asegura gastar menos de 40 euros al mes.
Obviamente que no he podido leer el Libro Blanco, y por tanto no puedo emitir un juicio de valor, pero si los datos que se manejan son del año 2006, puede que ya estén algo desfasados y dudo que reflejen la realidad a punto de empezar el 2010.
Me sorprende sobre manera que el perfil del jugador sea tan maduro que casi sea el de un “prejubilado”, si fuese así, no haría falta regular el juego online, quizás la comunidad debería plantearse hacer salones de juego en residencias de la tercera edad.
Por su parte, desde Catalunya, Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) también se ha subido al carro de la regulación presentando una Proposición no de Ley al Congreso para reclamar que se regule el juego y las apuestas, en particular las realizadas a través de sistemas interactivos basados en comunicaciones electrónicas, según publica el partido catalán en su propia página web.
El diputado de Esquerra, Francesc Canet, ha explicado que “aún no existe regulación para esta actividad, que ha provocado un vacío legal y que ha quedado en evidencia en los últimos días con las informaciones aparecidas en torno a partidos donde algunos jugadores podrían haber favorecido determinados resultados…La falta de regulación, aunque las empresas han establecido algunos criterios en consonancia con la UE por parte de empresas del sector, provoca desconfianza, opacidad e inseguridad jurídica, y puede facilitar la realización de apuestas ilegales”.
En fin, mucha necesidad por regular o mucha oportunidad. Pero en los tiempos que corren, los reguladores deberían tener en cuenta otros estudios que no son de juego, pero que inciden sobremanera sobre sector, como el impacto de las nuevas tecnologías en las nuevas generaciones.
Precisamente ya está disponible el Resumen Ejecutivo del estudio “La Generación Interactiva en España. Niños y adolescentes ante las pantallas” por cierto, muy interesante y que constata que: Internet supera ya a otras pantallas (televisión y móvil) en las preferencias de niños y jóvenes en España. 4 de cada 10 jóvenes tiene página web propia o es generador de contenidos digitales y el 70% utiliza las redes sociales.
Los resultados del estudio nos muestra una nueva generación autónoma y autodidacta, movilizada, multitarea, creativa y precoz en el uso de las nuevas tecnologías, ni de lejos cuarentona o “sesentañera”…
¿El jugador entonces lleva boina o juega con el ratón? Pues depende...en el presencial unos cuantos, además de xapela, incluso van con bastón; pero en el online, hasta ya prescinden del ratón!
Una sugerencia, ahora que toca regular, quizás deberían sentarse en las mesas de trabajo en las que se está fraguando el futuro, alguno que otro de la generación interactiva…
Posts relacionados:
Informe de la CMT sobre las cifras de los juegos de azar y apuestas en el primer trimestre de 2009 4/08/2009
AEDAPI constata que el póker está de moda 10/07/2009
No hay comentarios:
Publicar un comentario