
Se avecinan cambios. El próximo año en cualquier administración lotería se podrá comprar cualquier número, los tradicionales décimos serán sustituidos por resguardos. El jugador de lotería podrá escoger entre todos los números en cualquier punto de venta: administraciones, estancos, grandes almacenes y máquinas expendedoras, etc. El Gobierno pretende transformar el régimen jurídico de las administraciones de loterías.
LAE se defiende y niega la evidencia y alega que el cambio es una mera transposición de una directiva europea. El próximo día 15 ha vuelto a citar a las asociaciones para explicarles (o “venderles”) el cambio. Hasta el momento ha sido un año de vaguedades en el que no se les ha dicho prácticamente nada…
El director comercial de LAE, Juan Antonio Gallardo, no se cansa de repetir que no se trata de una privatización: "Quien quiera podrá seguir como hasta ahora y el derecho privado hará que cualquier decisión se tome con mucha más rapidez. Las administraciones venderán los décimos tradicionales en exclusiva, además de disponer de un sistema por el que podrán despachar cualquier número de la lotería que le soliciten siempre y cuando esté disponible".
Evidentemente que Juan Antonio Gallardo no ha dicho nada sobre cómo van a repercutir estos cambios en la merma de ingresos de la actual red de ventas. Si hay nuevos puntos y nuevos canales, es obvio que individualmente las administraciones verán decrecer sus ventas…
Los loteros no descartan convocar una huelga antes del sorteo de Navidad, pretenden que se dé marcha atrás en las disposiciones adicionales 32 y 34 de la Ley de Presupuestos Generales del Estado de 2010 que obligarían a 4.000 administraciones a elegir el próximo año si permanecen bajo el actual régimen de concesiones administrativas o pasan al régimen privado.
Es la primera vez que la mayoría del sector se une.
Siempre hay alguna excepción como la asociación Pidal que no comparte "la decisión adoptada por las Asociaciones y Sindicatos convocantes, y además entiende que se está movilizando al colectivo con mentiras y porque el período de negociación sigue abierto. Mentiras+ precipitación= innecesario. Por ello queremos hacer 3 aclaraciones, apoyadas por las informaciones recibidas de manera verbal, y reiterada, por LAE, al respecto:
Los juegos seguirán siendo titularidad del estado y por tanto son los únicos que tendrán su custodia, integridad, transparencia, y seguridad que garantizan el pago efectivo de los premios en cualquier parte del territorio español.
No se van a vaciar de contenido nuestras concesiones. Se van a respetar nuestros derechos y se nos va a permitir optar durante dos años si nos quedamos en el antiguo régimen o si nos pasamos al nuevo.
No se van a eliminar las sucesiones. De hecho, se nos va dar la posibilidad de traspasar y poder vender nuestro fondo de comercio".
Resumiendo, el objetivo de PIDAL es llegar a un consenso con LAE. Sin embargo, pienso que hay cierta ingenuidad en el planteamento...
Por otro lado, el presidente de la asociación Anapal, Manuel Izquierdo dijo ayer: "Nuestro objetivo es que clarifiquen qué es lo que quieren, cómo y en qué plazos, porque no tenemos ningún documento por escrito… pero no de tapadillo, sino que preparen primero una ley del juego público en la que se acuerde con todos los afectados los cambios necesarios".
El objetivo de las tres principales asociaciones Apla, Anapal y Fenapal es conseguir que el próximo pleno del Congreso elimine las referidas disposiciones que pretenden privatizar la industria de loterías y apuestas. Para ello han venido manteniendo reuniones con la portavoz del Grupo Popular, Soraya Sáenz de Santamaría para exponerle la grave situación. El PP es consciente que el PSOE ha tratado de cambiar "de tapadillo" el régimen de las administraciones de lotería, "sin un diálogo profundo con el sector", imponiendo su adaptación al derecho privado y poniendo fecha de caducidad a las concesiones vitalicias.
El PP aprovechará la última sesión de control parlamentario al Gobierno, prevista para el próximo miércoles en el Congreso, para preguntar a la vicepresidenta segunda del Gobierno, Elena Salgado por la modificación del sistema de venta de décimos de loterías.
Los loteros querrían convocar una huelga antes de que acabe el 2009, aunque temen posibles consecuencias muy graves como la misma pérdida de la concesión por la cual están luchando.
Por cierto, si antes de la reunión del 15 alguien quiere clarificar algo con Juan Antonio Gallardo puede chatear con él en siguiente enlace de diariocritico.com Posible pregunta a formular: ¿Dónde está el proyecto de ley de juego público?
Documentos relacionados:
Escrito del director comercial Juan Antonio Gallardo a cerca del borrador del contrato programa fechada el 27 de noviembre de 2009
Respuesta al director comercial de LAE de Apla, Anapal y Fenapal de 3 de diciembre de 2009
Posts relacionados:
La venta de lotería online podría crecer un 30% 27/11/2009
Ante la privatización del LAE, los loteros abren los ojos y bajan de la nube 26/10/2009
LAE va invertir fuerte en nuevos juegos, canales y tecnologías 2/10/2009
No hay comentarios:
Publicar un comentario