jueves, 3 de diciembre de 2009

Organismos internacionales miran con lupa los amaños de partidos

Suma y sigue el escándalo de amaño de partidos que toca de lleno al fútbol español. Ahora ya se sabe que la primera sospecha no apareció en una apuesta jugada por internet. Fueron apuestas jugadas presencialmente en terminales de Leganés y Villalba de una misma casa de apuestas de la Comunidad de Madrid. Los 3.000 euros y la anomalía de las apuestas que premiaban el empate a cero entre Las Palmas y Rayo Vallecano, del pasado 13 de junio, fue denunciado por la propia casa de apuestas que facilitó a la UEFA los datos de las referidas operaciones.
Las casas de apuestas suelen cruzar datos con unas 40 entidades deportivas internacionales. Cada compañía de juego tiene su propia forma de actuar cuando detecta una irregularidad. Algunas cierran la apuesta sospechosa, como en el caso de a las apuestas Las Palmas -Rayo, mientras que otras la siguen manteniendo abierta.
Además, gracias a los protocolos de actuación entre las principales casas de apuestas online que operan en España y las entidades deportivas, se intenta evitar al máximo un posible fraude o corrupción. Para ello, se cruzan datos sobre las direcciones IP de los apostantes y se rastrean las anomalías. El jugador que apuesta sumas importantes de dinero, suele estar muy bien controlado por la casa de apuestas que le exige acreditar su identidad y su domicilio, aportando su DNI, recibos domiciliados, y algunos resguardos de operaciones con su entidad financiera.
El amaño de encuentros no sólo salpica el mundo del fútbol, el mundo del tenis también se ha visto involucrado por estas apuestas inusualmente desmesuradas. El pasado septiembre, la entidad del tenis, ATP decidió prohibir a los jugadores usar cualquier dispositivo electrónico en un torneo para chatear en cualquier red social ya que sueltan demasiada información interna que puede dar pistas a la hora de apostar.

En España, donde las apuestas deportivas online están permitidas pero no están reguladas, muchas casas de apuestas son miembros de la Asociación de Seguridad en Deportes Europeos, ESSA, una medida que garantiza la transparencia del sector. La ESSA vigila que no se produzcan apuestas ilegales ni amaños de los partidos sobre los que se fijan apuestas. Su instrumento principal es un sistema de alertas tempranas que detecta irregularidades en el instante que se producen. La UEFA y la asociación europea de Ligas profesionales son algunas de las organizaciones con las que la ESSA tiene protocolos de acuerdo, lo que significa que pueden avisarlas con antelación de sus sospechas de amaño y, además, colaborar con ellas en la investigación a posteriori de hechos sospechosos que superaran el primer filtro de alarma. Precisamente, recientes informes sobre investigación que se está realizando en España proviene de la ESSA.

A otros niveles también se están adoptando nuevas medidas, como la anunciada por la FIFA el pasado miércoles que junto con la Interpol pretenden crear un grupo de trabajo para luchar contra las apuestas ilegales en el deporte en general y en el fútbol en particular.

Esto no ha hecho más que empezar…
Posts relacionados:

No hay comentarios:

Publicar un comentario