
Desde que fue aprobada la LEY 56/2007, de Medidas de Impulso de la Sociedad de la Información por el Congreso de los Diputados, no se ha “impulsado” nada en materia de juego online con aquellos principios que debían regir la regulación los juegos online que muy bien se resumen en:
1. Garantizar la compatibilidad de la nueva normativa con la regulación del consumidor.
2. Establecer la regulación de las actividades de juego online conforme a los principios de la UE.
3. Configurar un sistema de control del juego online que garantice la seguridad y las condiciones justas de mercado para los operadores y la protección adecuada para los usuarios. En particular, se debe regular la actividad de los operadores que ya tienen licencias concedidas por Estados miembros de la UE.
4. Establecer un sistema fiscal sobre los servicios del juego online de acuerdo con el origen de las operaciones sujetas al impuesto. Del mismo modo, la regulación debe venir con un sistema de distribución de la recaudación de impuestos entre la administración estatal y 17 comunidades autónomas.
5. Asegurar que el juego online sólo puede ser llevado a cabo por operadores autorizados.
6. Que la administración de actividades de juego online se lleva a cabo por la administración estatal, cuando el ámbito de esas actividades sea en todo el territorio nacional, o cuando ésta abarque a más de una comunidad autónoma.
Según el abogado Santiago Asensi, la buena noticia es que la mayoría de los operadores esperan que la legislación cumpla con los puntos segundo y tercero permitiendo a los operadores con licencias concedidas en la UE operar en España.
La mala noticia es si se discutirá hoy o no, el cuarto de los principios – el reparto de la recaudación de impuestos entre los gobiernos central y autonómico- ya que será clave para que funcione un debate sin problemas.
Si el nuevo sistema no logra adaptarse a las demandas de los gobiernos autonómicos, es probable que los proyectos de ley de las regulaciones autonómicas entren en conflicto con la iniciativa estatal.
El gran día ha llegado y la Comisión Sectorial del Juego, que agrupa los responsables de juego de las 17 comunidades autónomas y las dos autoridades estatales de juego, el Monopolio de Loterías de Estado y Comisión Nacional del Juego, se reúne esta mañana en Madrid. Todos esperan que en la convocatoria de la reunión se discuta el proyecto de reglamento.
Orden del día
1º.- Aprobación, si procede, del Acta de la reunión anterior (se adjunta copia).
3º.- Intercambio de información sobre publicidad de juego online (esponsorización de clubes, medios de comunicación, transporte público, etc.), a propuesta de las Comunidades Autónomas del País Vasco y Asturias.
4º.- Reconsideración de la propuesta de participación de las Comunidades Autónomas en las reuniones del Grupo de Trabajo de Establecimientos y Servicios del Consejo de la Unión Europea. (A propuesta de la Comunidad Autónoma de Cataluña).
5º.- Información sobre el estado de ejecución de los acuerdos adoptados en la anterior reunión de la Comisión Sectorial del Juego.
6º.- Ruegos y preguntas.
En el orden del día no consta, pero será interesante ver cómo se pretende hacer el reparto fiscal de los ingresos procedentes del juego entre el Estado y las CCAA.
Sin embargo, como los proyectos de ley no contienen detalles específicos en materia de fiscalidad, seguro que dará lugar a un acalorado debate sobre el Reglamento que irá tomando forma durante el año 2010.
Si se tiene en cuenta que todas las comunidades autónomas sin excepción son las competentes para autorizar loterías y cualquier apuesta cuyo ámbito de desarrollo no exceda del ámbito territorial de su propia comunidad autónoma, el conflicto competencial ya está servido.
Y en este sentido, Santiago Asensi añade que la libertad de Comunidades Autónomas para regular el juego online está en una “zona gris “, ya que a pesar de que ellas poseen capacidad para regular los juegos de azar en sus propios territorios, no está claro cuáles son las circunstancias del juego online en los que se considera que se cruza o no los límites territoriales.
Pienso que a estas alturas, después de tres años, muchos no saben si se va a poder realmente discutir, o si habrá margen para consensuar o si se va a tener que acatar sin más la referida propuesta de LAE, o sí lo saben… pero en cualquier caso, al menos se deberían establecer unos términos para el debate y depende de cómo sean, sólo cabe volver a esperar un par de años más…
Noticias:
Spain's regulators to debate draft egaming laws 08/01/2010
Spain's nuevo reglamento 12/01/2010
Posts relacionados:
Ceuta va a ser la primera en regular el juego online 26/11/2009
En 2010, Castilla y León será la primera autonomía en regular el juego online 25/11/2009
La LAE esperanzada de poder ver la ley de juego dentro de tres años! 11/09/2009
¿Quién desatascará la regulación del juego online en España? 16/07/2009
Actualidad regulatoria del juego online en España 2009: Nada 10/03/2009
El PP pide que se regule urgentemente el juego online 11/01/2009
El futuro del juego y las apuestas por internet: "¿Dónde está el borrador?" 10/11/2008
La Comisión Sectorial de Juego se reúne mañana en Barcelona 16/06/2008
Esta es una buena noticia! Por lo menos parece que por fin hay una intención de regulación estatal.
ResponderEliminarLastima que las comunidades ahora se van a tirar de los pelos, como ha pasado hasta ahora con el juego tradicional.
Todas van a querer un trozo del pastel y así nunca se llegará a tener una ley de juego online. Si cada comunidad tiene unas condiciones distintas, yo como operador me iría a la que mejor opciones me de para operar, total, mas cerca que en Malta siempre se estará!
Alguien sabe si se está contando con operadores de capital español para realizar dicho texto???
Deberian de quitarles a las comunidades la capacidad de regular el juego online.
Un operador de juego online preferirá una licencia que le permita operar en todo el territorio español, que 17 licencias de juego para operar online en 17 CCAA.
ResponderEliminarYo no creo que Malta o Gibraltar estén lejos en un mundo global y deslocalizado, en este momento son una opción fiscal ventajosa para muchas compañías de juego.
Y para realizar un buen texto normativo hubiera sido deseable que se contase con el asesoramiento de juristas y expertos en materia de juego online, telecomunicaciones, internet, etc., sean nacionales o extranjeros.
Hola Laura,
ResponderEliminarHay alguna novedad o algo que se haya sacado en claro de esta reunión?!
Gracias por adelantado.
en qué beneficia a las personas que apuestan que se regule el juego on-line?
ResponderEliminarEs una forma más de protección al consumidor,aunque las grandes plataformas que operan en España, están sujetas a otras jurisdicciones, la mayoría europeas, y cumplen con unos estándares de calidad. Sobre todo beneficiaría hacienda que somos todos.
ResponderEliminarprotección al consumidor de qué forma Laura? lo que se consigue es que gane Hacienda y sean los consumidores que mediante la bajada de cuotas de las casas de apuestas se vean perjudicados
ResponderEliminarGracias por la respuesta anterior y por la que viene
En ese sentido es así. Hay que distinguir entre las webs de juego que son verdaderos chiringuitos de aquellos otros que están sometidos a otras jurisdicciones y por tanto son legales respecto a otros países, aunque no bajo la ley española porque no existe.
ResponderEliminarEn este momento las casas de apuestas ya repercuten los impuestos (aunque sean bajos)de otros países) y sus gastos.
Hay que distinguir que no afecta por igual a los bookers que a las exchange.
Ya se verá...
Hola LAura de casualidad sabes donde puedo conseguir una copia del documento? de antemano gracias.
ResponderEliminar