
Para quien no lo sepa, la Sindicatura de Cuentas de Cataluña es la institución encargada de fiscalizar la gestión económica, financiera y contable del sector público catalán. Por tanto, todos los que administran o reciben dinero público como la Entidad Autónoma de Juegos y Apuestas (EAJA), tienen la obligación de rendir cuentas ante este órgano de control externo para garantizar su adecuada gestión.
Si uno quiere saber los resultados de la EAJA o en concreto obtener la respuesta y la explicación de cuánto bajaron los ingresos de la Entidad, basta echarle un vistazo al informe.
En el ejercicio de 2007, el último que ha auditado la Sindicatura de Cuentas, los ingresos de la EAJA fueron de 20,5 millones de euros, sensiblemente más bajos que los 21,7 millones de euros recaudados en el año 2006. Según los números que figuran en el informe, las pérdidas de explotación pasaron de 791.125,65 euros a 3.937.937,24 euros. Los ingresos extraordinarios también pasaron de 1.768,62 euros a 3.096.218,73 euros para reducir el déficit. Y todo ello a pesar de haber bajado de 1 .389.367,69 euros a 1.347.942,45 euros los gastos de personal y de pasar de 2.863.656,32 euros a 1.485.739,83 euros el gasto en publicidad y propaganda.
Ahora reproduzco la entrevista publicada en el diario ABC, este pasado lunes a la directora de juego, Mercè Claramunt:
«No tardaremos en anunciar una alternativa a la Combi 3»
Cataluña ha sido pionera en lograr que el sector del juego adopte un código de buenas prácticas y asuma la dimensión de este negocio, que en esta comunidad alcanza los 5.000 millones de euros. El 3% corresponde a las loterías catalanas.
-¿Cómo se logró ese compromiso social?
M-Cuando asumimos esta dirección general le dimos una dimensión social que no tenía y nuestro primer cometido fue trabajar en el ámbito del juego responsable, tal como se hace en Europa. El juego es una actividad de ocio, pero a nadie se le escapa que puede provocar problemas como la ludopatía. Creamos un programa junto al departamento de Salud y comenzamos a trabajar con una industria muy particular a la que chocó que nuestra prioridad fuera esa. Gracias a la buena voluntad de todos, firmamos el primer acuerdo de buenas prácticas de España con los cuatro subsectores: bingos, salones, casinos y máquinas recreativas.
-¿Se mostraron receptivos?
M-Entendieron que ese acuerdo nos homologa con el resto de industrias que tienen una responsabilidad social. Paralelamente, suscribimos con European Lottery y World Lottery un compromiso de incorporación de los diez estándares de juego responsable. Ahora somos una de las diez loterías europeas que hemos pasado esos estándares. También tenemos acuerdos con el departamento de enseñanza para que el juego responsable se imparta en los institutos en forma de créditos. Hemos repartido material didáctico en bibliotecas y en puntos de salud de la Diputación.
-Por otro lado, tres sentencias del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña ha cuestionado la gestión del juego del Govern.
M-Es cierto hemos trabajado mucho en el ámbito legislativo. En la anterior legislatura, se hicieron algunos decretos para adaptarnos a los nuevos tiempos, todos fueron impugnados por deficiencias en exposición pública.
-Un defecto de forma...
M-Absolutamente. Se utilizó un método de exposición que la Justicia entendió que no era correcto. Las sentencias se recurrieron en casación, pero paralelamente se subsanaron los defectos de forma.
-A CiU sorprendió que publicaran en el DOGC una reforma de la fiscalidad de las loterías antes de aprobar la ley de de medidas fiscales y financieras.
M-Se sometió a exposición pública, pero aún no se ha publicado. Los bingos siempre han reivindicado la reducción de la fiscalidad, que era la más alta del Estado español. Debido a la crisis y a ese agravio comparativo, se ha bajado tres puntos. Evidentemente sabíamos, por las mayorías parlamentarias, que la ley se aprobaría. Si no, se habría retirado la propuesta. Aún estamos recibiendo alegaciones.
-¿Qué pasó con la Combi 3?
M-Loteria de Catalunya es una empresa que tiene su gestión externalizada. En 2005 se hizo un concurso y ganó una UTE formada por Scentific games e Indra. Nos propusieron la Combi3 y consideramos que podía reforzar la Lotto 6/49. El día 20 de septiembre se puso en marcha. Detectamos enseguida un problema de probabilística, cuya responsabilidad corresponde absolutamente a la UTE. El día 24, todas las terminales ya habían suspendido el juego. Pagamos 30 premios de 3.000 euros y se dañó nuestra imagen. Ellos reconocieron su error y ahora estamos en la fase de debatir los términos de la indemnización.
-¿Se piensa sustituir la Combi 3 o recuperarla?
M-Lo estamos estudiando. No renunciamos a ello porque tenemos la obligación de hacer propuestas e ir trabajando. Estamos viendo la manera de hacerlo y para ello estudiamos otros productos. No tardaremos mucho en anunciar que hemos encontrado una vía alternativa.
-¿Todo esto compensa? Hay mucha competencia respecto a las loterías españolas.
M-Compensa, porque por ley y desde 1992, todos los beneficios de las loterías catalanas van a parar a ayudas sociales. La novedad con este gobierno es que hemos explicado a la ciudadanía lo que hacemos con ese dinero. Tenemos un acuerdo con el departamento de Acción Social para que se haga visible. Este año, se han hecho cuatro centros de día para ancianos.
-Los ingresos han aumentado de 11 millones en 2003 a 16 millones en 2008...
M-Ha crecido de forma vegetativa y gestionamos una empresa que debe tener beneficios
Y que cada uno saque sus conclusiones. Tanta autocomplacencia no conduce a nada…
Más información:
Cuenta General de la Generalitat de Catalunya Ejercicio 2007
Posts relacionados:
Un boleto de la lotería Combi3 se cotizó a 400 € en Ebay 18/11/2009
Lotería de Catalunya retira el Combi 3 por dar demasiados premios 6/10/2009
Lotería de Catalunya: 15,9 millones de euros en beneficios y 24 millones en gastos de explotación 17/09/2009
La Generalitat reordena y actualiza las loterías aprobando la "Combi 3" 3/08/2009
Juego responsable de la Generalitat: “5.250.000 € te pueden cambiar la vida” 1/09/2009
La lotería Binjocs limitará el tiempo de juego a 90 minutos 22/04/2009
En Cataluña loterías y bingos están bajo mínimos por la crisis 14/04/2009
El juego en Cataluña: Navegando entre estudios sobre el juego patológico y sus propias deficiencias regulatorias 19/03/2009
“Et toca i et toca” de las loterías catalanas : 16,8 millones de euros a fines sociales
16/10/2008
¿Quién pone en marcha primero un programa de juego responsable? 11/07/2008
¿La Lotería de Catalunya estrena nueva imagen? 4/03/2008
Las loterías catalanas no levantan cabeza 29/08/2007
No hay comentarios:
Publicar un comentario