martes, 26 de enero de 2010

Otras consideraciones a tener en cuenta a la hora de regular el juego online

Ahora que en España se abre un periodo de reflexión y debate en aras de regular el juego online de forma consensuada, quizás valdría la pena que se tomase en consideración las aportaciones de algunos eurodiputados con una visión algo crítica con el informe sobre la integridad de los juegos de azar en línea de Christel Schaldemose.

A esta corriente importante aunque minoritaria, le preocupa que el contenido del referido informe rebase el mandato de la iniciativa, que en su momento era examinar la transparencia del mercado, la integridad de los operadores de los juegos de azar online y el eventual perjuicio causado a los consumidores por el sector.

Simon Busuttil (PPE-DE):

No hay ninguna duda de que la seguridad del juego online es importantísima. Debemos asegurar que repelemos toda actividad delictiva que pueda afectarla. Sin embargo, esto no significa que debamos adoptar el proteccionismo. Debemos tener presente que la libertad de oferta de servicios en la Unión Europea es un principio básico y reconocido en la Unión por lo que no debemos recurrir al proteccionismo.

Además, es interesante observar que Internet, considerando que hablamos del juego online, ya nos ofrece una serie de medidas de seguridad en las que podemos confiar, tales como la obligación de registrarse antes de poder empezar a jugar, o el rastreo de cierta actividad que pudiera ser de naturaleza fraudulenta o incluso la identificación de las tarjetas de crédito que se utilizan. Así pues, debemos decir “sí” a la integridad y “no” al proteccionismo.

Christopher Heaton-Harris (PPE-DE):

El debate sobre la integridad del juego online ha puesto de manifiesto muchas diferencias nacionales. La Comisión de Mercado Interior y Protección del Consumidor encargó un estudio que mostraba que los juegos de azar online no tenían un efecto más perjudicial que los juegos de azar tradicionales en un lugar donde se organice lotería nacional.

Syed Kamall (PPE-DE):

Todos sabemos que los juegos de azar son un tema muy relacionado con las emociones. Algunos creen que los juegos de azar son obra del demonio y que aquellos que toman parte han de ser lanzados al fuego del infierno y merecen todas las pérdidas que sufran en este mundo y en el del más allá. Bueno, esta visión es exagerada, sin duda, pero si se observa el lenguaje utilizado en este informe –los problemas de transparencia en un sector que salvaguarde los intereses del público y del consumidor, abordar el fraude y otros comportamientos delictivos, la prevención del perjuicio al consumidor– se expresan esas mismas emociones, aunque en un tono rebajado, cuando se habla de los juegos de azar online.

Sin embargo, pensemos en la hipocresía de este informe. Habla de los juegos de azar de esta manera negativa y perjudicial, pero no dice nada de los monopolios estatales que se esconden detrás de ese lenguaje emotivo para continuar expulsando a la competencia privada innovadora. Seamos sinceros en este debate y hablemos de lo que tenemos que hablar. Se trata de mantener los monopolios estatales, y sabemos a lo que nos conduce esto: nos lleva por el camino de la servidumbre.

Ahora sólo cabe esperar...



No hay comentarios:

Publicar un comentario