miércoles, 31 de marzo de 2010

Se predicen grandes inversiones, consolidaciones y desapariciones en el mercado global del juego

El analista del banco de inversión IBIS Capital, Tim Merel ha analizado exhaustivamente la industria del juego, y ha anunciado desde grandes oportunidades de fusión y consolidación, pasando por cambios radicales causados por el avance del juego online y las nuevas formas de distribución, que conllevarán desde la desaparición de las consolas hasta la canibalización del juego offline, entre otras.
He aquí algunas de sus reflexiones sobre diversos sectores del juego y sus tendencias.

"La industria del videojuego es grande, crece y cambia cada día más, los costes de las consolas, aceleran los ingresos y los riesgos, crecen los juegos online y a través del móvil, el mercado se fragmenta. La dinámica de inversiones está entrando en una nueva fase, y la actividad de adquisiciones está siendo impulsada por la consolidación del subsector".
Tim Merel ve mucho movimiento en la industria del videojuego y predice que se convertirá en una de las mayores industrias de entretenimiento del mundo. Sin embargo, los juegos diseñados para navegadores, los sistemas de distribución digital y el aumento de los juegos móviles, más concretamente, el iPhone, el IPad, o incluso el denominado “ cloud gaming” (los juegos en la nube de internet), serán los principales enemigos para Sony, Microsoft, Nintendo y GameStop, entre otros.

El análisis de Tim Merel tiene mucho sentido, si se tiene en cuenta que el desarrollo de juegos es cada vez más caro y con lleva mayor riesgo; otros enfoques, podrían aminorar estos problemas.

Según Merel, la próxima generación de consolas, la novena (PS4, Xbox 720 y Wii 2), será la última, y se sustituirá por nuevos modelos de negocio que se acercarán a modelos existentes, como el App Store de Apple, que se centra en micro-transacciones, o en la “cloud gaming” del OnLive a través de sus juegos web.

"Las tasas de crecimiento de los juego móviles son aún mayores que los online, y Apple promete cambiarlo todo ya que pretende convertirse en una compañía de entretenimiento móvil. Creo que la iPad tendrá un impacto mucho mayor en los videojuegos, aunque se tomará más tiempo de lo que se espera, debido principalmente a los productos de imitación que se están desarrollando. El 58% de las 150.000 aplicaciones en la App Store son juegos, y ya hay más juegos para el iPhone y el iPad que todas las combinaciones de aplicaciones diferentes de Android, Nokia, Blackberry, Palm y Windows Mobile".

Merel además afirma: "Los online casual games y los videojuegos para móviles son oportunidades de inversión de alto crecimiento, pero las principales empresas no están estructuradas para estos mercados".

También, la adquisición de juegos sociales son especialmente de alto riesgo debido a que su distribución depende principalmente de Facebook. EA compró por 400 millones de dólares Playfish para saltarse el mercado, pero a pesar de las sinergias estratégicas y operativas, los riesgos siguen siendo considerables. Por otra parte, EA compró Jamdat a finales de 2005 por casi 700 millones de dólares y ahora tiene un tercio del mercado de juegos móviles en EEUU.

Para Merel, los juegos multijugador masivo online (MMO) es un sector a la vez bueno y malo para invertir. El sector de MMO es interesante ya que es de alto crecimiento y está consolidado, mientras sigue siendo generador de ingresos. El reto para el sector de MMO es que World of Warcraft (WoW) es tan dominante que distorsiona el mercado, con el género de fantasía casi por defecto. Como ha habido muchas ofertas de imitación, la inversión en otro MMO de fantasía, puede ser muy dura y costosa. Merel cree que hay oportunidades para invertir en MMOs enfocados en otros géneros de juego.

"El juego online continúa canibalizando al offline, el sector basado en los juegos de habilidad es el que despierta mayor interés a la principales compañías de videojuegos, medios de comunicación, capital riesgo y capital privado. Sin embargo, los juegos de habilidad sólo tienen aún el 4% de cuota del mercado. Si los actuales esfuerzos por legalizar el póker online en EEUU llegan a concretarse, entonces los juegos de habilidad se convertirán en la cuarta parte del mercado legal del juego online y tendrán mejores perspectivas. Las empresas de alta tecnología de juego online también siguen siendo interesantes, por su perfil de riesgo y su alto crecimiento. "

"Por último, la publicidad en los juegos (in-game advertising), están todavía en una fase inicial. Se prevé que dupliquen su tamaño, pero todavía son una pequeña parte del mercado. Seguro que se darán altas tasas de crecimiento pero las oportunidades serán relativamente pequeñas."

Resumiendo, Global Video Games Investment Review, es una presentación muy interesante sobre la inversión en el mercado mundial de videojuegos que hace Tim Merel, Director Corporativo de Finanzas de Ibis Capital.

La mayoría de los sectores están en proceso de cambio y parece que una de las mejores oportunidades las proporcionan los MMO y los casual games, entre otros…No hay grandes sorpresas, pero si gran cantidad de datos muy buenos que vale la pena leer e interpretar...

Posts relacionados:

Farmville, la explosión de los juegos sociales 19/11/2009

Bwin entra en el mercado MMOG con la adquisición de United Games 16/09/2009

Sega entra en el mercado del juego de azar online 15/09/2009

Facebook, un señuelo para el juego 7/04/2009

Los ingresos de juegos para móviles crecerán un 23 % en el 2008 21/05/2008

¿Gamevertising? ¿Videojuegos sólo como medio publicitario? 26/03/2008

World Gaming: ¿Convergencia entre gambling y video gaming? 21/02/2008

lunes, 29 de marzo de 2010

El póker, desde facebook hasta surface, el nuevo rey midas del juego

El boom del póker se ha convertido en protagonista de programas nocturnos algunas cadenas de televisión y en la gran esperanza de los casinos.

Para muchos el póker forma parte de su estrategia de futuro. En el segmento de juegos online, las aplicaciones relacionadas con el póker en redes sociales son las que más éxito tienen. Se estima que 20 de las 25 aplicaciones más usadas en Facebook son juegos, según un estudio de Developer Analytics. Y Zynga poker se lleva la palma: con 6 millones 444 mil usuarios diarios.

El bourbon Four Roses , para potenciar su presencia en internet y en las redes sociales, ha vinculado su marca al póker con el apoyo de la jugadora más de moda en este momento, Leo Margets que en el pasado Campeonato del Mundo de Póker de Las Vegas fue la mujer mejor clasificada. La agencia marketing interactivo, Fullsix ha sido la encargada de remodelar el site, fourroses.es y su posicionamiento en Facebook y para ello ha desarrollado una aplicación, Four Roses Texas Hold’em consistente en una partida de póker virtual contra Paul Croupier, un croupier profesional de finales del siglo XIX. El jugador puede acumular “chips”, y cada quince días, el máximo vencedor puede disfrutar de una clase magistral con Leo Margets.




Incluso, un grupo de estudiantes de la Universidad de Duisburg-Essen en Alemania, se les ha ocurrido una fantástica aplicación para Surface de Microsoft que permite jugar una partida de póker en una superficie táctil que hace de tapete virtual y con teléfonos móviles de los jugadores que sirven para ver, ocultar y tirar las cartas. Desde el móvil también se da el nombre de usuario, la posición en la mesa, y el dinero inicial que se quiere gastar. Otras acciones como girar las cartas o apostar dinero se hacen desde la superficie táctil.

Las opciones para jugar al póker son múltiples, desde una mesa de casino pasando por facebook y ahora surface... o donde se tercie.
Posts relacionados:

viernes, 26 de marzo de 2010

El bingo se rebela y va de fiesta

"Hay que reconocer que el sector sufre las consecuencias de que el bingo haya permanecido inmutable mientras a su alrededor todo ha cambiado", manifestó Fernando Henar tras tomar posesión como nuevo presidente de la Confederación Empresarial del Juego del Bingo (CEJ).

El objetivo es "devolver a los clientes el interés y la emoción que hace tiempo les proporcionaba el bingo". El cambio por el que apuesta el presidente de CEJ conlleva multiplicar los premios y lograr -por el mismo precio- un mayor tiempo de ocio para los clientes.

Por cierto, ¿Qué clientes? ¿Qués se pretende? ¿Retener a los de 60? o ¿Captar a los de 20?

Medidas necesarias pero ni de lejos, suficientes... El sector del bingo español, si quiere sobrevivir debe afrontar grandes cambios. Si quiere atraer a un nuevo público joven, con gustos y mentalidades diferentes, debe plantearse ofrecer en sus salas experiencias nuevas y únicas a los clientes en un mercado que está sobresaturado de oferta de ocio.

Ayer leí un interesante artículo en el Wall Street Journal titulado: This Isn't Your Grandmother's Bingo (Este no es el bingo de tu abuela) y firmado por Javier Espinoza que ilustra los nuevos cambios del bingo anglosajón y que debería afrontar el bingo en España si quiere sobrevivir. Voy a dar algunas pinceladas:

…Es viernes noche y es la hora de bingo ... pero con twist. El juego, cuyas raíces se remontan al siglo XVI, está consiguiendo que cambie en gran medida de imagen en el Reino Unido, atrayendo a participantes muy jóvenes, a menudo de 20 años.

A través de correos electrónicos atrayentes se invita a los jóvenes a asistir o a participar a una noche transgresora…parte del contenido del email dice: “Asegúrate que nadie te sigue… Si alguien pregunta, no vienes a jugar al Bingo Rebelde, sino a una reunión de vecinos”. Hay un código de vestimenta: no ropa de trabajo… (suma y sigue)

En el Reino Unido la popularidad de bingo ha aumentado durante el año pasado. Precisamente con iniciativas como la de los fundadores de The Underground Rebel Bingo Club, una forma alternativa de jugar al bingo, que da menos importancia a los premios otorgados (un premio puede ser incluso un oso de peluche) y más atención a la música y a las consumiciones.

Los cofundadores del Club, Freddie Sorensen y James Gordon cuentan que empezaron a jugar al bingo con los amigos en una sala del sótano de una pequeña iglesia abandonada y poco a poco, amigos de sus amigos, con el boca oreja, empezaron a asistir…Poco a poco parecía que la fiesta era cada vez más popular y la gente trataba de entrar a escondidas en el local que se jugaba al bingo. Posteriormente, la fiesta se trasladó arriba, en el salón de la iglesia, y ahora estos empresarios tienen enormes salas en toda Gran Bretaña.

Después de pagar la entrada que cuesta 15 libras, la gente coge rotuladores y cartones de bingo mientras beben y escuchan de pie (no hay sillas) una banda de rock… Un vez alguien canta bingo, el afortunado ganador lo ilumina un foco como si de una estrella del rock se tratara. El horario es nocturno (por supuesto a la inglesa), Rebel Bingo por lo general empieza a las 9:30 pm y dura hasta la 1 am. El club suele tener entre 400 y 1.100 jugadores de bingo en una noche.

La idea del bingo nocturno es algo que a la gente mayor inglesa le resulta difícil de entender y no le gusta este nuevo concepto de ocio. Obvio, cuando a esas horas lo que quiere los ancianos es dormir, o a lo sumo una sesión de sofá y manta (esto lo digo yo, y no el WSJ).

La industria del bingo si quiere sobrevivir y llenar sus salas deberá inspirarse y cambiar el concepto tomando ejemplo y empezando por subir el tono, la luz, la música,…si quieren realmente llenar sus salas de público renovado.



Por ejemplo, el bingo After Dark Bin-glo ha experimentado un aumento del 25% de sus ingresos desde la introducción de una versión más suave de Rebel Bingo, donde los jugadores con entusiasmo se pintan las caras con los mismos rotuladores con que marcan sus cartones, alterando así la edad de su base de clientes que han pasado de tener más de 50 años a sólo 20.

Y mientras que grandes operadores del sector como Rank Group y Gala Bingo, que en su conjunto constituyen aproximadamente el 65% del mercado en Gran Bretaña, siguen dándole vueltas a cómo salir de la crisis que atribuyen a la prohibición de fumar, al juego por internet y la alta fiscalidad, los jugadores jóvenes asisten a Rebel Bingo en busca de diversión en una noche de fiesta.

Resumiendo: hay que ofrecer una “nueva experiencia” al joven cliente de las salas , si no…ya no habrá quien cante bingo!

Post relacionados:

Los juegos online, una patata caliente en manos de las CCAA 12/02/2010

LAE, CCAA, empresas de juego online y bingos afrontan distintamente la futura regulación 21/01/2010

En Cataluña loterías y bingos están bajo mínimos por la crisis 14/04/2009

El bingo cambia de cara 21/04/2008

jueves, 25 de marzo de 2010

El régimen de loterías llega al Tribunal Constitucional

La portavoz del Grupo Popular en el Congreso, Soraya Sáenz de Santamaría, y el vicesecretario de Política Territorial del PP y presidente de esta formación en Andalucía, Javier Arenas, presentaron ayer ante el Tribunal Constitucional un recurso contra la Ley de Presupuestos Generales del Estado de 2010, entre otros motivos, por cambiar la regulación de las loterías.

El PP defiende que, conforme a la doctrina constitucional, la Ley de Presupuestos Generales del Estado limita su duración a un año, en este caso 2010, y no puede incluir medidas que no vayan asociadas a sus previsiones de ingresos y gastos.

En este sentido, Saénz de Santamaría anunció que el recurso va también contra los cambios que los Presupuestos incluyen en el régimen de comercialización de Loterías del Estado, que van más allá de 2010.
De entre estas disposiciones incluidas en el texto de la Ley destaca especialmente la disposición adicional trigésima cuarta. "Comercialización de los juegos que gestiona Loterías y Apuestas del Estado", que contempla, con vigencia indefinida, la regulación del procedimiento de contratación de los puntos de venta que conforman su red comercial externa, con sometimiento al Derecho Privado, de conformidad a la Ley de Contratos del Sector Público, previsión que, además de ser ajena al contenido típico y propio de una Ley de Presupuestos Generales del Estado, no se limita evidentemente a un ejercicio presupuestario.

"El Gobierno ha aprovechado la Ley de Presupuestos Generales del Estado, con el debate limitado que tiene, para cambiar de arriba a abajo el régimen jurídico de las loterías y el régimen de los concesionarios perjudicando la seguridad jurídica y la estabilidad de muchas familias que se dedican a este sector", denunció Sáenz de Santamaría.

Al respecto, la portavoz del PP destacó que la lotería es "un elemento fundamental de los ingresos del Estado", por lo que solicitó al Gobierno "un debate completo sobre el régimen de las loterías en el Congreso, sin las limitaciones que plantea la Ley de Presupuestos".

Las reacciones no se han hecho esperar, en concreto la asociación de loteros Anapal, ya anunciaba y al mismo tiempo celebraba el martes 23 en su web que el PP presentaría un recurso de inconstitucionalidad a los a los Presupuestos Generales del Estado para 2010:

LA DIRECCIÓN DE LAE DEBERÍA FRENAR SUS PLANES HASTA QUE EL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL SE PRONUNCIE SOBRE LA DISPOSICIÓN 34
23/03/2010
Estimados compañeros, el día de hoy hemos conseguido una nueva victoria política de calado: el Partido Popular presentará mañana un recurso de anticonstitucionalidad a los Presupuestos Generales del Estado para 2010 y, especialmente, a la disposición adicional 34 que facultaba a la Dirección de LAE a llevar a cabo sus planes privatizadores, y donde se definía a Los Administradores de Lotería como un sector a extinguir.

Primero fue el breve pero importantísimo reconocimiento al respeto de los derechos adquiridos de los administradores de loterías. A esto se unió la ampliación del plazo de opción ente contrato mercantil y concesión administrativa por dos años. Ahora el anuncio del recurso de inconstitucionalidad.

Si todo lo anterior lo acompañamos con el proceso de unidad abierto entre las asociaciones, las movilizaciones, las campañas en los medios de difusión, las relaciones con partidos y sindicatos, y los innumerables estudios y trabajos encaminados a demostrar racional y objetivamente que nuestras tesis son acertadas, no podemos más que afirmar que la brecha abierta en el torticero comportamiento de la Dirección General de LAE se encamina ineludiblemente al fracaso de su intentona por acabar con la Lotería Nacional y nuestra dignísima profesión de Administradores de Loterías.

Han sido, y seguirán siendo muchos meses (ya casi dos años) de esfuerzos, de trabajo, de dar argumentos y razones a todo el mundo, partidos políticos, sindicatos, medios de comunicación. Pero por fin comenzamos a obtener los primeros frutos: la dirección de LAE deberá frenar los planes de privatización a los que le facultaba la disposición 34 hasta que no se pronuncie el Tribunal Constitucional.

Probablemente la dirección de LAE intentará no darse por aludida, pero no lo podrá dejar de hacer. Gonzalo Fernández debe reflexionar sobre su insostenible papel como máximo responsable de este entuerto y sobre los más de tres años de incertidumbre al que tiene sometido a un sector empresarial: las Administraciones de Lotería que, como hemos hecho a lo largo de nuestra historia, podemos jugar un papel relevante en impulsar medidas de reactivación del juego público y de salida a la crisis.

Determinados compañeros han intentado defender la política de la dirección de LAE, argumentando que todo el "pescado estaba vendido", que teníamos que renunciar a nuestra exclusividad en la venta de Lotería Nacional (aceptando su salida por Terminal) que teníamos que renunciar a nuestra concesión administrativa, y que sólo nos quedaba "aplaudir" las insensatas medidas para los intereses públicos que se tomaban desde la dirección general de LAE. Sería bueno que reflexionaran y se unieran a esta lucha por la dignidad de los administradores, por nuestro futuro.

Aún nos queda mucho por hacer, pero este triunfo está ahí. Se trata de seguir luchando sin caer en el desaliento, cosa que algunos tratan de infundirnos.

Vamos a convocar un cierre condicional, intermitente y transitorio para el próximo mes de abril, que se dará a conocer de forma oficial a toda la población española a través de una rueda de prensa.

Así mismo hay ya convocado un "Congreso de Unidad" para el 18 de abril, donde estarán presentes representantes políticos y sindicales con cobertura de los medios de comunicación.

Enhorabuena, y ánimo a tod@s.

Mientras se abre el debate sobre el régimen de loterías y los loteros convocan el cierre de las administraciones, algunos siguen sin enterarse…
Posts relacionados:

miércoles, 24 de marzo de 2010

Bwin calienta el próximo derby Madrid Barça con "savetherealgame.com"

Cuatro jugadores del Real Madrid desaparecen bajo extrañas circunstancias en la red. ¿Dónde han ido Kaká, Van der Vaart, Granero y Marcelo? Bwin reta a encontrarlos mediante un original juego de habilidad para que puedan jugar el clásico frente al Barcelona el próximo 11 de abril. El juego interactivo savetherealgame.com, en que cuatro jugadores desaparecen misteriosamente en su mundo virtual, permite además ganar premios muy atractivos.

Bajo el lema “Que jueguen el clásico depende de ti” Bwin propone a los usuarios encontrar las cuatro estrellas del Real Madrid que se ha perdido en el ciberespacio. Para salvarlos, los aficionados deben encontrar cuatro códigos numéricos ocultos en Internet para ponerlos en libertad. Kaká, Van der Vaart, Granero y Marcelo ayudarán a los jugadores en su misión con diferentes consejos y matices. Las respuestas a las preguntas se darán a conocer durante el juego. Todos los usuarios que completen el juego tendrán la oportunidad de ganar un viaje con los jugadores del Real Madrid en el avión de su equipo y a asistir a un partido de Liga.

Una campaña interactiva muy original pero ya cuestionada ayer mismo desde Unibet. La otra compañía de apuestas rival y patrocinadora del Valencia que ahora pretende dar a entender que esta campaña publicitaria es un plagio de “Salvemos a Españeta”, un conjunto de spots que realizaron hace tres meses de cara al partido Valencia – Real Madrid de la jornada 14.
En la publicidad de Unibet, Bernardo España Edo, el símbolo del Valencia, más conocido como “Españeta”, es secuestrado por una banda que se hace llamar Frente Galáctico Sentimiento Merengue. Una serie de videos relataron una imaginativa historia que empezaba con el supuesto acto vandálico que tuvo lugar pocos días antes de la visita del Real Madrid a Mestalla y que tuvo muy afectados a los jugadores del Valencia. Tanto fue así, que los miembros de la primera plantilla ché llegaron a plantearse no presentarse al encuentro. Toda una trama con mucha imaginación que formó parte de un acto promocional de Unibet para ambientar la previa de un gran partido del Valencia.



Pues bien, ayer me entretuve un poco indagando y he llegado a la conclusión que entre el secuestro interactivo de Unibet y la desaparición de jugadores de Bwin hay grandes diferencias e invito, si uno tiene tiempo, a que se entretenga y juegue a averiguarlo.

Por supuesto, son campañas de marketing muy ingeniosas y diferentes que saben crear expectación de cara a grandes partidos. Desde aquí felicito a las agencias Rosebud y El Laboratorio por esa buena dosis de creatividad.

Es bueno que existan sanas rivalidades entre equipos de fútbol, casas de apuestas y agencias publictarias siempre, por supuesto, en beneficio de los aficionados, los usuarios y las audiencias.

Posts relacionados:

Bwin reta a sus aficionados en facebook. ¿Vas de boquilla? 27711/2009

Bwin manda a la porra a culés y madridistas 2/05/2009

Unibet Shalala, Unibet Shalala! 17/01/2008

martes, 23 de marzo de 2010

LAE quiere bonoloto, todos los días y reemplazar sus apuestas hípicas por las típicas de los hipódromos

Entre los proyectos de Loterías y Apuestas del Estado figura la ampliación del sorteo de la bonoloto para realizarlo a diario, así como la sustitución de las apuestas hípicas por las típicas que se practican en los hipódromos. LAE quiere aproximar las apuestas a los lugares donde existe esa tradición, al igual que los desarrollados a través de nuevos canales como internet, móvil, televisión interactiva.

En lo que va de año de 2010, las ventas de loterías han disminuido un 2%, el mismo descenso que el registrado durante 2009, según anunció ayer el director general de Loterías y Apuestas del Estado, Gonzalo Fernández. LAE ingresó en 2009 un total de 9.800 millones de euros frente a los 10.000 millones de euros que obtuvo en 2008.

Durante su participación en un desayuno informativo organizado por la Asociación de Periodistas de Información Económica (APIE), Gonzalo Fernández explicó que, de esos 9.800 millones de euros que ingresó LAE el año anterior, 3.000 millones de euros han ido a parar directamente al Tesoro Público, una mejora en torno al 4% a pesar del descenso de ventas. Fernández ha dicho que las cuentas de 2009 se harán públicas al cierre del ejercicio a finales de este marzo, ya que se dan tres meses para cobrar los premios.



El director de LAE se mostró satisfecho con esta cifra, ya que, según indicó, el año arrancó con una caída del 5% en ventas, y al final del ejercicio esta reducción ha disminuido hasta el 2%.

Sobre las causas de este descenso, indicó que en cierto modo la leyenda urbana de que en época de crisis económica la gente juega más a la lotería es verdad, pero explicó que también es cierto que, el gasto medio por jugador desciende. Es decir, hay más gente que apuesta, pero gasta menos dinero.

Fernández apuntó que los resultados económicos del organismo en 2009 mejoraron un 4%, lo que achacó a una reducción del 4% en los gastos de gestión y de estructura del organismo, como consecuencia de una mayor eficacia en la forma de trabajar dentro de LAE.

Respecto a los primeros meses del año, Fernández indicó que 2010 arrancó como empezó 2009, con una caída del 5% en las ventas del Sorteo del Niño. En los tres primeros meses del año, cifró la caída de ventas en un 2%, pero señaló que, si no se tienen en cuenta el Sorteo del Niño, se puede hablar de un crecimiento del 2%, por lo que indicó que se está notando una cierta recuperación de la capacidad económica de los jugadores.

Preguntado por posibles nuevos juegos, Fernández indicó que LAE está sopesando realizar el sorteo de la Bonoloto que actualmente se hace los lunes, martes, miércoles y viernes a todos los días de la semana. Asimismo, indicó que el organismo planea sustituir las actuales apuestas hípicas por las típicas que se producen dentro de los hipódromos.

Asimismo, respecto a la posibilidad de lanzar nuevos juegos de apuestas para Internet, reconoció que LAE está interesado en estar presente en todos los canales que legal y tecnológicamente sea posible, pero garantizó que “nunca se explotarán juegos que sean adictivos, vayan contra la dignidad de las personas o vulneren la protección de los menores”.

Por otro lado, Fernández indicó que el modelo de explotación de juegos de azar en España ha sido el mismo desde hace mucho tiempo y se mostró convencido de que son necesarias medidas para afrontar nuevas realidades, como las apuestas por internet, que actualmente controlan en su mayoría empresas privadas radicadas en otros países europeos, y que, por tanto, no pagan impuestos en España.

En este sentido, espera que próximamente el Gobierno presente una regulación que ordene y sistematice el mercado del juego en España, de modo que empresas privadas puedan obtener licencias para operar en el conjunto del Estado o en alguna comunidad autónoma en particular bajo la supervisión de un organismo que se encargue de que se respeten las normas del juego y se produzca un retorno fiscal para el Estado.

González se reconoció incapaz de cuantificar el impacto de las concesiones realizadas por autonomías como Euskadi, Madrid y Cataluña, y menos aún el del juego que utiliza canales alternativos, en particular internet.

Respecto a la posibilidad de que una parte de los loteros vayan a la huelga en abril, tal y como amenazaron, por lo que ellos consideran un intento de privatización de LAE, Fernández indicó que “no tiene constancia ni oficial ni oficiosa de esa huelga y en cualquier caso, se trataría de un cierre patronal y no una huelga, ya que los loteros son empresarios autónomos”.

No obstante, pese a que manifestó su mayor respeto por la opinión de los loteros, señaló que no comprende los motivos de su protesta, ya que lo que ha motivado más quejas por parte de los vendedores, el hecho de que los nuevos puntos de venta tendrán que firmar un contrato mercantil con LAE, en su opinión, beneficia a los vendedores. “Nada es en prejuicio y todo a favor. Los nuevos puntos de venta se regirán por un contrato mercantil, y los actuales pueden seguir en el actual régimen o cambiarse… El nuevo contrato mercantil que entendemos que aparte de novedoso es interesante ofrece ventajas y limita obligaciones algunas, yo diría, difícilmente comprensibles en el marco del siglo XXI.”

Por último, Fernández desmintió rotundamente que LAE esté en venta o, lo que es lo mismo, que el Gobierno se esté planteando privatizar el organismo de la misma forma que en su día se privatizó Telefónica o Iberia.

¿Algún lotero conoce realmente el contenido del contrato mercantil? ¿Se sabe cuáles son esas “ventajas” algunas incluso “incomprensibles” para el siglo XXI? ¿Si son tan interesantes por qué no se han difundido?

Posts relacionados:

El PP lanza una batería de preguntas al Gobierno sobre la entidad pública empresarial Apuestas y Loterías del Estado 19/03/2010

Nuevas vías para impulsar las apuestas hípicas en España 15/03/2010

El Senado rechaza una moción del PP que instaba al Gobierno a elaborar una ley de Juego Público 25/02/2010

El borrador del juego online: Top Secret 15/01/2010

LAE presenta el esperado borrador del juego online en España 13/01/2010

Los loteros unidos luchan contra liberalización encubierta del sector 10/12/2010

"Los motivos" de cambio del juego público se debate en el Congreso 17/12/2009

El futuro de las loterías: No habrá privatización "sólo" un cambio de régimen !? 15/12/2009

LAE va invertir fuerte en nuevos juegos, canales y tecnologías 2/10/2009

lunes, 22 de marzo de 2010

Los estancos venderán juegos de la ONCE

Los estancos van a comercializar los nuevos juegos de la ONCE, de cuya distribución y gestión se encargará Logista, servirá para compensar la bajada de la venta de tabaco, según informaron fuentes de la Unión de Estanqueros.

Logista es el operador logístico integral líder en sectores como el tabaco, documentos de alto valor, títulos de transporte, tarjetas y recargas de telefonía, productos farmacéuticos, libros y publicaciones periódicas.

Precisamente para complementar la distribución y comercialización de algunos productos de la ONCE como los juegos activos y la lotería instantánea (“los rascas”), Gtech y Logista crearon una joint venture en el último trimestre del año pasado con el objetivo ampliar la red de puntos de venta ampliando así la cobertura geográfica y horarios para la venta.

Tal como se le autorizó en septiembre pasado a la ONCE cuando en Consejo de Ministros se aprobó la revisión de las cláusulas 13 a 19 del Acuerdo General entre el Gobierno de la nación y la ONCE en materia de cooperación, solidaridad y competitividad para la estabilidad de futuro de la ONCE para el período 2004-2011, aprobado por el Consejo de Ministros el día 27 de febrero de 2004

Que consiste en : La posibilidad de utilizar los canales de venta o soportes electrónicos informáticos, interactivos, etcétera que existan en el mercado, de concertar acuerdos con otros operadores de juego autorizados en la Unión Europea y la utilización de redes físicas de venta diferentes a los agentes vendedores

Se prevé la posibilidad de explotar en el futuro apuestas sobre eventos deportivos, con los requisitos, garantías, límites y condiciones establecidos en la legislación aplicable.

La comercialización de los productos del Cupón podrá efectuarse mediante tres tipos de soporte: cupones preimpresos, cupones emitidos por terminal punto de venta y participaciones adquiridas por Internet a través de la web oficial de juego de la ONCE.

Pues bien, la ONCE ha adjudicado esta tarea a la UTE formada al 50% por Logista y Gtech, que mantendrán este servicio hasta finales de 2020 que distribuirá sus productos en estancos, quioscos, estaciones de servicio, tiendas conveniencia y otros establecimientos.

Gtech aportará su experiencia en marketing, innovación y tecnología en el sector de loterías, mientras que Logista aportará su experiencia y conocimiento en los canales de venta, atención al cliente y marketing en el punto de venta.

Los juegos de la ONCE que se comercializarán a través de los estancos serán el Rasca de la ONCE y el 7/39, ambos en el ámbito de las loterías instantáneas, mientras que en ningún caso se venderá el tradicional Cupón de la ONCE en estos establecimientos (y que más da que no se venda el cupón...).

En este sentido la ONCE ya ha empezado a dar pasos. Se han ido dictando varias resoluciones modificando las condiciones de los distintos productos de la ONCE que han sido publicadas en los respectivos BOEs...Como muestra, aquí van un par de ejemplos:

Resolución de 2 de diciembre de 2009, de la Secretaría General de Política Social y Consumo, por la que se publica el Acuerdo del Consejo General de la Organización Nacional de Ciegos Españoles, sobre modificación de las condiciones del producto de la modalidad de juego activo «7/39», implantación de un nuevo producto de la modalidad de juego activo denominado «Súper Once» y aprobación de un nuevo Reglamento Regulador de los productos de la modalidad de juego activo de la ONCE.

Resolución de 28 de enero de 2010, de la Secretaría General de Política Social y Consumo, por la que se publica el Texto Refundido del Reglamento Regulador del producto de cupón de la Organización Nacional de Ciegos Españoles

Obviamente, la Unión de Estanqueros están encantados y consideran que con este proyecto se elimina el agravio comparativo que en la actualidad sufrían unas expendedurías respecto a otras, ya que algunas de ellas comercializaban juegos de Loterías y Apuestas del Estado y los estanqueros catalanes lo hacían con juegos de su comunidad. Ahora, sin discriminación ya podrán solicitar en Logista este nuevo servicio, que seguro que a muchos les vendrá estupendamente para compensar la bajada de venta de cigarrillos que llevan padeciendo.

Además, si añadimos que para este año 2010 está prevista la modificación en las concesiones de venta de Lotería y Apuestas del Estado. Un producto atractivo más para incorporar en la oferta que ofrecen los estanqueros a sus clientes. Desde hace meses están haciendo seguimiento a la evolución de la situación para poder acceder a la venta de estos productos.

En fin, todos, kiosqueros, estanqueros, supermercados y otros a la espera de vender juego…eso sí, en detrimento de la actual plantilla tradicional de vendedores de cupones. Y si añadimos que la ONCE tiene previsto explotar en el futuro apuestas deportivas…un nuevo problema, para otros, ya está servido...

Más información:

REVISIÓN DEL ACUERDO CON LA ONCE 26/09/2009 pág. 21

Posts relacionados:

ONCE y LAE en el punto de mira de los sindicatos y del PP 16/12/2009

Todos a por la "pasta" del juego online: El deporte, la Once... 11/12/2009

En un futuro próximo, la ONCE explotará apuestas deportivas 1/10/2009

viernes, 19 de marzo de 2010

El PP lanza una batería de preguntas al Gobierno sobre la entidad pública empresarial Apuestas y Loterías del Estado

El Pleno Congreso ha aprobó ayer la nueva Ley de la Comunicación General del Audiovisual, después de seis años de largo debate. El texto definitivo contempla la creación de un Consejo Estatal del Audiovisual que vigilará los contenidos televisivos y controlará las limitaciones publicitarias. Se aprueba que los programas de juegos y apuestas sólo puedan emitirse entre la 01.00 y las 05.00. El juego se convierte en un divertimento para trasnochadores o madrugadores extremos.

En el artículo 7 apartado 2 sobre los derechos del menor:

Los programas dedicados a juegos de azar y apuestas, sólo pueden emitirse entre la una y las cinco de la mañana. En todo caso, los prestadores del servicio de comunicación audiovisual tendrán responsabilidad subsidiaria sobre los fraudes que se puedan producir a través de estos programas.

Quedan exceptuados de tal restricción horaria los sorteos de las modalidades y productos de juego que comercialicen la entidad pública empresarial Apuestas y Loterías del Estado y la Organización Nacional de Ciegos Españoles por su finalidad pública.

El Gobierno prevé que la Ley General de Comunicación Audiovisual se publicará en el Boletín Oficial del Estado antes del mes de abril.

En el mes de abril también los administradores perderán la exclusividad de la venta de loterías. Por este y otros motivos, los loteros irán al cierre de la patronal el próximo 14 de abril para protestar por los muchos cambios que el Gobierno está introduciendo en la red de ventas, un camino sin retorno a la privatización del juego público en España. También presentarán un recurso administrativo en defensa de las concesiones y del juego estatal. Ya se verá en qué queda esta última medida de presión inédita en los 250 años de historia de LAE.

En todo este contexto de privilegios en el que se mueve la LAE, anteayer el Boletín de las Cortes publicó la batería de preguntas dirigidas a la Mesa del Congreso por Antonio Gallego Burgos y Ana Madrazo Díaz, Diputados por Barcelona y Cantabria, pertenecientes al Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, para formularlas al Gobierno y que desean obtener la respuesta por escrito.

Atendiendo a que el Estado pretende impulsar un cambio en la gestión de Loterías y Apuestas del Estado, amparándose en la aprobación de las disposiciones adicionales 32 y 34 de los Presupuestos Generales del Estado 2010,

1. ¿Qué objetivos a corto plazo justificaron la disposición adicional 32 y 34 de los PGE 2010?
2. ¿por qué se pretende pasar del régimen público al régimen privado las concesiones administrativas de la actual red de ventas de LAE?
3. ¿qué acciones ha llevado a cabo Loterías y Apuestas del Estado para desarrollar el denominado Contrato Programa que sirve para desarrollar los nuevos objetivos de comercialización de LAE? ¿Qué acciones del Contrato-Programa restan aún por desarrollar?
4. ¿qué directivas europeas influyen específicamente en la organización de la comercialización de los Juegos del Estado y por lo tanto en la nueva configuración de la comercialización del Juego Público en España?

5. ¿cuántos nuevos puntos de venta de LAE se han concedido en los último cinco años? Detalle por provincia y año. ¿Por qué desde 2006 no se han concedido nuevos puntos de venta?
6. ¿cuál es el criterio que se ha seguido para conceder nuevas concesiones administrativas de comercialización de LAE en los últimos cinco años?
7. ¿qué dictámenes del Consejo de Estado condicionan la nueva organización comercial de Loterías y Apuestas del Estado? ¿Cuál es el contenido exacto de estos dictámenes y cómo influyen en este supuesto?
8. ¿durante cuántos años podrán los actuales titulares de concesiones administrativas seguir comercializando Loterías y Apuestas del Estado en el caso de que se acojan al régimen privado sujeto a las disposiciones 32 y 34? ¿Seguirá siendo requisito imprescindible la venta en exclusiva de productos LAE en sus locales comerciales y por qué?
9. ¿en qué condiciones contractuales se podrán pasar las actuales concesiones administrativas al régimen privado de Loterías y Apuestas del Estado? ¿Propone el Gobierno de la Nación un contrato privado de aplicación general para la Red Básica y la Red Complementaria? En caso negativo, ¿cuál es el clausulado de cada uno de los contratos? ¿Admiten la entrada de personas jurídicas? En caso afirmativo, ¿qué tipo de sociedades?
10. ¿tiene intención la dirección de aumentar, mantener o reducir el actual número de puntos de venta de la Red Básica de Loterías y Apuestas del Estado? ¿En base a qué criterios?
11. ¿en qué cantidad estima el Ministerio de Economía que se van a ver aumentados los ingresos del Tesoro Público español tras el desarrollo de las disposiciones adicionales 32 y 34 aprobadas en los PGE 2010?
12. ¿cuáles son los motivos por los cuales Loterías y Apuestas del Estado piensa acabar con la exclusividad en la comercialización (caso de la red básica) de los productos que actualmente gestiona?
13. ¿el Ministerio de Economía tiene intención de abrir la posibilidad a que otros operadores privados puedan explotar–gestionar los actuales productos o nuevos productos de juego bajo la «marca» de Loterías y Apuestas del Estado?
14. ¿cuál es el valor estimado de mercado de Loterías y Apuestas del Estado según los informes económicos que ha encargado la dirección de este ente?
15. ¿tiene intención el Gobierno de España de posibilitar la comercialización de los productos de Loterías y Apuestas del Estado a través de «canales tecnológicos», tal y como ha hecho con la ONCE?
16. ¿tiene intención el Gobierno de España de modificar el régimen jurídico público de Loterías y Apuestas del Estado en sociedad mercantil?
17. ¿en qué emplean los 400 millones de «excedentes» que están contemplados implícitamente en la memoria económica de Loterías y Apuestas del Estado para 2008?
18. ¿cuál fue el destino de los tres millones de euros de beneficios que la Junta de Accionistas de la sociedad pública Sistemas Técnicos de Loterías del Estado decidió repartir en 2008, entre «sus accionistas»?
19. ¿cuál es el destino de la partida «capitales propios» (673 millones de euros) que están contemplados en la memoria económica de Loterías y Apuestas del Estado?
20. ¿cuántas personas trabajan en la empresa pública Sistemas Técnicos de Loterías y Apuestas del Estado, S.A.? Detallando las diferentes categorías profesionales.
21. ¿cuáles son las funciones y el objetivo empresarial de Sistemas Técnicos de Loterías y Apuestas del Estado, S.A.?
22. nombre, cargo y rango de las personas que forman parte del Consejo de Administración de Sistemas Técnicos de Loterías y Apuestas del Estado, S.A.
23. ¿cuáles son las retribuciones detalladas de los miembros del Consejo de Administración de Sistemas Técnicos de Loterías y Apuestas del Estado, S.A.? Detallando nombre, rango y salario-retribución anual bruto percibida.
24. ¿cuál es el salario anual bruto del Presidente del Consejo de Administración de Sistemas Técnicos de Loterías y Apuestas del Estado, S.A.?
25. retribuciones detalladas de los miembros del Consejo de Administración de la Sociedad Estatal Hipódromo de la Zarzuela, S.A. Detallando nombre, rango y salario-retribución anual bruta percibida.
26. ¿cuáles son las retribuciones detalladas de los miembros del Consejo de Administración la entidad pública Red.es? Detallando nombre, rango y salario- retribución anual bruta percibida.
27. ¿cuáles han sido los motivos para que Loterías y Apuestas del Estado patrocinen la gala de los Premios Goya 2010? ¿Qué importe se destinó a este fin?
28. la disposición adicional 32 aprobada en los PGE manifiesta que se destinará un 2% del beneficio neto anual a dotar de su fondo de reserva. ¿Cuál es el importe previsto para el año 2010? ¿Cuáles son los fines de esta dotación?
29. ¿Loterías y Apuestas del Estado ha creado en los últimos años una Fundación, tal y como se acordó? En caso afirmativo, indicar nombre, fines, presupuesto y personal responsable y salario detallado de los mismos y resultados obtenidos.
30. ¿qué efectos en términos de empleo pueden generar la aplicación de las disposiciones adicionales 32 y 34 aprobadas en los PGE 2010?
31. ¿se ha manifestado el Tribunal de Defensa de la Competencia en contra del actual sistema de comercialización de Loterías y Apuestas del Estado? […]
32. ¿ha delegado parte de sus competencias Loterías y Apuestas del Estado a las diferentes comunidades autónomas? ¿Cuál es el alcance de esta descentralización?
33. ¿cuántas personas fueron contratadas por Loterías y Apuestas del Estado para la elaboración de la Fundación anunciada en el contrato-programa firmado en julio de 2007?
34. ¿está prevista la integración funcional y orgánica de LAE y la empresa pública STL? En caso afirmativo, ¿cuándo se producirá y en qué condiciones?
35. ¿tiene intención Loterías y Apuestas del Estado de permitir la comercialización de Lotería Nacional en la Red Complementaria de ventas?
36. ¿qué personas, entidades o empresas forman parte de la Comisión Asesora y Consultiva, creada en el Contrato-Programa firmado en julio de 2007?
37. ¿tiene intención Loterías y Apuestas del Estado de proceder a la ordenación de plantillas del ente?
38. ¿ha creado Loterías y Apuestas del Estado el Manual de Responsabilidad Social Corporativa? En caso afirmativo, solicitamos copia del mismo.
39. ¿se ha previsto una nueva denominación para los Administradores de Loterías que accedan a actuar bajo el régimen de contrato privado y no exclusividad, para diferenciarlos de los que se mantiene en la Concesión Administrativa y exclusividad/especialización sólo en juegos del Estado?
40. ¿de acuerdo con la disposición adicional 34 aprobada en los PGE 2010, los actuales titulares de concesiones administrativas perderán el carácter hereditario en el caso del optar por el régimen de contrato privado?
41. ¿dedica alguna partida presupuestaria Loterías y Apuestas del Estado para combatir la ludopatía en España? ¿Cuál es el importe y el objetivo de estas acciones?

Puede que me deje alguna pregunta, pero desde luego que en este listado hay preguntas que sus respuestas pueden ser verdaderas “perlas” informativas…

Posts relacionados:

El Senado rechaza una moción del PP que instaba al Gobierno a elaborar una ley de Juego Público 25/02/2010

LAE, CCAA, empresas de juego online y bingos afrontan distintamente la futura regulación 21/01/2010

El borrador del juego online: Top Secret 15/01/2010

LAE presenta el esperado borrador del juego online en España 13/01/2010

La enmienda de ERC permitirá mañana ver en directo el sorteo extraordinario de Navidad 21/12/2010

Los loteros unidos luchan contra liberalización encubierta del sector 10/12/2010

"Los motivos" de cambio del juego público se debate en el Congreso 17/12/2009

El futuro de las loterías: No habrá privatización "sólo" un cambio de régimen !? 15/12/2009
LAE va invertir fuerte en nuevos juegos, canales y tecnologías 2/10/2009

El PP pide que se regule urgentemente el juego online 11/01/2009

jueves, 18 de marzo de 2010

Apuesta responsable versus fraude del juego irresponsable

El pasado martes 16 fue el día en que el juego estuvo en boca de unos cuantos en la Comunidad de Madrid, se habló del mismo en distintos contextos y sobre diversos aspectos.

Por la mañana, el consejero de Economía y Hacienda, Antonio Beteta, se refirió al juego de azar al explicar el balance del Plan de Lucha contra el Fraude 2009.

El fraude del año pasado en la Comunidad de Madrid, equivaldría a financiar 105 colegios, o 123 centros de salud, o 3.522 viviendas protegidas, o unos 9 kilómetros de red de Metro.

Los impuestos gestionados por la Comunidad son los de Sucesiones y Donaciones, Transmisiones Patrimoniales, Actos Jurídicos Documentados, Imposición sobre el Juego y el Impuesto sobre Depósito de Residuos, así como intereses y recargos.

La Dirección General de Tributos destapó 528,7 millones de euros en intentos de evasión de impuestos en 2009, según señaló anteayer el Consejero de Economía, Antonio Beteta. El volumen de dinero defraudado supone un aumento del 5,7% respecto a 2008. Los mayores intentos de evasión corresponden a los impuestos de Sucesiones y Donaciones, 315 millones, seguido por el de Transmisiones Patrimoniales, 111,3.

Mientras, las deudas por la Imposición sobre el Juego son las que más se incrementan, un 280%, que han permitido descubrir 24 millones de euros a través de 732 deudas por un importe medio de 32.773 millones de euros. Suponen el 9,221% del total de lo recaudado. Este incremento -correspondiente a los premios ganados en concursos, tragaperras o juegos de azar- se debe a la fusión de la Dirección General de Tributos y la de Ordenación y Gestión del Juego. No está mal…
Por la tarde, en el Palacio de la Bolsa de Madrid, La Fundación Codere presentó el libro “Las Apuestas Deportivas”.

La presentación estuvo presidida por D. Jaime Lissavetzky, Secretario de Estado para el Deporte, y contó con la presencia del Presidente de la Fundación Codere, D. José Antonio Martínez Sampedro; D. Enrique Ossorio Crespo, Viceconsejero de Hacienda de la Comunidad de Madrid; D. Raúl Fernández de Arroiabe, Viceconsejero de Interior del País Vasco; D. Luis María Cazorla Prieto, Vicepresidente del Consejo Editorial de Thomson Reuters Aranzadi; y D. Alberto Palomar Olmeda, Director del Libro.

El Presidente de la Fundación Codere, D. José Antonio Martínez Sampedro expuso su visión sobre la realidad del juego alertando sobre “la competencia desleal que el juego online, sin regular todavía en España, significa respecto de la actividad estrictamente normativizada en la que se desenvuelve la empresa española que ha sido autorizada por las administraciones competentes”.

Describió la situación como “injusta e insostenible para la Industria del Juego, que está sometida a la normativa vigente y, por el contrario, resulta absolutamente atractiva y favorable, para quien está instalado en la ilegalidad gracias a no haberse regulado todavía el juego online”.

Acabó su intervención haciendo “un llamamiento a todas las Administraciones Públicas responsables, a toda la Industria del Juego, así como a todos los demás interesados y afectados, para que se tomen urgentemente medidas que conduzcan a la regulación del juego online”.

Sus palabras fueron recogidas por D. Jaime Lissavetzky, Secretario de Estado para el Deporte, quien ahondó en la necesidad de “definir unas reglas de juego claras” y manifestó su compromiso de trabajar en favor de “una regulación del juego online de consenso, que tengan en cuenta el entorno europeo y el reparto competencial”.

Por su parte, los representantes de la Comunidad de Madrid y el País Vasco contaron su experiencia como las Comunidades Autónomas pioneras en la regulación de las apuestas deportivas presenciales en España, destacando la “naturalidad del proceso en Euskadi, con larga tradición en las apuestas deportivas” y “la normalidad en el funcionamiento de este nuevo negocio”.

De igual manera, todos los intervinientes resaltaron la importancia del libro que se presentaba, “Las apuestas deportivas”, calificándolo como una obra pionera, innovadora y referencia ineludible para el sector.

Entre el público asistente, se encontraban representantes de la Administración, de asociaciones sectoriales del mundo del deporte como José Luis Astiazarán, Presidente de la Liga de Fútbol Profesional (LFP), empresas operadoras de juego y fabricantes, reguladores, expertos jurídicos en el ámbito de las apuestas deportivas y medios de comunicación.

Mientras unos cuantos seguiremos esperando, a poder ser sin desesperar, a que se presente ese ansiado prometedor borrador, y si además resulta ser consensuado, mucho mejor…

Post relacionados:

El Senado rechaza una moción del PP que instaba al Gobierno a elaborar una ley de Juego Público 25/02/2010

Por un euro, ¿Codere compra o William Hill abandona Victoria Apuestas? 22/01/2010

LAE, CCAA, empresas de juego online y bingos afrontan distintamente la futura regulación 21/01/2010

El borrador del juego online: Top Secret 15/01/2010

LAE presenta el esperado borrador del juego online en España 13/01/2010

Las apuestas offline en Madrid van a por los 78 millones 28/09/2009

¿Cuándo serán rentables las casas de apuestas vascas? 26/01/2009

martes, 16 de marzo de 2010

De la Moción a la Enmienda de Sustitución: El Senado insta al Gobierno al diálogo y a elaborar una ley de juego

Hace tres semanas publicaba el post El Senado rechaza una moción del PP que instaba al Gobierno a elaborar una ley de Juego Público y acabé diciendo que mientras algunos se encargaban de que nadie se enterase de nada, otros se iban enterando...

Aconsejo leer a quien quiera profundizar los boletines oficiales de las Cortes y algún diario de sesiones del Senado. Aquí van algunos fragmentos:

1º) B.O.C.G. del Senado Serie: I, número 417 de fecha 22/02/10
MOCION

El Senado insta al Gobierno a realizar las siguientes actuaciones en el ámbito de las loterías y apuestas del Estado:
1.—Dialogar con los sectores implicados y los agentes sociales para que tengan una información suficiente y puedan debatir una posible modificación del estatus que tienen actualmente reconocido.
2.—Elaborar una Ley de Juego Público y dejar en suspenso las disposiciones adicionales 32 y 34 de los Presupuestos Generales del Estado para 2010 entre tanto la futura ley no sea aprobada.
3.—Estudiar todas las opciones posibles de los distintos modelos de comercialización y no solo el de la privatización, puesto que ello condicionaría la futura Ley de Juego Público.
4.—Asegurar que el nuevo modelo por el que se opte, resulte al menos, tan eficiente como el que pretende mejorar.
Palacio del Senado, 15 de febrero de 2010


2) Diario de Sesiones del Senado de Pleno, número 69 de fecha 24/02/10
MOCION DEL GRUPO PARLAMENTARIO POPULAR EN EL SENADO, por la que se insta al Gobierno a la realización de determinadas actuaciones en el ámbito de las loterías y apuestas del Estado. (Publicada en el «Boletín Oficial de las Cortes Generales», Senado, Serie I, número 417, de fecha 22 de febrero de 2010). (Número de expediente 662/000096).


- La señora ANGULO MARTÍNEZ: Señorías, subo a la tribuna para defender la moción que el Grupo Popular ha presentado para que esta Cámara inste al Gobierno a realizar determinadas actuaciones en el ámbito de las loterías y apuestas del Estado. Es una moción que, como mínimo, nos va a permitir un debate sobre un tema que consideramos de gran transcendencia, como es la denuncia de la patronal y los agentes sociales de las loterías sobre la privatización que pretende llevar a cabo el Gobierno, dejando solo a la entidad pública Loterías y Apuestas del Estado la comercialización de lotería en Internet…
…Resulta que la Ley General de Presupuestos para 2010 incluía, como si nada, dos disposiciones adicionales que cambian el régimen jurídico de la comercialización de las loterías del Estado hasta el punto de que cualquier empresa, cualquier operador de apuestas por Internet puede acceder al mercado a través de un contrato privado…
...¿Por qué presentamos esas enmiendas y por qué presenta hoy esta moción el Grupo Parlamentario Popular? Porque el Gobierno, como digo, en esas dos disposiciones adicionales que pasan casi desapercibidas, cambia radicalmente el modelo de comercialización de los juegos del Estado y aprueba un modelo que supone una ruptura, una múltiple ruptura…
…supone una ruptura con la política que se venía anunciando por el propio Gobierno, una política que se marcó el 31 de diciembre de 2008 como plazo límite para presentar un proyecto de ley para regular y desarrollar un marco jurídico del juego público, algo que un año y dos meses después siguen sin hacer…
…El Gobierno debería estar explicando por qué quiere acabar con ese modelo, porque tiene difícil explicación y no es fácil de entender. Esas son las grandes preguntas a las que el Gobierno sigue sin dar respuesta, es decir, por qué y para qué. Esas son las preguntas y las grandes incógnitas que el Gobierno sigue sin responder…
…Son muchas preguntas las que, como digo, siguen sin contestar, pero que se resumen en dos: por qué y para qué, señorías. ¿Por qué la urgencia? ¿Por qué el oscurantismo? Nos han dicho que para cumplir con Europa, como manifestó la ministra cuando justificaba este cambio de legislación. Por la convergencia con Europa, señorías, desde luego no es, porque, de hecho, Bruselas ha excluido el juego de la Directiva de servicios argumentando precisamente la especificidad de las actividades por cuanto derivan en la aplicación de determinadas políticas incluidas las relativas a la protección de los consumidores, y de hecho también el Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas, al contrario que en otros sectores en los que ha impuesto la liberalización, en doctrina reciente ha afirmado de forma explícita que la reserva del sector al Estado es perfectamente acorde con la normativa europea…


-La señora VICENTE GONZÁLEZ (Grupo Parlamentario Socialista): Señorías, utilizo este turno para presentar la enmienda firmada por todos los grupos parlamentarios…
…Y digo bien, porque, como pueden ver, la enmienda tiene dos puntos en los que coincidimos con algunas de las cuestiones que usted plantea en la iniciativa. Por un lado, continuar el diálogo con los puntos de venta de la red de comercialización de Loterías y Apuestas del Estado y estudiar el modelo de comercialización para conseguir una gestión más eficaz, así como elaborar, en el marco de una ley ya vigente que votamos en esta Cámara, una nueva regulación de la ley del juego, para dar seguridad jurídica a este sector. Como he dicho anteriormente, lo que usted nos ha transmitido no es lo que pretende esta enmienda, que es el acuerdo y el diálogo, que es lo que pretenden el Ministerio de Economía y Hacienda y la Dirección de Loterías y Apuestas del Estado, que están trabajando en esta ley del juego, y usted sabe perfectamente que parte de las competencias del sector del juego las tienen las comunidades autónomas, y hay que dejar constancia de ello. El Ministerio de Economía y Hacienda está trabajando en esta futura ley del juego, que será importante para que no existan vacíos legales en estas cuestiones y para que haya una mejor protección de la seguridad jurídica del sector…

- La señora ANGULO MARTÍNEZ: …Luego decir que continúan con el diálogo supone, cuando menos, una presunción de falsedad importante. Prometen otra vez una regulación del juego, y tengo que recordar a la senadora Vicente y al resto de los grupos que es una promesa, un compromiso reiteradas veces adquirido y reiteradas veces incumplido por el Gobierno, por lo tanto, suena más a un intento de salir del paso…

-El señor ANASAGASTI OLABEAGA (Grupo Parlamentario de Senadores Nacionalistas):
Nosotros añadimos algo más que se suele olvidar en este tipo de iniciativas: las competencias autonómicas. No se tienen en cuenta, y consideramos que es de muchísimo interés, y lamentamos que, en esta ocasión, una buena iniciativa quede malograda.

-El señor VILAJOANA I ROVIRA (Grupo Parlamentario Catalán en el Senado de Convergència i Unió): Señorías, senadora Angulo, nosotros hemos presentado enmiendas a las disposiciones adicionales 32 y 34 de los Presupuestos Generales del Estado para 2010. Solicitábamos en concreto que este movimiento de liberalización—nosotros entendemos que no es de privatización, sino de liberalización de un sector— se hiciera en un período de cinco años. Finalmente, se llegó a una transaccional con el Gobierno y se situó en dos años, y estamos en los dos años...
... ¿Qué ha pasado en el mundo de las loterías, que tiene esta historia de doscientos años y que es un método eficaz? En Cataluña tenemos un fenómeno, que es La Bruixa d’Or, en Sort. La primera industria de Sort es la lotería. Van autocares con gente a comprar lotería porque en La Bruixa d’Or toca. Esto forma parte de esta cultura, y si el alcalde de Sort estuviera aquí, estaría emocionado contando qué ocurre cada día en esta bruixa. Pero hay otro fenómeno nuevo que es Internet. La Bruixa d’Or vende billetes en directo, pero introdujo un debate en el mundo de la lotería con la aparición de Internet, potenciando sus ventas a través de este medio. Este es el nuevo fenómeno sobre el que tenemos que hablar, y en estos dos años pretendemos que se dialogue entre el Gobierno y las administraciones tradicionales sobre los nuevos métodos y solucionar este asunto. Continuamente estamos viendo publicidad de apuestas por Internet que los equipos de fútbol llevan en su camiseta. Estamos ante una revolución importante. Luego hay otra gran revolución, y es que las competencias de la lotería se han traspasado a las comunidades autónomas. El Estado tiene unas competencias, pero, cada vez más, las autonomías tienen otras porque, además, están desarrollando juegos y loterías que tienen carácter autonómico. Esto exige una nueva regulación. Entonces, ¿por qué nos parece bien esta enmienda transaccional? Primero, porque creo que defiende claramente nuestra voluntad de dialogar y buscar una fórmula mejor para avanzar en estos nuevos retos, que son nuevas loterías, nuevas apuestas, nuevas competencias autonómicas, más esta nueva tecnología que está revolucionando todo el mundo de las apuestas y, por tanto, también el mundo de la lotería. Esto exige seguridad jurídica, una nueva regulación y respeto a las competencias. Por estas razones planteamos una enmienda de sustitución basada en la disposición adicional vigésima de la Ley 56/2007, de Medidas de Impulso de la Sociedad de la Información, que, además, ya establece muy claramente que esta nueva sociedad de la información ha de respetar las competencias autonómicas…

-La señora ALBERICH CANO (Grupo Parlamentario Entesa Catalana de Progrés):
Otra cuestión, que nos gustará o no, que puede ser debatible o no, es que la liberalización del sector es una realidad, y es hacia dónde camina la Unión Europea, y no solo en este sector sino en todos. Nos pasamos gran parte de nuestro trabajo adaptando y transponiendo directivas europeas en la comercialización de servicios o en cualquier otro asunto que tenga que ver con el comercio en general, y la normativa europea va hacia la liberalización, o sea que no nos parece tan raro liberalizar este sector, eso sí, con seguridad para todos y respetando obviamente aquello mismo que en cualquiera de las partes afectadas y sobre todo —como han comentado los senadores y senadoras de comunidades autónomas—, las competencias propias de todas las comunidades autónomas, en coordinación con el organismo y con el Gobierno, pero respetando las competencias que tienen derivadas.

-La señora VICENTE GONZÁLEZ:..He de decirle que la única aportación que hizo el Grupo Popular a los Presupuestos Generales del Estado fue expresamente en esas dos disposiciones, en la trigésimo segunda y en la trigésimo cuarta. Le leo exactamente la incorporación que ustedes hicieron en este punto que estamos debatiendo: En el ámbito del diálogo con los sectores implicados, el Gobierno realizará en el plazo de dos años una ley del juego, respetando los derechos adquiridos de los titulares de puntos de venta y delegaciones de las administraciones de loterías, y respetando, por supuesto, las competencias que las comunidades autónomas tienen respecto a la regulación del juego, así como también las que ordenan las directivas europeas de contratación. Esa es una de las incorporaciones que ustedes firmaron en los Presupuestos Generales del Estado y que votaron a favor, la única que ustedes hicieron a los presupuestos de este año…
…Podemos entender la inquietud del sector de loterías porque se están produciendo cambios importantes —Internet, nuevos puntos de venta de loterías, etcétera.— Le voy a poner un ejemplo. Antes había dos operadores públicos: por un lado, Loterías y Apuestas del Estado y por otro, la ONCE. Ahora hay gran cantidad de nuevos operadores amparados por el derecho comunitario, que no necesariamente tienen que ser españoles, que están entrando en España y que están cambiando el sector. Podemos entender que aquellos que trabajan en el sector puedan tener cierta inquietud, pero lo que en todo caso no debemos hacer es alentarla más, sino todo lo contrario: darles soluciones…
creo que es importante diferenciar entre la legislación sectorial del juego y la estructura organizativa de las loterías, y me da la sensación de que se están mezclando ambas cuestiones. Estoy segura de que la entidad pública Loterías y Apuestas del Estado está dispuesta a continuar con el diálogo, como así ha venido haciendo con las asociaciones representativas respecto de los intereses de los puntos de venta en su red comercial desde 2007 en el marco de las negociaciones para desarrollar el contrato programa de la entidad. Este contrato programa no contempla procedimientos de comercialización de la lotería nacional, como se oye decir por parte de ciertos sectores, a los que solo parece representar usted. Su señoría únicamente plantea el compromiso de análisis del mercado del juego en general y de sus formas de comercialización, y si de ese análisis del mercado o de la actual red de venta se dedujera esa necesidad, en ningún caso se trataría de un sistema alternativo, sino en todo caso complementario a la actual red de ventas…
Además usted sabe muy bien que en otros países de la Unión Europea se está avanzando en la regulación de este sector. Reino Unido y Austria ya lo tienen muy avanzado; Francia la está preparando, paralelamente a España; Italia, Dinamarca, Holanda y Alemania están en este proceso debido a las recomendaciones de la Unión Europea. Por eso creemos que es importante que después de muchos años, por fin, la ley avance en nuestro país, donde el Gobierno no tiene ninguna intención de dejar a las comunidades autónomas fuera del reparto de los beneficios obtenidos de los impuestos, y menos de la usurpación de los mismos. Por eso es importante el trabajo conjunto con las comunidades autónomas, porque esto viene asociado a la legislación del sector del juego. Las comunidades autónomas están trabajando en este sentido, lo que, desde luego, agradece el Gobierno de España…
…Señoría, le pido que reconsidere su posición.
Sabe perfectamente que a través de una moción no podemos suspender una ley y menos si es la Ley de Presupuestos Generales del Estado porque no tiene sentido y porque hay otros caminos para trabajar y dar seguridad al sector. Considere la propuesta firmada por todos los grupos de esta Cámara, excepto por ustedes…

-La señora ANGULO MARTÍNEZ:…El senador Anasagasti expresaba su preocupación por el diálogo con las comunidades autónomas. Desde luego, el Grupo Popular estamos totalmente de acuerdo en que el Gobierno debe hablar con las comunidades autónomas, pero lo que no puede ocurrir, como en tantos otros casos, es que el Gobierno y el ente público Loterías y Apuestas del Estado pasen de las comunidades autónomas, se inhiban, renuncien a sus responsabilidades y no hagan lo que les corresponde. Precisamente por eso también es necesaria esta moción. En la reunión que celebraron las comunidades autónomas el pasado 15 de julio para abordar todos los asuntos que conciernen al sector, Loterías y Apuestas del Estado, el operador y regulador ni siquiera asistió…
…no hay ninguna normativa comunitaria que obligue a los Estados miembros a renunciar al monopolio de los juegos ni a privatizar total o parcialmente su gestión comercial.
Ese argumento, que esgrimió la ministra asegurando que se trataba de una obligación —entre comillas— de converger con Europa, es absolutamente falso. En lo único que podríamos converger con Europa, con la privatización que pretende el Gobierno, es en pérdidas, en perder más de 2000 millones de euros para los ciudadanos de España. Fíjese, la asociación que agrupa a las loterías nacionales de los veintisiete Estados miembros ha alabado públicamente la decisión de que los Estados miembros puedan mantener la reserva, asegurando que existe la gran confianza de que el Estado pueda mantener un monopolio sobre el juego.
…La senadora Vicente ha comentado que no se puede anular algo aprobado en los presupuestos, pero en el contrato programa firmado entre el Ministerio de Economía y Loterías y Apuestas del Estado, que se aprobó en la disposición adicional cuadragésimo séptima de la Ley de Presupuestos Generales del Estado para el año 2007 —estamos hablando de hace tres años—, el Gobierno ya prometió que en un plazo de dos años desarrollaría un marco jurídico del juego público. Ahí tenemos el primer compromiso que no han cumplido, pues el plazo terminaba el 31 de diciembre de 2008. Nos engañaron, a ustedes también. El segundo compromiso que no han cumplido lo tenemos en la Ley 56/2007, de Medidas de Impulso de la Sociedad de la Información, pues señala que el Gobierno presentará un proyecto de ley para regular actividades de juego y apuestas, y siguen sin hacerlo. Y el último compromiso, senadora Vicente: el director de Loterías y Apuestas del Estado ni siquiera se compromete, solo manifiesta que mantiene la esperanza de que el Gobierno elabore esa ley antes de que termine la legislatura, pero ni siquiera señala cuál, eso sí, se dan mucha prisa y aprueban unas disposiciones para hacer una privatización por la puerta de atrás…
..El Gobierno quiere vender la lotería por 30 000 millones;
El Gobierno quiere privatizar la lotería sin hacer demasiado ruido. A esto todos le llamamos privatización, pero ustedes, como les pasa con la crisis, le llaman de otra manera, y eso es engañar a los ciudadanos. Además, cuando uno quiere hacer las cosas como ustedes, de tapadillo y sin saber o al menos sin explicar ni por qué ni para qué, como mínimo generan incertidumbre y desconcierto. Y cuando además aparecen noticias, que el Gobierno no ha desmentido, sobre posibles negociaciones del Gobierno con operadores europeos, que en otros países estarían excluidos y no podrían obtener licencia porque tienen filiales que operan en paraísos fiscales, y tampoco han informado, repito, cuando el Gobierno no ha desmentido ninguna de esas noticias, se genera más incertidumbre, se genera más recelo y se genera más temor…
…El señor PRESIDENTE: Señorías, vamos a proceder a la votación de la moción que acabamos de debatir del Grupo Parlamentario Popular, por la que se insta al Gobierno a la realización de determinadas actuaciones en el ámbito de las Loterías y Apuestas del Estado. Efectuada la votación, dio el siguiente resultado: votos emitidos, 253; a favor, 118; en contra 135.


3) B.O.C.G. del Senado Serie: I, número 420 de fecha 1/03/10
ENMIENDA DE SUSTITUCIÓN

El Senado insta al Gobierno a realizar las siguientes actuaciones en el ámbito de las loterías y apuestas del Estado:
1.—Continuar el diálogo con los puntos de venta de la Red Comercial de Loterías y Apuestas del Estado y estudiar el modelo de comercialización para conseguir una gestión más eficaz.
2.—Elaborar, en el marco de la Disposición Adicional Vigésima de la Ley 56/2007, una Ley de Regulación del Juego para dar seguridad jurídica al Sector del Juego. Palacio del Senado, 23 de febrero de 2010.—El Portavoz del GPS.—El Portavoz del GPECP.—El Portavoz del GPCIU.—El Portavoz del GPSN.—El Portavoz del GPMX.


Despúes de ver la MOCION planteada y cómo queda la ENMIENDA DE SUSTITUCIÓN, está claro que no hay intención de que los sectores implicados y los agentes sociales dispongan de información suficiente. Todo queda más bien en "monólogos cruzados" y en la elaboración de una futura ley “sine die”.

Información relacionada.

B.O.C.G. del Senado Serie: I, número 417 de fecha 22/02/10

Diario de Sesiones del Senado de Pleno, número 69 de fecha 24/02/10

B.O.C.G. del Senado Serie: I, número 420 de fecha 1/03/10


Post relacionados:

El Senado rechaza una moción del PP que instaba al Gobierno a elaborar una ley de Juego Público 25/02/2010

LAE, CCAA, empresas de juego online y bingos afrontan distintamente la futura regulación 21/01/2010

El borrador del juego online: Top Secret 15/01/2010

LAE presenta el esperado borrador del juego online en España 13/01/2010

"Los motivos" de cambio del juego público se debate en el Congreso 17/12/2009

El futuro de las loterías: No habrá privatización "sólo" un cambio de régimen !? 15/12/2009

LAE va invertir fuerte en nuevos juegos, canales y tecnologías 2/10/2009

El PP pide que se regule urgentemente el juego online 11/01/2009

lunes, 15 de marzo de 2010

Nuevas vías para impulsar las apuestas hípicas en España

El Hipódromo de La Zarzuela abrió un nuevo servicio de apuestas externas: el simulcasting.

Para quien no lo sepa, el simulcasting es la transmisión simultánea de una o varias carreras en vivo con el propósito de poder realizar apuestas desde una ubicación remota. Es una nueva forma de apostar sobre carreras de caballos verificadas con simultaneidad en el tiempo y desarrolladas en distintos hipódromos que podrían ser nacionales como extranjeros, trasmitidas remotamente al lugar en que se ubica el apostador.

La jornada de inauguración el pasado 28 de febrero, dio un nuevo servicio de apuestas externas en el hipódromo de la Zarzuela, el simultasting, que tuvo una buena acogida por parte del público. Ente caso, la entrada al hipódromo madrileño fue gratuita y propició una gran asistencia de aficionados, más de 400 personas siguieron desde el mismo la evolución de las carreras en Mijas. La recaudación de las apuestas fue cercana a los 40.000 euros, en las cinco carreras. Un gran éxito que demuestra el potencial de esta modalidad de apuestas de cara a su externalización en los próximos meses.

El local de apuestas, ubicado en la carpa principal de 800 metros cuadrados, tiene 12 taquillas de apuestas y 12 monitores de televisión para seguir las carreras además de una amplia oferta de restauración. Dichas apuestas tienen su propio fondo y los dividendos son independientes de los que reparta del hipódromo de Mijas.

Con esta iniciativa, los responsables de La Zarzuela pretenden que los aficionados puedan seguir y apostar durante todo el año cuando las carreras se disputen en este y otros hipódromos como los de San Sebastián y Dos Hermanas, con sus temporadas de verano e invierno, respectivamente.

Otras iniciativas se están gestando en otras comunidades, precisamente el PP está impulsando la creación de un hipódromo en las Canarias.

El PP ha iniciado gestiones para construir un gran hipódromo y centro hípico en el municipio de Los Realejos según los requisitos establecidos por el Reglamento de Hipódromos y Apuestas Hípicas de la Comunidad Autónoma de Canarias. Parece que hay una gran afición al mundo del caballo en el Norte de Tenerife. Manuel Domínguez, que es portavoz adjunto de Deportes en el Grupo Popular del Congreso de los Diputados, realizó recientemente sus primeros contactos con el Consejo Superior de Deportes para conocer de primera mano proyectos similares en el Estado y analizar la posibilidad de establecer convenios y colaboraciones para su financiación y puesta en marcha a medio plazo.

La concesión de la autorización para la instalación de este hipódromo se hará mediante concurso público convocado por la consejería. Y en cuanto a la financiación, existen varias opciones, puede ser mixta, pública o privada.

Por otro lado, TVE ha manifestado que no tiene intención de continuar realizando la producción del programa concerniente a la retransmisión de las carreras hípicas, y por este motivo, LAE contratará a través de un concurso la producción y transmisión de este tipo de programas.
Es obvio que para una mejor difusión de la Apuestas Hípicas (Lototurf y Quíntuple Plus) que Loterías y Apuestas del Estado comercializa, se hace necesaria la contratación de una productora para la realización de las tareas que venía realizando TVE, para continuar con la transmisión del programa en una televisión de ámbito nacional.

El objeto del contrato será la contratación del servicio de producción y transmisión a una cadena de ámbito nacional, la señal correspondiente a un programa divulgativo de los juegos Lototurf y Quíntuple Plus, dicho programa contendrá además la retransmisión de las carreras de caballos celebradas en la jornada. El importe máximo de licitación será de 1.900.000 euros, IVA no incluido.

La empresa adjudicataria pondrá a disposición de Loterías y Apuestas del Estado y del Hipódromo donde se desarrollen las carreras, la señal generada durante toda la celebración de las carreras y la del programa divulgativo para la utilización en el circuito interno del respectivo hipódromo y como control de carrera, para su retransmisión en directo o diferido a otros hipódromos y en su portal de Internet.

LAE será titular en exclusiva de todos los derechos de explotación de la producción para todo el mundo y por el máximo de tiempo que la legislación otorga. Los derechos de explotación comprenden la explotación por sí o por terceros de la producción en cualquier formato o soporte y por cualquier sistema, procedimiento o modalidad existentes y/o conocidos o no en la actualidad, con carácter gratuito o mediante contraprestación y, en particular, los siguientes derechos: El de reproducción, el de distribución, el de comunicación pública.

Ahora habrá que esperar para ver si resulta rentable la apuesta externa en hipódromo de la Zarzuela, si se consigue financiación para la construcción de un nuevo hipódromo en las Canarias y para saber quién será la nueva productora adjudicataria del concurso de LAE...
Posts relacionados: