martes, 16 de marzo de 2010

De la Moción a la Enmienda de Sustitución: El Senado insta al Gobierno al diálogo y a elaborar una ley de juego

Hace tres semanas publicaba el post El Senado rechaza una moción del PP que instaba al Gobierno a elaborar una ley de Juego Público y acabé diciendo que mientras algunos se encargaban de que nadie se enterase de nada, otros se iban enterando...

Aconsejo leer a quien quiera profundizar los boletines oficiales de las Cortes y algún diario de sesiones del Senado. Aquí van algunos fragmentos:

1º) B.O.C.G. del Senado Serie: I, número 417 de fecha 22/02/10
MOCION

El Senado insta al Gobierno a realizar las siguientes actuaciones en el ámbito de las loterías y apuestas del Estado:
1.—Dialogar con los sectores implicados y los agentes sociales para que tengan una información suficiente y puedan debatir una posible modificación del estatus que tienen actualmente reconocido.
2.—Elaborar una Ley de Juego Público y dejar en suspenso las disposiciones adicionales 32 y 34 de los Presupuestos Generales del Estado para 2010 entre tanto la futura ley no sea aprobada.
3.—Estudiar todas las opciones posibles de los distintos modelos de comercialización y no solo el de la privatización, puesto que ello condicionaría la futura Ley de Juego Público.
4.—Asegurar que el nuevo modelo por el que se opte, resulte al menos, tan eficiente como el que pretende mejorar.
Palacio del Senado, 15 de febrero de 2010


2) Diario de Sesiones del Senado de Pleno, número 69 de fecha 24/02/10
MOCION DEL GRUPO PARLAMENTARIO POPULAR EN EL SENADO, por la que se insta al Gobierno a la realización de determinadas actuaciones en el ámbito de las loterías y apuestas del Estado. (Publicada en el «Boletín Oficial de las Cortes Generales», Senado, Serie I, número 417, de fecha 22 de febrero de 2010). (Número de expediente 662/000096).


- La señora ANGULO MARTÍNEZ: Señorías, subo a la tribuna para defender la moción que el Grupo Popular ha presentado para que esta Cámara inste al Gobierno a realizar determinadas actuaciones en el ámbito de las loterías y apuestas del Estado. Es una moción que, como mínimo, nos va a permitir un debate sobre un tema que consideramos de gran transcendencia, como es la denuncia de la patronal y los agentes sociales de las loterías sobre la privatización que pretende llevar a cabo el Gobierno, dejando solo a la entidad pública Loterías y Apuestas del Estado la comercialización de lotería en Internet…
…Resulta que la Ley General de Presupuestos para 2010 incluía, como si nada, dos disposiciones adicionales que cambian el régimen jurídico de la comercialización de las loterías del Estado hasta el punto de que cualquier empresa, cualquier operador de apuestas por Internet puede acceder al mercado a través de un contrato privado…
...¿Por qué presentamos esas enmiendas y por qué presenta hoy esta moción el Grupo Parlamentario Popular? Porque el Gobierno, como digo, en esas dos disposiciones adicionales que pasan casi desapercibidas, cambia radicalmente el modelo de comercialización de los juegos del Estado y aprueba un modelo que supone una ruptura, una múltiple ruptura…
…supone una ruptura con la política que se venía anunciando por el propio Gobierno, una política que se marcó el 31 de diciembre de 2008 como plazo límite para presentar un proyecto de ley para regular y desarrollar un marco jurídico del juego público, algo que un año y dos meses después siguen sin hacer…
…El Gobierno debería estar explicando por qué quiere acabar con ese modelo, porque tiene difícil explicación y no es fácil de entender. Esas son las grandes preguntas a las que el Gobierno sigue sin dar respuesta, es decir, por qué y para qué. Esas son las preguntas y las grandes incógnitas que el Gobierno sigue sin responder…
…Son muchas preguntas las que, como digo, siguen sin contestar, pero que se resumen en dos: por qué y para qué, señorías. ¿Por qué la urgencia? ¿Por qué el oscurantismo? Nos han dicho que para cumplir con Europa, como manifestó la ministra cuando justificaba este cambio de legislación. Por la convergencia con Europa, señorías, desde luego no es, porque, de hecho, Bruselas ha excluido el juego de la Directiva de servicios argumentando precisamente la especificidad de las actividades por cuanto derivan en la aplicación de determinadas políticas incluidas las relativas a la protección de los consumidores, y de hecho también el Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas, al contrario que en otros sectores en los que ha impuesto la liberalización, en doctrina reciente ha afirmado de forma explícita que la reserva del sector al Estado es perfectamente acorde con la normativa europea…


-La señora VICENTE GONZÁLEZ (Grupo Parlamentario Socialista): Señorías, utilizo este turno para presentar la enmienda firmada por todos los grupos parlamentarios…
…Y digo bien, porque, como pueden ver, la enmienda tiene dos puntos en los que coincidimos con algunas de las cuestiones que usted plantea en la iniciativa. Por un lado, continuar el diálogo con los puntos de venta de la red de comercialización de Loterías y Apuestas del Estado y estudiar el modelo de comercialización para conseguir una gestión más eficaz, así como elaborar, en el marco de una ley ya vigente que votamos en esta Cámara, una nueva regulación de la ley del juego, para dar seguridad jurídica a este sector. Como he dicho anteriormente, lo que usted nos ha transmitido no es lo que pretende esta enmienda, que es el acuerdo y el diálogo, que es lo que pretenden el Ministerio de Economía y Hacienda y la Dirección de Loterías y Apuestas del Estado, que están trabajando en esta ley del juego, y usted sabe perfectamente que parte de las competencias del sector del juego las tienen las comunidades autónomas, y hay que dejar constancia de ello. El Ministerio de Economía y Hacienda está trabajando en esta futura ley del juego, que será importante para que no existan vacíos legales en estas cuestiones y para que haya una mejor protección de la seguridad jurídica del sector…

- La señora ANGULO MARTÍNEZ: …Luego decir que continúan con el diálogo supone, cuando menos, una presunción de falsedad importante. Prometen otra vez una regulación del juego, y tengo que recordar a la senadora Vicente y al resto de los grupos que es una promesa, un compromiso reiteradas veces adquirido y reiteradas veces incumplido por el Gobierno, por lo tanto, suena más a un intento de salir del paso…

-El señor ANASAGASTI OLABEAGA (Grupo Parlamentario de Senadores Nacionalistas):
Nosotros añadimos algo más que se suele olvidar en este tipo de iniciativas: las competencias autonómicas. No se tienen en cuenta, y consideramos que es de muchísimo interés, y lamentamos que, en esta ocasión, una buena iniciativa quede malograda.

-El señor VILAJOANA I ROVIRA (Grupo Parlamentario Catalán en el Senado de Convergència i Unió): Señorías, senadora Angulo, nosotros hemos presentado enmiendas a las disposiciones adicionales 32 y 34 de los Presupuestos Generales del Estado para 2010. Solicitábamos en concreto que este movimiento de liberalización—nosotros entendemos que no es de privatización, sino de liberalización de un sector— se hiciera en un período de cinco años. Finalmente, se llegó a una transaccional con el Gobierno y se situó en dos años, y estamos en los dos años...
... ¿Qué ha pasado en el mundo de las loterías, que tiene esta historia de doscientos años y que es un método eficaz? En Cataluña tenemos un fenómeno, que es La Bruixa d’Or, en Sort. La primera industria de Sort es la lotería. Van autocares con gente a comprar lotería porque en La Bruixa d’Or toca. Esto forma parte de esta cultura, y si el alcalde de Sort estuviera aquí, estaría emocionado contando qué ocurre cada día en esta bruixa. Pero hay otro fenómeno nuevo que es Internet. La Bruixa d’Or vende billetes en directo, pero introdujo un debate en el mundo de la lotería con la aparición de Internet, potenciando sus ventas a través de este medio. Este es el nuevo fenómeno sobre el que tenemos que hablar, y en estos dos años pretendemos que se dialogue entre el Gobierno y las administraciones tradicionales sobre los nuevos métodos y solucionar este asunto. Continuamente estamos viendo publicidad de apuestas por Internet que los equipos de fútbol llevan en su camiseta. Estamos ante una revolución importante. Luego hay otra gran revolución, y es que las competencias de la lotería se han traspasado a las comunidades autónomas. El Estado tiene unas competencias, pero, cada vez más, las autonomías tienen otras porque, además, están desarrollando juegos y loterías que tienen carácter autonómico. Esto exige una nueva regulación. Entonces, ¿por qué nos parece bien esta enmienda transaccional? Primero, porque creo que defiende claramente nuestra voluntad de dialogar y buscar una fórmula mejor para avanzar en estos nuevos retos, que son nuevas loterías, nuevas apuestas, nuevas competencias autonómicas, más esta nueva tecnología que está revolucionando todo el mundo de las apuestas y, por tanto, también el mundo de la lotería. Esto exige seguridad jurídica, una nueva regulación y respeto a las competencias. Por estas razones planteamos una enmienda de sustitución basada en la disposición adicional vigésima de la Ley 56/2007, de Medidas de Impulso de la Sociedad de la Información, que, además, ya establece muy claramente que esta nueva sociedad de la información ha de respetar las competencias autonómicas…

-La señora ALBERICH CANO (Grupo Parlamentario Entesa Catalana de Progrés):
Otra cuestión, que nos gustará o no, que puede ser debatible o no, es que la liberalización del sector es una realidad, y es hacia dónde camina la Unión Europea, y no solo en este sector sino en todos. Nos pasamos gran parte de nuestro trabajo adaptando y transponiendo directivas europeas en la comercialización de servicios o en cualquier otro asunto que tenga que ver con el comercio en general, y la normativa europea va hacia la liberalización, o sea que no nos parece tan raro liberalizar este sector, eso sí, con seguridad para todos y respetando obviamente aquello mismo que en cualquiera de las partes afectadas y sobre todo —como han comentado los senadores y senadoras de comunidades autónomas—, las competencias propias de todas las comunidades autónomas, en coordinación con el organismo y con el Gobierno, pero respetando las competencias que tienen derivadas.

-La señora VICENTE GONZÁLEZ:..He de decirle que la única aportación que hizo el Grupo Popular a los Presupuestos Generales del Estado fue expresamente en esas dos disposiciones, en la trigésimo segunda y en la trigésimo cuarta. Le leo exactamente la incorporación que ustedes hicieron en este punto que estamos debatiendo: En el ámbito del diálogo con los sectores implicados, el Gobierno realizará en el plazo de dos años una ley del juego, respetando los derechos adquiridos de los titulares de puntos de venta y delegaciones de las administraciones de loterías, y respetando, por supuesto, las competencias que las comunidades autónomas tienen respecto a la regulación del juego, así como también las que ordenan las directivas europeas de contratación. Esa es una de las incorporaciones que ustedes firmaron en los Presupuestos Generales del Estado y que votaron a favor, la única que ustedes hicieron a los presupuestos de este año…
…Podemos entender la inquietud del sector de loterías porque se están produciendo cambios importantes —Internet, nuevos puntos de venta de loterías, etcétera.— Le voy a poner un ejemplo. Antes había dos operadores públicos: por un lado, Loterías y Apuestas del Estado y por otro, la ONCE. Ahora hay gran cantidad de nuevos operadores amparados por el derecho comunitario, que no necesariamente tienen que ser españoles, que están entrando en España y que están cambiando el sector. Podemos entender que aquellos que trabajan en el sector puedan tener cierta inquietud, pero lo que en todo caso no debemos hacer es alentarla más, sino todo lo contrario: darles soluciones…
creo que es importante diferenciar entre la legislación sectorial del juego y la estructura organizativa de las loterías, y me da la sensación de que se están mezclando ambas cuestiones. Estoy segura de que la entidad pública Loterías y Apuestas del Estado está dispuesta a continuar con el diálogo, como así ha venido haciendo con las asociaciones representativas respecto de los intereses de los puntos de venta en su red comercial desde 2007 en el marco de las negociaciones para desarrollar el contrato programa de la entidad. Este contrato programa no contempla procedimientos de comercialización de la lotería nacional, como se oye decir por parte de ciertos sectores, a los que solo parece representar usted. Su señoría únicamente plantea el compromiso de análisis del mercado del juego en general y de sus formas de comercialización, y si de ese análisis del mercado o de la actual red de venta se dedujera esa necesidad, en ningún caso se trataría de un sistema alternativo, sino en todo caso complementario a la actual red de ventas…
Además usted sabe muy bien que en otros países de la Unión Europea se está avanzando en la regulación de este sector. Reino Unido y Austria ya lo tienen muy avanzado; Francia la está preparando, paralelamente a España; Italia, Dinamarca, Holanda y Alemania están en este proceso debido a las recomendaciones de la Unión Europea. Por eso creemos que es importante que después de muchos años, por fin, la ley avance en nuestro país, donde el Gobierno no tiene ninguna intención de dejar a las comunidades autónomas fuera del reparto de los beneficios obtenidos de los impuestos, y menos de la usurpación de los mismos. Por eso es importante el trabajo conjunto con las comunidades autónomas, porque esto viene asociado a la legislación del sector del juego. Las comunidades autónomas están trabajando en este sentido, lo que, desde luego, agradece el Gobierno de España…
…Señoría, le pido que reconsidere su posición.
Sabe perfectamente que a través de una moción no podemos suspender una ley y menos si es la Ley de Presupuestos Generales del Estado porque no tiene sentido y porque hay otros caminos para trabajar y dar seguridad al sector. Considere la propuesta firmada por todos los grupos de esta Cámara, excepto por ustedes…

-La señora ANGULO MARTÍNEZ:…El senador Anasagasti expresaba su preocupación por el diálogo con las comunidades autónomas. Desde luego, el Grupo Popular estamos totalmente de acuerdo en que el Gobierno debe hablar con las comunidades autónomas, pero lo que no puede ocurrir, como en tantos otros casos, es que el Gobierno y el ente público Loterías y Apuestas del Estado pasen de las comunidades autónomas, se inhiban, renuncien a sus responsabilidades y no hagan lo que les corresponde. Precisamente por eso también es necesaria esta moción. En la reunión que celebraron las comunidades autónomas el pasado 15 de julio para abordar todos los asuntos que conciernen al sector, Loterías y Apuestas del Estado, el operador y regulador ni siquiera asistió…
…no hay ninguna normativa comunitaria que obligue a los Estados miembros a renunciar al monopolio de los juegos ni a privatizar total o parcialmente su gestión comercial.
Ese argumento, que esgrimió la ministra asegurando que se trataba de una obligación —entre comillas— de converger con Europa, es absolutamente falso. En lo único que podríamos converger con Europa, con la privatización que pretende el Gobierno, es en pérdidas, en perder más de 2000 millones de euros para los ciudadanos de España. Fíjese, la asociación que agrupa a las loterías nacionales de los veintisiete Estados miembros ha alabado públicamente la decisión de que los Estados miembros puedan mantener la reserva, asegurando que existe la gran confianza de que el Estado pueda mantener un monopolio sobre el juego.
…La senadora Vicente ha comentado que no se puede anular algo aprobado en los presupuestos, pero en el contrato programa firmado entre el Ministerio de Economía y Loterías y Apuestas del Estado, que se aprobó en la disposición adicional cuadragésimo séptima de la Ley de Presupuestos Generales del Estado para el año 2007 —estamos hablando de hace tres años—, el Gobierno ya prometió que en un plazo de dos años desarrollaría un marco jurídico del juego público. Ahí tenemos el primer compromiso que no han cumplido, pues el plazo terminaba el 31 de diciembre de 2008. Nos engañaron, a ustedes también. El segundo compromiso que no han cumplido lo tenemos en la Ley 56/2007, de Medidas de Impulso de la Sociedad de la Información, pues señala que el Gobierno presentará un proyecto de ley para regular actividades de juego y apuestas, y siguen sin hacerlo. Y el último compromiso, senadora Vicente: el director de Loterías y Apuestas del Estado ni siquiera se compromete, solo manifiesta que mantiene la esperanza de que el Gobierno elabore esa ley antes de que termine la legislatura, pero ni siquiera señala cuál, eso sí, se dan mucha prisa y aprueban unas disposiciones para hacer una privatización por la puerta de atrás…
..El Gobierno quiere vender la lotería por 30 000 millones;
El Gobierno quiere privatizar la lotería sin hacer demasiado ruido. A esto todos le llamamos privatización, pero ustedes, como les pasa con la crisis, le llaman de otra manera, y eso es engañar a los ciudadanos. Además, cuando uno quiere hacer las cosas como ustedes, de tapadillo y sin saber o al menos sin explicar ni por qué ni para qué, como mínimo generan incertidumbre y desconcierto. Y cuando además aparecen noticias, que el Gobierno no ha desmentido, sobre posibles negociaciones del Gobierno con operadores europeos, que en otros países estarían excluidos y no podrían obtener licencia porque tienen filiales que operan en paraísos fiscales, y tampoco han informado, repito, cuando el Gobierno no ha desmentido ninguna de esas noticias, se genera más incertidumbre, se genera más recelo y se genera más temor…
…El señor PRESIDENTE: Señorías, vamos a proceder a la votación de la moción que acabamos de debatir del Grupo Parlamentario Popular, por la que se insta al Gobierno a la realización de determinadas actuaciones en el ámbito de las Loterías y Apuestas del Estado. Efectuada la votación, dio el siguiente resultado: votos emitidos, 253; a favor, 118; en contra 135.


3) B.O.C.G. del Senado Serie: I, número 420 de fecha 1/03/10
ENMIENDA DE SUSTITUCIÓN

El Senado insta al Gobierno a realizar las siguientes actuaciones en el ámbito de las loterías y apuestas del Estado:
1.—Continuar el diálogo con los puntos de venta de la Red Comercial de Loterías y Apuestas del Estado y estudiar el modelo de comercialización para conseguir una gestión más eficaz.
2.—Elaborar, en el marco de la Disposición Adicional Vigésima de la Ley 56/2007, una Ley de Regulación del Juego para dar seguridad jurídica al Sector del Juego. Palacio del Senado, 23 de febrero de 2010.—El Portavoz del GPS.—El Portavoz del GPECP.—El Portavoz del GPCIU.—El Portavoz del GPSN.—El Portavoz del GPMX.


Despúes de ver la MOCION planteada y cómo queda la ENMIENDA DE SUSTITUCIÓN, está claro que no hay intención de que los sectores implicados y los agentes sociales dispongan de información suficiente. Todo queda más bien en "monólogos cruzados" y en la elaboración de una futura ley “sine die”.

Información relacionada.

B.O.C.G. del Senado Serie: I, número 417 de fecha 22/02/10

Diario de Sesiones del Senado de Pleno, número 69 de fecha 24/02/10

B.O.C.G. del Senado Serie: I, número 420 de fecha 1/03/10


Post relacionados:

El Senado rechaza una moción del PP que instaba al Gobierno a elaborar una ley de Juego Público 25/02/2010

LAE, CCAA, empresas de juego online y bingos afrontan distintamente la futura regulación 21/01/2010

El borrador del juego online: Top Secret 15/01/2010

LAE presenta el esperado borrador del juego online en España 13/01/2010

"Los motivos" de cambio del juego público se debate en el Congreso 17/12/2009

El futuro de las loterías: No habrá privatización "sólo" un cambio de régimen !? 15/12/2009

LAE va invertir fuerte en nuevos juegos, canales y tecnologías 2/10/2009

El PP pide que se regule urgentemente el juego online 11/01/2009

1 comentario:

  1. Todo este ladrillo para, al final, quedarnos como antes. La decisión está tomada desde hace tiempo, el pescado está vendido. Por mi parte, como pre-ex-administrador creo que sí ( con tilde ) voy a firmar el contrato este, y seguiré en esta estafa en la que se han convertido las loterías el tiempo justo para traspasar el negocio y salir escapado.

    ResponderEliminar