miércoles, 31 de marzo de 2010

Se predicen grandes inversiones, consolidaciones y desapariciones en el mercado global del juego

El analista del banco de inversión IBIS Capital, Tim Merel ha analizado exhaustivamente la industria del juego, y ha anunciado desde grandes oportunidades de fusión y consolidación, pasando por cambios radicales causados por el avance del juego online y las nuevas formas de distribución, que conllevarán desde la desaparición de las consolas hasta la canibalización del juego offline, entre otras.
He aquí algunas de sus reflexiones sobre diversos sectores del juego y sus tendencias.

"La industria del videojuego es grande, crece y cambia cada día más, los costes de las consolas, aceleran los ingresos y los riesgos, crecen los juegos online y a través del móvil, el mercado se fragmenta. La dinámica de inversiones está entrando en una nueva fase, y la actividad de adquisiciones está siendo impulsada por la consolidación del subsector".
Tim Merel ve mucho movimiento en la industria del videojuego y predice que se convertirá en una de las mayores industrias de entretenimiento del mundo. Sin embargo, los juegos diseñados para navegadores, los sistemas de distribución digital y el aumento de los juegos móviles, más concretamente, el iPhone, el IPad, o incluso el denominado “ cloud gaming” (los juegos en la nube de internet), serán los principales enemigos para Sony, Microsoft, Nintendo y GameStop, entre otros.

El análisis de Tim Merel tiene mucho sentido, si se tiene en cuenta que el desarrollo de juegos es cada vez más caro y con lleva mayor riesgo; otros enfoques, podrían aminorar estos problemas.

Según Merel, la próxima generación de consolas, la novena (PS4, Xbox 720 y Wii 2), será la última, y se sustituirá por nuevos modelos de negocio que se acercarán a modelos existentes, como el App Store de Apple, que se centra en micro-transacciones, o en la “cloud gaming” del OnLive a través de sus juegos web.

"Las tasas de crecimiento de los juego móviles son aún mayores que los online, y Apple promete cambiarlo todo ya que pretende convertirse en una compañía de entretenimiento móvil. Creo que la iPad tendrá un impacto mucho mayor en los videojuegos, aunque se tomará más tiempo de lo que se espera, debido principalmente a los productos de imitación que se están desarrollando. El 58% de las 150.000 aplicaciones en la App Store son juegos, y ya hay más juegos para el iPhone y el iPad que todas las combinaciones de aplicaciones diferentes de Android, Nokia, Blackberry, Palm y Windows Mobile".

Merel además afirma: "Los online casual games y los videojuegos para móviles son oportunidades de inversión de alto crecimiento, pero las principales empresas no están estructuradas para estos mercados".

También, la adquisición de juegos sociales son especialmente de alto riesgo debido a que su distribución depende principalmente de Facebook. EA compró por 400 millones de dólares Playfish para saltarse el mercado, pero a pesar de las sinergias estratégicas y operativas, los riesgos siguen siendo considerables. Por otra parte, EA compró Jamdat a finales de 2005 por casi 700 millones de dólares y ahora tiene un tercio del mercado de juegos móviles en EEUU.

Para Merel, los juegos multijugador masivo online (MMO) es un sector a la vez bueno y malo para invertir. El sector de MMO es interesante ya que es de alto crecimiento y está consolidado, mientras sigue siendo generador de ingresos. El reto para el sector de MMO es que World of Warcraft (WoW) es tan dominante que distorsiona el mercado, con el género de fantasía casi por defecto. Como ha habido muchas ofertas de imitación, la inversión en otro MMO de fantasía, puede ser muy dura y costosa. Merel cree que hay oportunidades para invertir en MMOs enfocados en otros géneros de juego.

"El juego online continúa canibalizando al offline, el sector basado en los juegos de habilidad es el que despierta mayor interés a la principales compañías de videojuegos, medios de comunicación, capital riesgo y capital privado. Sin embargo, los juegos de habilidad sólo tienen aún el 4% de cuota del mercado. Si los actuales esfuerzos por legalizar el póker online en EEUU llegan a concretarse, entonces los juegos de habilidad se convertirán en la cuarta parte del mercado legal del juego online y tendrán mejores perspectivas. Las empresas de alta tecnología de juego online también siguen siendo interesantes, por su perfil de riesgo y su alto crecimiento. "

"Por último, la publicidad en los juegos (in-game advertising), están todavía en una fase inicial. Se prevé que dupliquen su tamaño, pero todavía son una pequeña parte del mercado. Seguro que se darán altas tasas de crecimiento pero las oportunidades serán relativamente pequeñas."

Resumiendo, Global Video Games Investment Review, es una presentación muy interesante sobre la inversión en el mercado mundial de videojuegos que hace Tim Merel, Director Corporativo de Finanzas de Ibis Capital.

La mayoría de los sectores están en proceso de cambio y parece que una de las mejores oportunidades las proporcionan los MMO y los casual games, entre otros…No hay grandes sorpresas, pero si gran cantidad de datos muy buenos que vale la pena leer e interpretar...

Posts relacionados:

Farmville, la explosión de los juegos sociales 19/11/2009

Bwin entra en el mercado MMOG con la adquisición de United Games 16/09/2009

Sega entra en el mercado del juego de azar online 15/09/2009

Facebook, un señuelo para el juego 7/04/2009

Los ingresos de juegos para móviles crecerán un 23 % en el 2008 21/05/2008

¿Gamevertising? ¿Videojuegos sólo como medio publicitario? 26/03/2008

World Gaming: ¿Convergencia entre gambling y video gaming? 21/02/2008

1 comentario:

  1. Muy interesante el artículo. La verdad es que resulta muy interesante todo este mercado de juegos, y la verdad es que hay algunos muy interesantes, como los que salen en esta página http://mipagina.1001consejos.com/profiles/blogs/los-15-mejores-casual-games y por cierto, me ha resultado muy curioso he interesante este blog. ¡Gracias!

    ResponderEliminar