viernes, 30 de abril de 2010

Finalmente España aprueba la Ley de prevención del blanqueo de capitales

A falta de un mes para finalizar la presidencia española de EU, España finamente ha traspuesto la tercera Directiva sobre blanqueo de capitales (2005/60/CE). Cabe recordar que uno de los grandes objetivos de Zapatero durante su presidencia europea era la potenciación de la lucha contra el blanqueo de capitales.

El plazo de transposición de la referida Directiva venció hace más de dos años y cuatro meses, el 15 de diciembre de 2007. Por este motivo, el Tribunal de Justicia Europeo declaró que el Estado Español había cumplido sus obligaciones en virtud de dicha Directiva. Posteriormente fue demandada por Comisión a través n una carta de emplazamiento para que proporcionase información completa sobre los motivos de su cumplimiento de la sentencia del Tribunal. Lamentable.

Es obvio que el juego puede ser utilizado para blanquear fondos o activos provenientes del crimen organizado ya que a través del juego es fácil introducir dinero ilegal en el circuito bancario, y por tanto se hace necesario poner barreras para evitarlo.

Por ejemplo, es una práctica habitual que organizaciones delictivas blanqueen fondos comprando billetes de loterías premiados a particulares con dinero negro que cobran posteriormente con talones legales. Los responsables de las entidades relacionadas con el juego deben combatir estas actividades ilícitas

Ayer, el BOE publicó la Ley 10/2010, de 28 de abril, de prevención del blanqueo de capitales y de la financiación del terrorismo. Se transcribe a continuación algunos aspectos de la misma:
Preámbulo

La presente Ley transpone la Directiva 2005/60/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 26 de octubre de 2005, relativa a la prevención de la utilización del sistema financiero para el blanqueo de capitales y para la financiación del terrorismo, desarrollada por la Directiva 2006/70/CE de la Comisión, de 1 de agosto de 2006, por la que se establecen disposiciones de aplicación de la Directiva 2005/60/CE del Parlamento Europeo y del Consejo en lo relativo a la definición de «personas del medio político» y los criterios técnicos aplicables en los procedimientos simplificados de diligencia debida con respecto al cliente, así como en lo que atañe a la exención por razones de actividad financiera ocasional o muy limitada, además de establecer el régimen sancionador del Reglamento (CE) Nº 1781/2006 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 15 de noviembre de 2006, relativo a la información sobre los ordenantes que acompaña a las transferencias de fondos.

Sin embargo, debe subrayarse que la Directiva 2005/60/CE o Tercera Directiva, que básicamente incorpora al derecho comunitario las Recomendaciones del GAFI tras su revisión en 2003, se limita a establecer un marco general que ha de ser, no sólo transpuesto, sino completado por los Estados miembros, dando lugar a normas nacionales notablemente más extensas y detalladas, lo que supone que la Directiva no establece un marco integral de prevención del blanqueo de capitales y de la financiación del terrorismo que sea susceptible de ser aplicado por los sujetos obligados sin ulteriores especificaciones por parte del legislador nacional. Por otra parte, la Tercera Directiva es una norma de mínimos, como señala de forma rotunda su artículo 5, que ha de ser reforzada o extendida atendiendo a los concretos riesgos existentes en cada Estado miembro, lo que justifica que la presente Ley contenga, al igual que la vigente Ley 19/1993, de 28 de diciembre, sobre determinadas medidas de prevención del blanqueo de capitales, algunas disposiciones más rigurosas que la Directiva.

Artículo 2. Sujetos obligados.

1. La presente Ley será de aplicación a los siguientes sujetos obligados:

p) Los casinos de juego.

u) Las personas responsables de la gestión, explotación y comercialización de loterías u otros juegos de azar respecto de las operaciones de pago de premios.

Artículo 7. Aplicación de las medidas de diligencia debida.

1. Los sujetos obligados aplicarán cada una de las medidas de diligencia debida previstas en los precedentes artículos, pero podrán determinar el grado de aplicación de las medidas establecidas en los artículos 4, 5 y 6 en función del riesgo y dependiendo del tipo de cliente, relación de negocios, producto u operación, recogiéndose estos extremos en la política expresa de admisión de clientes a que se refiere el artículo 26.

Los sujetos obligados deberán estar en condiciones de demostrar a las autoridades competentes que las medidas adoptadas tienen el alcance adecuado en vista del riesgo de blanqueo de capitales o de financiación del terrorismo mediante un previo análisis de riesgo que en todo caso deberá constar por escrito.

En todo caso los sujetos obligados aplicarán las medidas de diligencia debida cuando concurran indicios de blanqueo de capitales o de financiación del terrorismo, con independencia de cualquier excepción, exención o umbral, o cuando existan dudas sobre la veracidad o adecuación de los datos obtenidos con anterioridad.

2. Sin perjuicio de lo dispuesto en el párrafo segundo del artículo 3.1, los sujetos obligados no sólo aplicarán las medidas de diligencia debida previstas en este Capítulo a todos los nuevos clientes sino, asimismo, a los clientes existentes, en función de un análisis del riesgo.
En todo caso, los sujetos obligados aplicarán a los clientes existentes las medidas de diligencia debida cuando se proceda a la contratación de nuevos productos o cuando se produzca una operación significativa por su volumen o complejidad.
Lo dispuesto en este apartado se entenderá sin perjuicio de la responsabilidad exigible por el incumplimiento de obligaciones vigentes con anterioridad a la entrada en vigor de esta Ley.

3. Los sujetos obligados no establecerán relaciones de negocio ni ejecutarán operaciones cuando no puedan aplicar las medidas de diligencia debida previstas en esta Ley. Cuando se aprecie la imposibilidad en el curso de la relación de negocios, los sujetos obligados pondrán fin a la misma, procediendo a realizar el examen especial a que se refiere el artículo 17.

La negativa a establecer relaciones de negocio o a ejecutar operaciones o la terminación de la relación de negocios por imposibilidad de aplicar las medidas de diligencia debida previstas en esta Ley no conllevará, salvo que medie enriquecimiento injusto, ningún tipo de responsabilidad para los sujetos obligados.

4. Los sujetos obligados aplicarán las medidas de diligencia debida establecidas en este Capítulo a los fideicomisos («trusts») u otros instrumentos jurídicos o masas patrimoniales que, no obstante carecer de personalidad jurídica, puedan actuar en el tráfico económico.

5. Los casinos de juego identificarán y comprobarán mediante documentos fehacientes la identidad de cuantas personas pretendan acceder al establecimiento. La identidad de tales personas será registrada, sin perjuicio del cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 25.
Asimismo, los casinos de juego identificarán a cuantas personas pretendan realizar las siguientes operaciones:

a) La entrega a los clientes de cheques como consecuencia de operaciones de cambio de fichas.

b) Las transferencias de fondos realizadas por los casinos a petición de los clientes.

c) La expedición por los casinos de certificaciones acreditativas de ganancias obtenidas por los jugadores.

d) La compra o venta de fichas de juego por un valor igual o superior a 2.000 euros.

La aplicación por los casinos de juego de lo establecido en este apartado permitirá entender cumplidas las medidas de diligencia debida exigidas en la presente Ley
.

En el mismo BOE, Núm. 103 de 29 de abril, también se publica el Recurso de inconstitucionalidad nº 2539-2010, en relación con diversos preceptos de la Ley 26/2009, de 23 de diciembre, de Presupuestos Generales del Estado para 2010.

El Pleno Tribunal Constitucional, por providencia de 14 de abril actual, ha admitido a trámite el recurso de inconstitucionalidad número 2539-2010, promovido por más cincuenta Diputados del Grupo Popular en el Congreso de los Diputados contra los arts. 1, 2, 4 y 6, así como contra los capítulos económicos y anexos en ellos citados y disposiciones adicionales vigésima «Proyectos concertados de investigación de los programas nacionales científicos-tecnológicos», trigésima primera «Creación de agencias estatales», trigésima segunda «Fondo de reserva de la entidad pública empresarial Loterías y Apuestas del Estado», trigésima cuarta «Comercialización de los juegos que gestiona Loterías y Apuestas del Estado», cuadragésima séptima «Cumplimiento de determinadas disposiciones adicionales de los Estatutos de Autonomía de Andalucía y Aragón» y quincuagésima primera «Refundición de los Organismos Autónomos Instituto para la Vivienda de las Fuerzas Armadas y Gerencia de Infraestructuras y Equipamiento de la Defensa» de la Ley 26/2009, de 23 de diciembre, de Presupuestos Generales del Estado para 2010.

Ahora habrá que ver qué dictamina el Tribunal Constitucional…
Información relacionada:
Ley 10/2010, de 28 de abril, de prevención del blanqueo de capitales y de la financiación del terrorismo
Recurso de inconstitucionalidad nº 2539-2010, en relación con diversos preceptos de la Ley 26/2009, de 23 de diciembre, de Presupuestos Generales del Estado para 2010
Posts relacionados:

jueves, 29 de abril de 2010

El igaming no es inmune a la crisis pero tiene buenas perpectivas

Con ocasión de la celebración en Madrid del iGaming 360, el fundador Global Betting and Gaming Consultant (GBGC),Warwick Bartlett, inauguró el evento dando su visión sobre algunos aspectos sobre el mercado del juego online, considera que es un sector que no es inmune a la crisis, pero sin duda con buenas perspectivas a corto plazo.

Warwick Bartlett recalcó que en todo el mundo la industria del juego tanto online como offline en 2009, alcanzó un rendimiento de 370 mil millones de dólares. Las loterías son el sector más significativo, con una cuota del 32%, seguido por los casinos con un 30%, luego vienen las apuestas con un 14%, y por último el juego online con un 7%. El sector se mantendrá en el mismo nivel en el 2010, pero en el 2011 se prevé que llegará a 385,4 mil millones de dólares, y en el 2012, a 405,9 mil millones.

Bartlett señaló el tipo de perfil que debe tener una compañía ganadora en la actualidad. Primero, debe alcanzar niveles de excelencia en su producto principal (en este sentido Bet365, Betfair y Pokerstars son un buen ejemplo cada una en su modalidad); segundo, es mejor que no cotice en bolsa; tercero, tener sensibilidad geográfica ; cuarto, dispuesta a asumir riesgos; quinto, creadora de capacidad tecnológica; y sexto, debe operar en el sector de las apuestas, a pesar de que los márgenes son relativamente bajos, ya que le permite contar con publicidad gratuita consistente, ya que la televisión y los periódicos dedican siempre en sus secciones deportivas a mostrar las cuotas de las apuestas.

A continuación, Warwick Bartlett moderó el panel de operadores entrevistando a los participantes sobre la reciente evolución del mercado.

Andreas Meinrad, CMO de Bwin anunció que en los próximos años 5 o 6 se producirán cambios enormes, sobre todo en tecnología. "En este escenario será determinante la capacidad de atraer a los clientes y de innovar, sobre todo en las posibilidades de uso de la web."

Isabelle Parize CEO Mangas Gaming, dijo que "en este mercado, el tamaño es determinante, por lo que las adquisiciones y fusiones son siempre importantes." Así que haciendo referencia al proceso de reglamentación: "Muchos países han pensado o han comenzado un proceso normativo. Quién quiera seguir las reglas no tiene otra posibilidad que adaptarse." Un proceso que, sin embargo tiene algunas desventajas, como está ocurriendo en Francia. "La legislación es demasiado rígida y no permite obtener ganancias. Llegar a una normativa comunitaria sería lo mejor."

Eduardo Morales asesor de Codere dijo: "para empresas como la nuestra que se han centrado hasta ahora principalmente en el mercado presencial es importante cultivar nuevos canales pero en mercados regulados. Codere se expandido por Latinoamérica, allí la situación es bastante confusa, y para el sector online buscamos asociarnos con compañías de medios y telecomunicaciones."

En esencia todos los panelistas estuvieron de acuerdo en que a corto plazo las pequeñas empresas se verían desfavorecidas.

Será determinante los acuerdos de B2B y la necesidad de tener un software propio. "A largo plazo las empresas que tengan su software serán los ganadores", dijo Meinrad. "Será necesario adaptar las plataformas a las normas de cada país. Eso quiere decir que habrá de tener más de 20 software para el mercado europeo y otros 50 para EEUU". Una visión que compartía Parize, que hizo luego una referencia al mercado francés: "Esto se verá muy limitado en Francia, porque no habrá inversión, mientras no haya un cambio de reglamentación." Para Meinrad otro factor será "asociaciones con empresas de telecomunicaciones, que están en condiciones de garantizar elevadas inversiones y, especialmente, en innovación de productos y en el acceso.”

Meinrad Andreas declaró además a la agencia Agicos : "Tenemos gran confianza en el Libro Verde sobre el juego online en el que está trabajando la Comisión Europea. Pensamos que puede llevar a la elaboración de un Libro Blanco, y por tanto a una armonización de la normativa comunitaria. Por supuesto, es un proceso que llevará años. Pero al menos se podría llegar a un marco común sobre aspectos tan clave como los impuestos. Los mercados sin embargo siguen siendo independientes, en mi opinión, nunca habrá una liquidez único europeo".

Vienen años de asociaciones, alianzas y crecimiento, parece que los pequeños poco tienen que hacer en este nuevo escenario…

Posts relacionados:




miércoles, 28 de abril de 2010

PartyGaming toma posiciones en el mercado francés

PartyGaming ha firmado un acuerdo exclusivo de varios años para proporcionar una "marca blanca" de servicio de póker a AB Groupe, uno de los organismos de radiodifusión de la televisión francesa.

El acuerdo de colaboración de ambas compañías pretende crear un nuevo casino online denominado LuckyJeux que se incorporará a la red de pokér francesa de PartyGaming, que también está configurada para incluir PartyPoker.fr.

Esta es el segunda alianza firmada por PartyGamnig ante a la inminente apertura del mercado francés. La primera que se anunció fue con PMU en marzo pasado, un acuerdo de exclusividad para prestar un servicio de póker online para el mercado francés.

Fundada en 1891, PMU es la organización francesa de apuestas mutuas hípicas más grande de Europa. Lleva creciendo doce años sin parar, con una facturación de 9,3 mil millones de euros, de los cuales 660.000.000 se generaron en su web de apuestas, con un beneficio bruto de 2,2 mil millones de euros en 2009. PMU tiene más de 6,5 millones de clientes y 10.000 puntos de venta en toda Francia. El PMU creará una marca propia basada en el software de PartyGaming, este servicio estará operativo cuando ambas entidades hayan obtenido las respectivas licencias francesas.

Por su parte, AB Groupe tiene aproximadamente 52 millones de suscriptores y ofrece 15 canales de pago en Francia y otros países de habla francesa, como Bélgica, El nuevo servicio de LuckyJeux poker será ampliamente promovido tanto online y como en televisión.
Por cierto, para seguir el tráfico de los sitos de póker, una página muy interesante es PokerScout, una buena fuente de información sobre la industria del póker online. Precisamente, Partypoker utiliza las estadísticas de tráfico de PokerScout en sus informes financieros.
Ya se verá si algún día Partypoker logra optar por alguno de los dos primeros puestos…
Posts relacionados:
A la caza de estrategias ganadoras: Inteligencia competitiva en el juego online 27/04/2010
Grupos de comunicación y de juego se lanzan al mercado francés 12/04/2010
Danske Spil elige a PartyGaming para lanzar nuevos juegos online en Dinamarca 12/01/2010
Nuevas fusiones y adquisiciones, en busca de un buen trozo del pastel de juego online 23/12/2009
Rumores de fusión entre PartyGaming y Bwin 14/12/2009
PMU firma una alianza estratégica con Paddy Power para ampliar su gama de apuestas deportivas online 16/11/2009
Cirsa recomienda la nueva plataforma de juego online Azartia.com 5/10/2009

martes, 27 de abril de 2010

A la caza de estrategias ganadoras: Inteligencia competitiva en el juego online

A veces para que una empresa se posicionarse y tome ventaja estratégica no tiene que inventar nada. Basta con que empiece por “dejar de mirarse el ombligo” y procure conocer en profundidad el entorno cambiante.

Una de las claves está en la inteligencia competitiva que consiste en buscar y gestionar información relevante del sector analizando por ejemplo las necesidades de la demanda, las tendencias tecnológicas, o identificando las oportunidades, etc.

En el sector del juego como en otros sectores hay unas cuantas empresas (también instituciones y administraciones) muy opacas que apenas dan información y otras, afortunadamente, muy transparentes que dan mucha y de valor. Hablando de empresas transparentes, están aquellas que publican sus resultados trimestrales y anuales.

Ayer precisamente, estuve repasando las 168 páginas del report anual de 2009 de Partygaming, por cierto, muy recomendable para ver su visión. Apunto algunos objetivos que la compañía se ha marcado para el 2010:

-Estamos ahora a mitad de nuestro plan original a tres años y vamos por el camino de lograr nuestros objetivos, pero aún queda mucho por hacer.

-Integraremos las adquisiciones realizadas en 2009, capitalizaremos los respectivos avances regulatorios, estratégicos y operativos que forman parte de nuestro plan de trabajo.

-Tras haber experimentado enormes cambios estructurales y reglamentarios en la última década, no hay nada que nos lleve a pensar que el 2010 sea diferente.

-Hay mucho por hacer ante la apertura prevista de una serie de nuevos mercados y la expansión asociada a las oportunidades B2B y B2G; un panorama competitivo en constante cambio y una consolidación de la industria ampliamente predicha.

-Los fundamentos del sector siguen siendo firmes, con una proporción cada vez mayor de juegos móviles en el mercado global online.

-Nuestras marcas y nuestra posición en el mercado internacional son fuertes, y está a nuestro favor un saneado balance y nuestra experiencia en gestión de explotación. El mercado juegos online está maduro para la consolidación y estamos decididos a seguir siendo un participante activo.

-En el 22 de enero 2010, el Grupo confirmó que estaba en conversaciones preliminares con algunas partes para buscar posibles oportunidades de consolidación. Si bien no puede haber ninguna certeza de que esos debates se traduzcan en cualquier forma de transacción con cualquiera de esas partes, sin embargo, estamos decididos a seguir desempeñando un papel activo en la consolidación de la industria.

-Dada la abundancia de oportunidades de consolidación, la Junta considera que es imprudente recomendar el pago de un dividendo final en 2009. Sin embargo, la Junta sigue manteniendo a examen esta posición.

-Tal como se deduce de su report anual, la compañía británica Partygaming da pistas, está buscando consolidarse y está abierta a distintas posibilidades. ¿Habrá “boda mixta” con la austriaca Bwin?
Posts relacionados:

lunes, 26 de abril de 2010

Décimo aniversario de Betfair con 3 millones de usuarios ¿Preparando la salida a bolsa?

En el de décimo aniversario de Betfair, la compañía ha anunciado que ya cuenta con más de 3 millones de clientes en todo el mundo. Este hito se consigue tan sólo 12 meses después de que la compañía registrara más de 2,5 millones de clientes. Un dato que, sin duda, demuestra la popularidad de las apuestas online.

La casa de apuestas británica es la primera plataforma de apuestas, en la que los usuarios juegan unos contra otros, en vez de contra la empresa. Betfair procesa hasta 1.000 transacciones por segundo, registra más de 6 millones de transacciones al día y en el último año ha procesado más de 500 millones de apuestas entre sus usuarios.

En los últimos 5 años, los ingresos totales de la compañía se han incrementado de 123 millones de euros (2005), hasta 345 millones de euros (2009).


Actualmente, Betfair a emplea a más de 1.700 personas, principalmente en Londres, Malta y Tasmania. La empresa es un operador con licencia de apuestas en el Reino Unido, y cuenta con licencias en Australia, Alemania, Austria, Italia y Malta. Dentro del mundo del deporte Betfair es proveedor oficial de apuestas del Manchester United, el FC Barcelona y el Anorthosis.

David Yu, CEO de Betfair ha dicho: "Llegar a tres millones de clientes es un logro importante de lo cual me siento muy orgulloso. Con la Copa del Mundo a la vuelta de la esquina, lo que debería ser el mayor evento de apuestas de todos los tiempos, queremos aprovechar este logro para encaminarnos a los a los cuatro millones."

Por su parte, Sacha Michaud, responsable de Betfair Iberia, ha comentado: La cifra es memorable no tanto por su magnitud, que también, sino porque demuestra que estamos ofreciendo un producto de ocio atractivo para la gente, respaldado por un buen servicio. La gente valora el esfuerzo y confía en nosotros para divertirse en Internet”.

Por cierto, en marzo, Betfair, y una de las empresas británicas más reputadas sobre sondeos, ComRes, se asociaron para proporcionar predicciones precisas y actualizadas sobre las próximas elecciones generales en el Reino Unido. El sitio, electionpredict.com, presenta diariamente los datos más recientes e información sobre temas políticos, desde la composición general de la Cámara de los Comunes, la probabilidad de que se forme un parlamento sin mayoría o los resultados individuales por circunscripciones, etc.
Desde enero crecen los rumores de una próxima salida a bolsa. En este sentido, Betfair ha dado algunos pasos, ha mantenido una serie de reuniones con las principales compañías de inversión institucionales, como Fidelity y Gartmore. Recientemente ha contratado a al director de Morgan Stanley, Mark Brooker para dirigir la estrategia ayudando a evaluar la potencial cotización en bolsa de 1,5 mil millones de libras.

La IPO daría a los fundadores de Betfair, Andrew Black y Ed Wray, un pago potencial por valor de cientos de millones de libras. Ambos tienen una participación combinada del 25% de la empresa. Además, SoftBank que tiene una participación del 23% y está muy interesado en obtener el retorno de su inversión.

Una salida a bolsa permitiría a Betfair seguir una estrategia de consolidación como están haciendo otros grandes de la industria…
Posts relacionados:

viernes, 23 de abril de 2010

iGaming360 se celebrará en Madrid del 28 al 30 de abril

El 28, 29 y 30 de abril de 2010, se celebrará en Madrid el igaming360 el gran evento previo a la Copa del Mundo, que aúna en su conjunto a toda la industria del juego por internet: BetMarkets (los mercados de las apuestas) World Poker Congress (el congreso mundial de póker) y eCasino Conference (la conferencia de eCasino). Es el entorno idóneo para aprender sobre el sector y relacionarse con sus máximos representantes.

Habrá tres conferencias que se desarrollarán en paralelo durante los tres días en el palacio de congresos IFEMA. Se prevé la participación de más de 500 asistentes, 45 oradores expertos que compartirán sus puntos de vista distribuidos en 30 sesiones que tratarán sobre los distintos subsectores de juego.

Por ejemplo, Unibet ayudará a identificar las oportunidades de negocio antes y durante la Copa del Mundo. Ladbrokes enseñará a identificar y gestionar aquellas actividades sobre apuestas que son sospechosas. Footballsuperstars.com dará una visión transversal de la industria y mostrará cómo dirigir a los consumidores a participar en el juego online optimizando los medios de comunicación social.

Otros como Betsson y Green ayudarán estudiar la forma de superar los obstáculos legislativos que se enfrentan los ecasinos. Planet Hollywood dará 10 consejos para maximizar la adquisición de jugadores y su fidelización a través de los medios de comunicación social.

Además, PartyGaming, Chilipoker, WPT y Microgame estudiarán la legislación que rodea el mundo del póker y ayudarán a identificar los mercados ganadores en 2010 y más allá.

Los oradores que van a participar en igaming360 son:

Peter Shilton de OBE, Warwick Bartlett de Global Betting and Gaming Consultants, Stefano Sbordoni de Studio Sbordoni, Shahar Attias de Hybrid Interaction, Stephen Kettley de Berwin, Manfred Bodner de Bwin, Isabelle Parize de Mangas Gaming, Olivier Ou Ramdane de SPS Betting, Alex Kovach de Ladbrokes, Crispin Nieboer de Gaming Media Group, Mikael Pawlo de Mr Green, Willem Van Oort de MD, Gran Via Online, Keith McDonnell de Bodog Europe, Brandie Feuer de Tropicana Las Vegas, Moshe Davidovich de PartyGaming, Jonathan Strock de Barriére Interactive Gaming, Malcolm Graham de PKR, Paul Barnes de Devilfish Gaming, Jamie Hart de William Hill Online, Fabrizio D'Aloia de Microgame, Petter Nylander de Unibet, Angus Nisbet de Rank Interactive, Magnus Silfverberg de Betsson, James Cashmore de Entertainment and Media, Google, Hila Klein de 888.com, Dominik Kofert de PokerStrategy.com, Diane Mullenex de Ichay & Mullenex Avocats, Alexandre Dreyfus de Chilipoker, Mike O'Kane de Ladbrokes, Maximiliano de Muro de Mediterranean Gaming (Bingon.com), Dominic Bourke de Sportingbet, Simon Hannah de Mayfair Bingo, Khalid Ali de European Sports Security Association, Raj Ramanandi de TeaAndBingo.com, John McNally de BigBetPoker, Debbie Mason de Bingolore.com, Phil Fraser de Which Bingo, Bjorn Evers de PokerListings.com and CasinoGuide.com, Peter Laverick de Victor Chandler, Santiago Asensi de Asensi Abogados, Bob Rains de Let’s Make It Awesome, Phil Booker de footballsuperstars.com, David Folker de SROC, Peter Bertilsson de Bwin Games AB, Eric Lynch de Lock Poker y Adi Frum de Moon Bingo (NetBoost Media).

No te lo pierdas!

Mientras Austria sigue a la zaga en regulación de juego online, Bwin presenta unos buenos resultados de 2009

El pasado 15 de abril 2010 la compañía austriaca de juego online, bwin anunció los resultados correspondientes al cuarto trimestre y al ejercicio 2009.

La casa de apuestas de bwin ha pronosticado un fuerte aumento de ingresos y ganancias para 2010, tras los recortes de costes y el éxito del márkerting que le ha ayudado a impulsar sus ganancias durante el cuarto trimestre en un 79%. Las ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización (EBITDA) para el último trimestre fueron 34.3 millones de euros.

A partir del primer trimestre de 2010, bwin espera aumentar los ingresos gracias a la compra del operador de póker online italiano, Gioco Digitale que adquirió por 115 millones de euros el año pasado. La compañía de juegos online también adaptará sus previsiones para este año tan pronto se conozca el calendario de lanzamientos de nuevos productos en Italia y los detalles de la apertura del mercado francés.

En línea con el compromiso del pasado noviembre de pagar a sus accionistas su primer dividendo sobre un 30 a un 50% del beneficio neto, bwin ha dicho que estos que recibirán 0,60 euros por acción.

Además, bwin se planea en los próximos dos años tener presencia en cuatro países latinoamericanos. También no descarta volver a probar su suerte en el mercado de juego de EEUU cuando este se liberalice de nuevo. En este sentido, el presidente ejecutivo Norbert Teufelberger , ha dicho recientemente: "Estamos en conversaciones con posibles socios del casino y grupos de medios, queremos empezar en 2011 a más tardar."

En el anterior intento por entrar en el mercado estadounidense, Bwin quizás no acertó cuando compró el operador de póker sueco, Ongame en 2006 por casi 500 millones de euros justo antes de que se ilegalizase en ese mismo año los juegos de azar online en EEUU. Sin embargo, Norbert Teufelberger ha comentado: "Hemos recibido ofertas por Ongame y sobre su precio de compra, pero no estamos interesados".

Resultados para el ejercicio 2009: Aspectos destacados

Aspectos destacados 2009 de desarrollo de negocio

• Significativo aumento de los resultados y la rentabilidad para el año.
• Posicionamiento de éxito como líder en el mercado regulado y boom en el mercado italiano de juego online.
• Estado de la técnica del interfaz de apuestas en vivo y nueva plataforma de póker P5, reflejan el liderazgo en tecnología.
• Excelente posición de liquidez aumentando aún más.


Ejercicio 2009 (pro forma consolidada)

• Ingresos brutos de juegos de azar: hasta un 6,1% de 446,6 millones de euros, o hasta un 2,8% de 432,7 millones de euros excl. Gioco Digitale (2008: 420,9 millones de euros).
• Los ingresos netos de juego: hasta un 2,3% de 373,0 millones de euros, o hasta un 0,4% de 366,0 millones de euros excl. Gioco Digitale (2008: 364,5 millones de euros)
• El EBITDA (ajustado *): hasta un 56,7% de 102,2 millones de euros (2008: EUR 65,2 millones). • Resultado después de impuestos de 46,3 millones de euros (2008: -12,8 millones de euros).
• Dividendos por valor de 22,3 millones de euros (0,6 euros por acción), prevista para el ejercicio 2009.


4º Trimestre 2009 (pro forma consolidada)

• Ingresos brutos de juego: hasta un 12,9% de 132,9 millones de euros, o hasta un 1,1% de 119,0 millones de euros excl. Gioco Digitale (Q4 2008: 117,7 millones de euros).
• Ingresos netos de juego: hasta un 8,7% de 109,8 millones de euros, o hasta un 1,8% de 102,8 millones de euros excl. Gioco Digitale (Q4 2008: EUR 101,0 millones).
• El EBITDA (ajustado *): hasta un 79,0% de 34,3 millones de euros (Q4 2008: EUR 19,2 millones).
• Resultado después de impuestos de 19,3 millones de euros (Q4 2008: EUR -10,0 millones de euros).
• Posición de caja neta de 98,9 millones de euros (Q4 2008: EUR 56,9 millones).


Aumento significativo de los resultados previstos para 2010

• Bwin prevé un notable incremento de los ingresos brutos y de los beneficios para el ejercicio en curso.
• En el 1er trimestre 2010 tanto de los ingresos brutos sobre juego por día (hasta un 12,5% en 1er trimestre de 2009, o por debajo de 1,3% excl. Gioco Digitale comparado con un fuerte 1er trimestre de 2009) y un EBITDA en línea con las expectativas de gestión.
• La previsión para el ejercicio en curso se adaptará tan pronto como se conozca el calendario de lanzamientos de nuevos productos en Italia y los detalles de la apertura del mercado francés.


Y, ¿cómo está la regulación en Austria? Pues, “en casa del herrero, cuchillo de palo”.

La Reforma de la Ley austriaca de juego (GSpG), presentada la semana pasada al Consejo de Ministros (Ministerrat), no ha logrado establecer un reglamento de juego online clara y transparente. Una vez más, se ha perdido una oportunidad de conseguir que se adopten unos estándares internacionales sobre un sector en auge como este. Al presentar esta enmienda de GSpG, los legisladores austriacos han actuando como si el acceso a la Internet pudiese ser restringido, ignorando que actualmente hay 3.000 sitios web de juegos accesibles.

Mientras Europa va dando pasos, Austria sigue a la zaga, a pesar de la revisión legislativa, poniendo en peligro ingresos fiscales, empleos y la protección de los jugadores. Tras el Reino Unido e Italia, los legisladores franceses han optado por una regulación aunque sujeta a requisitos estrictos. Dinamarca pronto hará lo mismo y acabará regulando. Incluso en Alemania, el Tratado de Juego entre Estados, que rige el monopolio de apuestas deportivas, está siendo cuestionado por algunos Estados federales sólo después de unos pocos años de su aplicación.

Pero, mientras unos toman la delantera, Austria puede que vaya a la zaga, pero España se lleva la palma: va a la zaga de la zaga…

Información relacionada:

El informe completo sobre los resultados del 4º trimestre y del ejercicio 2009 de bwin

Enlace en la página web del Parlamento austríaco

Ley de juego Austriaca. Enmiendas 2008 y 2010

Posts relacionados:

jueves, 22 de abril de 2010

El Gobierno de Navarra regulará las apuestas deportivas

El Gobierno de Navarra regulará por primera vez las apuestas en la Comunidad Foral, fundamentalmente las deportivas.

Ayer fue presentado ante el Consejo del Juego el proyecto de decreto foral sobre ordenación del juego de resultados de eventos, una norma que permitirá instalar terminales y máquinas de apuestas tanto en locales específicos como en establecimientos hostelería, salones de juego y bingos.

Esta regulación es nueva en la Comunidad Foral, pero no es así en otras comunidades autónomas como Madrid o País Vasco, en que las apuestas, sobre todo deportivas, están autorizadas desde el año 2007.

El vicepresidente primero y consejero de Presidencia, Justicia e Interior, Javier Caballero Martínez, presidió ayer la reunión del Consejo del Juego de Navarra, integrado por representantes de la Administración de la Comunidad Foral, empresas del sector, sindicatos mayoritarios y asociaciones para la prevención y el tratamiento de la ludopatía. El Consejo acordó abrir un periodo de presentación de sugerencias al proyecto de decreto foral mencionado, que deberá ser aprobado por el Gobierno de Navarra para su entrada en vigor.

El reglamento regulará las apuestas, con excepción de las Apuestas Mutuas Deportivo-Benéficas (gestionadas por Loterías y Apuestas del Estado o la ONCE). El borrador contempla la posibilidad de apostar sobre una gran variedad de eventos, aunque en la práctica tendrán mayor peso los deportivos. También ahonda en la regulación de las apuestas tradicionales. Quedará prohibido apostar sobre acontecimientos que atenten contra los derechos y libertades o aquellos de carácter político o religioso, entre otros. No podrán jugar los menores de edad, quienes se encuentren en un estado de embriaguez, intoxicación por drogas o enajenación mental y quienes voluntariamente hayan solicitado la prohibición.

La propuesta de reglamento establece el régimen de autorización de las empresas. Así, operarán aquellas que cumplan una serie de requisitos relativos al capital mínimo y la solvencia, presentación de un aval, plan de explotación, plan de viabilidad económica, etc.

Estas empresas de apuestas podrán abrir tiendas de apuestas, que deberán contar con terminales (para validar boletos y entregar comprobantes) y máquinas de apuestas (puesto informático táctil en el que los apostantes pueden seleccionar acontecimientos, resultados y tipo de apuestas, así como recibir comprobante). De acuerdo con el proyecto de reglamento, estos locales podrán disponer de un servicio de hostelería destinado a los usuarios, separado del espacio habilitado para el juego.

Por otro lado, estas sociedades podrán instalar zonas de apuestas en bingos y salones de juego, así como máquinas en locales de hostelería que ya cuenten con máquinas tragaperras. El proyecto de decreto foral también recoge la posibilidad de que ofrezcan un servicio online, a través de una página web, aunque este aspecto se regulará con detalle con posterioridad.

Respecto a las apuestas tradicionales
, ligadas al desarrollo de determinadas actividades deportivas, el proyecto recoge que las internas (dentro de un recinto, sobre el acontecimiento que se desarrolle, por ejemplo, un partido de pelota en un frontón) deberán ser formalizadas por medio de un corredor habilitado. El cruce de las apuestas únicamente podrá ser realizado entre los espectadores asistentes al mismo y el límite máximo de cada apuesta será de 600 euros, según el borrador.

Por otro lado, el Consejo ha conocido el avance de las cantidades jugadas en Navarra durante 2009, año en el que experimentaron un descenso aproximado del 10%. En 2008, el sector del juego generó en Navarra un flujo económico de 314,58 millones de euros (cantidad jugada), un 0,69% menos que en 2007. En 2009, fueron 282,77 millones, de los que 151,49 millones fueron en bingos y máquinas de juego (sector privado), 112,87 en juegos de Loterías y Apuestas del Estado y 18,41 millones de la ONCE, de acuerdo con los datos provisionales facilitados por el Ministerio Interior. No obstante, el gasto real o efectivo de la ciudadanía fue de 97 millones de euros, dado que esta cantidad tiene en cuenta los premios que reciben y que por tanto reducen el desembolso del ciudadano en términos absolutos.

La recaudación de los juegos de gestión privada ha caído a niveles de 2005 tras varios años de incremento. Dentro de ellos, las máquinas de juego han experimentado un incremento con respecto a 2.005 de 3,6%. La recaudación de los bingos, sin embargo, ha descendido en este periodo un 17,27%. Los juegos de la L.A.E., que veían incrementada su recaudación hasta 2008, también experimentaron un descenso en 2009, y los juegos de la ONCE están a la baja desde el año 2007 tras un ligero aumento en 2006.

En fin, Navarra presenta una nueva regulación que amplia la oferta del juego presencial pero, que si no viene acompañada de otra normativa que permita ofertar el mismo juego por otros canales, poco va ayudar a las empresas de juego ya que no van estar en condiciones para operar competitivamente en nuevos entornos...

Posts relacionados:

Parece que bajo Presidencia española de la UE, se continúa con la reflexión jurídica sobre juego online ilegal 8/04/2010

Ceuta ha comunicado a la Comisión Europea su proyecto de reglamento sobre apuestas 16/02/2010

Ceuta va a ser la primera en regular el juego online 26/11/2009

En 2010, Castilla y León será la primera autonomía en regular el juego online 25/11/2009

Las apuestas offline en Madrid van a por los 78 millones 29/10/2009

¿Cuándo serán rentables las casas de apuestas vascas? 26/01/2009

Garaipen Victoria Apustuak inaugura el primer local de apuestas en el País Vasco 4/12/2008

Las casas de apuestas vascas satisfechas con más de 15.000 apuestas 15/09/2008

Ya se abren casas de apuestas en Madrid 6/02/2008

miércoles, 21 de abril de 2010

Cierre histórico de los loteros: Unos cuantos a favor y otros en contra, ¿Por qué?

Llegó el día, hoy está previsto que la mitad de las administraciones de lotería cierren sus puertas. Será el primer cierre sectorial en su historia.

Sin embargo, no todos los vendedores de lotería están en contra de la nueva regulación. La Plataforma Independiente de Administraciones de Lotería (PIDAL) se opone al cierre.

Reproduzco algunas líneas de su comunicado de ayer:

Loterías y Apuestas del Estado, nos propone un modelo trabajado, más moderno, ambicioso y que va a permitir optimizar la gestión, aumentar la cuota de mercado y dar un mejor servicio al ciudadano, sin costes y sin empresas intermediarias…

...El modelo va a suponer para el ciudadano poder comprar por Internet sin costes añadidos y con la seguridad y garantía del Estado;…

…El cierre propuesto por la Mesa de Asociaciones es una política de hechos consumados: ni pactado, ni consensuado, ni debatido. Sólo se ha informado y movilizado a la gente con falacias y alarmas. Es una llamada a la desesperada. Existen otros cauces y medidas para sensibilizar a LAE de nuestra problemática…

…Loterías y Apuestas del Estado nos ha garantizado por escrito que los juegos seguirán teniendo la garantía del Estado y nuestro vínculo como administradores será con LAE. Esas acusaciones de que la gestión quedará en manos de multinacionales carece de pruebas. Cuando dicen que van a poner el juego publico en manos privadas, nosotros nos preguntamos ¿Qué mas manos privadas si nosotros ya somos empresarios autónomos?...

También se opone FENAMIX que se muestran favorables a la reforma ya que les permitirá vender boletos de la Lotería Nacional, algo que ahora no pueden hacer.

Aquí expongo algunos puntos de su nota informativa:

Fenamix a favor del proceso de cambio en LAE

FENAMIX se ha encontrado con actuaciones de la llamada Mesa de Asociaciones (ANAPAL, FENAPAL, APLA), que se ha caracterizado durante todo este tiempo por mostrar el rostro más cerril y prepotente de su ya larga trayectoria de desencuentros, no ya con LAE, sin con la Federación que representa al colectivo más numeroso de la red de ventas: los receptores mixtos (6.500 titulares frente a 4.000 administradores)….

Ante esta nueva provocación, la Federación Nacional de Receptores Mixtos tiene la obligación de pronunciarse, porque entiende que en el pulso que la Mesa quiere seguir manteniendo contra LAE, y contra el Ministerio de Hacienda, para intentar perpetuar sus privilegios, los que realmente salen perjudicados es la red de ventas en su conjunto y, singularmente, el colectivo receptor mixto que, como decimos, es el más numeroso….

…En este sentido, FENAMIX no va a tolerar, y así lo quiere poner de manifiesto, retrasos en la puesta en marcha del proyecto que Lotería y Apuestas del Estado ha trasladado, públicamente, a toda la red…

Sin embargo, la Mesa de Asociaciones (ANAPAL, FENAPAL, APLA) siguen justificando el cierre:

¡DI NO A LAS AMENAZAS Y SI ESTAS DE ACUERDO CIERRA!
19/04/2010

Nos informan compañeros de diversas provincias que están recibiendo llamadas intimidatorias de dudosa identificación amenazando de que "si cierran el día 21 de abril se te cerrará el terminal el lunes", o "tendrás consecuencias" o "te pondrán en la lista negra".

En primer lugar os reiteramos que lo planteado por La MESA de ASOCIACIONES no es una huelga. Podríamos acogernos a ese derecho en tanto que como trabajadores autónomos estamos amparados por los derechos fundamentales y libertades públicas.

Es un CIERRE a realizar de forma condicionada, intermitente y transitoria, y lo que es más importante, en defensa de la Lotería Nacional, del Tesoro Público y de nuestros legítimos intereses.

Recomendamos el siguiente modo de proceder:
Abrir el terminal por la mañana, dejándolo abierto todo el día hasta la hora habitual de cierre.
Mantener cerrado el punto de venta todo el día, colocando hacia el exterior el cartel del cierre enviado y el comunicado de las razones del mismo redactado para nuestros clientes y la opinión pública.
Repartir a los clientes, si así lo deseas, que pudieran pasar por el exterior de la Administración información sobre el cierre (Comunicado del cierre para los clientes que puede leerse a continuación), o, si así lo prefieres, puedes estar en el interior realizando tareas administrativas. Siempre la puerta totalmente cerrada.

¿Puede LAE sancionar por ello?: El cierre no implica en absoluto el abandono del ejercicio de nuestra actividad como concesionarios, sino el medio más proporcional y adecuado de información, difusión y conocimiento de nuestra situación como concesionarios y profesionales administradores de loterías. El cierre no puede constituir infracción alguna al legítimo ejercicio de nuestros derechos fundamentales que protege y ampara la Constitución

Comunicado a nuestros Clientes y a la Opinión Pública.

Por qué cerramos hoy las Administraciones

Cerramos para explicar a la sociedad que el Gobierno pretende privatizar la explotación comercialización de los Juegos del Estado. Esto significa que los 3.000 millones de euros que ahora van, para el Tesoro Público, para los ciudadanos se quedarán en manos de las grandes multinacionales que obtengan las “licencias de explotación” de los juegos del Estado.

Cerramos porque esta privatización se hace por la puerta falsa, sin informar a los ciudadanos que son los auténticos “dueños de los Juegos del Estado”. Entendemos que no se puede privatizar un bien público, un bien del Estado, que, por ejemplo, está generando anualmente el doble de los beneficios que ahora se pretende recaudar con la subida del IVA.

Cerramos porque a los Administradores de Lotería se nos encomendó la gestión, promoción y defensa de los Juegos del Estado, y en especial de La Lotería Nacional. Y en estos momentos se pretende acabar con nuestra Lotería de Billetes para convertirla paso a paso en una lotería de ticket de máquina, con el único objetivo de que pueda venderse a través de miles de máquinas, destruyendo así el mejor juego estatal del mundo, con el consecuente menoscabo económico para las arcas del Estado y para las miles de asociaciones ciudadanas que se financian gracias a la comercialización de la Lotería.

Cerramos porque los modelos de explotación privada ya se han ensayado en Europa, y son nueve veces menos productivos para el Tesoro Público que nuestro modelo. Es más, el modelo público Español es el único que ha permitido que los juegos del Estado vayan ganando terreno al juego privado. ¿Por eso querrán cambiarlo?

Cerramos porque el modelo de explotación comercial privada, al basarse en máquinas destruye miles de puesto de trabajo. Lo que supone poner en peligro los 12.000 trabajadores de las Administraciones de Lotería.

Nuestro Cierre será condicional, intermitente y transitorio hasta que el Gobierno no frene sus medidas “privatizadoras”, convoque a negociar a los representantes de los Administradores y de sus trabajadores, y se comprometa ante los ciudadanos a elaborar una Ley del Juego Público, con luz, taquígrafos y consensuada por TODOS los grupos parlamentarios.

Les pedimos disculpas y esperamos su comprensión y apoyo para las próximas iniciativas que abordaremos en defensa del Juego Público, un patrimonio económico y cultural de TODOS los ciudadanos.

Unos a favor otros en contra, unos cerrarán otros no, pero todos quieren que el Gobierno elabore de una vez por todas una nueva Ley del Juego que modernice el sector, ley que parece que iría en paralelo a otra nueva legislación del juego y apuestas online que sigue sin regular.

Posts relacionados:

LAE presenta las "fortalezas para competir" y los loteros cierran el 21 19/04/2010

El PP lanza una batería de preguntas al Gobierno sobre la entidad pública empresarial Apuestas y Loterías del Estado 19/03/2010

El Senado rechaza una moción del PP que instaba al Gobierno a elaborar una ley de Juego Público 25/02/2010

Los loteros unidos luchan contra liberalización encubierta del sector 10/12/2010

"Los motivos" de cambio del juego público se debate en el Congreso 17/12/2009

El futuro de las loterías: No habrá privatización "sólo" un cambio de régimen !? 15/12/2009

LAE va invertir fuerte en nuevos juegos, canales y tecnologías 2/10/2009

martes, 20 de abril de 2010

Según la CMT, el juego y las apuestas online en España facturaron 95,8 millones de euros en el IV trimestre de 2009

La CMT ha publicado recientemente el Informe del IV trimestre de 2009 sobre el comercio electrónico en España a través de entidades de medios de pago.

El comercio online en España en 2009 ha cerrando el ejercicio con cifras récord tanto en volumen de negocio como en número de operaciones: 5.752 millones de euros y 74,2 millones de transacciones respectivamente.

En el cuarto trimestre de 2009, el comercio electrónico en España alcanzó un volumen de negocio de 1.574,2 millones de euros, lo que supone un 26,1% más que en el mismo trimestre de 2008; con un total de 22,1 millones de operaciones.

Las ramas de actividad con mayor peso en cifras de ingresos en el último trimestre, fueron: el transporte aéreo (14%), las agencias de viajes y operadores turísticos (10,3%), el marketing directo (9,8%), el transporte terrestre de viajeros (6,8%), los juegos de azar y apuestas (6,1%), los espectáculos artísticos, deportivos y recreativos (5,7%),

NÚMERO DE TRANSACCIONES

En el cuarto trimestre del año 2009, el marketing directo (10,2%)lideró la lista de las diez ramas de actividad más relevantes en términos de números de transacciones, seguido por los juegos de azar y apuestas (8,4%).

TRANSACCIONES DESDE ESPAÑA CON EL EXTERIOR

El volumen de negocio de las transacciones con origen en España y dirigidas hacia el exterior fue de 721,9 millones de euros, representando el 45,9% del total, con un aumento interanual del 24,1%.

Si se evalúa el volumen de negocio de comercio electrónico desde España con el exterior de forma agregada y se distribuye por ramas de actividad, se obtiene como resultado que de las diez ramas que obtienen un mayor porcentaje del volumen total, los juegos de azar y apuestas fueron la rama de actividad más importante (10,4%).

TRANSACCIONES DENTRO DE ESPAÑA

Los ingresos del comercio electrónico a través de las entidades de medio de pago que se realizaron dentro de España durante el cuarto trimestre de 2009 alcanzaron la cifra de 696,7 millones de euros, el 44,3% del total del volumen de negocio y un 34% más que en el mismo periodo del año precedente.

Los juegos de azar y apuestas constituyeron el 2,8% de los ingresos del comercio electrónico dentro de España, ocupando en el ranking sólo el noveno lugar.

Aconsejo ver el informe detallado y el apéndice del IV trimestre. Por cierto, hay que tener en cuenta que en este análisis se excluyen otros medios de pago como la transferencia bancaria, el contra reembolso, el paypal y otras vías de pago.

Es evidente que a día de hoy y va a continuar, el juego online se sigue jugando fuera de nuestras fronteras.

Información relacionada:

Informe sobre el comercio electrónico en España a través de entidades de medios de pago (IV Trimestre 2009)

Apéndice estadístico

Posts relacionados:

Según la Aedapi, el juego online obtuvo 260 millones de beneficios en el 2009 8/03/2010

Según la CMT, los juegos de azar y apuestas online siguen liderando el 2º puesto en número de transacciones y en volumen de negocio hacia exterior 23/02/2010

El barómetro del CIS muestra los hábitos de juego de los españoles por Navidad 30/12/2010

Mientras los loteros van a la huelga, los juegos de azar y apuestas lideran los primeros puestos del comercio electrónico en España 12/11/2009

Informe de la CMT sobre las cifras de los juegos de azar y apuestas en el primer trimestre de 2009 4/08/2009

El Ministerio de lnterior publica el Informe Anual del Juego en España 2008 30/07/2009

Los juegos de azar y las apuestas ya ocupan el segundo lugar en comercio electrónico de España al exterior 17/09/2008

lunes, 19 de abril de 2010

LAE presenta las "fortalezas para competir" y los loteros cierran el 21

Más de 1.000 loteros se reunieron ayer en un congreso en Madrid con la intención de oponerse a los planes del Gobierno de privatizar el sector y confirman su intención cerrar sus despachos de loterías el próximo miércoles.

La jornada de huelga está convocada por las asociaciones ANAPAL, FENAPAL y APLA que exigen al Gobierno una Ley de Juego Público, que proporcione un marco legal de confianza imprescindible para el progreso de cualquier sector económico, así como la creación de un órgano consultivo y decisorio dependiente del Ministerio de Economía y Hacienda, que impulse el desarrollo del empleo y los valores de la Lotería.

Las Asociaciones han denunciado la falta de información por parte de LAE. Mucho de los administradores que asistieron ayer al congreso aseguraban desconocer completamente las consecuencias de los cambios promovidos en los últimos meses por la dirección de LAE.

Ante la que se avecina, el pasado día 15, LAE envió un aviso por terminal a todos los puntos de venta un documento descargable en pdf titulado: “Fortalezas para competir”

Anapal valora el referido documento de esta forma: "Mucho papel, pero no hay contrato". Sorprendente documento, que no suscribe nadie concretamente, donde se nos vende "un mundo feliz", al que se llega firmando el "mercantil" y aceptando el futuro que ya nos han elegido: ser empresarios, al mismo nivel que el operador futuro, en un mundo muy competitivo. ¿Por qué será que todos los abogados consultados nos lo desaconsejan? ¿Ya nadie quiere ser feliz?

Al grano. El documento se basa en cuatro supuestos legales que pasaremos a desmentir y explicar con razones:

1- Europa lo pide.
2- El Contrato Programa disposición adicional 47 Ley 46/2006.
3- la Ley 26/2009 disposición adicional 32, 33 y 34.
4- La Ley 30/2007 de contratos de la Administración.


Reproduzco a continuación algunos puntos del documento “Fortalezas para competir”, las 145 preguntas y respuestas sobre el cambio en Loterías del Estado:


INTRODUCCIÓN

Del nuevo modelo de relación planteado por Loterías y Apuestas del Estado con su red comercial surgirá una red más potente, más eficaz, más clara, más segura, más rentable, con más derechos y con más claridad y seguridad jurídicas. Una relación de igualdad basada en la normativa europea que nos es de aplicación y las leyes españolas sobre contratos del sector público para servicios no esenciales….

I. CAMBIO DE RÉGIMEN Y CONTRATO MERCANTIL

I. I. RAZONES Y VENTAJAS DEL CAMBIO

1. ¿Cuál ha sido el motivo de este cambio en LAE?

R. Independientemente de que hay que prepararse de cara al futuro mercado del juego en España, los cambios producidos con respecto a la vinculación jurídica de LAE con los puntos de venta están motivados por la actual Ley 30/2007, de 30 de octubre, de Contratos del Sector Público, que no es sino la transposición de las diferentes Directivas de Contratación de la Unión Europea, y por la Instrucción de Contratación de LAE. En ellas no se contempla la formalización de concesiones administrativas para actividades distintas de los servicios públicos (servicios esenciales y declarados por Ley), y la comercialización de los juegos del Estado no es un servicio público sino, como dice la jurisprudencia de UE, una simple prestación de servicios. En todo caso, es importante ver cómo ha cambiado el mercado en los últimos treinta años, pasando de ser un mercado monopolístico, donde sólo estaban la Lotería Nacional y las Quinielas, a otro muy distinto y en competencia: nuestros juegos compiten con otros como los casinos, los bingos, las máquinas recreativas con premios en metálico, los múltiples juegos de la ONCE, las casas de apuestas autorizadas en la Comunidad de Madrid y en el País Vasco, los propios de Cataluña, los numerosos que hay en Internet, …

2. ¿Cuál es el contenido del contrato mercantil?

R. El contenido del contrato mercantil será remitido próximamente a todos los puntos de venta y en él se especificarán todas las cláusulas que han de regir la relación entre los puntos de venta y LAE. Básicamente, implica:
A. Derechos.
a) Posición de igualdad entre LAE y el titular del punto de venta mediante un contrato mercantil sometido al derecho privado. No sujeción a la potestad discrecional del Estado
b) Vigencia indefinida
c) Existencia de derechos y obligaciones. Actualmente, sólo hay obligaciones
d) Transmisión, que podrá ser a familiares (cualquiera que sea el grado de parentesco), o a terceros (aunque no tengan relación familiar alguna)
e) La titularidad del punto de venta podrá ser física (personal) o jurídica (a través de una sociedad mercantil)
f ) Existencia de un fondo de comercio
g) Ventajas de carácter fiscal, principalmente si se decide por la titularidad de una persona jurídica (sociedad), en cuyo caso se estará sujeto al impuesto de sociedades que, en principio, resulta más ventajoso que el del IRPF
h) Mantenimiento de la posibilidad de traslado
i) Comercialización en exclusiva por las Administraciones de Loterías de los billetes de Lotería Nacional y por Terminal para toda la Red
j) Participación en internet y en los nuevos canales
k) Se eleva la distancia mínima para los nuevos puntos de venta respecto de los actuales, de 50 a 100 metros, salvo circunstancias excepcionales (al igual que ahora), para las plazas de elevada concurrencia de público, con independencia de que en los nuevos concursos las distancias sean como hasta ahora (mínimo de 150 a 200 metros)
l) Jurisdicción ordinaria, en lugar de la jurisdicción contencioso-administrativa
B. Obligaciones.
a) Comercialización de todos los juegos y productos de LAE en las condiciones que ésta establezca, sin que se puedan comercializar otros que no gestione
LAE
b) Realizar únicamente las actividades propias de los juegos de LAE (puntos de venta exclusivos) o las que hubieran sido autorizadas como principales para los puntos de venta mixtos
c) Instalación de la marca e imagen corporativa de LAE y de sus productos con arreglo a los criterios establecidos por LAE
d) Informatización del punto de venta
C. Causas de extinción.
Esencialmente son las siguientes:
a) La falta de ingreso de la venta de los juegos o productos de LAE
b) El incumplimiento de las cláusulas del contrato
c) La realización de actividades o juegos no autorizados por LAE
d) Disponer de más de un punto de venta, directa o indirectamente.

IV. III. VENTA A TRAVES DE PÁGINAS WEB O NUEVOS CANALES

114. ¿La Lotería se va a poder vender en los cajeros o en cualquier otro establecimiento no autorizado?

R. No. Solamente se comercializará en los establecimientos de la Red Comercial de LAE, como hasta el momento.

115. ¿Se va a generalizar la venta de los juegos de LAE en las gasolineras y en las estaciones de servicio?

R. No. Los juegos de LAE se seguirán vendiendo en los puntos de venta de la red comercial existentes en cada momento, salvo excepciones en algún caso de especial interés comercial.

116. ¿Se puede poner en los kioscos de prensa alguna maquina pequeña expendedora de LAE autónoma?

R. No. No se pondrá ninguna máquina en ningún establecimiento que no sea de la red comercial de LAE, los cuales serán seleccionados mediante un procedimiento basado en los principios de publicidad y concurrencia.

117. ¿Se enviarán instrucciones para abrir las páginas web de los puntos de venta que la soliciten?

R. Si. Este proyecto está todavía sin desarrollar pero en el momento que esté finalizado se comunicara a toda la red de ventas, y se informará de las condiciones para abrir estas páginas web. Hasta ahora lo que puede decirse es que la intención de LAE es que sean casi a la carta.

118. ¿Podrán seguir vendiendo a través de Internet aquellos puntos de venta que disponen de página web?

R. Actualmente la venta por Internet de los puntos de venta no está autorizada. En un futuro próximo LAE tiene previsto regular este tipo de venta y le será comunicado oportunamente a fin de que pueda adaptarse a las diversas formas que puedan establecerse para este tipo de venta. En ese momento deberá adaptarse a la normativa correspondiente, si desea continuar en ese canal.

119. ¿Podrá existir publicidad de terceros en una Web de un punto de venta?

R. La normativa sobre las páginas web de los establecimientos de LAE está todavía sin definir y será comunicada en su momento, así como las condiciones y requisitos de las mismas. En todo caso, posiblemente, por lógica, la publicidad solo podrá ser del punto de venta y de LAE. El principio que debe presidir esta cuestión es que la página web es un punto de venta virtual y solo estará permitido aquello que lo esté en el punto de venta físico.

120. ¿Podrán comercializarse los juegos por Internet?, ¿Habrá tarjetas prepago?

R. Se está estudiando la forma de que los puntos de venta puedan comercializar los juegos por Internet, pero siempre que pueda realizarse con toda la seguridad que tiene LAE. Efectivamente, habrá tarjetas prepago.

121. ¿Saldrán nuevos juegos a corto plazo?¿Y se comercializarán por las dos redes?

R. Es posible que a corto plazo se puedan realizar algunas modificaciones en los juegos existentes y como es natural también es posible implantar juegos nuevos, aunque esto será más adelante
. Como regla general cualquier juego nuevo que pudiera implantarse se hará en toda la red comercial, sin distinción del tipo de establecimiento, o del régimen jurídico en el que se encuentren. No obstante, ello no significa que pudiera existir algún tipo de juego que, por sus características, solamente sea susceptible de comercializarse en una parte de la red o en unos establecimientos concretos.

122. ¿Podrá LAE comercializar juegos por otros canales, sin que participen los puntos de venta? Si es así ¿habría algún tipo de compensación?

R. Según la doctrina jurisprudencia de estos últimos años, así como la normativa vigente, y la actual Ley de Presupuestos Generales del Estado para 2010, que reitera de dicha doctrina), LAE podría comercializar juegos por el canal que estime conveniente, con o sin participación de los puntos de venta. Otra cuestión distinta es que LAE, consciente del importante activo que significa la red de ventas, entienda conveniente (como así lo ha hecho en el contrato) la participación de su red de ventas en los nuevos canales, incluido Internet. De hecho, en el contrato mercantil se establece textualmente la participación de la red de ventas en los nuevos canales.

LAE no ha enseñado todavía el contrato mercantil a los loteros, sólo les ha presentado en el último momento "las fortalezas para competir", pero no les ha expuesto las debilidades, ni las oportunidades, ni por supuesto las amenazas, esos cuatro puntos del análisis DAFO para que las asociaciones hubieran podido hacer un mínimo análisis estratégico para conocer la situación real en que se encuentran...

Un lotero al preguntarle su opinión sobre la encubierta privatización y el contrato mercantil me comentó:

"La verdad es que lo miro todo desde detrás de la barrera...Personalmente me interesa tener un contrato mercantil para poder tener el despacho a nombre de una S.A, pagar el 30% en lugar del 43 y luego poderlo vender el día que me canse. Y lo único que me preocupa es en qué forma nos dejarán vender por internet. Desde LAE se ha dicho que algunos grandes podrían vender como quisieran, pero luego veremos que pasa...Para mi todo esto es política y como tal no me merece la pena darle demasiadas vueltas. Lo que intento es aprovechar el momento y ya veremos que pasa más adelante, pues sé que no tengo más poder de decisión que lo que haga en mi propia casa"

Una postura muy inteligente dadas sus circunstancias. Pero se deduce que habrá administraciones que jugarán en primera división y otras, una gran mayoría, que estarán en segunda y por tanto, lo tendrán bastante más crudo...

Información relacionada:

Contestación a lo publicado por LAE “Fortalezas para competir” 15/04/2010

Contestación a lo publicado por LAE en Puntual nº 3 15/04/ 2010

Posts relacionados:

En abril, la ONCE se moviliza, los loteros cierran y el fútbol en huelga 6/04/2010

El PP lanza una batería de preguntas al Gobierno sobre la entidad pública empresarial Apuestas y Loterías del Estado 19/03/2010

El Senado rechaza una moción del PP que instaba al Gobierno a elaborar una ley de Juego Público 25/02/2010

Los loteros unidos luchan contra liberalización encubierta del sector 10/12/2010

"Los motivos" de cambio del juego público se debate en el Congreso 17/12/2009

El futuro de las loterías: No habrá privatización "sólo" un cambio de régimen !? 15/12/2009

LAE va invertir fuerte en nuevos juegos, canales y tecnologías 2/10/2009


viernes, 16 de abril de 2010

Nuevo código de conducta sobre apuestas deportivas para deportistas

Ayer la industria de las apuestas deportivas dió un paso más en la defensa y la divulgación de la integridad en el deporte demostrando que es un buen ejemplo de responsabilidad social corporativa al ayudar al deporte a elaborar un nuevo código de conduta.

Reproduzco la nota de prensa:

La industria de apuestas deportivas y los atletas europeos lanzan una campaña educativa para apoyar la integridad en el deporte

Bruselas, 15 de abril de 2010.

Un número de destacadas organizaciones europeas del mundo del deporte y de las apuestas unieron sus fuerzas para lanzar una campaña educativa con el propósito de ayudar a los atletas y profesionales del deporte para que comprendan mejor y sepan cómo tratar cuestiones relacionadas con la integridad en el deporte y las apuestas.

La campaña constará de un código de conducta elaborado conjuntamente por Atletas de la Unión Europea (EU Athletes), la asociación europea de juegos y apuestas (EGBA)y la asociación europea de seguridad deportiva (ESSA) y será apoyada con presentaciones en vivo y material en la red dedicado a brindar apoyo permanente a atletas.

“Esta campaña tiene lugar en un momento en el que la integridad en el deporte ha sido cada vez más cuestionada en vista de los recientes escándalos y complementará a las normas proporcionadas por las leyes nacionales y/o reglamentaciones deportivas específicas”, expresó Walter Palmer, secretario general de la Asociación Europea de Atletas de Élite. La integridad es un tema muy importante para los atletas y, sin embargo, tradicionalmente, no se ha informado muy bien a los atletas acerca del papel que ellos necesitan desempeñar para mantener la integridad de sus deportes. Preguntamos a la EGBA y la ESSA si nos podían ayudar a asesorar a los atletas para que tomen decisiones sensatas y bien fundadas y creo que, al tomar la iniciativa de la forma que lo han hecho, las dos asociaciones han dado un excelente ejemplo de responsabilidad corporativa”, dijo Palmer.

“Los operadores autorizados de apuestas tienen gran interés en ayudar al deporte a mantener el nivel más alto de integridad. También entendemos que los atletas necesitan una herramienta educativa clara para evitar situaciones que puedan suscitar sospecha o incluso provocar corrupción. Creemos que este código y la campaña educativa representan el primer paso muy importante para la prevención de estas situaciones y estamos deseando trabajar con los atletas de la Unión Europea y, la ESSA, para implementarla.”, comentó Sigrid Ligne, secretaria general de EGBA.

“Estamos encantados de poder trabajar con nuestros colegas atletas de la Unión Europea para educar a la gente de los deportes acerca del papel que ellos deben desempeñar en el mantenimiento de la integridad en el deporte, de la misma manera que nosotros trabajamos con nuestros propios miembros para garantizar que ellos utilicen los últimos procedimientos de seguridad para que cuando se produzcan las apuestas ilegales, lo sepamos inmediatamente,” expresó Khalid Ali, secretario general de ESSA.

El código de conducta proporciona consejos específicos acerca de cómo evitar o tratar situaciones concretas de riesgo que se les puedan presentar a los profesionales del deporte. La campaña que será implementada por los atletas de la Unión Europea a través de los miembros de la asociación de jugadores. Estará dirigida, en un principio, a un número de deportes destacados incluyendo ciclismo, balonmano y baloncesto en países como Francia, Alemania y España.

Acerca de los atletas de la Unión Europea

La asociación europea de atletas élite (EU Athletes) es una federación de asociaciones de atletas independientes de toda Europa que cuenta con asociaciones miembro de 15 países europeos representando así a más de 25.000 atletas profesionales. Entre los deportes que están aquí representados, se encuentran el baloncesto, críquet, deportes gaélicos, balonmano, jockey sobre hielo, rugby, voleibol y ciclismo. Los atletas de la Unión Europea cuentan con asociaciones miembro en, por ejemplo, Dinamarca Inglaterra, Finlandia, Francia, Alemania, Irlanda, Israel, Italia, los Países Bajos, Escocia, España y Suecia.

Forman parte de la UE Athletes las siguientes asociaciones españolas: La Asociación de Baloncestistas Profesionales, la Asociación de Jugadores de Balonmano y la Asociación de Jugadores de Futbol Sala.

Acerca de la ESSA

La asociación europea de seguridad deportiva (ESSA) fue fundada en 2005 por destacados operadores de apuestas deportivas online europeos para controlar cualquier conducta irregular de las apuestas o posibles apuestas de personas que tienen acceso a información confidencial dentro de cada deporte. Para lograr este objetivo, la ESSA implementó un sistema de alerta temprana entre sus miembros que pone de relieve cualquier actividad de apuestas sospechosa. El sistema de alerta temprana le permite a la ESSA trabajar con los organismos reguladores deportivos y sus departamentos disciplinarios y legales garantizando que cuando se de alerta, se informe inmediatamente al regulador que puede evitar que se lleve a cabo la posibilidad de alguna manipulación de un partido en un evento determinado. En la actualidad, la ESSA a firmado un memorándum de un acuerdo con la FIFA, la UEFA, el EPFL, la FA, el DFB, el ATP , la ITF, la WTA y ha establecido una estrecha relación con el Comité Internacional Olímpico (IOC) y muchos otros reguladores deportivos. Los miembros de ESSA incluyen a: Betclic; Bet-at-Home; Boylesport; Bwin; Digibet; Expekt; Goldbet; Interwetten; PartyGaming; Sportingbet; StanJames; Stanleybet y Unibet.

Acerca de la EGBA

La EGBA es una asociación de los más destacados operadores de juegos de azar y apuestas de Europa Bet-at-home.com, bwin, Digibet, Expekt, Interwetten, PartyGaming y Unibet. Con sede en Bruselas, la EGBA es una asociación sin fines de lucro que fomenta el derecho de los operadores privados de juegos de azar y apuestas que están reglamentados y autorizados para ejercer en un estado miembro a brindar un acceso justo al mercado a través de toda la Unión Europea. Los juegos de azar y apuestas online representan un mercado de rápido crecimiento pero que en las próximas décadas le quedará una parte limitada del mercado general europeo de juegos de azar en el cual se espera que la oferta tradicional basada en el país aumente de € 70,5 mil millones (GGR) en 2009 a € 76,5 mil millones (GGR) en 2012, y así conservando la mejor parte con un 86,2 % del mercado. Fuente: H2 Gambling Capital, January 2010.
Información relacionada:
Posts relacionados: