
Ayer fue presentado ante el Consejo del Juego el proyecto de decreto foral sobre ordenación del juego de resultados de eventos, una norma que permitirá instalar terminales y máquinas de apuestas tanto en locales específicos como en establecimientos hostelería, salones de juego y bingos.
Esta regulación es nueva en la Comunidad Foral, pero no es así en otras comunidades autónomas como Madrid o País Vasco, en que las apuestas, sobre todo deportivas, están autorizadas desde el año 2007.
El vicepresidente primero y consejero de Presidencia, Justicia e Interior, Javier Caballero Martínez, presidió ayer la reunión del Consejo del Juego de Navarra, integrado por representantes de la Administración de la Comunidad Foral, empresas del sector, sindicatos mayoritarios y asociaciones para la prevención y el tratamiento de la ludopatía. El Consejo acordó abrir un periodo de presentación de sugerencias al proyecto de decreto foral mencionado, que deberá ser aprobado por el Gobierno de Navarra para su entrada en vigor.
El reglamento regulará las apuestas, con excepción de las Apuestas Mutuas Deportivo-Benéficas (gestionadas por Loterías y Apuestas del Estado o la ONCE). El borrador contempla la posibilidad de apostar sobre una gran variedad de eventos, aunque en la práctica tendrán mayor peso los deportivos. También ahonda en la regulación de las apuestas tradicionales. Quedará prohibido apostar sobre acontecimientos que atenten contra los derechos y libertades o aquellos de carácter político o religioso, entre otros. No podrán jugar los menores de edad, quienes se encuentren en un estado de embriaguez, intoxicación por drogas o enajenación mental y quienes voluntariamente hayan solicitado la prohibición.
La propuesta de reglamento establece el régimen de autorización de las empresas. Así, operarán aquellas que cumplan una serie de requisitos relativos al capital mínimo y la solvencia, presentación de un aval, plan de explotación, plan de viabilidad económica, etc.
Estas empresas de apuestas podrán abrir tiendas de apuestas, que deberán contar con terminales (para validar boletos y entregar comprobantes) y máquinas de apuestas (puesto informático táctil en el que los apostantes pueden seleccionar acontecimientos, resultados y tipo de apuestas, así como recibir comprobante). De acuerdo con el proyecto de reglamento, estos locales podrán disponer de un servicio de hostelería destinado a los usuarios, separado del espacio habilitado para el juego.
Por otro lado, estas sociedades podrán instalar zonas de apuestas en bingos y salones de juego, así como máquinas en locales de hostelería que ya cuenten con máquinas tragaperras. El proyecto de decreto foral también recoge la posibilidad de que ofrezcan un servicio online, a través de una página web, aunque este aspecto se regulará con detalle con posterioridad.
Respecto a las apuestas tradicionales, ligadas al desarrollo de determinadas actividades deportivas, el proyecto recoge que las internas (dentro de un recinto, sobre el acontecimiento que se desarrolle, por ejemplo, un partido de pelota en un frontón) deberán ser formalizadas por medio de un corredor habilitado. El cruce de las apuestas únicamente podrá ser realizado entre los espectadores asistentes al mismo y el límite máximo de cada apuesta será de 600 euros, según el borrador.
Por otro lado, el Consejo ha conocido el avance de las cantidades jugadas en Navarra durante 2009, año en el que experimentaron un descenso aproximado del 10%. En 2008, el sector del juego generó en Navarra un flujo económico de 314,58 millones de euros (cantidad jugada), un 0,69% menos que en 2007. En 2009, fueron 282,77 millones, de los que 151,49 millones fueron en bingos y máquinas de juego (sector privado), 112,87 en juegos de Loterías y Apuestas del Estado y 18,41 millones de la ONCE, de acuerdo con los datos provisionales facilitados por el Ministerio Interior. No obstante, el gasto real o efectivo de la ciudadanía fue de 97 millones de euros, dado que esta cantidad tiene en cuenta los premios que reciben y que por tanto reducen el desembolso del ciudadano en términos absolutos.
La recaudación de los juegos de gestión privada ha caído a niveles de 2005 tras varios años de incremento. Dentro de ellos, las máquinas de juego han experimentado un incremento con respecto a 2.005 de 3,6%. La recaudación de los bingos, sin embargo, ha descendido en este periodo un 17,27%. Los juegos de la L.A.E., que veían incrementada su recaudación hasta 2008, también experimentaron un descenso en 2009, y los juegos de la ONCE están a la baja desde el año 2007 tras un ligero aumento en 2006.
En fin, Navarra presenta una nueva regulación que amplia la oferta del juego presencial pero, que si no viene acompañada de otra normativa que permita ofertar el mismo juego por otros canales, poco va ayudar a las empresas de juego ya que no van estar en condiciones para operar competitivamente en nuevos entornos...
Posts relacionados:
Parece que bajo Presidencia española de la UE, se continúa con la reflexión jurídica sobre juego online ilegal 8/04/2010
Ceuta ha comunicado a la Comisión Europea su proyecto de reglamento sobre apuestas 16/02/2010
Ceuta va a ser la primera en regular el juego online 26/11/2009
En 2010, Castilla y León será la primera autonomía en regular el juego online 25/11/2009
Las apuestas offline en Madrid van a por los 78 millones 29/10/2009
¿Cuándo serán rentables las casas de apuestas vascas? 26/01/2009
Garaipen Victoria Apustuak inaugura el primer local de apuestas en el País Vasco 4/12/2008
Las casas de apuestas vascas satisfechas con más de 15.000 apuestas 15/09/2008
Ya se abren casas de apuestas en Madrid 6/02/2008
Una gran iniciativa, con cinco años de retraso. No entiendo como a estas alturas se presenta una reglamentación sobre las apuestas deportivas sin tener en cuenta el canal online. Otra vez la sociedad demuestra que lleva una ventaja descomunal a las administraciones.
ResponderEliminar