jueves, 29 de abril de 2010

El igaming no es inmune a la crisis pero tiene buenas perpectivas

Con ocasión de la celebración en Madrid del iGaming 360, el fundador Global Betting and Gaming Consultant (GBGC),Warwick Bartlett, inauguró el evento dando su visión sobre algunos aspectos sobre el mercado del juego online, considera que es un sector que no es inmune a la crisis, pero sin duda con buenas perspectivas a corto plazo.

Warwick Bartlett recalcó que en todo el mundo la industria del juego tanto online como offline en 2009, alcanzó un rendimiento de 370 mil millones de dólares. Las loterías son el sector más significativo, con una cuota del 32%, seguido por los casinos con un 30%, luego vienen las apuestas con un 14%, y por último el juego online con un 7%. El sector se mantendrá en el mismo nivel en el 2010, pero en el 2011 se prevé que llegará a 385,4 mil millones de dólares, y en el 2012, a 405,9 mil millones.

Bartlett señaló el tipo de perfil que debe tener una compañía ganadora en la actualidad. Primero, debe alcanzar niveles de excelencia en su producto principal (en este sentido Bet365, Betfair y Pokerstars son un buen ejemplo cada una en su modalidad); segundo, es mejor que no cotice en bolsa; tercero, tener sensibilidad geográfica ; cuarto, dispuesta a asumir riesgos; quinto, creadora de capacidad tecnológica; y sexto, debe operar en el sector de las apuestas, a pesar de que los márgenes son relativamente bajos, ya que le permite contar con publicidad gratuita consistente, ya que la televisión y los periódicos dedican siempre en sus secciones deportivas a mostrar las cuotas de las apuestas.

A continuación, Warwick Bartlett moderó el panel de operadores entrevistando a los participantes sobre la reciente evolución del mercado.

Andreas Meinrad, CMO de Bwin anunció que en los próximos años 5 o 6 se producirán cambios enormes, sobre todo en tecnología. "En este escenario será determinante la capacidad de atraer a los clientes y de innovar, sobre todo en las posibilidades de uso de la web."

Isabelle Parize CEO Mangas Gaming, dijo que "en este mercado, el tamaño es determinante, por lo que las adquisiciones y fusiones son siempre importantes." Así que haciendo referencia al proceso de reglamentación: "Muchos países han pensado o han comenzado un proceso normativo. Quién quiera seguir las reglas no tiene otra posibilidad que adaptarse." Un proceso que, sin embargo tiene algunas desventajas, como está ocurriendo en Francia. "La legislación es demasiado rígida y no permite obtener ganancias. Llegar a una normativa comunitaria sería lo mejor."

Eduardo Morales asesor de Codere dijo: "para empresas como la nuestra que se han centrado hasta ahora principalmente en el mercado presencial es importante cultivar nuevos canales pero en mercados regulados. Codere se expandido por Latinoamérica, allí la situación es bastante confusa, y para el sector online buscamos asociarnos con compañías de medios y telecomunicaciones."

En esencia todos los panelistas estuvieron de acuerdo en que a corto plazo las pequeñas empresas se verían desfavorecidas.

Será determinante los acuerdos de B2B y la necesidad de tener un software propio. "A largo plazo las empresas que tengan su software serán los ganadores", dijo Meinrad. "Será necesario adaptar las plataformas a las normas de cada país. Eso quiere decir que habrá de tener más de 20 software para el mercado europeo y otros 50 para EEUU". Una visión que compartía Parize, que hizo luego una referencia al mercado francés: "Esto se verá muy limitado en Francia, porque no habrá inversión, mientras no haya un cambio de reglamentación." Para Meinrad otro factor será "asociaciones con empresas de telecomunicaciones, que están en condiciones de garantizar elevadas inversiones y, especialmente, en innovación de productos y en el acceso.”

Meinrad Andreas declaró además a la agencia Agicos : "Tenemos gran confianza en el Libro Verde sobre el juego online en el que está trabajando la Comisión Europea. Pensamos que puede llevar a la elaboración de un Libro Blanco, y por tanto a una armonización de la normativa comunitaria. Por supuesto, es un proceso que llevará años. Pero al menos se podría llegar a un marco común sobre aspectos tan clave como los impuestos. Los mercados sin embargo siguen siendo independientes, en mi opinión, nunca habrá una liquidez único europeo".

Vienen años de asociaciones, alianzas y crecimiento, parece que los pequeños poco tienen que hacer en este nuevo escenario…

Posts relacionados:




No hay comentarios:

Publicar un comentario