
La primera medida que solicitarán será que se prohíba la publicidad de estos juegos, ya que según ellos, están vulnerando de manera fragrante todas las normativas vigentes en materia de azar, además de instar a la urgente regulación de los mismos y la fijación de los correspondientes parámetros fiscales para gravar la actividad.
Estas denuncias se harán extensibles a la Administración del Estado, focalizada en este caso, principalmente, en los ministerios de Interior y Hacienda que, como es notorio, se están mostrando inoperantes a través de la Comisión Sectorial en la puesta en marcha de una normativa para los juegos en red.
A esta guerra de denuncias contra los juegos online, se han sumado otras dos patronales de ámbito autonómico de juego, en concreto del subsector de las máquinas recreativas FAMAR en Valencia, y EUROPER en Cataluña, que también estudian emprender acciones legales contra los juegos por internet, “dadas las incongruencias de que en el momento en el que se va a realizar una subida de impuestos, se permita a un sector que mueve unos 300 millones de euros al año operar sin ningún tipo de regulación”.
Los empresarios del sector del recreativo han tomado esta decisión ante la “pasividad que constatan tiene la Administración frente a las casas de apuestas online y que supone una competencia desleal para los juegos tradicionales, como las máquinas recreativas, que hacen frente a una estricta regulación y alta fiscalidad, frente a la inexistente regulación y nula tributación de estas casas de apuestas”.
Además, los empresarios de las tragaperras consideran que estas apuestas “suponen un riesgo para los consumidores y especialmente para los menores, ya que no tienen, a diferencia de otros juegos, control, oportunidad de reclamación o garantía sobre su apuesta…La necesidad de introducir garantías para los apostantes y un régimen legal y fiscal son temas urgentes para asegurar una competencia justa, así como garantizar los derechos de los consumidores y usuarios”.
Adjunto la RESPUESTA DEL MINISTERIO DEL INTERIOR A LA DENUNCIA INTERPUESTA POR CONFEDERACION ESPAÑOLA DE EMPRESARIOS DEL JUEGO DEL BINGO el pasado enero:
En contestación a su escrito registro de entrada en la Secretaría General Técnica del Ministerio del Interior nº 47 de fecha 14 de enero de 2010, en relación con la denuncia que Vd. formula contra todas las empresas, personas físicas o jurídicas que desarrollan sin autorización alguna juegos por Internet, tales como Casinos, Bingos, Máquinas, etc. le comunico lo siguiente:
PRIMERO.- A la luz del marco normativo vigente en la actualidad, corresponde a las Comunidades Autónomas la competencia exclusiva de los juegos de azar de gestión privada (casinos, juegos y apuestas) en sus respectivos ámbitos territoriales, correspondiendo a ellas la regulación, ejecución, control e inspección de todas las actividades relacionadas con esos juegos. Desde esta perspectiva, y en base a los mecanismos de coordinación y cooperación que presiden las relaciones entre el Estado y las Comunidades Autónomas, con esta misma fecha se procede a dar traslado de la denuncia a las Comunidades Autónomas a fin de que adopten las medidas de orden legal que estimen oportunas.
SEGUNDO.- En lo que respecta a las competencias que ostenta el Ministerio del Interior, debe tenerse en cuenta que al igual que sucede con la competencia en materia de juego, la publicidad tiene un carácter residual al no hallarse incluido en los listados de competencias que los artículos 148 y 149 de la Constitución atribuyen con carácter exclusivo al Estado y a las Comunidades Autónomas respectivamente. De acuerdo con ello, las Comunidades Autónomas han asumido esta competencia con carácter exclusivo de conformidad con lo establecido en el arto 149.3 de la Constitución. Así, los contenidos normativos vinculan la regulación de la actividad publicitaria en la Comunidad Autónoma a la propia autorización para la explotación y organización de los juegos, cuyo ámbito, es estrictamente territorial. Este Ministerio del Interior solo mantiene competencias de carácter residual en lo que concierne a las autorizaciones para la explotación de máquinas recreativas y de azar en buques de pasaje que realizan trayectos entre distintas Comunidades Autónomas y en relación con la legislación general del Estado aplicable a las Ciudades Autónomas de Ceuta y Melilla, en virtud de lo establecido en sus Estatutos de Autonomía, al ostentar dichas Ciudades solamente potestad normativa reglamentaria en la materia de casinos, juegos y apuestas.
TERCERO.- De conformidad con la Ley Orgánica 12/1995, de 12 de diciembre, de Represión de Contrabando, en la nueva redacción operada por la Ley 42/2006, de 28 de diciembre, de Presupuestos Generales del Estado para el año 2007 de modificación de la disposición adicional decimonovena de la Ley 46/1985, de 27 de diciembre de Presupuestos Generales del Estado para 1986, el órgano administrativo competente para conocer asuntos de publicidad no autorizada relacionada con el juego , es la Dirección general de Aduanas e Impuestos Especiales de la Agencia Estatal de la Administración Tributaria.
De acuerdo con ello el apartado Dos de la disposición adicional decimonovena de la Ley 46/1985, de 27 de diciembre queda redactado de la siguiente forma:
"DOS.- Las Entidades que lleven a cabo, por cualquier medio, la publicación de los programa, anuncios o reclamos de las actividades relacionadas en el punto 1 de esta disposición adicional o de los previstos en el punto I de la letra b) del apartado Uno de la disposición adicional decimoctava de la Ley 46/1985, de 27 de diciembre. Cuando estas carezcan de autorización administrativa necesaria, deberán suspender dicha publicación en el período de 6 meses contado desde la notificación del requerimiento en el que se ponga de manifiesto la ilicitud de dichas actividades. Transcurrido dicho plazo sin que se lleve a cabo I la cesación, estarán sometidos al régimen sancionador previsto en el punto b) del apartado uno de la disposición adicional decimoctava de la Ley 46/1985, de 27 de diciembre".
A este respecto el referido punto b) del apartado Uno señala que las infracciones se tramitarán de conformidad con el procedimiento establecido en el Real Decreto 1649/1998, de 24 de julio por el que se desarrolla el Título II de la Ley Orgánica 12/1,995, de 12 de diciembre, de, Represión del Contrabando, correspondiendo en todo caso, la potestad sancionadora al Director del Departamento de Aduanas e Impuestos Especiales de la Agencia Estatal de la Administración Tributaria.
CUARTO.- En este sentido se ha dado traslado de la denuncia al Ministerio de Economía y Hacienda tanto al Director General de Aduanas e Impuestos Especiales; de la Agencia Estatal de la Administración Tributaria, como al Director General de la entidad pública empresarial de Loterías y Apuestas del Estado para su conocimiento y efectos legales.
QUINTO.- El Ministerio del Interior una vez transferidas las competencias en materia de juego a las Comunidades Autónomas no conserva ninguna potestad inspectora o de control de las actividades de juego y que las funciones que realiza la Comisaría General de Policía Judicial están enfocadas en la investigación de los delitos y puesta a disposición judicial de sus autores, pero en ningún caso de la ordenación administrativa del juego.
SEXTO.- Respecto a aquellas cuestiones relativas a protección de menores, transacciones comerciales, etc. se trata de una materia cuya, competencia no está atribuida a este Ministerio, razón por la cual se da traslado de la denuncia a la Dirección General para el Desarrollo de la Sociedad de la Información dependiente de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio. Asimismo, con objeto de garantizar la protección de los consumidores y usuarios, se remite la denuncia a la Dirección General de Consumo, adscrita al Ministerio de Sanidad y Política Social.
Madrid, 20 de enero de 2010
Pues bien, las compañías de juego online no pagan impuestos en España no porque no quieran y no lo hayan pedido infinidad de veces, sino por la desidia regulatoria del Estado. Sin embargo si bien es cierto que no pagan al fisco, también no es menos cierto que contribuyen con más de 30.000 millones a financiar al deporte a través de contratos de patrocinio, sin contar con las cantidades que pagan a los medios de comunicación, que viven gracias a su publicidad.
Detrás de estas denuncias del sector offline, hay un mal perder de algunos empresarios que padecen la doble crisis, la particular de algunos de sus negocios que no han sabido adaptarse a los nuevos tiempos y la crisis económica global que ha incido gravemente en sus cuentas de explotación. Pero que nadie se engañe, detrás de las referidas denuncias no hay un deseo del bien común, un verdadero deseo de proteger a menores y a grupos vulnerables, sino puros intereses empresariales. Ellos saben que los juegos que ofrecen son mucho más adictivos y perniciosos que las apuestas deportivas online.
La batalla ha empezado, que gane el mejor…
Post relacionados:
Los juegos online, una patata caliente en manos de las CCAA 12/02/2010
LAE, CCAA, empresas de juego online y bingos afrontan distintamente la futura regulación 21/01/2010
Mientras cae el juego offline, sigue creciendo el online 25/05/2009
Reproduzco un buen comentario de Miguel Ángel Bueno Jiménez CEO-Marketing
ResponderEliminarVeo Laura que andas por aquí, no me suelo prodigar a la hora de escribir pero hay cosas que no me dejan. Ya no es una cuestión de que se tolere o no se tolere, es una cuestión de realidad social. Es ahora cuando el sector del juego tradicional se rasga las vestiduras. Hace ya unos cuantos años cuando charlábamos empresas del sector en la feria Londres acerca del juego online. Todo el muchos nos tildaban de locos, que eso no tendría sentido, y una larga lista de descalificativos. En España siempre hemos mirado con recelo todo lo que viene de fuera debe de ser eso. Ahora que el tiempo da la razón y que el margen de maniobra se estrecha, arremeten contra las empresas establecidas, primero que no pagan impuestos, incierto ya que Malta, por ejemplo, cobra unos impuestos en función de licencia y revenue. Si por ahí no podemos atacar, ahora se decide atacar con que el juego es adictivo crea ludopatía, etc., miren Vds. todo juego o actividad lúdica crea una serie de adiciones porque si no controlamos las endorfinas el cerebro pedirá mas, cuestión de química. Pero es que no solo querremos mas juego online, querremos mas presencial y hasta jugar más al papel al golf y al mus, todo es una cuestión de autocontrol, educación, daría mucho para hablar con psicólogos, sociólogos, etc., pregúntense sin no son otros problemas subyacentes los que existen realmente y no del juego. ¿Por qué se permite a Movistar regalar un Cayenne o en televisión ver concursos que ofenden al intelecto humano?, ¿por qué no se ha hecho nada? y eso si que es anterior al juego online o acaso el sector tradicional cree que los juegos promocionales, no crea adicción, controla alguien eso. Ahora atacamos diciendo que el juego online se publicita y que se debe de perseguir.
Creo que el verdadero problema de todo esto es que el sector tradicional se debe de poner las pilas, (que no lo ha hecho), mirarse a sí mismo y hacer ver a las administraciones su situación, revisión de la publicidad en el juego y un largo etc. Los viejos del lugar recordarán lo que pasó con las maquinas de tipo A y los salones recreativos tras la irrupción de las videoconsolas y unos cuantos años después se vuelven a cometer los mismo errores. Quieren echarle la culpa al juego online de la inoperancia del propio sector presencial y sus desavenencias. Quienes somos nosotros para prohibirle a un jugador poder jugar al póker un domingo por la tarde en el sofá de su casa o hacer una apuesta sobre su equipo favorito, donde termina la libertad de empresa y de legislación y donde empieza mi libertad como ciudadano libre para dedicar mi tiempo y mi dinero. Creo que necesitamos una reflexión seria y demostrar que el juego es un sector económico importante y profesional como siempre se ha reclamado.
In the good old days, there were a handful of software providers, each with a handful of casinos in their stables. Since then, Playtech and Microgaming seem to have expanded their stables at a far greater rate than Cryptologic. Did they concentrate on growth by licencees and ignore licensed titles as a unique selling point or did Cryptologic make a mistake in seemingly concentrating on licensing titles and not expanding their licencee stable? There’s a question in there somewhere!
ResponderEliminar