
En línea con el trabajo realizado por las anteriores presidencias de la UE, tales como sueca y francesa, España ha emprendido un proceso de análisis sobre las posibles medidas contra el juego ilegal en la UE. La Presidencia ha enviado un detallado cuestionario sobre las diferentes políticas y medidas legales que los Estados miembros podrían aplicar contra el juego ilegal.
La Presidencia española ya había indicado previamente que centraría su atención en la lucha contra la prestación de servicios de juego y apuestas online ilegales, en concreto, tanto al bloqueo de sitios web como al de transacciones financieras.
Las respuestas de los Estados miembros podrían dar lugar a futuras acciones coordinadas para hacer frente a los retos del sector de juegos de azar y servir como base para tomar acciones contra el juego ilegal, por supuesto respetando siempre los principios de subsidiariedad y proporcionalidad.
Sin embargo, a día de hoy no hay una definición europea común sobre lo que constituye exactamente el juego ilegal y especialmente en el ámbito transfronterizo. España señala también que numerosos Estados miembros han realizado o están llevando a cabo modificaciones sobre sus leyes del juego.
Parece que va ser difícil llegar a un acuerdo para definir qué es el juego de azar ilegal, en gran parte porque la definición, en última término, corresponde a las autoridades públicas. En la mayoría de los estados miembros hay un organismo que otorga licencias, regula y controla el juego. En algunos países este órgano regulador es independiente como en Italia, Reino Unido y Francia, en otros, es el Ministerio de Hacienda como en Austria, Chipre, Estonia, Hungría, Polonia y España, o incluso hay algunos otros que son distintas autoridades relacionadas. Los Juegos de azar online están autorizados, o en proceso de serlo en la mayoría de los estados miembros, excepto en Grecia, Portugal, Alemania, Rumania, Chipre, Polonia y Lituania.
España señala que debido a la ausencia de una definición común, gran parte del juego que funciona opera sin licencia, o sin cumplir con las leyes del país en cuestión, y por tanto puede considerarse ilegal. El problema radica en la dimensión transfronteriza del juego y cómo un estado miembro puede impedir a un operador legalmente establecido en otro estado, que opere en el país.
Si bien está previsto por algunas legislaciones nacionales el bloqueo de transacciones financieras, debido a las dificultades prácticas, ningún estado miembro lo utiliza para frenar las actividades de juego online. También, la mayoría de los estados miembros, excepto Italia, no bloquean los sitios de juegos de azar y apuestas no autorizados. España parece dudar de si esta última medida es proporcional o útil contra el juego ilegal online. Con todo, se ha llegado a la conclusión de que las medidas más comunes y eficaces para luchar contra el juego ilegal son las sanciones administrativas, ya que son más fáciles de aplicar, a pesar de que requieran de un requisito legal como es el preaviso, y de los problemas que puede suscitar en cuanto al lugar de establecimiento del operador.
Las medidas restrictivas que se deban aplicar contra el juego ilegal con el fin de preservar el orden público deben ser proporcionales a la política de juegos de azar de los estados miembros en cuestión.
Aunque la mayoría de los estados miembros no han introducido restricciones a los operadores ilegales para que participen en las licitaciones para la obtención de las licencias, la industria teme que puedan darse cláusulas en países como Dinamarca, Francia y Bélgica que pretendan proteger a los operadores propios controlados por el Estado.
También se plantea la cuestión de si los Estados miembros deberían examinar las medidas transitorias que podrían no ser compatibles con la legislación de la UE ya que este tipo de previsiones durante el período transitorio podría tener efectos negativos para el logro de los objetivos establecidos en la nueva legislación y por lo tanto deberían ser revisados con cautela.
En resumen, los Estados miembros parecen reacios a aplicar el bloqueo de transacciones financieras. Las diversas medidas que se plantean contra los operadores ilegales a nivel nacional en la Unión Europea de los 27, son: imposición de sanciones a través de una comisión de juegos de azar u otra autoridad competente; sentencias de prisión; bloqueo de las transacciones financieras, bloqueo de páginas web; prohibiciones impuestas a los ciudadanos al acceso de operadores de apuestas ilegales; y sanciones contra la publicidad ilegal.
Está previsto que el grupo de trabajo del Consejo sobre juegos de azar y apuestas se reúna el próximo 5 de mayo. La Presidencia española se ha comprometido a elaborar un informe de situación que espera que sea presentado al Consejo de la competencia el 26 de mayo de 2010.
De todos modos, hasta el momento España que ha llegado al ecuador de su presidencia europea, no está para dar grandes lecciones de eficacia y eficiencia en materia de juego online cuando no ha sido capaz de regular el juego online en su propio ordenamiento jurídico interno.
Ah, y en cuanto a las contribuciones españolas a nivel europeo hasta ahora, pocas. España ya pareció no estar por la labor hace algo más de un año, cuando la Presidencia transmitió a las Delegaciones un cuestionario relativo a la normativa y a la política aplicable en cada Estado miembro.
Según publica el informe de situación sobre el marco jurídico y políticas en materia de juegos de azar y apuestas en los Estados miembros de la Unión Europea, sobre la aportación española dice: “El cuestionario hacía referencia a la organización general del sector, la dimensión transfronteriza de la actividad del juego, los objetivos de las políticas aplicadas y los instrumentos de dichas políticas. El debate abierto a partir de dicho cuestionario se ha nutrido de las contribuciones sustanciales de las Delegaciones, que han aportado numerosos elementos de utilidad para la reflexión en los órganos preparatorios del Consejo. La casi totalidad de las Delegaciones contestó, a menudo de forma muy detallada, al cuestionario de la Presidencia. La presente síntesis está basada en las 26 contribuciones recibidas del conjuntos de los Estados miembros con excepción de España.” Vergonzoso…
Mientras el Gobierno Español reflexiona en Europa, a nivel interno, sigue sin presentar una propuesta regulatoria de juego online. Y precisamente ante esa pasividad, las CCAA han reaccionado regulando como buenamente pueden.
Precisamente ayer, Cincodías publicaba la noticia que Ceuta se suma a Madrid y Cataluña y ultima su propia regulación del juego
Ceuta también va a regular las apuestas deportivas sin esperar a la ley del juego que prepara el Ejecutivo central. El texto de la ciudad autónoma, que ya ha enviado a Bruselas, (envíado 29/01/2010 y estará en statu quo 30/04/2010) da vía libre a las apuestas a través de internet, así como a los locales a pie de calle…
Al igual que ya hicieron Madrid y País Vasco, el reglamento ceutí dará vía libre a las apuestas deportivas físicas. Es decir, los locales donde realizar apuestas sobre cualquier tipo de competición, en el que ya operan firmas como Codere y Cirsa a través de las cadenas Victoria y Sportium, respectivamente. Pero además, el reglamento ceutí abre la puerta a un aspecto mucho más polémico: las apuestas a través de internet…
A la espera de que el Gobierno haga público su borrador del anteproyecto de ley sobre juego, previsiblemente antes del verano, el sector teme que la multiplicación de reglamentos autonómicos convierta el mercado español en un reino de taifas. Las compañías critican el coste que supondría tener una sede social en cada autonomía, además de la presentación de los avales necesarios para operar en cada comunidad. Por ejemplo, en el caso de Ceuta la fianza se situaría en torno a los 200.000 euros. Mientras, en la Comunidad de Madrid el aval asciende hasta los 12 millones de euros…
Al margen de Ceuta, la única comunidad autónoma que ya ha regulado el juego online es Madrid, que incluso ya ha recibido las primeras solicitudes por parte de operadores del sector. Aunque Cataluña también prepara su propia regulación. Mientras, el director general de Tributos y Financiación Autonómica de Murcia, Miguel Ángel Blanes, ha abogado recientemente por "erradicar" el juego online por carecer actualmente de cobertura legal…
La noticia hace referencia también Francia, que anteayer aprobó el proyecto de ley que acaba con el monopolio estatal en las apuestas y permite la competencia en el juego a través de internet.
El texto ya pasó el filtro del Senado el pasado febrero y ayer fue aprobado en el Parlamento gracias a 299 votos del partido conservador gubernamental UMP y sus aliados centristas, frente a los 223 de la oposición de izquierda, según informa Efe. La ley se tramitó por el procedimiento de urgencia para permitir que el mercado de apuestas esté liberalizado durante el próximo Mundial de fútbol que comenzará en Sudáfrica el 11 de junio. Hasta ahora las apuestas y loterías en Francia eran monopolio del Estado, que lo explotaba a través de La Française des Jeux (loterías y apuestas deportivas) y la PMU (quinielas hípicas). Las empresas de apuestas, que el Gobierno francés prevé que sean medio centenar, deberán solicitar una licencia a la nueva Autoridad de Regulación de los Juegos en Línea (Arjel), organismo que a su vez se encargará de vigilar la legalidad de los operadores online.
Mientras las casas de apuestas se frotan las manos de cara al Mundial de Futbol, España pierde una ocasión de oro de obtener un buen pellizco fiscal por su desidia regulatoria…
Información relacionada
Informe de situación de la Presidencia sobre marco jurídico y políticas en materia de juegos de azar y apuestas en los Estados miembros de la Unión Europea 27/11/2008
Informe de situación de la Presidencia sobre el marco jurídico sobre los juegos de azar y apuestas en los Estados miembros de la Unión Europea 25/11/2009
Esquema del proceso legislativo de la ley de juego y apuestas online francesa
Posts relacionados
Ceuta ha comunicado a la Comisión Europea su proyecto de reglamento sobre apuestas 16/02/2010
Bwin, 888, Sportingbet y Unibet luchan contra las leyes proteccionistas francesas 15/02/2010
Ceuta va a ser la primera en regular el juego online 26/11/2009
En 2010, Castilla y León será la primera autonomía en regular el juego online 25/11/2009
Francia votará el martes 13 la apertura del mercado del juego azar online 8/10/2009
Francia a punto de abrir el juego online a las empresas británicas 24/09/2009
Parece que Francia y más España tienen problemas para regular el juego online 28/07/2009
Los monopolios de juego llegan a su fin: Francia en 2009 y España en... 9/04/2008
No hay comentarios:
Publicar un comentario