martes, 4 de mayo de 2010

El juego presencial español presenta la denucia contra el juego online de la mano de Garrigues


La Asociación Española de Casinos de Juego (AECJ), la Confederación Española de Organizaciones de Empresarios del Juego del Bingo (CEJ) y la Confederación Española de Empresarios del Juego (COFAR) han presentado este lunes una denuncia conjunta para el cese inmediato de los juegos online que ofrecen servicios ilegales en nuestro país, según informaron las citadas organizaciones de juego privado de España, en un comunicado difundido por Europa Press.

Los denunciantes, que representan a los bingos, los casinos y la confederación de empresarios del juego, han interpuesto denuncias en diecisiete comunidades autónomas, en el Ministerio del Interior y en la Agencia Tributaria y que las mismas también han sido suscritas por la Asociación Española de Empresarios de Salones de Juego y Recreativos (ANESAR) y por distintas asociaciones autonómicas integradas en COFAR.

Además, señalaron que las patronales españolas del juego privado llevan varios meses trabajando con el bufete de abogados de Garrigues, para estructurar la denuncia conjunta contra la actividad ilegal que ofrecen los operadores de juegos por Internet, que trabajan sin autorización ni control.

El vicepresidente ejecutivo de COFAR, Eduardo Antoja, dijo que con las denuncias se trata de lograr el cese inmediato de la oferta de juego ilegal en España a través de medios telemáticos, así como conseguir que se ponga fin a la competencia desleal que las empresas de juego privado, legalmente establecidas, vienen sufriendo desde hace tiempo.

En ese sentido, explicó que los operadores ilegales no se ciñen sólo a Internet sino que utilizan también telefonía móvil y otros soportes tecnológicos, y que lejos de ocultar su actividad, se publicitan en los soportes más codiciados, como las camisetas de equipos de fútbol de Primera División.

Las organizaciones denunciantes alegan además que estos operadores carecen de la autorización administrativa correspondiente, aunque algunos de ellos la han obtenido en sus respectivos países de origen. Han recordado en ese sentido que la doctrina de la UE apunta que la licencia obtenida en un país miembro para operar en materia de juego no lo habilita para operar en cualquier otro Estado. Las organizaciones que agrupan al juego privado han señalado que las comunidades autónomas tienen competencias exclusivas para regular el juego que se desarrolla en su territorio, por lo que deberían prohibir la actividad de estos operadores sin autorización, y han observado que la publicidad que realizan es también ilegal.

Han alegado además que esta actividad ilegal debe ser controlada por las administraciones atendiendo al interés público, ya que el juego sin control puede provocar problemas como la adicción, el uso fraudulento de datos personales o tarjetas de crédito, fraudes económicos o blanqueo de capitales. Según estas organizaciones, el juego por internet está provocando graves daños a dos colectivos concretos: los menores y los jugadores de azar rehabilitados, ya que pueden jugar en cualquier momento sin que nadie solicite su DNI, con lo que se saltan todos los controles que, en circunstancias normales, impiden que accedan a algo que va a provocarles un grave perjuicio.

Me parece extraño leer que el sector del juego presencial español les preocupe realmente los problemas de adicción.

Precisamente es la segunda campaña que en poco tiempo emprende el sector del juego offline, en febrero iniciaron otra para combatir la prohibición de fumar en locales. Uno de los fundamentos de la petición se basaba en que el sector del juego estaba atravesando una grave crisis como consecuencia de la recesión, agravada en España por la competencia desleal del juego por Internet no regulado pero cuya publicidad es omnipresente!

Y uno se pregunta si el tabaco, que provoca cáncer y adicción, debe seguir permitiéndose fumar en los locales de hostelería para paliar la crisis que padece el juego offline. Sólo plantearlo ya resulta kafkiano.

Extraño el ataque frontal al juego online y por extensión al póker, que gracias al boom de este juego de cartas está llenando los casinos presenciales con nuevos clientes.

Más extraño resulta todavía que sea la propia CIRSA, a través de estas asociaciones, quien denuncie el juego ilegal cuando fue ella la que firmó en febrero del año pasado una alianza con PartyGaming, para desarrollar oportunidades de juego en países de habla española y que como parte del acuerdo de tres años, el enfoque inicial fue el lanzamiento de la plataforma de juego bajo la marca azartia.com.

No sé si cerrará Azartia, pero lamentablemente van a pagar justos por pecadores...porque independientemente de la actitud que ha adoptado la dirección de la compañía Cirsa, en Azartia hay un equipo de profesionales muy bueno, trabajando en un proyecto que ahora la compañía de Terrassa parece que va dejar caer...

Que nadie se equivoque, el sector presencial claro que quiere una bajada de impuestos para sus juegos terrestres, pero, no quiere en absoluto una regulación del juego online. Para qué van a querer un marco normativo si no sabrían aprovecharlo para operar de verdad en este nuevo y desconocido entorno para la gran mayoría de ellos.
Ah, difícil por no decir imposible regular y controlar el juego online a nivel autonómico ya que este juego se desarrolla a través de un medio ubicuo, digital y no territorial.

En el juego unas veces se gana y otras se pierde…
Posts relacionados:

6 comentarios:

  1. Gracias por la info y enhrabuena por el blog

    ResponderEliminar
  2. Brillante artículo...se han denunciado ellos mismos.

    ResponderEliminar
  3. Comunicado de la AEDAPI:
    4/05/2010

    La denuncia del sector tradicional se debe a la falta de regulación del juego online en España

    Desde su fundación, la Aedapi ha perseguido la creación de un marco legal que regule el sector del juego online en España y beneficie los intereses del Estado, las empresas y los usuarios
    Con un marco regulatorio definido se evitarían este tipo de conflictos entre sectores

    Las empresas tradicionales de juego han denunciado a las empresas de juego por internet por considerar su negocio “ilegal” y por considerar este tipo de actividad un tipo de “competencia desleal”.

    Ante esta situación, la Aedapi ha querido notificar los siguientes puntos:

    -El sector de las apuestas por internet en España es un sector alegal ya que no cuenta con una regulación específica en España que defina el marco de actuación a seguir. No obstante, las empresas que poseen una licencia dentro de uno de los Estados Miembro de la Unión Europea pueden ofrecer sus servicios en España amparándose en la Libre Circulación de Bienes y Servicios.

    -El sector del juego online fundó la Aedapi en 2006, una entidad privada sin ánimo de lucro nacida de la unión de aficionados, profesionales y empresas de apuestas por Internet para reclamar conjuntamente la aplicación de un marco regulatorio que recoja los derechos y obligaciones de las empresas del sector y para impulsar medidas que protejan a los usuarios. Por este motivo, los intereses son compartidos con el sector del juego tradicional.

    - La Aedapi considera lógica la denuncia del sector tradicional de juego e insta al Gobierno a que tome el mando de la situación y regule el sector del juego por Internet, como ya se comprometiera a hacerlo el 28 de diciembre de 2007, mediante la aprobación de la Ley 56/2007 de Impulso de la Sociedad de la Información. Sin embargo, no oculta su sorpresa ante las empresas que forman parte de las asociaciones denunciantes ya que, algunas de estas empresas, ya han llegado a acuerdos para el lanzamiento de plataformas de juego online, lo cual se contradice con la denuncia realizada.

    ResponderEliminar
  4. Me gustaria saber si tienes idea de si se podra acceder a las salas online, una vez esten reguladas y entre la ley en vigor en España.
    O bien ya no podremos acceder más.

    Gracias, desearia saber que opinas.

    ResponderEliminar
  5. Dicen que la utilización del refranero español es sinónimo de poca riqueza ligústica pero creo que al fin y al cabo los refranes son la sabiduría popular que se ha ido transmitiendo generación tras generación y es ese conocimiento popular el que en pocas palabras es capaz de resumir muchas cosas.

    Dice uno que “hay que saber nadar y guardar la ropa” eso es lo que deben de hacer algunos en el sector del juego tradicional en estos últimos meses. No olvidemos que las asociaciones se deben a sus asociados y que en ellas tenemos desde grandes a pequeños y que “la unión hace la fuerza”, es por ello que en estos momento en los que se debe de renegociar las presión fiscal con las administraciones, mejora del sector, etc. Bueno es tener unido al sector y que mejor que hacer un frente común grandes y pequeños, bingos y casino, maquineros y loteros “todos a una como Fuenteovejuna”, como ya nos describía Don Lope de Vega en el levantamiento del pueblo frente al abuso de poder del Comendador.

    Y es que esa obra de teatro escrita allá por 1600 reflejo de una sociedad que ha evolucionado en la forma, no tanto en el fondo, y en nuestra era de globalización e Internet que tanto nos aporta pero que también tienen su parte mala ofrece, en el que las noticias vuelan y a veces quedan muy a la vista las virtudes y miserias de unos y otros, quedando al descubierto las cartas marcadas con las que se juegan, incluso los que por un lado defienden unos intereses comunes y por detrás hacen las contrarias en defensa de los propios. Hace años quizás costaba bastante mas enterarse quienes estaban en las islas Caimán, Barbudas, etc, unas veces tomando el sol y otras haciendo pinitos cibernéticos pero ahora a poco que uno ponga interés quizás se sorprendan unos y otros.

    Creo que no se debe de olvidar que estamos en el mundo del juego y a veces a nuestros compañeros de mano en el “mus” se la metemos doblado como si del poker se tratara y un solo ganador debería de existir, con ello quiero decir que no se está jugando limpio ni con la reglas para todos iguales e incluso hasta dudo que la gente sepa que están jugando al mismo juego de naipes. Nos acordaremos dentro de unos años pero a veces “quien crea vientos recoge tempestades”

    ResponderEliminar
  6. CiRSA denunciando incrementa la presion para regular lo antes posible y una vez regulen se queda con una parte del pastel mucho mas grande que la que tienen actualmente. Negocio Redondo

    ResponderEliminar